Enfermedad Diverticular Del Colon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON

Diverticulosis: presencia de divertículos en colon sin clínica.


Enfermedad diverticular: signos y síntomas asociados a la diverticulosis.
Diverticulitis: inflamación de los diverticulos.

No complicada: sin absceso, peritonitis ni perforación.


Complicada: con absceso, peritonitis y perforación.

Etiologia y etiopatogenia
Enfermedad diverticular hay un aumento en de la presion intraluminal más la debilidad de
la pared del colon en las tenias colonicas especificamente, provoca herniacion de la mucosa
y la submucosa.

Etiología y patogenia
En la diverticulitis por un coprolito intradiverticular causa obstrucción (edema, aumento de
la presión, disminución del flujo sanguíneo, proliferaciín bacteriana) que puede provocar
microperforación.

Epidemiología
>45 años 1/3 tendrán diverticulosis.
>85 años 2/3 tendrán diverticulosis.
95% afecta al sigmoides – dolor en FII (apendicitis izquierda).
10-25% presentarán diverticulitis (62 años).

Prevención
Dieta alta en fibra protege.
Bajo consumo de fibra o estreñimiento no son factores de riesgo.

Clínica
Enfermedad diverticular: dolor crónico en CII sin fiebre ni leucocitosis, puede haber
sangrado leve.
Diverticulitis: dolor en FII + fiebre + leucocitosis + datos de irritación peritoneal + puede
haber sangrado masivo.

Diagnóstico (diverticulitis)
Estudios de imagen: TAC abdominal más util (estadifica y norma tx) es mejor con
contraste.
USG util solo si no hay TAC.

Tratamiento
Conservador:
o Hinchey 0: fibra, AINE, probióticos, mezalazina (éxito 93-100%).
o Hinchey I y II: hospitalización, ayuno, analgésico, antibiótico y si >5cm drenaje
percutáneo (éxito 81%).
+ CIPROFLOXACINO O CEFTRIAXONA + METRONIDAZOL
+ MONOTERAPIA CON IMIPENEM O MEROPENEM.

Tratamiento qx de urgencia
1era elección: resección de sigmoides con anastomosis primaria e iliostomía protectora.
2da elección: procedimiento de Hartmann (Resección del segmento afectado asociada a
colostomía de colon descendente y cierre del muñón rectal).
Cirugía laparoscópica solo expertos.

Hinchey III y IV (peritonitis fecal y purulenta)


Hinchey I y II que no mejoren con tratamiento conservador en 48 hrs tto qx.
Inmunocompormiso.
Tratamiento qx electivo
Sigmoidectomía
Cirugia laparsocópica.
NO SE RECOMIENDA CIRUGÍA ELECTIVA POSTERIOR A CUADRO DE
DIVERTICULITIS, hay que individualizar al número de episodios.
Pacientes con fistula, estenosis o sospecha de cancer, realizar cirugía electiva.

Sangrado diverticular
Causa más frecuente de hemorragia masiva baja + de 60 años.
70% proviene de diverticulo derecho no inflamado.
Durante el sangrado:
o Paciente estable: colonoscopía (diagnóstica o terapeútica).
o Paciente inestable: arteriografía y embolización (elección) vs cirugía urgente.
+2 hemorragias masivas = hemocolectomia derecha electiva.

CTO
El término diverticulosis describe la presencia de pseudodivertículos (formados por mucosa
y submucosa). Se producen como consecuencia de la herniación de la mucosa y submucosa
en las ten ias mesentérica y lateral debido a la hiperpresi6n que soportan las áreas más
débiles de la pared (zonas de penetración vascular).
En el 95% de los casos se localizan en el sigma, en el 35% afectan a varios segmentos del
colon y es muy rara la afectación rectal.
Suelen ser asintomáticos. En ocasiones pueden presentar dolor recurrente (malestar en el
cuadrante inferior izquierdo), generalmente en un periodo de estreñimiento y meteorismo.
Si los divertículos se hacen sintomáticos o se complican, aparece lo que se conoce como
enfermedad diverticular.

Diverticulitis aguda
Se produce por obstrucción de la luz del divertículo con un material colónico (fecalito). La
obstrucción facilita la proliferación bacteriana y, a su vez, el fecalito dificulta la irrigación,
por lo que el divertícu lo inflamado es susceptible de perforación. Es más frecuente en
hombres y en sigma y colon descendente.

Clínica
o Fiebre
o Dolor en hipogastrio o FII y signos de irritacion peritoneal.
o En ocasiones clinica miccional por la irritacion producida por la proximidad de
vejiga.
o Estreñimiento o diarrea en fase aguda.
o Leucocitosis.

Diagnóstico
El dx es clinico. Suponer si el paciente tiene más de 60 años, hombre con dolor en FII,
irritacion peritoneal y fiebre. Prueba de imagen más precisa es la TAC, si no se dispone de
ella el USG es útil.

La TC de abdomen y pelvis es el método más preciso y de primera elección para el


diagnóstico de diverticulitis aguda.
En función con la TAC, las diverticulitis agudas se dividen según la clasificacion de
HINCHEY para determinar el tratamiento quirurgico.

Tratamiento

Tratamiento urgente
Diverticulitis no complicada 80%
o Reposo intestinal.
o Liquidos intravenosos.
o Antibioticos (cubriendo gramnegativos y anaerobios), se puede optar por
anbioterapia oral amoxicilna-ácido clavulanico y ciprofloxacino asociado a
metronidazol en alergicos a betalactamicos.

Los antibióticos más empleados, si precisa ingreso, son la combinación de cefalosporinas o


quinolonas (contra los gramnegativos) asociadas a metronidazol (contra anaerobios) o
monoterapia con amoxicilina-ácido clavulánico o carbapenémicos (en pacientes con
factores de riesgo). La duración del tratam iento se ajust a a la respuesta clínica y ana lítica,
generalmente durante un periodo de 5-7 días.

Con el objetivo de reducir el riesgo de nuevos episodios y de controlar los síntomas entre
ellos, se ha propuesto la utilización de:
o Rifaximina (antibiótico de acción intraluminal, no absorbible).
o Mesalazina (antiinflamatorio de acción intraluminal a nivel colónico).
o Suplementos de fibra como Plantago ovato (7 g al día).
Estos fármacos han demostrado mayor eficacia asociados entre sí. La pauta
cíclica de 7 días al mes es la más utilizada. Los probióticos pueden contribuir
a la mejora de los síntomas en estos pacientes.
Diverticulitis complicada: tratamiento urgente según la clasificacion de Hinchey
o Hinchey I-II:
- Si presenta un absceso pequeño y poco sintomatico – tratamiento conservador
pero con ingreso hospitalario + antibioticos.
- En abscesos >5cm – puncion y drenaje guiado por TAC + antibióticos.

o Hinchey III y IV:


- Se presenta peritonitis purulenta y fecaloide está indicada la cirugía urgente.

La diverticulitis es la causa más común de fistula colónica seguida de colon complicado


y la fistula más frecuente es la colovesical sobre todo en hombres, se manifiesta con
fecaluria, neumaturia e IVU recurrentes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy