3 Diverticulosis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DIVERTICULOSIS** (cirugía)

DEFINICIÓN

 Diverticulosis: presencia de divertículos en colon sin clínica.


 Enfermedad diverticular: signos y síntomas asociados a diverticulosis. (malestar en
cuadrante inferior izquierdo de abdomen (dolor crónico) hasta complicaciones de
diverticulitis (sangrado))
 Diverticulitis: inflamación e infección de los divertículos. (complicación más frecuente de
divertículos)
- No complicada: sin absceso ni perforación.
- Complicada: con absceso o perforación.

ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Enfermedad diverticular
 Divertículos se forman por aumento de presión intraluminal en colon + debilidad de
pared muscular (en tenías colónicas) = forman hernias de mucosa y submucosa.
Diverticulitis
 Coprolito intradiveticular: factor inicial responsable de diverticulitis. Lo que lleva a:
obstrucción  edema  erosión parietal  aumento presión intradiveticular 
disminución de flujo sanguíneo  aumento de bacterias  microperforaciones.

EPIDEMIOLOGÍA O SALUD PUBLICA

 Principalmente se reporta en países occidentales


 >45 años afecta a 1/3
 62 años 10 y 25% con diverticulosis presentaran diverticulitis
 >85 años afecta a 2/3
 95% de divertículos del colon afectan a sigmoides

PREVENCIÓN

 Dieta alta en fibra factor protector de enfermedad diverticular.


 Bajo consumo de fibra, dieta con nueces, maíz, semillas no son factor de riesgo a
diverticulitis o sangrado diverticular.

CLÍNICA

 Diverticulosis: asintomático.
 Enfermedad diverticular: dolor crónico en Fosa iliaca izquierda sin fiebre o leucocitosis.
Puede haber sangrado leve no es común. (el dolor se debe por que los divertículos se
encuentran en sigmoides)
 Diverticulitis: inflamación  dolor en FII, fiebre, leucocitosis, irritación peritoneal,
sangrado masivo.
DIAGNOSTICO Diverticulitis diagnóstico clínico que se debe acompañar de estudio de imagen

 Gabinete: PCR (> 50% predictores de diverticulitis) biometría hemática completa, EGO,
placa simple de abdomen
 No se deben realizar estudios endoscópicos inferiores hasta después de 6 semanas de
cuadro de diverticulitis por riesgo de perforación
 TC de abdomen y pelvis estudio más apropiado para dx de diverticulitis aguda (mejor
precisión con contraste) nos ayuda a estadificar y normar tratamiento
 en enfermedad diverticular se puede realizar colonoscopia, pero normalmente no
pensamos en este diagnóstico. Es un hallazgo incidental.

Clasificación de hallazgos por TC (escala modificada de Hinchey por kaiser)

- Estadio 0  diverticulitis leve


- Estadio Ia  inflamación pericólica y flemón
- Estadio Ib  absceso menor de 5 cm en proximidad del proceso inflamatorio primario
- Estadio II  > 5 cm absceso intrabdominal, pélvico o retroperitoneal. Absceso distante al
sitio inflamatorio primario.
- Estadio III peritonitis purulenta generalizada
- Estadio IV  peritonitis fecal

TRATAMIENTO

Enfermedad diverticular o diverticulitis Hinchey 0

 Tratamiento conservador (fibra, AINE, probióticos, mesalazina y rifaximina???)


 Ambulatorio siempre y cuando paciente no tenga vomito y pueda citarse para seguimiento
(debe tolerar vía oral) si no tolera vía oral  hospitalizar.
 Resolución del 93 al 100%

Hinchey I y II

 Tratamiento conservador y hospitalización: (ayuno, analgésico, antibiótico)


 Hinchey II Absceso > 5 cm drenaje percutáneo
 Antibióticos: ciprofloxacino o ceftriaxona + metronidazol //// o monoterapia con
imipenem o meropenem.
 Resolución 81 %
 Si no mejoran en 48 horas (tratamiento quirúrgico)

Hinchey IV y III seleccionados (tratamiento quirúrgico de URGENCIA)

 Primera elección: Resección de sigmoides con anastomosis primaria e ileostomía


protectora  ventaja significativa (meno mortalidad, morbilidad y estancia hospitalaria)
 Segunda elección: procedimiento de Hartmann
 Cirugía laparoscópica solo expertos
- Hinchey I y II sin mejoría en 48 horas
- Pacientes inmunocomprometidos
tratamiento quirúrgico de ELECCIÓN

 Sigmoidectomía
 Cirugía laparoscópica
- No se recomienda cirugía electiva posterior a cuadro de diverticulitis (individualizar el
numero de episodios no es determina nte)
- Si se sospecha de pacientes con fistula, estenosis o cáncer realizar cirugía electiva.

SANGRADO DIVERTICULAR

 Causa más frecuente de hemorragia masiva baja en > 60 años


 70% proviene de divertículo derecho no inflamado
Normalmente en diverticulitis no hay sangrado puede haber sangrado mínimo, pero
cuando hay masivo principal causa es divertículo derecho, (la diverticulitis normalmente
es en sigmoides colon izquierdo, cuando hay sangrado es por divertículos en colon
derecho)
 Hemorragia alta y baja se divide por ángulo de treitz.
Durante sangrado
- Paciente estable: colonoscopia dx y tx
- Paciente inestable: arteriografía y embolización (elección) vs cirugía urgente
(normalmente utilizado en México)
 2 hemorragias masivas  hemicolectomía derecha electiva
- La aspirina y AINE se asocian a riesgo algo de sangrado diverticular.
- Obesidad aumenta riesgo de sangrado y complicaciones inflamatorias de enfermedad
diverticular.
ALGORITMOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy