3 Diverticulosis
3 Diverticulosis
3 Diverticulosis
DEFINICIÓN
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
Enfermedad diverticular
Divertículos se forman por aumento de presión intraluminal en colon + debilidad de
pared muscular (en tenías colónicas) = forman hernias de mucosa y submucosa.
Diverticulitis
Coprolito intradiveticular: factor inicial responsable de diverticulitis. Lo que lleva a:
obstrucción edema erosión parietal aumento presión intradiveticular
disminución de flujo sanguíneo aumento de bacterias microperforaciones.
PREVENCIÓN
CLÍNICA
Diverticulosis: asintomático.
Enfermedad diverticular: dolor crónico en Fosa iliaca izquierda sin fiebre o leucocitosis.
Puede haber sangrado leve no es común. (el dolor se debe por que los divertículos se
encuentran en sigmoides)
Diverticulitis: inflamación dolor en FII, fiebre, leucocitosis, irritación peritoneal,
sangrado masivo.
DIAGNOSTICO Diverticulitis diagnóstico clínico que se debe acompañar de estudio de imagen
Gabinete: PCR (> 50% predictores de diverticulitis) biometría hemática completa, EGO,
placa simple de abdomen
No se deben realizar estudios endoscópicos inferiores hasta después de 6 semanas de
cuadro de diverticulitis por riesgo de perforación
TC de abdomen y pelvis estudio más apropiado para dx de diverticulitis aguda (mejor
precisión con contraste) nos ayuda a estadificar y normar tratamiento
en enfermedad diverticular se puede realizar colonoscopia, pero normalmente no
pensamos en este diagnóstico. Es un hallazgo incidental.
TRATAMIENTO
Hinchey I y II
Sigmoidectomía
Cirugía laparoscópica
- No se recomienda cirugía electiva posterior a cuadro de diverticulitis (individualizar el
numero de episodios no es determina nte)
- Si se sospecha de pacientes con fistula, estenosis o cáncer realizar cirugía electiva.
SANGRADO DIVERTICULAR