Informe Hogar NT1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME AL HOGAR NT1

1°Nivel Transición

Nombre:
Fecha de nacimiento:
Edad:
Educadora Especialista
Fecha:
L Logrado
EL En vías de logro
EP En proceso de logro
Ámbito: Desarrollo Personal y Social

Núcleo: Identidad y Autonomía 1° Eva. 2° Eva.


L EL EP L EL EP
Indicadores:
Comenta experiencias personales en las que ha experimentado
emociones y sentimientos, tales como, amor, miedo, tristeza,
alegría o ira.
Representa a través de distintos lenguajes (modela, dibuja, baila,
dramatiza o utiliza instrumentos musicales), emociones o
sentimientos que le provocan diversas narraciones o situaciones
observadas.
Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una misma
emoción.
Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para regular
sus emociones o sentimientos.
Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
Describe acciones relacionadas con la higiene, alimentación y el
vestuario en situaciones cotidianas y juegos.
Interpreta diversos personajes (personas, animales, seres
fantásticos u otros) en situaciones cotidianas y juegos.
Interpreta junto a otros diversos roles, recreando situaciones de la
vida en comunidad (familia, hospital, escuela, etc.).

Núcleo: Convivencia y Ciudadanía 1° Eva. 2° Eva.


L EL EP L EL EP
Indicadores:
Se integra espontáneamente en juegos grupales.

Invita a otros a participar de sus juegos.

Señala (indica o nombra) qué acciones son pacíficas y cuáles no al


enfrentarse a un conflicto.
Ejecuta acciones pacíficas para resolver un conflicto con sus pares,
a partir de la mediación del adulto.
Describe comportamientos y situaciones de riesgo que pueden
atentar contra su bienestar y seguridad, o la de los demás, en
contextos cotidianos o juegos.
Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos cotidianos o
juegos.
Practica algunas normas de convivencia democrática (escucha de
opiniones divergentes, el respeto por los demás, los turnos, los
acuerdos de la mayoría) ante la sugerencia de un adulto o par.
Acepta las decisiones de la mayoría, participando en juegos o
actividades acordadas grupalmente.

Núcleo: Corporalidad y Movimiento 1° Eva. 2° Eva.


L EL EP L EL EP
Indicadores:
Expresa a través de gestos y palabras lo que siente al ejecutar
distintos tipos de movimientos, posturas y desplazamientos,
incorporando algunos implementos.
Comenta qué tipos de movimientos, posturas o desplazamientos
prefiere realizar.
Regula sus movimientos motrices finos al ejecutar libremente
acciones como rasgar, arrugar papel, amasar, entre otros.
Utiliza algunos instrumentos como lápices, pinceles, pinzas, entre
otros, regulando la presión que ejerce sobre ellos.
Realiza movimientos motrices finos cada vez más precisos y
eficientes al dibujar libremente, colorear o rellenar dentro de
algunos espacios sus propias creaciones, recortar líneas rectas,
atornillar, plegados simples, entre otros.
Mantiene el equilibrio al desplazarse siguiendo líneas rectas,
curvas, zigzag o laberintos, en juegos o situaciones cotidianas.
Mantiene la coordinación entre ojos y manos al enfrentar algunos
desafíos en sus juegos o actividades cotidianas; por ejemplo,
trasladar un vaso con agua sin derramarlo o lanzar y recibir una
pelota con las manos.

Ámbito: Comunicación Integral

Núcleo: Lenguaje verbal 1° Eva. 2° Eva.


L EL EP L EL EP
Indicadores:
Identifica (nombrando o pareando) palabras que riman, a partir de
juegos verbales, canciones y textos escuchados.
Separa (apuntando, aplaudiendo, graficando, nombrando,
utilizando material concreto) las sílabas de las palabras, en
situaciones de juego.
Relaciona (nombrando o pareando) palabras que tienen la misma
sílaba final.
Pregunta el significado de palabras que no conoce

Expresa (indica, dibuja, expresa con el cuerpo) el significado que


corresponde a una palabra nueva.
Reconoce (indica o nombra) sinónimos de una palabra nueva.

Responde preguntas que hacen referencia al contenido explícito de


un texto escuchado.
Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a partir
de imágenes, antes y durante la presentación de este texto.
Describe las características (título, silueta, imágenes) de diferentes
tipos de textos (receta, cuento, poema, noticias, enciclopedias,
diccionarios).
Señala (indica o emite el sonido) algunas letras de su nombre, al
verlas escritas en diversos soportes.
Señala (indica o emite el sonido) vocales y algunas consonantes
presentadas en diferentes formas (mayúsculas y minúsculas en
imprenta) y soportes, al verlas incluidas en palabras significativas.
Señala (indica o nombra) palabras significativas (nombre,
apellidos, curso u otras) que distingue a primera vista, en diferentes
soportes.
Experimenta realizando trazos simples (rectos y curvos), con
materiales variados y en soportes grandes.
Escribe letras aisladas, algunas de ellas asociadas al fonema que
quiere representar, en situaciones auténticas.
Escribe algunas palabras significativas; por ejemplo, su nombre o
el de familiares, entre otros (con signos propios o convencionales).

Núcleo: Lenguajes artísticos 1° Eva. 2° Eva.


L EL EP L EL EP
Indicadores:
Explora, a sugerencia del adulto, producciones artísticas visuales,
musicales o escénicas en diversos contextos en forma directa o a
través de TICs.
Responde preguntas sobre características de producciones artísticas
visuales, musicales o escénicas (desplazamiento, ritmo, carácter
expresivo, colorido, forma diseño, entre otros) que observa en
forma directa o a través de TICs.
Expresa de diferentes formas lo que le agrada o desagrada de una
producción artística que explora.
Usa gestos, movimientos, posturas, desplazamientos o la voz al
imitar diferentes personajes, animales u objetos que ha observado
en escenas dramáticas, juegos teatrales, mímicas y danzas.
Usa gestos, movimientos, posturas, desplazamientos o la voz al
imitar sensaciones y emociones que ha observado en escenas
dramáticas, juegos teatrales, mímicas y danzas.
Usa trazos, formas y figuras para dibujar ideas, intereses y
experiencias, dando nombre a sus creaciones.
Dibuja figuras humanas simples reconocibles por otros, incluyendo
cabeza, tronco y extremidades, en diversos soportes.
Dibuja algunos elementos simples del entorno (sin incluir detalles)
que son reconocibles por otros, usando diversos tipos de materiales
y soportes.

Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno

Núcleo: Exploración del Entorno Natural 1° Eva. 2° Eva.


L EL EP L EL EP
Indicadores:
Relata situaciones relacionadas con fenómenos naturales,
formulando preguntas y comentando lo que ha llamado su atención.
Predice las consecuencias de un fenómeno natural que observa o
conoce.
Nombra algunas características de personas, animales y plantas en
diferentes etapas de su proceso de crecimiento.
Describe los cambios que ocurren en el proceso de crecimiento de
personas, animales y plantas que observa.
Representa (dibuja, dramatiza, fotografía, modela, entre otros) los
hallazgos obtenidos y los instrumentos que utilizó al explorar el
entorno.
Describe la forma en que utilizó los instrumentos y herramientas al
explorar, de manera respetuosa, el entorno natural
Describe semejanzas y diferencias entre un ambiente saludable y
un ambiente contaminado.
Describe acciones que promueven ambientes saludables; por
ejemplo, hacer turnos para regar el huerto, trasladar las botellas a
los contenedores apropiados, etc.

Núcleo: Comprensión del Entorno Sociocultural 1° Eva. 2° Eva.


L EL EP L EL EP
Indicadores:
Describe características de algunas creaciones e inventos,
explicando para qué sirven.
Compara la forma de vida de las personas en el pasado y en el
presente, a partir de la creación de algunos inventos.
Describe algunos hechos significativos de su localidad, tales como
celebraciones religiosas o populares, a partir de recursos como
fotografías, videos, utensilios u objetos representativos.
Representa a través de distintos lenguajes artísticos (dramatiza,
dibuja, modela) algunos hechos significativos de su localidad.
Describe acciones que debe realizar para seguir las normas de
protección y seguridad ante incendios, inundaciones, sismos u
otros eventos, determinadas en su establecimiento.
Explica el significado de algunas señaléticas de su establecimiento
y entorno más cercano.
Describe las acciones que debe realizar para cumplir las normas de
tránsito pertinentes a su entorno cercano.

Núcleo: Pensamiento Matemático 1° Eva. 2° Eva.


L EL EP L EL EP
Indicadores:
Anticipa el elemento que continúa en un patrón, incluyendo el
movimiento, gesto, sonido, material concreto o pictórico que falta
en una serie de dos o tres elementos.
Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o pictórico, de
dos o tres elementos.
Crea un patrón de dos o más elementos, usando movimientos
corporales, gestos, sonidos y material concreto.
Agrupa elementos por dos atributos que tienen en común (como
forma, color, tamaño, función, masa o materialidad, entre otros),
usando material concreto o pictórico.
Nombra los atributos que usó al clasificar elementos.

Ordena una serie, por ensayo y error, según longitud o capacidad


para contener, usando material concreto o pictórico.
Dice los números en orden desde el 1 hasta el 20 en situaciones
cotidianas o juegos.
Cuenta de 1 en 1 hasta el 20 en situaciones cotidianas o juegos.

Cuenta elementos concretos (entre 1 y 20) determinando la


cantidad, en situaciones cotidianas o juegos.
Lee algunos números hasta el 20, en situaciones cotidianas o
juegos.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Utiliza material concreto para resolver un problema de adición
(agregando elementos), describiendo el procedimiento empleado.
Utiliza material concreto para resolver un problema de sustracción
(quitando elementos), describiendo el procedimiento empleado.
Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un conjunto
en un ámbito numérico menor a 10.
Menciona o representa el problema concreto al que se enfrenta, en
situaciones cotidianas.
Responde preguntas sobre un problema concreto al que se enfrenta,
en situaciones cotidianas.
Propone acciones que pueden apoyar la resolución de un problema
concreto al que se enfrenta, en situaciones cotidianas.

1° Evaluación
Observaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

______________________ _______________________

Firma Educadora Firma Apoderado

2° Evaluación
Observaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

______________________ _______________________

Firma Educadora Firma Apoderado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy