Guia Practica - Grupo 13
Guia Practica - Grupo 13
Guia Practica - Grupo 13
GUÍA PRÁCTICA
GRUPO: 13
MAESTRANTES:
Gaibor Ramírez Diana Semira
Mera Murillo Meliza Francisca
Mendoza Macías Johanna Maricela
Orrala Ruiz Katiuska Narcisa
DOCENTE:
Bqf. Isabel Cristina Álvarez Ochoa
1. Justificación del proceso de la Transfusión Sanguínea
Por lo tanto, la transfusión sanguínea se justifica cuando existe una necesidad médica
clara de restablecer o mantener la función adecuada del sistema circulatorio y de los
tejidos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar del paciente.
2. Título
Procedimiento de la Transfusión Sanguínea
3. Autores
Gaibor Ramirez Diana Semira
Mera Murillo Meliza Francisca
Mendoza Macías Johanna Maricela
Orrala Ruiz Katiuska Narcisa
4. Descripción del procedimiento
El proceso de transfusión sanguínea es un procedimiento médico en el cual se
administra sangre o componentes sanguíneos a un paciente con el fin de
reponer volúmenes sanguíneos, mejorar la oxigenación de los tejidos o corregir
trastornos de la coagulación. A continuación, te describo los pasos generales
de este proceso:
1. Evaluación del paciente: Antes de realizar la transfusión, se realiza una
evaluación del paciente para determinar la necesidad y la compatibilidad de
la sangre a transfundir. Se verifican los datos del paciente, se toman
muestras de sangre para pruebas de compatibilidad y se evalúa el estado
clínico general.
2. Selección de la sangre: Una vez que se confirma la necesidad de la
transfusión, se selecciona la sangre adecuada para el paciente. Esto
incluye verificar el grupo sanguíneo y el factor Rh, así como realizar
pruebas de compatibilidad cruzada para prevenir reacciones adversas.
3. Preparación del equipo: Se prepara el equipo necesario para la
transfusión, que incluye bolsas de sangre, equipos de administración
intravenosa, soluciones de suero, y material estéril para garantizar la
seguridad del procedimiento.
4. Administración de la transfusión: La sangre o componentes sanguíneos
se transfunden lentamente a través de una vía intravenosa. Durante la
transfusión, se monitorea de cerca al paciente para detectar cualquier signo
de reacción adversa, como fiebre, escalofríos, dificultad para respirar o
hipotensión.
5. Observación post-transfusión: Después de completar la transfusión, se
realiza una observación post-transfusión para evaluar la respuesta del
paciente y detectar posibles complicaciones. Se registra la cantidad de
sangre transfundida y se monitorean los signos vitales del paciente.
6. Descarte adecuado: Una vez finalizada la transfusión, el material utilizado
se desecha de acuerdo con los protocolos de bioseguridad y gestión de
residuos médicos para prevenir la transmisión de enfermedades.
5. Riesgos y beneficios
Riesgos Beneficios
Reacciones alérgicas: Algunas Pacientes en situaciones de
personas pueden experimentar emergencia que han perdido una
reacciones alérgicas a los cantidad significativa de sangre
componentes de la sangre, como la debido a un accidente o trauma.
proteína del suero o los conservantes Personas que sufren de anemia
utilizados en la sangre almacenada. severa debido a problemas de salud
como cáncer, enfermedades de la
Transmisión de enfermedades médula ósea, o deficiencias de hierro.
infecciosas: Aunque los bancos de Pacientes que se someten a cirugías
sangre realizan pruebas exhaustivas que implican una pérdida significativa
para detectar enfermedades como el de sangre durante el procedimiento.
VIH, la hepatitis B y C, siempre existe Personas con trastornos de
el riesgo de que una enfermedad coagulación de la sangre que
infecciosa se transmita a través de necesitan una transfusión para
una transfusión sanguínea. normalizar los niveles de factores de
coagulación.
Reacciones hemolíticas: Cuando se Pacientes que reciben tratamientos de
administra sangre incompatible con el quimioterapia o radioterapia para
grupo sanguíneo del receptor, puede combatir el cáncer y necesitan un
ocurrir una reacción grave en la que aumento en los niveles de células
los glóbulos rojos del receptor son sanguíneas.
destruidos por los anticuerpos Personas con enfermedades crónicas
presentes en la sangre donada. como la enfermedad renal o hepática
que pueden causar anemia o
Sobrecarga de hierro: Al recibir problemas de coagulación.
múltiples transfusiones sanguíneas, Mujeres embarazadas que
es posible que el receptor acumule experimentan complicaciones durante
una cantidad excesiva de hierro en su el parto o que tienen problemas con la
organismo, lo cual puede llevar a compatibilidad sanguínea con su
complicaciones como daño en los bebé. (Sanchez, 2023)
órganos.
Yo, (Apellidos y
Nombres)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
con documento de identidad ........................................................................................ ,
Autorizo No Autorizo
que se me transfunda las veces necesarias, con sangre, hemocomponentes o derivados sanguíneos.
Declaro que mis preguntas han sido contestadas y se me ha hecho saber que pueden ampliar esta información a mi
solicitud.
Aclaro que he leído y entendido cada párrafo de este documento denominado consentimiento informado, con los que he
concordado plenamente.
Entiendo que tengo derecho a rectificar este consentimiento en cualquier momento. Asumo consiente y libremente mi
decisión sobre este procedimiento médico.
------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------
Apellidos y nombres del paciente N° de documento de identidad
------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------------
Apellidos y nombres del profesional que Firma, sello y código del profesional de la salud que realiza
el
realiza el procedimiento procedimiento
11. Bibliografía
ALTERNATIVAS TRANSFUSIONALES
Grupo del
CONCENTRADO DE ERITROCITOS DERIVADOS PLASMÁTICOS
Receptor
1° 2° 3° 1° 2° 3°
O O NINGUNA NINGUNA O AB AoB
A A O NINGUNA A AB O
B B O NINGUNA B AB O
AB AB BoA O AB BoA O
Fuente: Registro Oficial No. 15. Pág. 12