Guia Practica - Grupo 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON MENCION

EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD

GUÍA PRÁCTICA

GRUPO: 13

MAESTRANTES:
Gaibor Ramírez Diana Semira
Mera Murillo Meliza Francisca
Mendoza Macías Johanna Maricela
Orrala Ruiz Katiuska Narcisa

DOCENTE:
Bqf. Isabel Cristina Álvarez Ochoa
1. Justificación del proceso de la Transfusión Sanguínea

La decisión de aplicar una transfusión sanguínea se basa en la evaluación cuidadosa


de la condición clínica del paciente y en la necesidad de restablecer o mantener un
adecuado estado de salud. Según Ortiza Pilar (2018), indica que Algunas de las
justificaciones específicas por las cuales se puede indicar una transfusión sanguínea
incluyen:

 Niveles bajos de hemoglobina: Cuando los niveles de hemoglobina en la


sangre son demasiado bajos, puede ser necesario realizar una transfusión para
aumentar la capacidad de transporte de oxígeno y mejorar la oxigenación de
los tejidos.
 Hemorragias agudas: En casos de pérdida de sangre significativa debido a
cirugías, traumatismos o hemorragias, una transfusión sanguínea puede ser
necesaria para reponer los volúmenes sanguíneos y prevenir el shock
hipovolémico.
 Anemias graves: En situaciones de anemia severa que no responde a otras
formas de tratamiento, como la administración de hierro o ácido fólico, una
transfusión sanguínea puede ser necesaria para mejorar los síntomas y la
calidad de vida del paciente.
 Trastornos de la coagulación: En casos de trastornos de la coagulación que
aumentan el riesgo de sangrado excesivo, una transfusión de plaquetas o
factores de coagulación puede ser necesaria para prevenir complicaciones
graves.

Por lo tanto, la transfusión sanguínea se justifica cuando existe una necesidad médica
clara de restablecer o mantener la función adecuada del sistema circulatorio y de los
tejidos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar del paciente.
2. Título
Procedimiento de la Transfusión Sanguínea
3. Autores
Gaibor Ramirez Diana Semira
Mera Murillo Meliza Francisca
Mendoza Macías Johanna Maricela
Orrala Ruiz Katiuska Narcisa
4. Descripción del procedimiento
El proceso de transfusión sanguínea es un procedimiento médico en el cual se
administra sangre o componentes sanguíneos a un paciente con el fin de
reponer volúmenes sanguíneos, mejorar la oxigenación de los tejidos o corregir
trastornos de la coagulación. A continuación, te describo los pasos generales
de este proceso:
1. Evaluación del paciente: Antes de realizar la transfusión, se realiza una
evaluación del paciente para determinar la necesidad y la compatibilidad de
la sangre a transfundir. Se verifican los datos del paciente, se toman
muestras de sangre para pruebas de compatibilidad y se evalúa el estado
clínico general.
2. Selección de la sangre: Una vez que se confirma la necesidad de la
transfusión, se selecciona la sangre adecuada para el paciente. Esto
incluye verificar el grupo sanguíneo y el factor Rh, así como realizar
pruebas de compatibilidad cruzada para prevenir reacciones adversas.
3. Preparación del equipo: Se prepara el equipo necesario para la
transfusión, que incluye bolsas de sangre, equipos de administración
intravenosa, soluciones de suero, y material estéril para garantizar la
seguridad del procedimiento.
4. Administración de la transfusión: La sangre o componentes sanguíneos
se transfunden lentamente a través de una vía intravenosa. Durante la
transfusión, se monitorea de cerca al paciente para detectar cualquier signo
de reacción adversa, como fiebre, escalofríos, dificultad para respirar o
hipotensión.
5. Observación post-transfusión: Después de completar la transfusión, se
realiza una observación post-transfusión para evaluar la respuesta del
paciente y detectar posibles complicaciones. Se registra la cantidad de
sangre transfundida y se monitorean los signos vitales del paciente.
6. Descarte adecuado: Una vez finalizada la transfusión, el material utilizado
se desecha de acuerdo con los protocolos de bioseguridad y gestión de
residuos médicos para prevenir la transmisión de enfermedades.

Es importante destacar que la transfusión sanguínea es un procedimiento seguro


cuando se realiza correctamente, siguiendo los protocolos de seguridad y control de
calidad establecidos.

5. Riesgos y beneficios
Riesgos Beneficios
Reacciones alérgicas: Algunas Pacientes en situaciones de
personas pueden experimentar emergencia que han perdido una
reacciones alérgicas a los cantidad significativa de sangre
componentes de la sangre, como la debido a un accidente o trauma.
proteína del suero o los conservantes Personas que sufren de anemia
utilizados en la sangre almacenada. severa debido a problemas de salud
como cáncer, enfermedades de la
Transmisión de enfermedades médula ósea, o deficiencias de hierro.
infecciosas: Aunque los bancos de Pacientes que se someten a cirugías
sangre realizan pruebas exhaustivas que implican una pérdida significativa
para detectar enfermedades como el de sangre durante el procedimiento.
VIH, la hepatitis B y C, siempre existe Personas con trastornos de
el riesgo de que una enfermedad coagulación de la sangre que
infecciosa se transmita a través de necesitan una transfusión para
una transfusión sanguínea. normalizar los niveles de factores de
coagulación.
Reacciones hemolíticas: Cuando se Pacientes que reciben tratamientos de
administra sangre incompatible con el quimioterapia o radioterapia para
grupo sanguíneo del receptor, puede combatir el cáncer y necesitan un
ocurrir una reacción grave en la que aumento en los niveles de células
los glóbulos rojos del receptor son sanguíneas.
destruidos por los anticuerpos Personas con enfermedades crónicas
presentes en la sangre donada. como la enfermedad renal o hepática
que pueden causar anemia o
Sobrecarga de hierro: Al recibir problemas de coagulación.
múltiples transfusiones sanguíneas, Mujeres embarazadas que
es posible que el receptor acumule experimentan complicaciones durante
una cantidad excesiva de hierro en su el parto o que tienen problemas con la
organismo, lo cual puede llevar a compatibilidad sanguínea con su
complicaciones como daño en los bebé. (Sanchez, 2023)
órganos.

Coágulos sanguíneos: Las


transfusiones sanguíneas pueden
aumentar el riesgo de formación de
coágulos sanguíneos, especialmente
en personas que ya tienen un mayor
riesgo de desarrollar coágulos.

Reacciones febriles no hemolíticas:


Algunas personas pueden
experimentar fiebre y escalofríos
después de una transfusión
sanguínea, que son causados por una
reacción a los componentes de la
sangre.

Es importante que las personas que


necesitan una transfusión sanguínea
discutan los riesgos y beneficios con
su médico y se aseguren de que se
tomen todas las precauciones
necesarias para minimizar los riesgos
asociados con este procedimiento.
6. Alternativa
En el caso de no desear una transfusión sanguínea, hay alternativas que
pueden ser consideradas por el paciente y el equipo médico:

Terapia intravenosa con líquidos y electrolitos: En casos de pérdida de sangre,


se pueden administrar líquidos intravenosos para restablecer el volumen
sanguíneo y la presión arterial.

 Eritropoyetina: Esta hormona estimula la producción de glóbulos rojos en la


médula ósea, lo que puede ser una opción para aumentar la cantidad de
hemoglobina en la sangre sin necesidad de transfusión.
 Factores de coagulación y hemostáticos: En casos de trastornos de la
coagulación, se pueden administrar factores de coagulación o hemostáticos
para ayudar a detener el sangrado.
 Medicamentos estimulantes de la producción de glóbulos rojos: Algunos
medicamentos como el hierro, el ácido fólico y la vitamina B12 pueden ser
utilizados para mejorar la producción de glóbulos rojos en la sangre.
Es importante discutir estas alternativas con el equipo médico para encontrar la
mejor opción según la condición de salud del paciente y sus preferencias
personales.
7. Confidencialidad
En el formulario de compensación del procedimiento de “Trasfusión
Sanguínea” se implementará un código alfa binario con la finalidad de proteger
la identidad paciente.
8. Compensación
No se realiza ningún tipo de compensación por someterse al procedimiento.
9. Contactos
Nombres y apellidos: Mera Murillo Meliza Francisca
Celular: 0967702458
Correo institucional: mmeram10@unemi.edu.ec

10. Participación voluntaria

Yo, (Apellidos y
Nombres)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
con documento de identidad ........................................................................................ ,

Autorizo No Autorizo

que se me transfunda las veces necesarias, con sangre, hemocomponentes o derivados sanguíneos.

Declaro que mis preguntas han sido contestadas y se me ha hecho saber que pueden ampliar esta información a mi
solicitud.
Aclaro que he leído y entendido cada párrafo de este documento denominado consentimiento informado, con los que he
concordado plenamente.
Entiendo que tengo derecho a rectificar este consentimiento en cualquier momento. Asumo consiente y libremente mi
decisión sobre este procedimiento médico.

------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------
Apellidos y nombres del paciente N° de documento de identidad

------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------------
Apellidos y nombres del profesional que Firma, sello y código del profesional de la salud que realiza
el
realiza el procedimiento procedimiento
11. Bibliografía

Crespo, E. E. (23 de mayo de 2016). FLACSO ANDES. Obtenido de FLACSO ANDES:


https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1360162914.fa_agora_
2013_szent7.pdf

Jiménez, C. (22 de agosto de 2022). Latam.org. Obtenido de Latam.org: https://tdh-


latam.org/mejorar-la-salud-materno-infantil-en-las-comunidades-indigenas-de-
cotacachi-ecuador/

Organización Panamericana de la Salud. (14 de junio de 2023). OPS. Obtenido de OPS:


https://www.paho.org/es/historias/parteras-tradicionales-salvar-vidas-conjugando-
saberes-medicinas-ancestral-occidental

Pilar Ortiza, A. M. (2018). Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos . ELSEVIER


MEDICINA CLÍNICA, 115(10), 389-396.

Sanchez, S. (17 de abril de 2023). Una aproximación a la muerte materna en la Amazonía


ecuatoriana en el periodo 2017-2022. Revista Ciencia Latina, 7(2), 10-26.
ANEXOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA FECHA DE APROBACIÓN:
TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES 2016/12/21
SANGUÍNEOS VERSIÓN: 001
PÁGINA : 1 DE 2
FORMULARIO
CÓDIGO: HGDC- MT-FORM- CITS
INFORMACIÓN DEL PACIENTE

APELLIDO PATERNO APELLIDO NOMBRES EDAD


MATERNO

TIPO DE ATENCIÓN HOSPITALIZACIÓ EMERGENCIA AMBULATORIA UCI


N
NÚMERO DE HISTORIA CÉDULA DE
CLÍNICA CIUDADANÍA
FECHA: HORA: DIAGNÓSTICO CIE-10
MOTIVO DE LA TRANSFUSIÓN CIE-10

INFORMACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MÉDICO


Tipo y nombre del procedimiento recomendado: TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
¿En qué consiste? En la administración de productos sanguíneos cuyo tipo y dosis son indicados por el médico tratante
de acuerdo a la
evaluación del estado clínico y los parámetros de evaluación del laboratorio clínico.
¿Cómo se realiza? Canalizando un vaso venoso adecuado que permita el flujo de infusión de los componentes
sanguíneos.
Riesgos frecuentes
Irritación en el sitio de la punción
Sensibilización a antígenos
Reacciones alérgicas o anafilácticas
Transmisión de enfermedades infecciosas, a pesar de que a las unidades de sangre antes de ser transfundidas se les
realiza pruebas especiales
para la identificación de: V.I.H (SIDA), Hepatitis B, Hepatitis C, Enfermedad de Chagas, Sífilis y en zonas endémicas
Malaria.
Alternativas transfusionales:

ALTERNATIVAS TRANSFUSIONALES
Grupo del
CONCENTRADO DE ERITROCITOS DERIVADOS PLASMÁTICOS
Receptor
1° 2° 3° 1° 2° 3°
O O NINGUNA NINGUNA O AB AoB
A A O NINGUNA A AB O
B B O NINGUNA B AB O
AB AB BoA O AB BoA O
Fuente: Registro Oficial No. 15. Pág. 12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy