Metodología de Aprendizaje
Metodología de Aprendizaje
Metodología de Aprendizaje
Según la Unesco es: “la habilidad para cuestionar normas, prácticas y opiniones; para
reflexionar sobre los valores, percepciones y acciones propias; y para adoptar una
postura en el discurso de la sostenibilidad”.
Creado por Robert Swartz, a principios de los años 80, son muchos los docentes de
distintas etapas y niveles educativos que han empleado las destrezas de pensamiento
para la enseñanza del contenido de sus materias. Entre otras destrezas, en el TBL se
trabajan destrezas de: pensamiento creativo, analítico y crítico
Desde que Robert Swartz creara este movimiento, a principios de los años 80,
son muchos los docentes de diferentes asignaturas y de distintas etapas y
niveles educativos que han empleado las destrezas de pensamiento para la
enseñanza del contenido de sus materias. Entre otras destrezas, en el TBL se
trabajan destrezas de pensamiento creativo, analítico y crítico aplicado a
distintas situaciones académicas y vitales.
Los cuatro pasos importantes para implementar el método TBL son (Tajudin,
Zamzamir & Othman, 2019):
2º Podemos recurrir a vídeos o a textos que les aporten información sobre las
mismas.
¿Cómo pueden las escuelas sacar el mayor provecho del Aprendizaje Activo?
• Priorizar el desarrollo profesional en el Aprendizaje Activo. Motivar a
los docentes a trabajar en conjunto y a compartir prácticas que promuevan el
desarrollo del aprendizaje activo en el aula. Por ejemplo, un grupo podría
reunirse con regularidad para reflexionar acercade una lectura sobre el
Aprendizaje Activo o para compartir sus experiencias en lo que respecta a
implementar una estrategia nueva. También es importante incentivar a los
docentes a actualizarse en lo que hace a conocimientos y contenidos
pedagógicos según el/los grupo/s etáreo/s de sus alumnos (Coe et al., 2014;
Rowe et al., 2012).
¿Cómo pueden los docentes sacar el mayor provecho del Aprendizaje Activo?
• Los docentes deberían analizar y activar el aprendizaje previo de los
alumnos, y ayudarlos a conectarlo con el nuevo material. Continuamente
deberían obtener retroalimentación sobre el aprendizaje de todos los
alumnos a través del uso de la formulación de preguntas efectivas, entre los
que se incluyan sistemas que contemplen las respuestas de todos los
alumnos (ver Education Brief: Evaluación para el Aprendizaje). Esta
retroalimentación sobre el aprendizaje debería utilizarse para confirmar o
adaptar los planes de enseñanza futura.
• Los nuevos conocimientos deberían presentarse paso a paso, con
oportunidades para la práctica y revisión escalonadas (Rosenshine, 2012);
por ejemplo, se ha demostrado que las evaluaciones breves de manera
espaciada han aumentado la capacidad de retener aprendizajes (EEF, 2014).
Esto no implica que los enfoques basados en indagación menos concluyentes
no sucedan. En efecto, Mourshed et al (2017) sugieren que un buen
5 recursos para llevar el Aprendizaje basado en el Pensamiento al aula (educaciontrespuntocero.com)
Aprendizaje Basado en el Pensamiento: pedagogías emergentes (educaciontrespuntocero.com)
Aprendizaje basado en el Pensamiento | EDUCACIÓN 3.0 (educaciontrespuntocero.com)
https://www.cambridgeinternational.org/Images/579618-active-learning-spanish-.pdf