RESUMEN - Make The Most of Online Negotiations

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Negociar desde la distancia social

Si bien ningún medio de comunicación es tan rico en señales sociales como las
reuniones cara a cara, algunos son más ricos que otros.

1. Videoconferencia:

Aspectos Positivos:

 Permiten mantener una conversación continua.


 Proporciona señales visuales y vocales, lo que permite a las personas aprender a
interpretar más estas señales de los demás.
 Se puede evaluar la receptividad de la otra parte ante una propuesta (por su sonrisa,
brazos cruzados o ceño fruncido)
 Permite ver y discutir documentos, presentaciones de diapositivas y videos de
manera conjunta.

Aspectos Negativos:

 Una mala conexión a Internet puede provocar retrasos y frustración.


 Las imágenes difusas y entrecortadas pueden dificultar la lectura de las
expresiones faciales.
 Es prácticamente imposible hacer contacto visual (Por un tema de la ubicación de la
cámara que tiende a estar en la parte superior y genera un efecto de que estamos
mirando hacia abajo). => Podría impedir que los negociadores generen confianza y
simpatía.
 Visibilidad limitada de la otra parte e imposibilidad de ver lo que sucede fuera del
foco de la cámara.
 Se puede ver afectada por una conexión a Internet débil o una tecnología
deficiente y también se pueden generar distracciones por el ruido de fondo o
un fondo visualmente "ocupado".
 Dificultades técnicas como problemas para conectarse o perder repentina del audio
y/o el video en medio de una reunión que pueden interrumpir el flujo de una
negociación o hacernos sentir irritados, lo que podría impedirnos negociar de la
mejor manera posible.
 Desafíos de privacidad y seguridad, ya que las negociaciones en video son fáciles de
grabar o de igual forma alguien más podría estar escuchando.
 Potencia mayor conciencia de las diferencias (género, raza, edad, cultura, etc.)
ya que vemos tanto el rostro de la otra parte y el nuestro.

Consejos:

 Minimizar distracciones instalando nuestro ordenador en una zona tranquila y


con un fondo neutro.
 Mantener las cosas profesionales: mientras trabaja desde casa de igual forma
vestirse formal para los negocios.
 Enfocar toda la atención y evitar ver el celular o hacer otras tareas a la vez.
 Mantenga los gestos con las manos dentro del encuadre para que su contraparte
pueda verlos.
 Minimizar las distracciones sonoras y visuales de su parte y asegúrese de que el
área detrás de usted sea neutral.

2. Llamada telefónica

Aspectos Positivos:

 Se puede leer mucho en el tono de voz y la rapidez con la que la otra parte actúa o
da una respuesta.
 Permiten mantener una conversación continua.

Aspectos Negativos:

 Carecen de señales visuales y no verbales.

3. Mensajes de texto

Aspectos Positivos:
 Permiten mantener una conversación continua, pero también pueden extender el
proceso de comunicación debido a los retrasos entre los mensajes.
 Permite comunicarse en cualquier momento del día.
 Se puede ajustar el ritmo de una negociación haciendo una pausa antes de responder
a un texto.
 Las personas más jóvenes se sienten más cómodas expresando sus emociones en
mensajes de texto que a través de otros medios

Aspectos Negativos:

 Carecen de señales visuales y no verbales, aunque los emojis pueden ayudar.


 Es común los malentendidos o confusión, en especial cuando escribe rápidamente y
se activa la autocorrección.
 Los textos suelen ser breves y se saltan las formalidades, lo que puede hacer que los
textos parezcan abruptos y descorteses.
 A veces se malinterpreta la sinceridad como sarcasmo, la brevedad como hostilidad
y la pausa entre mensajes como desinterés.

Consejos:

 Las "autocorrecciones" pueden provocar situaciones embarazosas, siempre revisar


antes de enviar.
 Si cree que su contraparte espera una respuesta inmediata, infórmele cuándo
planea responder.

4. Correo electrónico:

Aspectos Positivos:

 Permite a personas de diferentes zonas horarias comunicarse a diferentes horas del


día.
 Nos da tiempo para redactar cuidadosamente nuestros mensajes, resulta
especialmente atractivo si la persona se siente nervioso o tímido.
 Facilita las negociaciones en un idioma extranjero.
 Permite enviar grandes cantidades de información como archivos adjuntos.
 Cuando se negocia con alguien de mayor estatus, puede minimizar las trampas del
poder y colocarlo en una situación más igualitaria.
 Las personas usan un lenguaje más cortés cuando escriben correos electrónicos que
cuando hablan entre sí en persona.
 Se puede utilizar estratégicamente la naturaleza asincrónica del correo electrónico,
retrasando días la respuesta a una solicitud provocativa, o respondiendo
rápidamente para desactivar un ancla irrazonable (también puede ser negativa desde
otra perspectiva)

Aspectos Negativos:

 Carecen de señales visuales y no verbales, aunque los emojis pueden ayudar.


 Tienden a extender el proceso de comunicación debido a los retrasos entre los
mensajes.
 Tienden a dar lugar a acuerdos menos creativos y satisfactorios.
 Pueden provocar malentendidos y conflictos, y fomentar una sensación de
"invisibilidad mutua" que puede llevar a ser menos cortes y considerados de lo que
seríamos en persona

Consejos:

 Los mensajes de correo electrónico más cortos y numerosos suelen lograr mejores
resultados que intercambiar menos mensajes y más tiempo.
 Una reunión introductoria por teléfono o videollamada pueden ayudar a que las
conversaciones fluyan mejor.
 Es de gran utilidad establecer un horario y algunas reglas básicas para mejorar la
comunicación.
 Comprobar las propias percepciones, la realidad a veces se aleja de ella y es mejor
comprobar y evitar conflictos.
 Crea tus mensajes con cuidado.
 Si cree que su contraparte espera una respuesta inmediata, infórmele cuándo
planea responder.
Pautas que pueden ayudar a adaptarse a la negociación a distancia

 Establecer ambiciones realistas: Si normalmente se reuniría en persona para


establecer una buena relación y explorar intereses, considere si es mejor esperar
hasta que pase la crisis que lo evita.
 Alternar entre medios: En las primeras fases de la negociación, las llamadas
telefónicas y las videoconferencias pueden resultar útiles para establecer una buena
relación. Cuando las conversaciones se vuelvan más detalladas, es posible que
desees intercambiar propuestas y documentos por correo electrónico. Si tienes una
idea repentina, envía un mensaje de texto rápido. Y siempre que se sienta irritado
por un mensaje confuso o breve, puede realizar una llamada telefónica para aclarar
las cosas.
 Paciencia y adaptabilidad: Estar preparados para cancelar o posponer la
negociación en cualquier momento. Mantener en mente alternativas a la
negociación para no asumir compromisos de los que luego se arrepienta. Sobre
todo, esfuércese por ser paciente y amable con sus contrapartes.
 Manténgase accesible: Al negociar en línea, garantizar que todas las partes
pertinentes sigan teniendo oportunidades de ser escuchadas.

E-mediation o mediación electrónica

 Investigaciones sugieren que la mediación mejorada con tecnología puede ser


tan efectiva como la mediación tradicional y además las personas suelen
considerar que es un proceso poco estresante que fomenta la confianza y las
emociones positivas.
 Permite resolver disputas entre partes a larga distancia.
 Disminuye las tensiones en las disputas emocionales.
 Minimizar las diferencias de poder entre los empleados.
Algunas conclusiones finales

 Respetar las diferencias: si una parte prefiere escribir y la otra hablar, lo ideal es
encontrar un equilibrio donde ambas partes se sientan cómodas y comprendidas.
 Las palabras que elegimos son primordiales cuando negociamos por correo
electrónico o mensajes de texto.
 Los negociadores que se toman el tiempo para expresarse de manera clara
posiblemente puedan comunicarse en línea de manera más precisa y elocuente
que en persona.
 Las llamadas telefónicas, las videoconferencias y los chats en línea permiten a
los negociadores responder inmediatamente a las propuestas y preguntas de los
demás.
 Es muy útil alternar entre formas de comunicación cercanas y distantes,
aprovechando los beneficios de ambas y evitando sus debilidades.
 Considere siempre adjuntar gráficos, fotografías y otra información relevante
para mejorar la comprensión.
 Los medios electrónicos pueden reducir las probabilidades de que uno o más
individuos dominen la discusión y brindan a los miembros tímidos de un grupo la
oportunidad de brillar.
 Los negociadores pueden descubrir que se sienten menos inhibidos cuando
negocian por correo electrónico.
 La sensación de anonimato que conlleva principalmente el correo electrónico puede
ayudar a algunos negociadores, en particular a las mujeres, a defenderse y lograr
mejores resultados.
 Los adultos jóvenes, conocedores de la informática desde la infancia, se
comportan de manera más cooperativa al hacer negocios en línea.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy