5° EdA Y-O Unidad #4 CyT 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN

UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL – RIO TAMBO


I.E. “UNIÓN PUERTO ASHANINKA”

UNIDAD/ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4


CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2024
I. DATOS GENERALES
1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN – UGEL RÍO TAMBO
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.3. ÁREA : Ciencia Y Tecnología
1.4. CICLO : VII
1.5. MODALIDAD : Secundaria de menores
1.6. GRADO/SECCIÓN : Quinto/ Única
1.7. DURACIÓN
1.7.1. INICIO : 17-06-2024
1.7.2. TÉRMINO : 19-07-2024
1.8. DIRECTOR : Yelena Ravichagua Campos
1.9. DOCENTE : Howerth Parian Julcarima
1.10. AÑO LECTIVO : 2024
SITUACION SIGNIFICATIVA
Aplicamos las Leyes de Newton en la Construcción de Vehículos Fluviales
Situación significativa
La Institución Educativa Unión Puerto Ashaninka está ubicada en la selva central del Perú, cerca de un río navegable con bote a
motor. Esta ubicación ofrece un escenario ideal para explorar conceptos físicos relacionados con el movimiento y la hidrodinámica,
así como para investigar aspectos históricos importantes de la región. El profesor de Ciencia y Tecnología, ha diseñado una actividad
práctica para que los estudiantes comprendan las Leyes de Newton. Esta actividad desafía a los estudiantes a diseñar y construir
vehículos simples para el transporte fluvial en el Río Ene, aplicando conceptos fundamentales de la física. Además, los estudiantes
están investigando el impacto de la laguna Chinchaycocha en la victoria de los Patriotas en la batalla de Junín. Para ello, los
estudiantes adquirirán una comprensión práctica y aplicada de las Leyes de Newton y otros conceptos de física. Además, desarrollarán
habilidades de investigación histórica y crítica, entendiendo mejor la importancia de los factores geográficos en eventos históricos
significativos. ¿Cómo podemos diseñar y construir vehículos fluviales simples que apliquen las Leyes de Newton para su uso en el
Río Ene? ¿Cómo podemos investigar y entender el rol de la laguna Chinchaycocha en la batalla de Junín? Aplicamos las Leyes de
Newton en el diseño de vehículos fluviales y la investigación del impacto de factores geográficos en eventos históricos. Además, se
desarrollará las actividades pertinentes como: Diseño de prototipos de vehículos utilizando materiales accesibles, construcción y
prueba de los vehículos en el Río Ene, registrando observaciones y datos sobre su funcionamiento. Estudio del impacto de la laguna
Chinchaycocha en el desarrollo y resultado de la batalla de Junín.
El propósito de esta unidad es que los estudiantes de la Institución Educativa Unión Puerto Ashaninka
comprendan y apliquen de manera práctica las Leyes de Newton a través del diseño y construcción de
vehículos simples para el transporte fluvial en el Río Ene. Mediante esta actividad, los estudiantes
Propósito
desarrollarán habilidades de análisis y resolución de problemas, trabajando en equipo y utilizando
recursos locales, lo que les permitirá internalizar los conceptos de inercia, fuerza, aceleración, y acción y
reacción.
Reto El reto para los estudiantes es diseñar, construir y probar vehículos fluviales simples que sean capaces de
navegar en el Río Ene, aplicando los conceptos de las Leyes de Newton. Los vehículos deben ser
eficientes y funcionales, empleando materiales disponibles en su entorno natural y demostrando un
entendimiento claro de cómo las fuerzas físicas afectan el movimiento.
Producto o evidencia de
El producto final de la unidad será un vehículo fluvial funcional construido por cada equipo de
la Unidad/ Experiencia de
estudiantes. Además, los estudiantes presentarán un informe detallado.
aprendizaje
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
Competencias
desarrolladas biodiversidad, Tierra y universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

Campos temáticos Instrumentos de evaluación


1. Interacciones y fuerzas o Rúbricas de evaluación.
2. Diagrama de cuerpos libre o Listas de cotejo.
3. Los principios de la dinámica: las leyes de Newton o Guía de observación.
4. La fuerza de rozamiento o Cuadernos de clase.
5. Estática, cuerpos en equilibrio o Exámenes.
6. Equilibrio de rotación o Mapas conceptuales.
7. Maquinas simples aplicación del torque o Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones.
8. Segunda ley de Newton
o Grabaciones de audio o vídeo.
9. Fuerza centrípeta
10. Mecánica celeste

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Interacciones y fuerzas en el entorno fluvial Título: Representamos gráficamente fuerzas en cuerpos libres
Competencia: Competencia:
 Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden  Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia. ser investigadas por la ciencia.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo. universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno. problemas de su entorno.
Capacidades: Capacidades:
 Problematiza situaciones.  Problematiza situaciones.
 Diseña estrategias para hacer una indagación.  Diseña estrategias para hacer una indagación.
 Genera y registra datos e información.  Genera y registra datos e información.
 Analiza datos o información.  Analiza datos o información.
 Evalúa y comunica.  Evalúa y comunica.
o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo y energía, biodiversidad, Tierra y universo
o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico tecnológico
 Delimita una alternativa de solución tecnológica  Delimita una alternativa de solución tecnológica
 Diseña la alternativa de solución tecnológica  Diseña la alternativa de solución tecnológica
 Implementa y valida alternativa de solución tecnológica  Implementa y valida alternativa de solución tecnológica
 Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de  Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de
solución tecnológica solución tecnológica
Desempeños: Desempeños:
 Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,  Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,
formulando preguntas significativas y reconociendo la formulando preguntas significativas y reconociendo la
necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar
problemáticas específicas. problemáticas específicas.
 Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones  Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias
efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica. efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica.
 Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y  Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad
de aplicación en contextos específicos. de aplicación en contextos específicos.
 Ejecuta efectivamente la implementación de la solución  Ejecuta efectivamente la implementación de la solución
tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones
durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades
prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la
alternativa diseñada. alternativa diseñada.
Propósito de la sesión: Comprender las diferentes interacciones y Propósito de la sesión: Aprender a representar las fuerzas que
fuerzas presentes en el entorno del río Ene, y cómo estas afectan el actúan sobre un objeto utilizando diagramas de cuerpos libres.
movimiento de los vehículos fluviales. Desempeño precisado:
Desempeño precisado:  Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en los que
 Explica cualitativa y cuantitativamente que cuando la fuerza establece relaciones entre las variables que serán investigadas.
total que actúa sobre un cuerpo es cero, este cuerpo permanece Producto de la sesión: Diagramas de cuerpos libres de distintos
en reposo o se mueve con velocidad constante. escenarios del entorno fluvial.
Producto de la sesión: Informe escrito sobre las diferentes fuerzas Criterios de evaluación:
que actúan en un entorno fluvial.  Precisión en la representación de las fuerzas.
Criterios de evaluación:  Uso correcto de vectores y etiquetas.
 Identificación correcta de fuerzas (gravedad, empuje, resistencia Instrumentos de evaluación: Ficha de coevaluación, rúbrica.
del agua).
 Explicación clara de cómo cada fuerza afecta el movimiento de
un vehículo.
Instrumentos de evaluación: Ficha de observación, lista de
cotejos para la autoevaluación.
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: Aplicamos las Leyes de Newton en diferentes contextos Título: Impacto del rozamiento en el movimiento
Competencia: Competencia:
 Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden  Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia. ser investigadas por la ciencia.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo. universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno. problemas de su entorno.
Capacidades: Capacidades:
 Problematiza situaciones.  Problematiza situaciones.
 Diseña estrategias para hacer una indagación.  Diseña estrategias para hacer una indagación.
 Genera y registra datos e información.  Genera y registra datos e información.
 Analiza datos o información.  Analiza datos o información.
 Evalúa y comunica.  Evalúa y comunica.
o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo y energía, biodiversidad, Tierra y universo
o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico tecnológico
 Delimita una alternativa de solución tecnológica  Delimita una alternativa de solución tecnológica
 Diseña la alternativa de solución tecnológica  Diseña la alternativa de solución tecnológica
 Implementa y valida alternativa de solución tecnológica  Implementa y valida alternativa de solución tecnológica
 Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de  Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de
solución tecnológica solución tecnológica
Desempeños: Desempeños:
 Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,  Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,
formulando preguntas significativas y reconociendo la formulando preguntas significativas y reconociendo la
necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar
problemáticas específicas. problemáticas específicas.
 Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones  Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias
efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica. efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica.
 Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y  Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad
de aplicación en contextos específicos. de aplicación en contextos específicos.
 Ejecuta efectivamente la implementación de la solución  Ejecuta efectivamente la implementación de la solución
tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones
durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades
prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la
alternativa diseñada. alternativa diseñada.
Propósito de la sesión: Entender y aplicar las tres leyes de Newton Propósito de la sesión: Analizar cómo la fuerza de rozamiento
al diseño de vehículos fluviales. afecta el diseño y funcionamiento de los vehículos fluviales.
Desempeño precisado: Desempeño precisado:
 Explica cualitativa y cuantitativamente que cuando la fuerza  Explica la propiedad de conservación de la materia y la energía a
total que actúa sobre un cuerpo es cero, este cuerpo permanece partir de la conversión materia-energía y viceversa.
en reposo o se mueve con velocidad constante. Producto de la sesión: Experimento y análisis sobre el impacto del
Producto de la sesión: Presentación sobre la aplicación de las rozamiento.
Leyes de Newton en el diseño de un vehículo. Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación:  Diseño y ejecución del experimento.
 Precisión en la explicación de cada ley.  Análisis crítico de los resultados.
 Relevancia de los ejemplos proporcionados. Instrumentos de evaluación: Escala de observación, lista de
Instrumentos de evaluación: Ficha de metacognición, rúbrica. cotejos.
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Equilibrio en vehículos fluviales Título: Desarrollo del proyecto innovador
Competencia: Competencia:
 Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden  Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia. ser investigadas por la ciencia.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo. universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno. problemas de su entorno.
Capacidades: Capacidades:
 Problematiza situaciones.  Problematiza situaciones.
 Diseña estrategias para hacer una indagación.  Diseña estrategias para hacer una indagación.
 Genera y registra datos e información.  Genera y registra datos e información.
 Analiza datos o información.  Analiza datos o información.
 Evalúa y comunica.  Evalúa y comunica.
o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo y energía, biodiversidad, Tierra y universo
o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico tecnológico
 Delimita una alternativa de solución tecnológica  Delimita una alternativa de solución tecnológica
 Diseña la alternativa de solución tecnológica  Diseña la alternativa de solución tecnológica
 Implementa y valida alternativa de solución tecnológica  Implementa y valida alternativa de solución tecnológica
 Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de  Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de
solución tecnológica solución tecnológica
Desempeños: Desempeños:
 Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,  Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,
formulando preguntas significativas y reconociendo la formulando preguntas significativas y reconociendo la
necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar
problemáticas específicas. problemáticas específicas.
 Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones  Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias
efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica. efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica.
 Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y  Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad
de aplicación en contextos específicos. de aplicación en contextos específicos.
 Ejecuta efectivamente la implementación de la solución  Ejecuta efectivamente la implementación de la solución
tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones
durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades
prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la
alternativa diseñada. alternativa diseñada.
Propósito de la sesión: Explorar las condiciones de equilibrio para Propósito de la sesión: Entender el concepto de torque y su
los vehículos fluviales y cómo mantener la estabilidad. aplicación en el diseño de vehículos fluviales para mantener el
Desempeño precisado: equilibrio rotacional.
 Explica cualitativa y cuantitativamente que cuando la Desempeño precisado:
fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero, este  Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus
cuerpo permanece en reposo o se mueve con velocidad características de forma y estructura, y su función.
constante. Producto de la sesión: Informe y modelo demostrativo sobre el
Producto de la sesión: Modelo de vehículo fluvial en equilibrio. uso de torque.
Criterios de evaluación: Criterios de evaluación:
 Estabilidad del modelo.  Comprensión y aplicación del concepto de torque.
 Explicación del principio de equilibrio utilizado.  Funcionamiento del modelo.
Instrumentos de evaluación: Ficha de observación, lista de Instrumentos de evaluación: Ficha de coevaluación, escala de
cotejos para la autoevaluación. observación.
Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)
Título: Uso de máquinas simples en vehículos fluviales Título: Dinámica del movimiento circular
Competencia: Competencia:
 Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden  Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia. ser investigadas por la ciencia.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo. universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno. problemas de su entorno.
Capacidades: Capacidades:
 Problematiza situaciones.  Problematiza situaciones.
 Diseña estrategias para hacer una indagación.  Diseña estrategias para hacer una indagación.
 Genera y registra datos e información.  Genera y registra datos e información.
 Analiza datos o información.  Analiza datos o información.
 Evalúa y comunica.  Evalúa y comunica.
o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo y energía, biodiversidad, Tierra y universo
o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico tecnológico
 Delimita una alternativa de solución tecnológica  Delimita una alternativa de solución tecnológica
 Diseña la alternativa de solución tecnológica  Diseña la alternativa de solución tecnológica
 Implementa y valida alternativa de solución tecnológica  Implementa y valida alternativa de solución tecnológica
 Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de  Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de
solución tecnológica solución tecnológica
Desempeños: Desempeños:
 Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,  Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,
formulando preguntas significativas y reconociendo la formulando preguntas significativas y reconociendo la
necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar
problemáticas específicas. problemáticas específicas.
 Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones  Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias
efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica. efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica.
 Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y  Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad
de aplicación en contextos específicos. de aplicación en contextos específicos.
 Ejecuta efectivamente la implementación de la solución  Ejecuta efectivamente la implementación de la solución
tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones
durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades
prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la
alternativa diseñada. alternativa diseñada.
Propósito de la sesión: Explorar cómo las máquinas simples Propósito de la sesión: Aplicar la segunda ley de Newton y el
pueden ayudar a mejorar el diseño y eficiencia de los vehículos concepto de fuerza centrípeta al diseño de vehículos que puedan
fluviales. realizar maniobras en el río.
Desempeño precisado: Desempeño precisado:
 Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus  Explica cualitativa y cuantitativamente que cuando la
características de forma y estructura, y su función. fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero, este
Producto de la sesión: Prototipo de vehículo fluvial utilizando cuerpo permanece en reposo o se mueve con velocidad
máquinas simples. constante.
Criterios de evaluación: Producto de la sesión: Prueba y análisis de un vehículo fluvial en
 Innovación en el uso de máquinas simples. movimiento circular.
 Eficiencia del prototipo. Criterios de evaluación:
Instrumentos de evaluación: Rúbrica, ficha de observación.  Precisión en la aplicación de la segunda ley de Newton.
 Eficacia del diseño en la prueba de maniobrabilidad.
Instrumentos de evaluación: Ficha de observación, lista de
cotejos.
Sesión 9 (2 horas)
Título: Evaluación del prototipo y su desempeño
Competencia:
 Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
Capacidades:
 Problematiza situaciones.
 Diseña estrategias para hacer una indagación.
 Genera y registra datos e información.
 Analiza datos o información.
 Evalúa y comunica.
o Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo
o Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico
 Delimita una alternativa de solución tecnológica
 Diseña la alternativa de solución tecnológica
 Implementa y valida alternativa de solución tecnológica
 Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de
solución tecnológica
Desempeños:
 Identifica desafíos relacionados con ciencia y tecnología,
formulando preguntas significativas y reconociendo la
necesidad de aplicar conocimientos específicos para abordar
problemáticas específicas.
 Elabora planes detallados para investigar durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando habilidades para diseñar estrategias
efectivas y éticas de indagación científica y tecnológica.
 Aplica conocimientos sólidos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo durante evaluaciones
diagnósticas, demostrando comprensión profunda y capacidad
de aplicación en contextos específicos.
 Ejecuta efectivamente la implementación de la solución
tecnológica propuesta, realizando pruebas y validaciones
durante evaluaciones diagnósticas, demostrando habilidades
prácticas para llevar a cabo la ejecución exitosa de la
alternativa diseñada.
Propósito de la sesión: Evaluar el desempeño general del
prototipo de vehículo fluvial construido a lo largo de las sesiones,
considerando todos los conceptos aprendidos.
Desempeño precisado:
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
Producto de la sesión: Informe final y demostración del prototipo
en el río Ene.
Criterios de evaluación:
 Funcionamiento del prototipo en condiciones reales.
 Integración de conceptos físicos en el diseño y construcción.
Instrumentos de evaluación: Rúbrica, ficha de autoevaluación.

COMPETENCIAS TRANSVERSAL
Se desenvuelve en entornos virtuales, generados por el tic.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES
Se desenvuelve en entornos virtuales,  Personaliza entornos virtuales.
generados por el tic.  Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
 Laptop XO
 Proyector multimedia
 Televisor
 Radio.
 Celular.
 Tablet.
IV. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

1. En cada Experiencia se evaluará las competencias del área de Ciencia y Tecnología planificada en el presente Programa Anual.
2. Durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se realizará los siguientes tipos de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica
B. Evaluación formativa
C. Evaluación sumativa
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Educación, M. d. (2017). ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa? Lima: Impreso en Perú.
 Educación, M. d. (17 de diciembre de 2020). “orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en las instituciones y programas
educativos de la educación básica”. Lima, Lima, Perú.
 Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional. Lima: Impreso en el Perú.
 https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
 https://amautaenlinea.com/blog/2021/01/14/minedu-planificacion-anual-2021-situaciones-propuestas-estructura-aspectos-generales-
para-inicial-primaria-y-secundaria/

Unión Puerto Ashaninka, 11 de Marzo del 2024

______________ ___________________ ________________


VB. DIRECTOR VB. COORDINADOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy