Informe Internado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


{

INFORME DE INTERNADO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE:

TECNOLOGIA MEDICA CON


MENCION EN RADIOLOGIA

Autor

EBERT BACILIO URCIA

Tutor

CARLOS SAAVEDRA ESCAJADILLLO

Trujillo - Perú

2024

1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEDICATORIA

En memoria de mi abuelo. Su recuerdo es


un faro de inspiración y coraje que me acompaña
siempre.

2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

AGRADECIMIENTO

A mis padres, por su amor


incondicional y su apoyo
inquebrantable.

A mis compañeros de internado y a


todos los profesionales con los que tuve
el privilegio de trabajar, gracias por
compartir su conocimiento y
experiencia conmigo cada día junto a
ustedes ha sido una oportunidad de
aprendizaje y crecimiento.

Al Lic. TM Carlos Saavedra su guía ha


sido fundamental en mi crecimiento
profesional y personal, enseñándome no
solo sobre mi campo de estudio, sino
también sobre la resiliencia y la
perseverancia.

Finalmente agradezco a la institución


que me acogió como interno, por
brindarme la oportunidad de aplicar y
expandir mis conocimientos en un
entorno real y desafiante.

3
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ÍNDICE

DEDICATORIA..........................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO..................................................................................................................3
ÍNDICE........................................................................................................................................4
PRESENTACIÓN......................................................................................................................5
I) DATOS INFORMATIVOS...............................................................................................6
1.1 Datos del Interno........................................................................................................6
1.2 Datos de la sede de internado....................................................................................6
II) OBJETIVOS................................................................................................................11
2.1.- Objetivos del informe memoria.....................................................................................11
2.2 Objetivos del internado....................................................................................................11
2.2.1. Objetivo general...........................................................................................................11
2.2.2. Objetivos específicos....................................................................................................11
III) DESCRIPCION DE LAS ROTACIONES................................................................12
IV) CONCLUSIONES RECOMENDACIONES.............................................................29
V) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................30
VI) ANEXOS......................................................................................................................31

4
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PRESENTACIÓN

Durante el período de internado en tecnología médica en radiología, se exploraron


diversas áreas especializadas, incluyendo radiología digital, tomografía, resonancia
magnética y medicina nuclear. El informe detalla las actividades, conocimientos
adquiridos, desafíos enfrentados, relaciones con el equipo médico, conclusiones y
recomendaciones.

En radiología digital, se profundizó en la adquisición y procesamiento de imágenes


digitales. Esto implicó el manejo de sistemas de radiografía digital directa e indirecta,
así como la optimización de la calidad de imagen y la dosis de radiación.

La rotación por tomografía proporcionó una comprensión integral de la tecnología y


aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada (TC). Se abordaron aspectos
técnicos como la generación de imágenes multiplanares, la reconstrucción
tridimensional y la angiografía por TC.

La experiencia en resonancia magnética se centró en la física subyacente y la aplicación


clínica de la resonancia magnética nuclear (RMN). Se destacaron las secuencias de
pulso, la supresión de artefactos y la interpretación de imágenes ponderadas en función
del tejido.

En medicina nuclear, se exploraron los principios de la emisión de positrones, la


tomografía por emisión de positrones (PET) y la imagenología molecular. Se
profundizó en la producción y administración de radiofármacos, así como en la
interpretación de imágenes de gammagrafía y PET.

5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

I) DATOS INFORMATIVOS

1.1Datos del Interno

 Nombres y apellidos: Ebert Bacilio Urcia


 Área de internado: Radiología
 Duración del Internado: 12 meses
 Periodo de internado (fecha de inicio y finalización):
15 de febrero 2023 – 15 febrero 2024

1.2 Datos de la sede de internado

 Nombre del centro de internado: Hospital Nacional De alta Complejidad


“Virgen de la Puerta”

 Reseña Histórica
En el marco de la política de humanización de los servicios en salud, el
Seguro Social de Salud (EsSalud), inauguró el 16 de diciembre del 2014 las
modernas instalaciones de siete pisos del Hospital de Alta Complejidad de
La Libertad “Virgen de la Puerta”, que está al servicio de los 560 mil
asegurados de la Red Asistencial La Libertad.
El hospital que se encuentra situado en el populoso distrito de La Esperanza,
en el departamento de La Libertad. La imponente obra que demandó una
inversión de 214 millones de soles fue inaugurada por el presidente de la
República, Ollanta Humala, en una ceremonia que contó con la presencia
del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Dr. Freddy Otárola y la
Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Dra. Virginia Baffigo de Pinillos. Este
hospital cuenta con personal especializado y equipos de alta tecnología para
el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Cuenta también con 240 camas, 36
consultorios, un Centro Quirúrgico con cuatro salas de operaciones, y una
de las áreas de Ayuda al Diagnóstico más modernas del país, implementada
con un equipo de stereotaxis, un litrotiptor, un densitómetro, dos
mamógrafos, un ecógrafo, rayos x, un resonador magnético y un tomógrafo.

6
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Asimismo, el hospital cuenta con un amplio Servicio de Medicina Nuclear,


que incluye una Cámara Gamma, y una Unidad de Neonatología para la
resolución de los problemas adaptativos de los recién nacidos sanos y
enfermos con una escala de complejidad creciente.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. Virginia Baffigo dijo


también que este hospital es una muestra clara de modernidad y que, con su
puesta en marcha, se está ganando diez años de adelanto tecnológico para la
región norte.

La titular de EsSalud indicó que las salas de operaciones de este hospital


tienen un Sistema de Ventilación de Flujo Laminar que permite un mayor
nivel de bioseguridad para las operaciones, en especial para aquellas
vinculadas a trasplantes de órganos.

Precisó también que el funcionamiento de este hospital especializado en el


tratamiento del cáncer será de manera progresiva según cronograma
establecido y atenderá a los pacientes referidos de la Macrorregión Norte,
cuyos casos sean de alta complejidad.

Por otro lado, la doctora Baffigo indicó que en la actualidad el Hospital


Víctor Lazarte Echegaray realiza 60 referencias al día, y con la puesta en
marcha del Hospital de Alta Complejidad de La Libertad, se espera que un
año se reduzcan las referencias en un 50%. (Díaz Lazo, 2020)

7
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 Misión

 Brindamos prestaciones de salud, económicas y sociales a nuestros


asegurados con una gestión eficiente e innovadora que garantiza la
protección financiera de las prestaciones integrales.

 Visión
Ser una institución moderna y en mejora continua, centrada en los
asegurados, que garantiza el acceso a la seguridad social en salud con ética,
oportunidad y calidad.

 Ubicación y dirección del centro de internado

Hospital De Alta Complejidad De La Libertad Virgen De La Puerta se halla


Avenida Av. N° 05 Y N° 02, Urb Parque Industrial Distrito La Esperanza
Provincia Trujillo Departamento La Libertad.

8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 Croquis

 Horario del internado


Lunes a sábado de 7:00 a 13:00

9
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 Organigrama Funcional y/o Estructural

10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

II)OBJETIVOS

2.1.- Objetivos del informe memoria

El presente informe tiene por objetivo describir de manera detallada el


desarrollo de las practicas pre – profesionales realizadas en el hospital de
alta complejidad virgen de la puerta, en el servicio de diagnóstico por
imágenes

2.2 Objetivos del internado

2.2.1. Objetivo general

Lograr la capacidad de desarrollar competencias y asumir el rol


de tecnólogo médico finalizando el periodo del internado
hospitalario.

2.2.2. Objetivos específicos

Desarrollar las teorías y métodos aprendidos en años previos al


internado.
Obtener la capacidad de ejecutar los procedimientos propios del
área de radiología.
Aplicar los principios de protección radiológica en los diferentes
procedimientos.
Atender al paciente dentro del cuadro de respeto por la dignidad
humana.

11
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

III) DESCRIPCION DE LAS ROTACIONES


El servicio de diagnóstico por imágenes del hospital de alta complejidad virgen de la
puerta cuenta con una oficina de dirección, área de programación y citas, servicio de
radiología digital, tomografía, ecografía, resonancia magnética, medicina nuclear,
mamografía, intervencionismo.
Durante el internado se realizó la rotación por las siguientes áreas:

ROTACION POR EL SERVICIO DE RAYOS X


En el hospital se cuenta con un equipo de radiografía digital que es una técnica
avanzada de diagnóstico médico que utiliza rayos X para obtener imágenes del
interior del cuerpo. A diferencia de la radiografía convencional, que emplea película
radiográfica, la radiografía digital utiliza un detector de imagen digital para capturar
las imágenes.

La radiografía digital es una modalidad de imagenología que reemplaza las películas


radiográficas tradicionales con detectores digitales.
(López Martínez & Cruz Gallego, 2023)
Las imágenes se convierten en datos digitales y están disponibles para su
visualización en cuestión de segundos.
Los establecimientos y departamentos de imagenología pueden prescindir de las
placas radiográficas, eliminando así el tratamiento químico. Los médicos pueden
consultar las imágenes en computadoras de escritorio o personales, emitiendo sus
opiniones, minutos después del estudio. Las imágenes se almacenan digitalmente y
pueden ser accesibles simultáneamente por médicos a kilómetros de distancia. La
radiografía digital ofrece ventajas significativas, pero su adopción puede depender
de costos y otros aspectos operativos. No es necesario contar con un cuarto oscuro, y
los antiguos aparatos de rayos X pueden seguir utilizándose con los chasis
adecuados. (Melendez, 2019)

12
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

La rotación en esta área fue desde el 15 de febrero del 2023 al 15 de abril del
2023.

RAYOS X DIGITAL
ESTRUCTURA NUMERO DE EXAMENES
Tórax 600
Abdomen 400
Pelvis 220
Columna cervical 180
Columna dorsal 200
Columna lumbo sacra 210
Cadera 300
Fémur 300
Rodilla 180
Rotula 50
Pierna 100
Tobillo 150
Pie 180
Calcáneo 120
Hombro 200
Brazo 200
Codo 180
Muñeca 100
Mano 80
Cráneo 150
Cavum 100
Senos paranasales 120
Huesos propios de la nariz 140
Parrilla costal 100
TOTAL 4560

13
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ROTACION POR EL SERVICIO DE TOMOGRAFÍA

El hospital cuenta con un tomógrafo de la marca Toshiba Aquiliom prime de 160


cortes y 80 filas de detectores. los escáneres de 160 cortes proporcionan imágenes
de alta calidad con una dosis de radiación reducida, lo que beneficia tanto a los
pacientes como a los profesionales médicos.
La tomografía computarizada (TC) emplea rayos X para crear imágenes. El equipo
de TC incluye un componente llamado Gantry, que consta de un tubo emisor de
rayos X y un conjunto de detectores que registran la radiación que atraviesa el
cuerpo del paciente. En la modalidad helicoidal, el Gantry gira alrededor del
paciente mientras la camilla se mueve, lo que permite obtener imágenes de forma
más rápida. La imagen tomográfica final se genera mediante la captura de señales
por los detectores y su posterior procesamiento utilizando algoritmos de
reconstrucción. (Costa Subias & Soria Jerez, 2021)

Es importante considerar que, debido a su capacidad diagnóstica, se ha


incrementado el número de indicaciones y procedimientos de TC. Sin embargo, es
necesario evaluar si se está utilizando en exceso y si existen alternativas
diagnósticas que puedan obtener los mismos resultados. Además, se debe considerar
la frecuencia de repetición de estudios de TC, especialmente en el seguimiento de
pacientes oncológicos.

Un tomógrafo computarizado (TC) es un equipo médico utilizado para obtener


imágenes detalladas del interior del cuerpo. Está compuesto por varios componentes
esenciales:

 Gantry: El gantry es el lugar físico donde se introduce al paciente


para su examen. Contiene:
 Tubo de rayos X: Un recipiente de vidrio al vacío
rodeado de una cubierta de plomo con una pequeña
ventana para emitir radiaciones al exterior.

14
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 Colimador: Regula el tamaño y forma del haz de


rayos X, variando el ancho del corte tomográfico (de
1 a 10 mm de espesor).

 Detectores: Reciben los rayos X transmitidos después


de atravesar el cuerpo del paciente y los convierten en
señales eléctricas.

 DAS (Sistema de adquisición de datos): Muestrea la señal eléctrica y


realiza la conversión analógica-digital para que la computadora
procese los datos.

 Computadora: Controla el funcionamiento total del equipo,


almacena imágenes reconstruidas y datos primarios. Contiene el
software de aplicación del tomógrafo y una unidad de reconstrucción
rápida (FRU) para procesar datos y generar imágenes.

 Consola: Contiene el teclado para controlar el equipo, el monitor


para visualizar imágenes y, en algunos casos, una unidad de Display
para convertir imágenes digitales almacenadas en el disco duro en
señales visibles en el monitor

Preparación del paciente para una tomografía computarizada (TC)

Se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

 Retirar objetos metálicos: Antes del escaneo, asegurase de quitar todas las
joyas, cinturones, dentaduras postizas y gafas que puedan interferir con los
resultados de la imagen.
 Usar una bata hospitalaria: Te proporcionarán una bata para que te la pongas
antes del procedimiento.

15
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 Ayuno (si es necesario): Dependiendo de la parte del cuerpo que se vaya a


explorar, es posible que debas evitar comer o beber durante algunas horas
antes de la TC.

 Material de contraste (si es requerido): En algunas TC, se utiliza un tinte


especial llamado “material de contraste” para resaltar áreas específicas del
cuerpo. Este material puede administrarse de diferentes maneras:
Por vía oral: Para explorar el esófago o el estómago, se usa un líquido
con material de contraste.
Mediante una inyección: Los agentes de contraste se inyectan a través de
una vena en el brazo para resaltar estructuras como la vesícula biliar, los
vasos sanguíneos o el hígado.
Mediante un enema: Se introduce material de contraste en el recto para
visualizar los intestinos.

Preparación para niños: Si un niño pequeño se someterá a una TC, el médico podría
recomendar un sedante para mantenerlo tranquilo y quieto durante el procedimiento.
El movimiento podría afectar la calidad de las imágenes.

En tomografía computarizada (TC), los medios de contraste se utilizan para mejorar


la calidad de las imágenes y resaltar ciertas estructuras. Aquí están algunos aspectos
relacionados con los tiempos de administración de contraste:

Contraste intravenoso (IV):

Inyección rápida: El contraste IV se administra en segundos (generalmente 3-5


segundos) durante la fase arterial. Esto permite visualizar los vasos sanguíneos y
detectar anormalidades.
Fase venosa tardía: Se administra en alrededor de 60 segundos para evaluar el
parénquima de órganos como el hígado y el bazo.
Fase excretora: Se administra en 2-3 minutos para visualizar el sistema urinario y
los riñones.

16
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Contraste oral:
Sulfato de bario: El paciente bebe el contraste oral en la sala de espera. Esto puede
llevar unos 45 minutos para que el intestino se opacifique adecuadamente

Dosis de radiación
en una tomografía computarizada (TC) puede variar según el tipo de escaneo y la
parte del cuerpo que se esté examinando. Aquí hay algunas consideraciones
importantes:

Dosis efectiva: La dosis de radiación se mide en mili Sieverts (mSv). La dosis


efectiva es una estimación de la cantidad total de radiación absorbida por todo el
cuerpo durante el escaneo. Para una TC de cabeza, la dosis efectiva generalmente
oscila entre 2 mSv y 4 mSv. Para una TC de abdomen o pelvis, la dosis puede ser
más alta, alrededor de 6 mSv a 10 mSv.

Dosis localizada: Además de la dosis efectiva, se considera la dosis localizada en el


área específica que se está escaneando. Por ejemplo:
TC de tórax: Alrededor de 7 mSv.
TC de abdomen: Puede ser de 8 mSv a 15 mSv.
TC de pelvis: Similar a la del abdomen.
TC coronaria: Puede ser más alta, alrededor de 10 mSv a 20 mSv.
Material de contraste: Si se utiliza material de contraste, como el yodo, para resaltar
ciertas estructuras, la dosis de radiación aumenta ligeramente. Sin embargo, los
beneficios diagnósticos suelen superar los riesgos de la exposición a la radiación.
Comparación con otras fuentes de radiación:
Una TC de abdomen equivale aproximadamente a la radiación natural que recibimos
del entorno durante 1 a 3 años.
Es importante recordar que las TC son herramientas valiosas para el diagnóstico
médico, pero los médicos siempre evalúan los riesgos y beneficios antes de
recomendar un escaneo.
En resumen, la dosis de radiación en una TC varía según el tipo de estudio y la parte
del cuerpo, pero los profesionales médicos toman precauciones para minimizar la
exposición innecesaria.

17
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

La rotación en esta área fue desde el 16 de abril del 2023 al 16 de junio del
2023.

TOMOGRAFIA
ESTUDIO NUMERO DE EXAMENES
Cerebro S/C 300
Cerebro C/C 200
Tórax S/C 320
Tórax C/C 100
Abdomen y pelvis 300
Macizo facial S/C 100
Macizo facial C/C 100
Miembros inferiores 50
Total 1470

18
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ROTACION POR EL SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR

La medicina nuclear es una rama especializada de la medicina que utiliza isótopos


radiactivos para diagnosticar y tratar diversas condiciones médicas. En el
departamento de La Libertad, específicamente en el Hospital de Alta Complejidad
Virgen de la Puerta, se llevan a cabo procedimientos de medicina nuclear con el
objetivo de proporcionar una atención integral y avanzada a los pacientes.

El hospital cuenta con un Centro de Medicina Nuclear equipado con tecnología


moderna, Laboratorio de Radiofarmacia: Aquí se preparan los radiofármacos
utilizados en los estudios de medicina nuclear. Cámara Gamma: Se utiliza para
realizar estudios de imágenes funcionales, como la tomografía por emisión de
positrones (PET).
Unidad de Terapia con Radioisótopos (I-131): También conocida como yodo
radioactivo, se utiliza en el tratamiento de ciertas afecciones, como el cáncer de
tiroides.
El hospital ofrece atención las 24 horas para tratar, prevenir y seguir los protocolos
en áreas como la medicina nuclear. La medicina nuclear en Perú ha sido objeto de
estudio y publicaciones científicas. La colaboración y el impacto de estas
investigaciones contribuyen al avance de la medicina nuclear en el país.

En resumen, el Hospital Virgen de la Puerta desempeña un papel crucial en la


atención médica avanzada en La Libertad, especialmente en el campo de la
medicina nuclear. Su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad es
fundamental para el crecimiento y el cuidado de todos los ciudadanos
(Lucero Barrios José Gabriel & Zurita Daza Miguel Humb

La gammagrafía ósea

19
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Definición:
es una prueba de medicina nuclear que muestra imágenes de los huesos y su
actividad metabólica. La gammagrafía ósea utiliza material radioactivo para
diagnosticar y evaluar enfermedades óseas.
Se emplea para detectar fracturas, artritis, cáncer o infecciones.

Procedimiento:

 Se inyecta un marcador radiactivo en una vena del paciente.


 El marcador viaja a través de la sangre hasta los huesos y órganos.
 Luego, se escanea el cuerpo con una cámara especial.

Aplicaciones:

 Detección de Cáncer: La gammagrafía ósea puede identificar áreas


anormales en los huesos, como metástasis cancerosas.
 Evaluación de Fracturas: Ayuda a determinar si hay fracturas ocultas o daño
en los huesos.
 Diagnóstico de Infecciones: Puede detectar infecciones óseas, como
osteomielitis.

Preparación:

 No se necesita una preparación especial.


 El paciente debe estar hidratado antes del procedimiento.

Riesgos:

 La cantidad de radiación es baja y generalmente segura.


 Las mujeres embarazadas deben evitarlo.
 En resumen, la gammagrafía ósea es una herramienta valiosa para evaluar la
salud ósea y detectar diversas afecciones. Siempre sigue las indicaciones
médicas para obtener resultados precisos

Los radiofármacos

20
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

son compuestos utilizados en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de


diversas enfermedades.

Definición: Un radiofármaco combina una molécula biológica (como una proteína o


aminoácido) con un isótopo radiactivo. El isótopo emite radiación gamma, que se
detecta externamente mediante una gammacámara.

Usos:

 Diagnóstico: Los radiofármacos emiten radiación, lo que permite su


detección a distancia.
 Terapia: Algunos radiofármacos destruyen tejido en órganos específicos.

Radiotrazadores:
Cuando se usan con fines diagnósticos o terapéuticos, se les llama radiotrazadores.
Estos compuestos siguen la huella de la desintegración radiactiva para explorar
procesos fisiológicos o patológicos en el cuerpo.

Origen de Radionúclidos:
Los radionúclidos se producen artificialmente mediante fisión nuclear o bombardeo
de materiales estables con neutrones o partículas cargadas.
Algunos radionúclidos comunes incluyen el yodo radiactivo, el galio y el talio.

En resumen, los radiofármacos son herramientas esenciales para el diagnóstico y


tratamiento en medicina nuclear. Su uso se basa en la emisión de radiación y su
capacidad para explorar procesos biológicos sin causar efectos fisiológicos notables.

Yodo -131
se utiliza en medicina nuclear para diagnosticar y tratar enfermedades de la glándula
tiroides. La glándula tiroides absorbe yodo de la sangre para producir hormonas
tiroideas, que son esenciales para el metabolismo y el funcionamiento normal del
cuerpo.

21
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

En el diagnóstico, el yodo-131 se utiliza para realizar una gammagrafía tiroidea.


Durante este procedimiento:

Preparación:

 El paciente recibe una pequeña dosis de yodo-131 (radiofármaco) por vía


oral.
 El isótopo se absorbe en el torrente sanguíneo y se concentra en la glándula
tiroides.

Adquisición de Imágenes:

 Se utiliza una gammacámara especial para capturar las radiaciones emitidas


por el yodo-131.
 Las imágenes muestran la actividad metabólica de la glándula tiroides.

Aplicaciones Clínicas:

 Gammagrafía Tiroidea: Permite evaluar el grado de funcionalidad de la


glándula tiroides.
 Detecta condiciones como hipertiroidismo, nódulos tiroideos y cáncer de
tiroides.

Consideraciones:
El yodo-131 emite radiación gamma, que es detectada por la gammacámara.
Se toman precauciones para la seguridad del paciente y el personal.
En resumen, la gammagrafía tiroidea con yodo-131 es una herramienta valiosa para
evaluar la función tiroidea y detectar enfermedades relacionadas con la glándula
tiroides.
La rotación en esta área fue desde el 17 de junio del 2023 al 18 de setiembre del
2023.

Medicina nuclear
Estudio Numero de exámenes

22
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

gammagrafía ósea 120


gammagrafía renal 20
Gammagrafía de tiroides 80
Total 220

ROTACION POR EL SERVICIO DE RESONACIA MAGNETICA


El hospital virgen de la puerta cuenta con un resonador magnético es de la marca
Siemens Healthineers. Opera a 1.5 Tesla, lo que garantiza una alta resolución y
precisión en las imágenes. permitiendo un diagnóstico más específico.

Fundamentos Básicos de la Resonancia magnética

La RM se basa en la resonancia entre dos fuentes de energía

 Frecuencia interna: Generada por el campo magnético del imán en el cuerpo


humano.
 Frecuencia externa: Producida por los pulsos de radiofrecuencia (RF)
aplicados desde el exterior.

Magnética: El imán (campo magnético) es esencial para este fenómeno.

Nuclear: Originalmente, la RMN (Nuclear) se refería al estudio del núcleo del


átomo. Actualmente, se utiliza el término Imagen por Resonancia Magnética (IRM).

Preparación del Paciente:

 El paciente se coloca dentro de un imán con un campo magnético potente y


casi homogéneo.
 Se utilizan antenas o bobinas emisoras y receptoras para generar y recoger
señales.

23
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Absorción y Liberación de Energía:


Los núcleos atómicos (principalmente protones) en los tejidos se exponen a pulsos
de RF. Absorben y liberan energía en forma de señales electromagnéticas. La
frecuencia a la que absorben la energía se llama frecuencia de resonancia.

Generación de Imágenes:
Las señales recogidas se procesan matemáticamente para crear imágenes. Se
construye un mapa espacial (espacio k) que representa la distribución de señales en
el cuerpo. Finalmente, se genera la imagen en el espacio de configuración.

La resonancia magnética (RM) es una técnica no invasiva que permite examinar


órganos, tejidos y el sistema esquelético mediante imágenes de alta resolución.
(Subias & Jerez, 2021)
A continuación, se presentan algunas indicaciones comunes
para realizar una resonancia magnética:

 Problemas Articulares: Se utiliza para evaluar lesiones traumáticas o


reiteradas en las articulaciones, como daños en el cartílago o los ligamentos.

 Columna Vertebral: Ayuda a detectar problemas en los discos de la columna


vertebral, como hernias discales.

 Infecciones Óseas: La RM puede identificar infecciones en los huesos, como


la osteomielitis.

 Tumores: Permite visualizar tumores en los huesos y tejidos blandos.

 Enfermedades Neurológicas: Sospecha de esclerosis múltiple, epilepsia o


demencia. Alteraciones en la visión o tumefacción cerebral.

La rotación en esta área fue desde el 19 de setiembre 2023 al 20 de noviembre


del 2023.

24
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

RESONANCIA MAGENTICA
ESTUDIO NUMERO DE ESTUDIOS
Cerebro SC 200
Cuello SC 100
Colangioresonacia CC 300
Rodilla 200
Columna total 150
Columna lumbosacra 180
Total 1130

ROTACION POR EL SERVICIO DE RADIOTERAPIA


El Centro de Radioterapia en La Libertad representa un avance significativo en la
atención oncológica, brindando diagnósticos precisos y tratamientos especializados
a los pacientes asegurados, El Centro de Radioterapia cuenta con equipos de alta
tecnología para el diagnóstico y tratamiento. Incluye un tomógrafo simulador y un
acelerador lineal. (Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez etal., 2020)

Tomógrafo Simulador:
Permite localizar con precisión el órgano afectado. Ayuda a determinar el
tratamiento específico sin dañar otras partes del cuerpo.

Acelerador Lineal:
Es un equipo de última generación para el tratamiento del cáncer. Realiza
irradiaciones directas en las zonas donde se encuentra el tumor.

La planificación de una sesión de radioterapia es un proceso crucial para garantizar


la precisión y eficacia del tratamiento.
A continuación, describo los pasos involucrados en la planificación:

Simulación:
El paciente se somete a una simulación, que es una sesión de planificación. Durante
la simulación, se determina el campo o área de tratamiento. Se marcan puntos de
referencia en la piel para guiar la colocación precisa durante las sesiones de
tratamiento.

25
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Exploraciones de Planificación:

 Se realizan exploraciones médicas, como tomografías computarizadas (TC)


o resonancias magnéticas (RM).
 Estas exploraciones crean un mapa personalizado del área a tratar.
 El equipo de radioterapia utiliza software especializado para diseñar el mejor
plan de tratamiento.

Determinación de Dosis y Duración:


Se establece la dosis exacta de radiación necesaria para tratar el cáncer.
También se define la duración total del tratamiento (número de sesiones).

Inmovilización y Posicionamiento:
Durante cada sesión, el paciente debe estar inmóvil para que la radiación se dirija
siempre al mismo lugar. El equipo de radioterapia ayuda al paciente a colocarse
correctamente en la máquina de tratamiento.

Vigilancia Constante:
Aunque el personal no permanece en la sala durante la irradiación, están
monitoreando a través de una pantalla de televisión. Si es necesario, pueden
comunicarse con el paciente mediante un interfono.

Brevedad de la Sesión:
La duración real del tratamiento es breve; la espera y colocación son más largas que
el propio tratamiento. Si el paciente lo solicita, la sesión puede interrumpirse.

La rotación en esta área fue desde el 21 de noviembre 2023 al 20 de enero del


2024.

RADIOTERAPIA
Tratamiento para Numero de tratamientos
Ca de mama 300

26
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Ca de útero 500
Ca de próstata 400
Ca cerebro 100
Ca pulmón 100
Ca colon 180
Total 1580

ROTACION EN CINEANGIOGRAFIA
HEMODINAMIA

La hemodinamia es el estudio del movimiento de la sangre a través del sistema


vascular, permitiendo analizar la mecánica del corazón y la dinámica sanguínea en
capilares, arterias, venas y otros vasos. En este contexto, el Tecnólogo Médico (TM)
desempeña un papel crucial en el área de hemodinamia.
(Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas,

A continuación, se describen algunas de las funciones específicas del TM en este


campo:
Manipulación del equipo de radiación ionizante (arco en C):

 El TM es responsable de operar el equipo de radiación ionizante,


comúnmente conocido como arco en C. Este dispositivo utiliza radiación
ionizante para obtener imágenes en tiempo real durante procedimientos
cardíacos y vasculares.
 El TM debe asegurarse de que el equipo esté en buenas condiciones y tenga
el blindaje adecuado para proteger al personal y al paciente.
Protección radiológica:

 El TM utiliza elementos de protección personal radiológica, como delantales


plomados, gafas plomadas y collares tiroideos, para minimizar la exposición
a la radiación.

27
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

 Además, supervisa y verifica que el pabellón de hemodinamia cumpla con


las normativas de seguridad, incluyendo el blindaje adecuado y las
señalizaciones requeridas.
Colaboración con el equipo médico:

 Durante los procedimientos, el TM trabaja en estrecha colaboración con el


cardiólogo intervencionista, el cirujano vascular y otros profesionales de la
salud.
 Ayuda a ubicar al paciente para obtener las mejores imágenes de las áreas
específicas del cuerpo.
En resumen, el TM en hemodinamia desempeña un papel fundamental al garantizar
la seguridad radiológica, operar el equipo de imagenología y colaborar activamente
en los procedimientos cardíacos y vasculares

La rotación en esta área fue desde el 21 de enero 2024 al 15 de febrero del 2024.

CINEANGIOGRAFIA
Procedimiento Numero de procedimientos
Colocación de marcapasos 100
Colocación de stents venosos 20
Angiografía 120
Total 240

28
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

IV) CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Conclusiones
El internado en tecnología médica en radiología ha sido una experiencia
enriquecedora que ha fortalecido mi comprensión de las modalidades de
imagenología y su aplicación clínica. Se ha destacado la importancia de la
formación continua y la actualización en un campo en constante evolución.

Recomendaciones

Se recomienda continuar enfocándose en la educación continua y el desarrollo


profesional de los internos en tecnología médica en radiología. Además, se sugiere
explorar oportunidades de investigación y colaboración interdisciplinaria para
avanzar en la práctica y la innovación en imagenología médica.
Se creo un programa de exposiciones semanales de diversos temas relacionado con
el servicio de imagenología por ejemplo los efectos determinísticos y estocásticos
que pueden causar el mal uso de las radiaciones ionizantes de parte de los internos
presentes
Priorizar la atención de todos los pacientes de emergencia y apoyar a las personas de
bajos recursos económicos.
Informar en su momento al interno de las funciones adecuadas que se debe seguir en
el servicio que se va a desempeñar y sobre todo generar confianza.

29
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Respetar los acuerdos y las ordenes realizadas por los jefes de áreas hacia los
internos.

V) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. (2019). hemodinamia y


cardioangiología intervencionista Tomo III Intervencionismo Coronario.
https://books.google.com.mx/books?
hl=es&lr=&id=slxcEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=cineangiografo&ots=8hxgz-
i5UE&sig=6DSDqmssI1gvkmdeTV0pr2p9Tig#v=onepage&q&f=false
2. Costa Subias, Joaquín., & Soria Jerez, J. A. (2021). Tomografía computarizada
dirigida a técnicos superiores en imagen para el diagnóstico.
3. Díaz Lazo, Á. (2020). Plan de mejora continua en el servicio de imágenes en el
Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta Trujillo, 2020.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54525
4. López Martínez, A., & Cruz Gallego, S. B. (2023). Transición de la radiología
convencional a la radiología digital.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/54520
5. Lucero Barrios José Gabriel, & Zurita Daza Miguel Humberto. (2022).
Auditoría al Servicio de Medicina Nuclear basado en el protocolo de la Agencia
Internacional de Energía Atómica al hospital de Alta complejidad “Virgen de la
Puerta” de la Red Asistencial La Libertad-EsSalud-Trujillo.
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/10586
6. Melendez, S. (2019). LA RADIOLOGÍA DIGITAL.
https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/2083
7. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez, J. H. G., Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez, &
José Hinojosa Gómez. (2020). Tratamiento del cáncer: Oncología médica,
quirúrgica y radioterapia - Martín Granados García.
https://books.google.com.mx/books?
hl=es&lr=&id=5HYmEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA23&dq=radioterapia&ots=c
bPGxuEVM6&sig=wms4w-

30
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

SZ4paYKdMCW15cD3l6BMU#v=onepage&q=radioterapia&f=false
8. Subias, J. C., & Jerez, J. A. S. (2021). Resonancia magnética dirigida a técnicos
superiores en imagen para el diagnóstico. 320.
https://books.google.com.mx/books?
hl=es&lr=&id=k7gZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=resonancia+magnetica
&ots=XSu1zo7h8M&sig=9-
rnUPyCTD3V5Mj3qFlHb1jH1ng#v=onepage&q=resonancia
%20magnetica&f=false

VI) ANEXOS
Documentos para adjuntar:
a) Carta de presentación al centro de internado emitido por la universidad

31
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

b) Hoja de asistencia mensual

32
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

33
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

34
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

c) Evidencias fotográficas del internado

Lic. Katherine Cueto Torres. Coordinadora de los tecnólogos médicos de radiología

35
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Atendiendo al servicio de emergencia con radiografía digital portátil

Capacitación en colonoscopia virtual

36
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Con el personal del área de tomografía.

37
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

En el área de radioterapia. Acelerador Lineal

38
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

En el área de resonancia magnética

39
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

En el área de medicina nuclear - gammacámara

40
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Sala de rayos x digital

41

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy