Informe Internado
Informe Internado
Informe Internado
INFORME DE INTERNADO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE:
Autor
Tutor
Trujillo - Perú
2024
1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEDICATORIA
2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
AGRADECIMIENTO
3
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ÍNDICE
DEDICATORIA..........................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO..................................................................................................................3
ÍNDICE........................................................................................................................................4
PRESENTACIÓN......................................................................................................................5
I) DATOS INFORMATIVOS...............................................................................................6
1.1 Datos del Interno........................................................................................................6
1.2 Datos de la sede de internado....................................................................................6
II) OBJETIVOS................................................................................................................11
2.1.- Objetivos del informe memoria.....................................................................................11
2.2 Objetivos del internado....................................................................................................11
2.2.1. Objetivo general...........................................................................................................11
2.2.2. Objetivos específicos....................................................................................................11
III) DESCRIPCION DE LAS ROTACIONES................................................................12
IV) CONCLUSIONES RECOMENDACIONES.............................................................29
V) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................30
VI) ANEXOS......................................................................................................................31
4
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PRESENTACIÓN
5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
I) DATOS INFORMATIVOS
Reseña Histórica
En el marco de la política de humanización de los servicios en salud, el
Seguro Social de Salud (EsSalud), inauguró el 16 de diciembre del 2014 las
modernas instalaciones de siete pisos del Hospital de Alta Complejidad de
La Libertad “Virgen de la Puerta”, que está al servicio de los 560 mil
asegurados de la Red Asistencial La Libertad.
El hospital que se encuentra situado en el populoso distrito de La Esperanza,
en el departamento de La Libertad. La imponente obra que demandó una
inversión de 214 millones de soles fue inaugurada por el presidente de la
República, Ollanta Humala, en una ceremonia que contó con la presencia
del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Dr. Freddy Otárola y la
Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Dra. Virginia Baffigo de Pinillos. Este
hospital cuenta con personal especializado y equipos de alta tecnología para
el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Cuenta también con 240 camas, 36
consultorios, un Centro Quirúrgico con cuatro salas de operaciones, y una
de las áreas de Ayuda al Diagnóstico más modernas del país, implementada
con un equipo de stereotaxis, un litrotiptor, un densitómetro, dos
mamógrafos, un ecógrafo, rayos x, un resonador magnético y un tomógrafo.
6
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
7
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Misión
Visión
Ser una institución moderna y en mejora continua, centrada en los
asegurados, que garantiza el acceso a la seguridad social en salud con ética,
oportunidad y calidad.
8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Croquis
9
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
II)OBJETIVOS
11
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
12
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
La rotación en esta área fue desde el 15 de febrero del 2023 al 15 de abril del
2023.
RAYOS X DIGITAL
ESTRUCTURA NUMERO DE EXAMENES
Tórax 600
Abdomen 400
Pelvis 220
Columna cervical 180
Columna dorsal 200
Columna lumbo sacra 210
Cadera 300
Fémur 300
Rodilla 180
Rotula 50
Pierna 100
Tobillo 150
Pie 180
Calcáneo 120
Hombro 200
Brazo 200
Codo 180
Muñeca 100
Mano 80
Cráneo 150
Cavum 100
Senos paranasales 120
Huesos propios de la nariz 140
Parrilla costal 100
TOTAL 4560
13
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
14
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Retirar objetos metálicos: Antes del escaneo, asegurase de quitar todas las
joyas, cinturones, dentaduras postizas y gafas que puedan interferir con los
resultados de la imagen.
Usar una bata hospitalaria: Te proporcionarán una bata para que te la pongas
antes del procedimiento.
15
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Preparación para niños: Si un niño pequeño se someterá a una TC, el médico podría
recomendar un sedante para mantenerlo tranquilo y quieto durante el procedimiento.
El movimiento podría afectar la calidad de las imágenes.
16
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Contraste oral:
Sulfato de bario: El paciente bebe el contraste oral en la sala de espera. Esto puede
llevar unos 45 minutos para que el intestino se opacifique adecuadamente
Dosis de radiación
en una tomografía computarizada (TC) puede variar según el tipo de escaneo y la
parte del cuerpo que se esté examinando. Aquí hay algunas consideraciones
importantes:
17
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
La rotación en esta área fue desde el 16 de abril del 2023 al 16 de junio del
2023.
TOMOGRAFIA
ESTUDIO NUMERO DE EXAMENES
Cerebro S/C 300
Cerebro C/C 200
Tórax S/C 320
Tórax C/C 100
Abdomen y pelvis 300
Macizo facial S/C 100
Macizo facial C/C 100
Miembros inferiores 50
Total 1470
18
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
La gammagrafía ósea
19
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Definición:
es una prueba de medicina nuclear que muestra imágenes de los huesos y su
actividad metabólica. La gammagrafía ósea utiliza material radioactivo para
diagnosticar y evaluar enfermedades óseas.
Se emplea para detectar fracturas, artritis, cáncer o infecciones.
Procedimiento:
Aplicaciones:
Preparación:
Riesgos:
Los radiofármacos
20
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Usos:
Radiotrazadores:
Cuando se usan con fines diagnósticos o terapéuticos, se les llama radiotrazadores.
Estos compuestos siguen la huella de la desintegración radiactiva para explorar
procesos fisiológicos o patológicos en el cuerpo.
Origen de Radionúclidos:
Los radionúclidos se producen artificialmente mediante fisión nuclear o bombardeo
de materiales estables con neutrones o partículas cargadas.
Algunos radionúclidos comunes incluyen el yodo radiactivo, el galio y el talio.
Yodo -131
se utiliza en medicina nuclear para diagnosticar y tratar enfermedades de la glándula
tiroides. La glándula tiroides absorbe yodo de la sangre para producir hormonas
tiroideas, que son esenciales para el metabolismo y el funcionamiento normal del
cuerpo.
21
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Preparación:
Adquisición de Imágenes:
Aplicaciones Clínicas:
Consideraciones:
El yodo-131 emite radiación gamma, que es detectada por la gammacámara.
Se toman precauciones para la seguridad del paciente y el personal.
En resumen, la gammagrafía tiroidea con yodo-131 es una herramienta valiosa para
evaluar la función tiroidea y detectar enfermedades relacionadas con la glándula
tiroides.
La rotación en esta área fue desde el 17 de junio del 2023 al 18 de setiembre del
2023.
Medicina nuclear
Estudio Numero de exámenes
22
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
23
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Generación de Imágenes:
Las señales recogidas se procesan matemáticamente para crear imágenes. Se
construye un mapa espacial (espacio k) que representa la distribución de señales en
el cuerpo. Finalmente, se genera la imagen en el espacio de configuración.
24
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
RESONANCIA MAGENTICA
ESTUDIO NUMERO DE ESTUDIOS
Cerebro SC 200
Cuello SC 100
Colangioresonacia CC 300
Rodilla 200
Columna total 150
Columna lumbosacra 180
Total 1130
Tomógrafo Simulador:
Permite localizar con precisión el órgano afectado. Ayuda a determinar el
tratamiento específico sin dañar otras partes del cuerpo.
Acelerador Lineal:
Es un equipo de última generación para el tratamiento del cáncer. Realiza
irradiaciones directas en las zonas donde se encuentra el tumor.
Simulación:
El paciente se somete a una simulación, que es una sesión de planificación. Durante
la simulación, se determina el campo o área de tratamiento. Se marcan puntos de
referencia en la piel para guiar la colocación precisa durante las sesiones de
tratamiento.
25
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Exploraciones de Planificación:
Inmovilización y Posicionamiento:
Durante cada sesión, el paciente debe estar inmóvil para que la radiación se dirija
siempre al mismo lugar. El equipo de radioterapia ayuda al paciente a colocarse
correctamente en la máquina de tratamiento.
Vigilancia Constante:
Aunque el personal no permanece en la sala durante la irradiación, están
monitoreando a través de una pantalla de televisión. Si es necesario, pueden
comunicarse con el paciente mediante un interfono.
Brevedad de la Sesión:
La duración real del tratamiento es breve; la espera y colocación son más largas que
el propio tratamiento. Si el paciente lo solicita, la sesión puede interrumpirse.
RADIOTERAPIA
Tratamiento para Numero de tratamientos
Ca de mama 300
26
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Ca de útero 500
Ca de próstata 400
Ca cerebro 100
Ca pulmón 100
Ca colon 180
Total 1580
ROTACION EN CINEANGIOGRAFIA
HEMODINAMIA
27
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
La rotación en esta área fue desde el 21 de enero 2024 al 15 de febrero del 2024.
CINEANGIOGRAFIA
Procedimiento Numero de procedimientos
Colocación de marcapasos 100
Colocación de stents venosos 20
Angiografía 120
Total 240
28
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Conclusiones
El internado en tecnología médica en radiología ha sido una experiencia
enriquecedora que ha fortalecido mi comprensión de las modalidades de
imagenología y su aplicación clínica. Se ha destacado la importancia de la
formación continua y la actualización en un campo en constante evolución.
Recomendaciones
29
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Respetar los acuerdos y las ordenes realizadas por los jefes de áreas hacia los
internos.
V) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
30
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SZ4paYKdMCW15cD3l6BMU#v=onepage&q=radioterapia&f=false
8. Subias, J. C., & Jerez, J. A. S. (2021). Resonancia magnética dirigida a técnicos
superiores en imagen para el diagnóstico. 320.
https://books.google.com.mx/books?
hl=es&lr=&id=k7gZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=resonancia+magnetica
&ots=XSu1zo7h8M&sig=9-
rnUPyCTD3V5Mj3qFlHb1jH1ng#v=onepage&q=resonancia
%20magnetica&f=false
VI) ANEXOS
Documentos para adjuntar:
a) Carta de presentación al centro de internado emitido por la universidad
31
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
32
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
33
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
34
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
35
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
36
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
37
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
38
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
39
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
40
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
41