1919-1930 Oncenio de Leguia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL ONCENIO DE LEGUÍA FUE LA ÉPOCA DEL GOBIERNO DE

AUGUSTO LEGUÍA EN EL PERÚ, ENTRE 1919 Y 1930. SE


CARACTERIZÓ POR EL DESPLAZAMIENTO DEL CIVILISMO COMO
FUERZA POLÍTICA PREDOMINANTE, EL CULTO A LA
PERSONALIDAD Y UN ESTILO DE GOBIERNO DICTATORIAL Y
POPULISTA.
El ONCENIO de Leguía, aquel periodo de la historia del Perú que
tuvo como figura central al presidente Augusto de Leguía, tuvo
como antecedente a la república aristocrática, aquel periodo
donde gobernaba la oligarquía, las 40 familias más poderosas del
país como los Prados o los Candamo, etc. Que basaban su poder
en la agricultura de agroexportación y que tuvo como escenario
mundial a la primera guerra mundial, Un Perú donde se excluye
a las mayorías, fue el escenario de la aparición de Leguía,
tratando de reformar todo para “supuestamente” convertir al
país en uno de corte capitalista, apoyando a la industria y las
finanzas, con lo cual se empezó a pedir grandes préstamos a
Norteamérica.
Este gobierno fue un gobierno populista, que daba beneficios a
las masas populares, no para solucionar sus problemas sino para
calmar únicamente las protestas.
Con la aparición del capitalismo y para atraer a la inversión
extranjera se empieza a transformar lima para hacerla una
ciudad moderna, haciéndose obras públicas, construyéndose
palacios, como por ejemplo EL PALACIO DE JUSTICIA y EL
PALACIO DE GOBIERNO además se empiezan a importar los
primeros autos entre muchas cosas más.
Sin embargo, a los que no simpatizaban con el gobierno se les
expulsaba como fue el caso de HAYA DE LA TORRE y de
MARIATE y por lo que fue una dictadura. Entonces este
gobierno es definido como una dictadura, cuyo supuesto objetivo
fue modernizar al Perú para atraer al capital extranjero y
vincularse al capitalismo norteamericano, en el contexto mundial
de la POST primera guerra mundial cuando EE. UU se alza como
primera potencia y aparece la unión soviética
En lo económico el objetivo fue el desarrollo de las actividades
capitalistas en el Perú como la industria, las finanzas o el
comercio, por ello se recurre a préstamos externos en los bancos
comerciales de Norteamérica los cuales hicieron grandes y
recurrentes. Ante la duda de si el Perú podía pagar estos
préstamos EE.UU. envió al economista WILLIAM CUMBERLAND
a visitar al Perú, este economista se dio cuenta que el Perú no
podía pagar entonces impuso algunos requisitos para que se
sigan dando préstamos, ante lo cual Leguía tuvo que entregar a
Norteamérica el control de las aduanas, además crea el banco
central de reserva para regular la moneda y sienten la
presidencia de este banco a Cumberland, entregando de esta
manera la economía peruana a manos estadounidenses.
De esta manera se adquirieron más préstamos que se gastaron
en obras públicas rápidamente como palacios avenidas y plazas
usando como pretexto las celebraciones de los 100 años de la
independencia, pero en realidad esto fue para atraer al capital
extranjero.
Leguía se dio cuenta que para completar su proyecto necesitaba
quedarse bastante tiempo en el poder y para ello necesitaba
votos, como la mayoría de votos estaba en la clase media,
Leguía se esforzó por satisfacer las necesidades de este sector,
construyéndose casas y dándoles trabajos es así que hacen
nuevos distritos en la ciudad de lima para exclusivamente la
clase media, además para tener a raya la oligarquía se
construyeron grandes canales de irrigación para controlar su
actividad de agricultura de exportación, sin embargo estos
canales de irrigación ni siquiera pudieron ser terminados.
Los grandes beneficiados de estas medidas económicas en
realidad fueron las empresas norteamericanas que a cambio de
los préstamos legales se entregó el control de las principales
materias primas, podemos citar a la cerro de pasco Company
que controlaba el cobre y que fue exonerada de varios impuestos
con lo cual construyeron la refinería de la oroya, además la más
beneficiada fue la International Petroleum Company (IPC) que a
través del laudo de parís se le entregó la propiedad de la
hacienda de talara y se le exoneró prácticamente de todos los
impuestos haciendo y convirtiéndose esta hacienda
prácticamente en un enclave estadounidense en el Perú.
En el aspecto social Leguía quería controlar a todas las clases
sociales la clase alta, la clase media y a la clase baja. La clase alta
ha estado conformada por la oligarquía además estaba
conformada por los gamonales y por la burguesía en este último
sector fue el más apoyado a la clase alta, la controlo CON LA
FAMOSA LEY DE AGUAS que establecía que los riegos de los ríos
los controlaba el estado, amenazando los cultivos de los
oligarcas. Para dominar a los gamonales, primero tenía que
llegar hasta de ellos, es decir el estado tenía que llegar a las
provincias más lejanas por lo que se empezaron a construir
grandes carreteras a consecuencia de este objetivo. Sin
embargo, con la burguesía fueron más benévolos así que los
apoyaron, porque Leguía quería que este grupo crezca.
La CLASE MEDIA estaba conformada por los profesionales que
conformaban la mayor cantidad de votos, ya que en ese tiempo
sólo podían votar los que sabían leer y escribir, excluyéndose de
esta manera en la clase baja, para controlar a los profesionales
que conformaban la clase media aparte de darles una buena
casa, también estaban un buen trabajo por lo que fueron
incorporados a la burocracia estatal, dándoseles trabajos en los
ministerios en el congreso el palacio de gobierno etc.
Por último LA CLASE BAJA estaba conformada por los obreros y
para controlarlos Leguía ratifica su derecho a las 8 horas de
trabajo, así mismo para controlar las protestas de los
campesinos por los abusos de los gamonales que les quitaban sus
tierras, Leguía empezó a legalizar las propiedades comunales
las comunidades indígenas, incluso les dio un día festivo el
antes llamado día del indio, sin embargo les dio una ley que más
bien perjudica a las clases bajas, LA FAMOSA LEY DE LA
CONSCRIPCIÓN VIAL por medio de la cual se ordenaba el trabajo
gratuito de los peruanos varones en la construcción de carreteras
por dos semanas al año.
Ahora bien, en el ASPECTO POLÍTICO el objetivo principal de
Leguía era controlar los poderes del estado, a los que se oponían
al gobierno, Leguía los votaba, uno en los primeros expulsados
fue el EX PRESIDENTE JOSÉ PARDO integrante y líder de la
oligarquía, por lo que a los genios se le llamó LA PATRIA NUEVA
es decir un Perú o una patria anti oligárquica, manifestándose en
medidas contra la oligarquía, como los ataques al periódico EL
COMERCIO.
Así mismo Leguía saco con su propia constitución la
constitución peruana de 1920 en donde se legalizaban las
tierras a los indígenas, así como aumentaba el periodo
presidencial a cinco años de gobierno.
En el ONCENIO además aparece el primer partido de clase media
y de las masas populares, el famoso PARTIDO APRISTA
PERUANO, además surgió el PARTIDO SOCIALISTA DEL PERÚ DE
OBREROS Y CAMPESINOS, en cuanto al partido aprista su líder
fue VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE quien fue expulsado a
México llegando en la época de la revolución mexicana generó
nuevas ideas las cuales quiso aplicarlas en el Perú por lo que
fundó el APRA no en el Perú sino en México.
ALLA DE LA TORRE proponía medidas un tanto radicales como la
reforma agraria para que se entregaran las tierras de los
hacendados a los campesinos y la nacionalización de las
empresas extranjeras haya DE LA TORRE proponía que quien
fuera adelante en esta reforma fuera en la clase media.
En CUANTO AL PARTIDO SOCIALISTA su líder fue el famoso JOSÉ
CARLOS MARIÁTEGUI al tener una discapacidad física
MARIATEGUI se dedicó a leer, desarrollando una gran capacidad
crítica y como trabajaba en EL DIARIO LA RAZÓN, se dedicaba
continuamente a criticar al gobierno de Leguía. MARIÁTEGUI fue
expulsado a Italia y allí se afilió al partido comunista italiano
estando cerca de las ideas de la unión soviética. La propuesta de
Mariátegui era realizar una revolución socialista siendo está
dirigida por los obreros y los campesinos, incluso para organizar
a los obreros se fundó una alianza de sindicatos conocida como
la CGTP.
En el Oncenio se produjeron problemas limítrofes con otros
países vecinos del Perú, estos problemas se resolvieron de
manera negativa lamentablemente para el Perú, uno de ellos fue
el problema con Colombia con quien se firmó el tratado
SALOMÓN LOZANO en donde se decide entregar el trapecio
amazónico a Colombia, también se decidió resolver el problema
con chile a través del tratado RADA GAMIO FIGUEROA.
A Colombia se le entregó la franja comprendida entre el río
CAQUETÁ y el RÍO PUTUMAYO, pero además se le entregó el
llamado TRAPECIO AMAZÓNICO territorio que fue entregado
más bien como parte de pago de EE.UU. a Colombia puesto que
para construir el canal de panamá EE.UU. tuvo que arrebatar
panamá a Colombia y para resarcirle, EE.UU. ordena a Perú
entregar el trapecio amazónico a Colombia aprovechando que
Perú estaba demasiado endeudado.
El problema con chile supuestamente se iba a resolver con un
plesbiscito que se realizaría después de 10 años del TRATADO DE
ANCÓN sin embargo pasó muchísimo tiempo más y el plesbiscito
nunca se realizó porque chile se oponía debido a que Tacna y
Arica estaban llenos de peruanos, al haber bastante tensión por
ello, Leguía decidió entregar Arica a Chile y dejar Tacna para el
Perú perjudicándose el desarrollo de eso ya que Arica es
prácticamente el puerto de Tacna.
El gobierno de Leguía era poderoso gracias el dinero de EE.UU.
pero cuando este dinero se acaba el gobierno de Leguía también
se acaba y cae y eso fue lo que sucedió con el famoso crack de
1929, se dio la crisis más grande del capitalismo lo que generó la
quiebra de industrias, pero sobre todo de los bancos que le
prestaban dinero a Latinoamérica y Europa.
En el Perú se detuvo el préstamo de dinero y el gobierno cae, las
obras públicas cesaron como consecuencia de la falta de
préstamos lo que generó que muchos obreros se quedaran sin
trabajo, no había dinero para pagarle a la burocracia estatal
generándose protestas encabezadas por el APRA y EL PARTIDO
SOCIALISTA.
Al quebrar la industria de Norteamérica las materias primas del
Perú ya no se vendían y no ingresaba dinero para el estado y
todos culpaban a una sola persona, Leguía. El gobierno de Leguía
se convirtió en un gobierno débil por lo que la oligarquía
organizó un golpe de estado en Arequipa un militar aliado de los
oligarcas dirigió a este golpe de estado, este militar era LUIS
MIGUEL SÁNCHEZ CERRO que se convertiría en el próximo
presidente del Perú.
Este régimen es conocido como «Oncenio». El término se refiere
al periodo de once años durante el que Leguía ejerció el poder,
es decir desde julio de 1919 hasta agosto de 1930.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy