Tarea Semana 4: El Oncenio de Leguía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tarea semana 4

el Oncenio de Leguía

1. El carácter autoritario del Oncenio de Leguía

Leguía gana las elecciones en 1919, la cual fue convocada por José Pardo. Sin
embargo, Leguía denuncio que Pardo buscaba ignorar los resultados
electorales e impedir que asumiera la presidencia. En este contexto, Leguía,
con el apoyo del ejército da un golpe de estado el 4 de julio de 1919. De esta
manera podemos ver el carácter autoritario, primero con el golpe de estado,
siendo su primer acto disolver el congreso. También cuando asume el poder
como presidente provisorio apreso y exilio a José Pardo y posteriormente haga
lo mismo como es el caso de Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos
Mariátegui o en otro de los casos los compraba con favores políticos.

2. Las políticas de Leguía respecto a los sectores populares y clases


medias.
Lo que Augusto B. Leguía quería, es controlar a todos los grupos
sociales del Perú convirtiéndose así en un gobierno populista el cual
ofrecía beneficios para calmar las protestas pero que al final no
cambiaba la situación de la población.
- Clase alta. – Oligarcas: Aquí estaban las haciendas de la costa,
quienes se dedicaban a la agroexportación para poder controlar a
este grupo Leguía crea los canales de irrigación y establece una ley
“ley de aguas”. Gamonales: aquí estaban las haciendas de la sierra
quienes se dedicaban a la producción de la lana y para poder
controlarlos empezó a construir carreteras para poder llegar
fácilmente a ellas. Burguesía: aquí se encuentran los capitalistas, lo
que Leguía hizo con ellos fue apoyarlos con sus inversiones, de esta
manera contar con su apoyo.
- Clase media. – Aquí se encuentran los profesionales, quienes además
constituían la mayoría de los votos, debido a que en ese entonces solo
votan los alfabetos Leguía, paraobtener el apoyo de este grupo
construye y les da casas nuevas formando así nuevos distritos.
- Clase baja. – Obreros: lo que hace Leguía es ratificar las 8 horas de
trabajo. Indígenas: Para poder controlar a este grupo y obtener su
apoyo ofrece grandes beneficios, es así como Leguía legaliza las
comunidades indígenas para que de esta manera el gamonal noles
pueda quitar sus tierras. También estableció el día del indígena y
daba discurso en quechua, las cuales eran memorizadas por él.
3. Papel del capital norteamericano durante el régimen de Leguía
- Durante el gobierno de Leguía el capital norteamericano desempeñó
un papel importante, tanto en el sector público como privado; pues
influyó directamente en los siguientes puntos:
- - El capital ingles fue desplazado por el capital norteamericano. Las
minerías norteamericanas controlaron el 90% de las exportaciones
mineras totales.
- - Los banqueros norteamericanos fueron los principales soportes de
oncenio, realizando prestamos al estado. Los 25 millones de soles que
tenia de deuda el Perú en el año 1919 pasaron a ser 221 millones de
soles en el año

Pease, H., y Romero, G. (2014).

INTEGRANTES:
- Ruth Karen Loayza Escalante
- BeRnarno Isaac Fernández romani

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy