Practica 1 - Uso de Instrumentos de Medición
Practica 1 - Uso de Instrumentos de Medición
Practica 1 - Uso de Instrumentos de Medición
PRACTICA Nº1
“COMO UTILIZAR INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA”
I. OBJETIVOS.-
Al finalizar la práctica, el alumno aprenderá la actuación y funcionamiento del multímetro,
el instrumento empleado más frecuentemente por todos los técnicos.
Al terminar la práctica, el alumno se hallará capacitado para medir voltaje, corriente,
resistencia y otras características.
II. FUNDAMENTOS.-
El multímetro reúne las características de un voltímetro, un amperímetro y un ohmímetro
en un solo instrumento que no tiene más movimiento que un contador.
Un multímetro puede utilizarse para medir voltaje, corriente y resistencia dentro de los
límites de distintas clasificaciones de valores.
Desde el punto de vista técnico, un multímetro está compuesto de tres secciones básicas:
contador, circuitaje y panel delantero.
La bobina del contador acciona una
aguja a través de una escala graduada
hasta detenerse en un punto que indica
la medición que se está llevando a cabo.
El circuitaje es una red de componentes
que determina los funcionamientos
(ohmímetro, amperímetro y voltímetro)
y amplitudes. El panel delantero está
compuesto por controles y clavijas que
permiten el manejo de los elementos.
7. PANEL DE CONTROL
La posición del selector es muy importante porque cada posición da rango a la medida en la
escala de lectura porque cada posición es un valor multiplicativo del valor indicado en la
escala de lectura.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
La resistencia interna del instrumento que ofrece el circuito a medir debe ser la más
alta, porque debe ingresar al instrumento una corriente muy pequeña.
La conexión para la medición se efectúa en paralelo con el circuito a medir.
COMO UTILIZAR EL VOLTÍMETRO EN EL MULTÍMETRO
El voltímetro es un instrumento importante en la electrónica y se utiliza de la siguiente
manera:
El principal paso es como graduar el SELECTOR de rango según el voltaje que se
desea medir.
Las posiciones del SELECTOR con respecto al voltímetro son: 0,1V; 0,5V; 2,5V;
10V; 50V; 250V; 1000V. Los cuales se pueden separar en 3 campos:
Para la medición de voltajes pequeños se utilizan las posiciones : 0,1; 0,5; 2,5; y 10
voltios respectivamente.
Para la medición de voltajes intermedios se utilizan las posiciones: 50 y 250 voltios
respectivamente.
Para los voltajes se utiliza la posición de 1000 voltios.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
La característica principal que la diferencia del VCD es tener un DIODO-
RECTIFICADOR conectado en serie con el medidor. Este diodo convierte la
tensión alterna en tensión de corriente directa, pulsante para que funcione
correctamente el medidor (bobina móvil).
Las demás características son similares del VCD.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Sirve para medir valores pequeños como miliamperímetros o miliamperios (MA),
como también microamperios.
El miliamperimetro debe ofrecer una resistencia de bajo valor al circuito a medir.
La conexión del MA es en serie con el circuito por lo tanto hay que abrir el circuito
medir.
Tiene polaridad definida.