Sesion Frisos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ELABORAMOS FRISOS CON PATRONES GEOMÉTRICOS Y AMBIENTAMOS EL AULA

ÁREA MATEMÁTICA FECHA


GRADO SECCIÓN “ A ”
PROF I.E
PROPÓSITO DE En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilizarán patrones
APRENDIZAJE geométricos en la elaboración de frisos para decorar los sectores del
aula.

COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN


COMPETENCIA RESOLVEMOS PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO

CAPACIDAD Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas


Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

CRITERIOS DE Emplea estrategias heurísticas para ampliar patrones de repetición


EVALUACION
geométricos de traslación y criterios perceptuales.

EVIDENCIA DE Elabora frisos cuyos diseños están formados por patrones geométricos.
APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE Lista de cotejo


EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
Elabora en un papelote el patrón Papelote con el patrón geométrico propuesto para el
geométrico propuesto para el recojo de recojo de saberes previos.
saberes previos . Lámina con la imagen presentada en Comunica el

. Elabora en un papelote la situación propósito de la sesión.


Papelote con la situación problemática.
problemática de Desarrollo.
Papelote con nuevos diseños de frisos para trabajar
Dibuja en un papelote nuevos diseños de
en clase.
frisos para trabajar en clase.
Modelo de friso presentado en Plantea otras
Elabora el modelo de friso presentado en
situaciones.
Plantea otras situaciones.
Papelotes cuadriculados
•Hojas bond.
Papelotes, lápices, plumones, reglas y cintas
•Lista de cotejo (Anexo 1).
adhesivas.
Lista de cotejo.
TIEMPO Aproximadamente 90 minutos

PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes,
realizamos movimiento de nuestro cuerpo, luego oran con mucho fervor y realizan
el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
- Dialoga con los estudiantes respecto a la organización de los sectores del aula y la
decoración de la misma. Invítalos a que expresen si les gusta o no cómo se ve ahora y
mencionen algunas sugerencias para continuar la ambientación.

RECORDEMOS: RECOGE LOS SABERES PREVIOS a través de las siguientes preguntas:


¿qué figuras podemos usar para crear nuevos diseños?, ¿para qué nos servirán los diseños
creados?; ¿los diseños tendrán una figura base o figura motivo?, ¿cuál será?; ¿cómo
podemos combinar las figuras?, ¿las trasladaremos o las giraremos?, ¿o haremos ambas
transformaciones?; etc.
 Presenta en un papelote el siguiente patrón geométrico y pide a los niños y a las niñas
que lo observen:

 Formula estas preguntas: ¿qué figuras geométricas forman este patrón geométrico?;
¿cuál es la figura base?, ¿qué transformación ha experimentado esta figura?, ¿por
qué se repite?; ¿la figura habrá girado?, ¿se habrá trasladado?, ¿cuánto? Pide que
expliquen las respuestas a las interrogantes.
 Se espera que los estudiantes respondan
que en este patrón geométrico la figura
base se ha trasladado una unidad a la
derecha.

COMUNICAMOS EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN A TRABAJAR: El día de hoy


aprenderán a elaborar frisos cuyos diseños estarán formados por patrones geométricos
y
así seguirán adornando los sectores del aula.
 Conversa con los niños y las niñas sobre la importancia de la creatividad para realizar
estos frisos, cuyos diseños no solo están formados por figuras geométricas, sino
también por otras figuras. Muestra la siguiente lámina como ejemplo:

. Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a
trabajar y a aprender mejor.

Normas de convivencia
Respetar la opinión de los demás.
Mantener el orden y la limpieza.

PROCESOS DIDÁCTICOS
PROBLEMATIZACIÓN: Presenta el papelote con la siguiente situación problemática:

Muchas habitaciones, oficinas, murales, etc., son decorados con


diversos listones, cenefas o frisos en cuyos diseños, formados por figuras
geométricas, no solo se han aplicado conocimientos de la matemática,
sino también del arte.
Si observan los siguientes frisos, notarán que están formados por figuras
geométricas que integran un patrón geométrico en función de una regla
de formación.
A partir de estos diseños de frisos, elaboren otros con sus propios diseños.
Tomen en cuenta que, para elaborarlos, deben determinar una regla de
formación del patrón geométrico y utilizar los colores de manera
adecuada.
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Asegura la comprensión de la situación realizando algunas preguntas: ¿de qué trata?;
¿qué figuras aparecen en los frisos?; ¿qué ocurre con las figuras?, ¿se trasladan?,
¿se reflejan?; ¿qué colores tiene el friso de la izquierda?, ¿cuáles se repiten?,
¿cómo?; ¿qué deben hacer?; ¿cómo harán sus frisos?; etc.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Guíalos en la búsqueda de estrategias formulando las siguientes interrogantes: ¿cuál
es la regla de formación de los patrones geométricos?; ¿cómo están dispuestas las
figuras?, ¿y los colores?; ¿cuál o cuáles serán las figuras base?; ¿qué deben hacer
primero para crear sus propios frisos?, ¿qué materiales los ayudarán?; etc.
 REPRESENTACIÓN: Acompaña a los equipos en la elaboración de sus frisos.
Oriéntalos para que determinen la regla de formación del patrón geométrico, la
figura base, las transformaciones que experimentan las figuras y la utilización de los
colores.
 EJEMPLOS DE LOS FRISOS QUE PUEDEN PRESENTAR

 Explican a la clase el procedimiento que siguieron para resolver la situación.


 CONCLUIDA LA EXPLICACIÓN, presenta en un papelote los siguientes diseños y
solicita a los equipos que los completen, según como decidan., describa la regla de
formación del patrón geométrico que utilizaron para completar los diseños.
 Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes.
Formaliza los saberes matemáticos a través de estas preguntas: ¿cómo formaron los
diseños de sus frisos?, ¿hallaron la regla del patrón geométrico?; ¿qué ocurrió con las
figuras base de los diseños?, ¿se trasladaron?, ¿giraron?; ¿una sola figura se repite?; ¿cómo
utilizaron los colores?, ¿todos son iguales?, ¿todos se repiten?; etc.
 Concluye junto con los niños y las niñas lo siguiente: PIZARRA

Los patrones geométricos son secuencias de figuras donde una o varias


experimentan algunas transformaciones como, por ejemplo, la traslación o el giro.
Los patrones geométricos tienen una regla de formación, que a su vez está formada
por las figuras que se repiten de una misma manera.
Utiliza un papelote trabajado por cualquier equipo para ejemplificar estas ideas.
Esta figura es la que se repite cada vez.

Estas figuras son las que se repiten cada vez.


 REFLEXIONA
 Reflexiona con los estudiantes sobre el procedimiento seguido en la resolución de la
situación problemática. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿cómo se
sintieron al resolver la situación?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿qué hicieron
primero?, ¿y después?; etc.
 Felicita a todos por el trabajo realizado y los logros alcanzados; luego, pide que
adornen el aula con los frisos que elaboraron.
 PLANTEA OTROS PROBLEMAS
 Propón a los estudiantes crear nuevos diseños de frisos para cada sector del aula.
Pídeles que los realicen en cuadrículas DE PAPELOTES y presenta el siguiente
ejemplo:

- Guía a los equipos a diseñar y representar la propuesta final de sus frisos y orienta
su trabajo a través de algunas preguntas: ¿qué patrón geométrico considerarán para
su diseño?, ¿qué figuras base lo formarán?; ¿qué colores utilizarán?; Pide que
expresen con sus propias palabras la regla de formación del patrón geométrico que
apliquen en sus diseños.
- Una vez elaborados los frisos, solicita que peguen sus papelotes en la pizarra para
que todos puedan apreciarlos. Pide que un representante de cada equipo explique el
patrón geométrico utilizado en sus diseños y las dificultades que tuvieron en la
elaboración.
- Finalmente, solicita que decoren los sectores del aula con sus nuevos diseños.
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
- Corrobora los aprendizajes logrados mediante las siguientes interrogantes: ¿qué
aprendieron en esta sesión?; ¿les gustaron las actividades?, ¿por qué?; ¿cuáles son
las características de los frisos?; ¿qué transformaciones ocurren con las figuras que
forman los diseños de los frisos?; ¿encuentran patrones geométricos en los diseños
de
los frisos?; ¿en qué situaciones de la vida podemos usar los patrones geométricos?;
etc.
Orienta la metacognición con las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos aprendido?, ¿cómo lo hicimos?
- ¿Cómo nos hemos sentido al realizar nuestros frisos?
- ¿Lo aprendido lo puedes aplicar a tu vida?
- Se evalúa con una lista de cotejo.

LISTA DE COTEJO
ELABORAMOS FRISOS CON PATRONES GEOMÉTRICOS Y
AMBIENTAMOS EL AULA

ÁREA: MATEMATICA FECHA:


COMPETENCIA: RESOLVEMOS PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

AREA MATEMÁTICA

COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

ESTUDIANTES Emplea estrategias heurísticas para COMENTARIOS/


ampliar patrones de repetición OBSERVACIONE
geométricos de traslación y criterios S
perceptuales.
Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace
NUESTRO RETO DE HOY ES:
utilizar patrones geométricos
en la elaboración de frisos
para decorar los sectores del
aula.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy