Laboratorio de Electricidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Laboratorio electricidad 2

I. Resumen: Realización de medidas de resistencias, identificar la diferencia de potencial


de los circuitos realizados en protoboard.

II. Palabras claves:


 Circuito
 Voltaje
 Diferencia de potencial
 Resistencia
 Protoboard

III. Abstrac: In the laboratory carried out, the voltages and potential differences of resistors
and a circuit made on a breadboard were measured; To measure the resistances, two
processes were taken, one which was carried out by observation and manual calculation
guided by the color table and the other by means of the multimeter, with the latter we
verified that the first calculation of the voltage (the visual with the table) is correct.

IV. Keywords:

• Circuit
• Voltage
•Potential difference
•Endurance
• Breadboard

V. Introducción:
En el laboratorio realizado se hayan los voltajes y diferencias de potencial de
resistencias y de un circuito realizado en una protoboard; para la medición de las
resistencias se tomaron dos procesos, uno el cual se llevo acabo por la observación y el
cálculo manual guiándonos de la tabla de colores y el otro por medio del multímetro,
con este último comprobamos que el primer calculo del voltaje (el visual con la tabla)
nos haya quedado correcto.

VI. Objetivo:
 Objetivo específico: realizar conceptos básicos de electricidad como su
instrumentación y su medición.
 Objetivos generales:
- Reconocer el valor de una resistencia por medio de la tabla de colores.
- Determinar la diferencia de potencial de un circuito en serie y en paralelo
- Realizar el montaje de un circuito en serie y en paralelo en una protoboard.

VII. Marco teórico:


 Diferencia de potencial: La diferencia de potencial, también conocida como voltaje
o tensión eléctrica, es una medida de la energía potencial eléctrica por unidad de
carga eléctrica entre dos puntos en un campo eléctrico. En términos más simples, es
la medida de la fuerza con la que las cargas eléctricas se mueven a través de un
circuito eléctrico. Se mide en voltios (V) y se denota comúnmente como V. La
diferencia de potencial se puede comparar a la diferencia de altura en un campo
gravitatorio, donde la altura representa la energía potencial gravitatoria y la
diferencia de potencial representa la energía potencial eléctrica.

 Corriente y resistencia: corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica a través de


un conductor por unidad de tiempo. Se mide en amperios (A). La corriente eléctrica
puede ser de dos tipos:
- Corriente continua La corriente eléctrica fluye en una dirección constante.
- Corriente alterna : La dirección de la corriente eléctrica cambia periódicamente
en el tiempo.
La resistencia es una medida de la oposición que presenta un material al paso de la
corriente eléctrica. Se mide en ohmios. La resistencia depende de las características
del material conductor, como su longitud, área transversal, y temperatura. La ley de
Ohm establece la relación entre la corriente eléctrica (I), la diferencia de potencial
(V) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico, y se expresa mediante la ecuación
V=I*R

 Ley de OHM: La ley de Ohm establece que, en un circuito eléctrico que cumple
con las condiciones de linealidad y homogeneidad, la corriente que fluye a través
de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada a
través de ese conductor, e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.
En otras palabras, si se aplica una diferencia de potencial a través de un conductor,
la corriente que fluye a través de ese conductor será mayor cuanto menor sea su
resistencia.

 Resistencias en serie y paralelo: las resistencias en series es una configuración en


serie donde las resistencias están conectadas una después de la otra, de modo que la
corriente que fluye a través de una también fluye a través de las otras, en un
conjunto la resistencia total será la suma de las resistencias individuales y la
corriente es la misma a través de ellas pero el voltaje total se distribuyen entre ellas.

Las resistencias en paralelo están conectadas entre dos puntos comunes, de modo
que la tensión aplicada es la misma a través de cada una de ellas, la resistencia total
es inversamente proporcional a la suma de las resistencias individuales. Aquí la
corriente total es la suma de las corrientes que pasan por cada resistencia, pero el
voltaje aplicado es el mismo en todas ellas.

 multímetro: también conocido como tester o polímetro, es una herramienta esencial


para cualquier persona que trabaje en electrónica, electricidad o ingeniería. Es un
dispositivo portátil de medición que combina varias funciones de medición en una
sola unidad. Los multímetros pueden medir diferentes parámetros eléctricos como
voltaje (tensión), corriente y resistencia, así como a veces también pueden medir
otras magnitudes como la continuidad, la capacidad, la frecuencia, la temperatura,
entre otros, dependiendo del modelo.

VIII. Procedimiento:
a.) Para la primera parte del laboratorio se realizará la toma del volar de varias
resistencias. Esta parte se dividirá en dos:
- Trabajaremos con la tabla de colores para hallar el valor de las resistencias,
aquí procedemos a calcular los diferencies colores de las rayas que tiene y su
tolerancia con la última.
- Utilizaremos el multímetro colocando en la escala de OHM y colocando las
puntas, una en cada extremo, de la resistencia.

b.) Para la segunda parte realizaremos el circuito indicado en la protoboard,


alimentaremos el circuito con una potencia de 2V, medimos el potencial entre los
extremos de la resistencia cambiando la escala del multímetro y tomamos registro
de estos datos.
En este mismo paso realizaremos dos circuitos más, uno en serie y otro en paralelo
y realizaremos el mismo procedimiento de cambiar las resistencia y tomando el
registro de las mismas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy