Adhesión.
Adhesión.
Adhesión.
CLASE 6
Adhesión
Arenado
Grabado de metales
Grabado de cerámicas
Rugosidades
Adhesión Química
Enlaces químicos
PRIMARIOS
Acondicionamiento
Imprimación
Adhesión
Acondicionamiento
Ácido fosfórico
Durante casi medio siglo de adhesión al
esmalte, su gran efectividad, confiabilidad y
su mínima susceptibilidad a la técnica, han
evitado la necesidad de modificar el original
• Ácido fosfórico al 37 %.
Esmalte
Inorgánico (Hidroxiapatita) 96%
Orgánico (Proteínas) 2%
Agua 2%
Cristales de Hidroxiapaptita
Formado por Cristales (F, Fe, Sn, Zn)
Perpendiculares a la superficie
Dirección irregular
Depósito discontinuo de minerales
3-6 um de diámetro
9 um de largo
Acondicionamiento
Dentina
Inorgánico (Hidroxiapatita) 70%
Orgánico (colágeno) 18%
Agua 12%
Sustrato Dentario
Grabado total
LAVADO PROFUSO
Acondicionamiento
Sustrato Limpio
Efectos del grabado ácido sobre
el esmalte
Limpieza de la superficie
Aumenta la energía superficial
Genera patrones de grabado
Aumenta la superficie del sustrato
Elimina el barro adamantino
Efecto detergente
Patrones de grabado del esmalte
• 15 segundos
Lavado
Secado • 5 a 10 segundos
suave
Monómeros hidrofílicos:
MOLÉCULA DE BOWEN
• No ser citotóxicos.
• Efecto bactericida y bacteriostático.
• Estabilizar el módulo elástico dentinario.
Henostroza y col. , 2003.
Aplicación del Sistema Adhesivo:
DIFUSIÓN ACTIVA
Imprimación
FENÓMENO DE HIBRIDACIÓN
Capa Híbrida
Mecanismo de adhesión
Grabado y lavado
Clasificación de los
Sistemas Adhesivos
• Tipos de
acondicionamiento.
• Generaciones.
• Número de pasos
clínicos.
• Técnica de aplicación.
Tipo de acondicionamiento
en tejido dentario
1)Adhesivos de acondicionamiento
con ácido total (grabado total).
2) Adhesivos autoacondicionantes
(autograbantes).
3) Adhesivos multimodo.
1) Adhesivos de acondicionamiento de
ácido total
a) 3 pasos
4ta gen.
5ta gen.
b) 2 pasos
Características e indicaciones de los adhesivos de
acondicionamiento con ácido total
• 5ta generación
• 4ta generación
- Es de dos pasos
- Es de tres pasos (ácido+primer/bond)
(ácido+primer+bond)
- No tiene tan buenos índices de
- Posee los mejores índices de adhesión
adhesión a esmalte
- Es muy común
- Se utiliza en esmalte o dentina
superficial y media - Técnica “más corta”
- Alta suceptibilidad a la técnica - Pueden generar sensibilidad
postoperatoria en dentina profunda al
- Pueden generar sensibilidad necesitar ácido fuerte como paso
postoperatoria en dentina profunda aparte
al necesitar ácido como paso
aparte
En esmalte En esmalte
y dentina y dentina
2) Adhesivos
autoacondicionantes
a) 2 pasos
6ta gen.
b) 1 paso
7ma gen.
Características e indicaciones de los
adhesivos autoacondicionantes
Sólo en
esmalte
3) Adhesivos multimodo
1 paso (pueden ser 2)
8va gen.
Características e indicaciones de los
adhesivos multimodo o universales
• 8va generación
- Son de un solo paso (pero al ser el primer acídico débil se
recomienda utilizar de todas formas ácido en esmalte)
- Técnica sencilla
- Se puede utilizar con técnica de grabado total o como
autoacondicionante.
- En su composición encontramos otros elementos, por
ejemplo, silano (necesario para la unión a cerámicas)
- Baja sensibilidad postoperatoria si se usa como
autograbante
- Fuerza adhesiva inferior a los de 4ta y 6ta generación
Sólo en
esmalte
NO OLVIDAR…
• SIEMPRE EVALUAR SITUACIÓN CLÍNICA: sustrato
dentario y restauración a adherir.