Adhesión.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

ADHESIÓN

CLASE 6
Adhesión

“Es la fuerza que mantiene unidas a dos superficies en


contacto, ya sea por uniones físicas, químicas, o
ambas”.

En Odontología, es un fenómeno superficial entre dos


cuerpos en íntimo contacto, en donde al menos uno
es sólido, en nuestro caso, los tejidos dentarios.
RESTAURACIONES DIRECTAS
RESTAURACIONES INDIRECTAS
Clasificación de la Adhesión

-FÍSICA (MACRO Y MICROMECÁNICA).


-QUÍMICA.
Macromecánica

Forma de Retención Forma de Anclaje

Restauraciones plásticas, directas Restauraciones rígidas indirectas


Adhesión Física
Macromecánica

Por fricción o roce


Por profundidad
Por cola de milano o cola de paloma
Por compresión
Por extensión a los conductos radiculares
Por pines o rieleras
Adhesión Física
Micromecánica

Se produce por dos mecanismos o efectos en


los cuales están
involucrados la superficie dentaria y los
cambios dimensionales que
al endurecer puedan tener los medios
adherentes y/o el Biomaterial
Restaurador.
Adhesión Física
Micromecánica

Arenado
Grabado de metales
Grabado de cerámicas
Rugosidades
Adhesión Química

Enlaces químicos
PRIMARIOS

Iónico Enlaces químicos


Covalente SECUNDARIOS
Metálico
Dipolos moleculares o
Fuerzas de Van der Waals
FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA ADHESIÓN
De las superficies
Del adhesivo
Del biomaterial
Del profesional y del personal auxiliar
De los fabricantes
Condiciones para crear
buena adhesión
Superficies limpias, ausentes de contaminación
Rugosidad superficial v/s superficie lisa
Adecuado ángulo de contacto y buena humectación
Utilización de adhesivos de baja viscosidad y adecuada fluidez
Asegurar endurecimiento de adhesivo en todas las zonas
Tensión y energía superficial
Objetivos de la adhesión a
tejidos dentarios

Sellar túbulos dentinarios


Adherirse a estructuras dentarias
Adherirse a restauraciones
Impedir la microfiltración
Etapas de la Adhesión

Acondicionamiento
Imprimación
Adhesión
Acondicionamiento
Ácido fosfórico
Durante casi medio siglo de adhesión al
esmalte, su gran efectividad, confiabilidad y
su mínima susceptibilidad a la técnica, han
evitado la necesidad de modificar el original

• Ácido fosfórico al 37 %.

• Tiempo de aplicación 15 seg.


Acondicionamiento

Esmalte
Inorgánico (Hidroxiapatita) 96%
Orgánico (Proteínas) 2%
Agua 2%
Cristales de Hidroxiapaptita
Formado por Cristales (F, Fe, Sn, Zn)
Perpendiculares a la superficie
Dirección irregular
Depósito discontinuo de minerales

3-6 um de diámetro
9 um de largo
Acondicionamiento

Dentina
Inorgánico (Hidroxiapatita) 70%
Orgánico (colágeno) 18%
Agua 12%
Sustrato Dentario
Grabado total
LAVADO PROFUSO
Acondicionamiento

Sustrato Limpio
Efectos del grabado ácido sobre
el esmalte

Limpieza de la superficie
Aumenta la energía superficial
Genera patrones de grabado
Aumenta la superficie del sustrato
Elimina el barro adamantino
Efecto detergente
Patrones de grabado del esmalte

Ø Tipo I: es el más frecuente y presenta disuelto sólo


el centro de los prismas.

Ø Tipo II: presenta disuelta la periferia de los prismas.

Ø Tipo III: muestra estriaciones completas, irregulares


y menos profundas con más bajo potencial de
adhesividad.
Efectos del grabado ácido sobre
la dentina

Aumenta la energía superficial

Elimina el barro dentinario

Desmineraliza la porción calcificada y expone la trama


colágena intertubular
Efecto detergente
Técnica adhesiva
• 15’’ Esmalte + 10’’
Grabado
ácido
Dentina

• 15 segundos
Lavado

Secado • 5 a 10 segundos
suave

• Humectación con monómeros resinosos en


los microporos formando microtags de
retención micromecánica.
Imprimación
• Hibridación adamantina.

Henostroza, 2003; Perdigao, 2007


Adhesión
Sistemas adhesivos
Composición de los Sistemas Adhesivos

1. Primer: monómeros disueltos en agua, acetona o


alcohol (hidrofílicos).

2. Bonding o adhesivo: resina fluida, es un monómero


hidrófugo como el Bis-GMA.

3. Solventes: agua, acetona o alcohol.


Primer o Imprimador
Contiene un monómero hidrófilo disuelto en un solvente

Monómeros hidrofílicos:

•PENTA(Dipentaerythritol penta acrylate phosphoric acid ester)


•HEMA (Hidroxietil Metacrilato)
•4-META (4 Hidroxietil trimetacrilato)
•BMDP (Bifenil dimetacrilato)
Utilidad

La humectabilidad es deficiente, Mejora la humectabilidad


ya que el adhesivo es hidrofóbico disminuyendo el ángulo de contacto
Aumento energía superficial
Bonding o Adhesivo
Por lo general es un éster fosfórico del Bis-GMA
multifuncional

MOLÉCULA DE BOWEN

Monómero hidrófugo y principal componente del


adhesivo.
Objetivos de un Sistema
adhesivo
Promover inmediata y permanente adhesión a dentina

Imprimar las fibras de colágeno

Obliterar túbulos dentinarios

Reducir sensibilidad postoperatoria

Compatible con otros sistemas resinosos

Disminuir filtración marginal

Técnica de fácil aplicación


Objetivos de un Sistema
Adhesivo
Empalmes o "tags" de resina y
ramificaciones laterales de
adhesivo contribuyen a la
formación de la unión
micromecánica.

(microscopio electrónico de barrido x2000).


Tomado de Kugel y Ferrari, 2000.

• No ser citotóxicos.
• Efecto bactericida y bacteriostático.
• Estabilizar el módulo elástico dentinario.
Henostroza y col. , 2003.
Aplicación del Sistema Adhesivo:
DIFUSIÓN ACTIVA

Imprimación
FENÓMENO DE HIBRIDACIÓN
Capa Híbrida

Es la estructura formada, en tejido duro


dentario, por la desmineralización de la
superficie y subsuperficie con exposición
de la trama colágena de la dentina,
seguido de la infiltración de monómeros y
posterior polimerización de estos.
FENÓMENO DE HIBRIDACIÓN
Capa Híbrida

Mecanismo de adhesión a Dentina


FENÓMENO DE HIBRIDACIÓN
Capa Híbrida

Mecanismo de adhesión
Grabado y lavado
Clasificación de los
Sistemas Adhesivos

• Según mecanismo de acción

• Según número de pasos clínicos

• Según evolución histórica (generaciones)

• Según acción sobre el barro dentinario


Clasificación de los
Sistemas Adhesivos
CLASIFICACION

Generaciones Tipo de pasos Acción sobre


sistema el barro
dentinario
Grabado y lavado 4º Grabado total 3 pasos Remoción

Grabado y lavado 5º Grabado total 2 pasos Remoción

Autograbado 6º Tipo I Autograbante 2 pasos Disolución


Tipo
tipo I
Autograbado 6º Tipo II Autograbante 1 paso Disolución
Tipo II
Autograbado 7º Autograbante 1 paso Modificación
tipo III
Clasificación de los
Sistemas Adhesivos
Existen diferentes clasificaciones:

• Tipos de
acondicionamiento.
• Generaciones.
• Número de pasos
clínicos.
• Técnica de aplicación.
Tipo de acondicionamiento
en tejido dentario

1)Adhesivos de acondicionamiento
con ácido total (grabado total).

2) Adhesivos autoacondicionantes
(autograbantes).

3) Adhesivos multimodo.
1) Adhesivos de acondicionamiento de
ácido total

a) 3 pasos

4ta gen.

5ta gen.
b) 2 pasos
Características e indicaciones de los adhesivos de
acondicionamiento con ácido total

• 5ta generación
• 4ta generación
- Es de dos pasos
- Es de tres pasos (ácido+primer/bond)
(ácido+primer+bond)
- No tiene tan buenos índices de
- Posee los mejores índices de adhesión
adhesión a esmalte
- Es muy común
- Se utiliza en esmalte o dentina
superficial y media - Técnica “más corta”
- Alta suceptibilidad a la técnica - Pueden generar sensibilidad
postoperatoria en dentina profunda al
- Pueden generar sensibilidad necesitar ácido fuerte como paso
postoperatoria en dentina profunda aparte
al necesitar ácido como paso
aparte

En esmalte En esmalte
y dentina y dentina
2) Adhesivos
autoacondicionantes
a) 2 pasos

6ta gen.

b) 1 paso
7ma gen.
Características e indicaciones de los
adhesivos autoacondicionantes

• 6ta generación • 7ma generación

- Son de 2 pasos (primer acídico+bond) - Son de 1 paso (viene todo en un mismo


- Posee los mejores índices de adhesión a frasco (primer acídico y bond)
dentina - No posee tan buenos índices de
- Se utiliza principalmente en adhesión a adhesión
dentina profunda y media - No los utilizamos actualmente
- Baja posibilidad de generar sensibilidad
postoperatoria al usar ácidos débiles
- Se incluye barrio dentinario en capa
híbrida
- Al ser el ácido débil, se prefiere grabar
de todas formas el esmalte, pero NO la
dentina (grabado selectivo), por lo que
finalmente realizaremos 3 pasos clínicos.

Sólo en
esmalte
3) Adhesivos multimodo
1 paso (pueden ser 2)

8va gen.
Características e indicaciones de los
adhesivos multimodo o universales
• 8va generación
- Son de un solo paso (pero al ser el primer acídico débil se
recomienda utilizar de todas formas ácido en esmalte)
- Técnica sencilla
- Se puede utilizar con técnica de grabado total o como
autoacondicionante.
- En su composición encontramos otros elementos, por
ejemplo, silano (necesario para la unión a cerámicas)
- Baja sensibilidad postoperatoria si se usa como
autograbante
- Fuerza adhesiva inferior a los de 4ta y 6ta generación

Sólo en
esmalte
NO OLVIDAR…
• SIEMPRE EVALUAR SITUACIÓN CLÍNICA: sustrato
dentario y restauración a adherir.

• Evaluar el solvente, relleno y viscosidad presente en


el adhesivo.
• Aplicar sobre dentina húmeda y esmalte seco.

• Frotar firmemente el primer al aplicarlo: DIFUSIÓN


ACTIVA, aseguramos penetración y volatilización del
solvente.
• Aplicar dos capas en adhesivos monofrascos,
especialmente single bond 2.

• Respetar tiempos de aplicación y polimerización.

• Siempre leer manual de instrucciones del fabricante

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy