Pisci Sem. 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DIVISION: VETERINARIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA

ACTIVIDAD SEMANA 9

MATERIA PISCICULTURA

ALUMNO RICARDO ALVARADO CORTÉS


MAESTRO MVZ HECTOR VILLALON MORENO

SAN NÍCOLAS DE LOS GARZA


ÍNDICE

1. Virus
2. Bacteria
3. Protozoarios
4. Parásito
5. Hongo

Recursos bibliográficos
1. Virus: Un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede
replicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus están
constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman
moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas. Al infectar una
célula, estos genes "obligan" a la célula anfitriona a sintetizar los ácidos
nucleicos y proteínas del virus para poder llegar a formar nuevos virus.
Ejemplos: Iridovirus, Esta enfermedad está causada por la cepa Ehime-1
del iridovirus de la dorada japonesa. Estos virus son difíciles de distinguir
genéticamente del VNIBR, y no se ha determinado si estas enfermedades
deben incluirse en la VIBC. (Fases susceptibles de la vida del hospedador:
Desde jóvenes a adultos).

2. Bacteria: Son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de


unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y
diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos
curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).8 Las bacterias
son células procariotas, por lo que, a diferencia de las células
eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido
ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente
poseen una pared celular y esta se compone de peptidoglicano (también
llamado mureína). Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros
sistemas de desplazamiento y son móviles. son organismos relativamente
sencillos. Sus dimensiones son muy reducidas, unos 2 μm de ancho por 7-8
μm de longitud en la forma cilíndrica (bacilo) de tamaño medio; aunque son
muy frecuentes las especies de 0,5-1,5 μm.

Al tratarse de organismos procariotas, tienen las características básicas


correspondientes como la carencia de un núcleo delimitado por una
membrana aunque presentan un nucleoide, una estructura elemental que
contiene una gran molécula circular de ADN. El citoplasma carece
de orgánulos delimitados por membranas y de las formaciones
protoplasmáticas propias de las células eucariotas. En el citoplasma se
pueden apreciar plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que
coexisten con el nucleoide, contienen genes y son comúnmente usados por
los procariontes en la conjugación. El citoplasma también
contiene vacuolas (gránulos que contienen sustancias de reserva)
y ribosomas (utilizados en la síntesis de proteínas). Ejemplos: Yersiniosis,
es causada por Yersinia ruckeri, una bacteria que afecta a principalmente a
salmónidos, ocasionando una infección sistémica de curso agudo a crónico
con altas mortalidades y grandes pérdidas económicas.

3. Protozoarios: Son organismos microscópicos,


unicelulares protista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a
veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes
húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o
aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos. La reproducción
puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por
conjugación intercambiando material genético. En este grupo
encajan taxones muy diversos con una relación de parentesco remota, que
se encuadran en muchos filos distintos del reino Protista, definiendo un
grupo parafilético, sin valor en la clasificación de acuerdo con criterios
cladísticos. suelen ser de 10-50 μm, pero pueden crecer hasta algunos
milímetros, y pueden fácilmente ser vistos a través de un microscopio. Se
mueven con unas colas en forma de látigo llamadas flagelos. Ejemplos:
Dileptus, Coleps, Didinium, Colpoda, Paramecium.

Se han encontrado cerca de 30.000 especies. Los protozoos existen en


ambientes acuosos y en el suelo, ocupando una gama de niveles tróficos.

Como depredadores, cazan algas, bacterias, y microhongos unicelulares o


filamentosos. Los protozoos desempeñan un papel como herbívoros y
como consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de
la cadena alimentaria. Los protozoos también desempeñan un papel vital en
el control de biomasa y población bacteriana. Pueden absorber el alimento
a través de sus membranas celulares. Todos los protozoos digieren su
alimento en compartimientos llamados vacuolas.
4. Parásito: Tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los
participantes, el parásito, depende del otro, el huésped, (también
llamado hospedante, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio. En
la mayoría de los casos de parasitismo el hospedador percibe un daño o
perjuicio por parte del parásito en algún momento del ciclo.

5. Hongo: Se utiliza para designar a un taxón o grupo de


organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos,
las levaduras y los organismos productores de setas. Están clasificados en
un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. Se distinguen de las
plantas en que son heterótrofos; y de los animales en que poseen paredes
celulares, como las plantas, compuestas por quitina, en vez de celulosa. Es
el reino de la naturaleza más cercano filogenéticamente a
los animales (Animalia). Los hongos se encuentran en hábitats muy
diversos: pueden ser pirófilos (Pholiota carbonaria) o coprófilos (Psilocybe
coprophila). Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro
grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos. Los hongos
saprofitos pueden ser sustratos específicos: Marasmius buxi o no
específicos: Mycena pura. Los simbiontes pueden ser: hongos
liquenizados basidiolichenes: Omphalina ericetorum y
ascolichenes: Cladonia coccifera y hongos micorrízicos:
específicos: Lactarius torminosus (solo micorriza con abedules) y no
específicos: Hebeloma mesophaeum. En la mayoría de los casos, sus
representantes son poco conspicuos debido a su diminuto tamaño; suelen
vivir en suelos y juntos a materiales en descomposición y
como simbiontes de plantas, animales u otros hongos. Cuando fructifican,
no obstante, producen esporocarpos llamativos (las setas son un ejemplo
de ello). Realizan una digestión externa de sus
alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas
disueltas resultantes de la digestión. A esta forma de alimentación se le
llama osmotrofia, la cual es similar a la que se da en las plantas, pero, a
diferencia de aquellas, los nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos
son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de
animales en muchos ecosistemas, y como tales poseen un papel ecológico
muy relevante en los ciclos biogeoquímicos. Ejemplos: Ichthyosporidium
hoferi, Este hongo suele afectar a peces como cíclidos y carpas. Es poco
común pero con unos efectos destructores porque los peces afectados
expulsan esporas a través de los excrementos y de esta
manera contaminan al resto de peces y a todo el acuario. Además, afecta a
todos los órganos internos del pez enfermo y hace que les salga quistes,
negro o marrones, de hasta 2mm. Branchiomyces, El hongo Branchiomyces
sanguinis y el hongo Branchiomyces demigrans, en su menor medida, son
los causantes de afectar en las branquias de los peces de acuario
provocando daños graves como intoxicaciones por CO2. El desenlace es
un fallo en los órganos vitales de la mascota que provoca boqueo en la
superficie y respiración acelerada. No hay muchas probabilidades de que el
pez sobreviva a esta especie de hongo.
 Referencias bibliográficas.

1. Ainsworth GC. (1976), Introduction to the History of Mycology,

Cambridge, UK: Cambridge University Press, ISBN 0-521-11295-8


Alexopoulos, CJ.; Mims, CW.; Blackwell, M. (1996), Introductory
Mycology, John Wiley and Sons, ISBN 0471522295 Deacon J. (2005),
Fungal Biology, Cambridge, MA: Blackwell Publishers, ISBN 1-4051-
3066-0 Hall IR. (2003), Edible and Poisonous Mushrooms of the World,
Portland, Oregon: Timber Press, ISBN 0-88192-586-1 Hanson JR.
(2008), The Chemistry of Fungi, Royal Society Of Chemistry, ISBN
0854041362 Jennings DH, Lysek G. (1996), Fungal Biology:
Understanding the Fungal Lifestyle, Guildford, UK: Bios Scientific
Publishers Ltd, ISBN 978-1859961506 Kirk PM, Cannon PF, Minter DW,
Stalpers JA. (2008), Dictionary of the Fungi. 10th ed, Wallingford: CABI,
ISBN 0-85199-826-7 Taylor EL, Taylor TN. (1993). The Biology and
Evolution of Fossil Plants. Englewood Cliffs, N.J: Prentice Hall. ISBN 0-
13-651589-4.. (28-febrero-21). Fungi. 2021, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fungi

2. Collier, Leslie; Balows, Albert; Sussman, Max (1998) Topley and

Wilson's Microbiology and Microbial Infections ninth edition, Volume


1, Virology, volume editors: Mahy, Brian and Collier, Leslie. Arnold.
ISBN 0-340-66316-2. Dimmock, N. J.; Easton, Andrew J.; Leppard, Keith
(2007) Introduction to Modern Virology sixth edition, Blackwell
Publishing, ISBN 1-4051-3645-6. Knipe, David M.; Howley, Peter M.;
Griffin, Diane E.; Lamb, Robert A.; Martin, Malcolm A.; Roizman,
Bernard; Straus Stephen E. (2007) Fields Virology, Lippincott Williams
& Wilkins. ISBN 0-7817-6060-7. Shors, Teri (2008). Understanding
Viruses. Jones and Bartlett Publishers. ISBN 0-7637-2932-9. Witzany,
G. (ed) (2012). Viruses: Essential Agents of Life. Springer. ISBN 978-94-
007-4898-9.. (2019). Virus. 2020, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Virus

3. Cavalier-Smith, T. (2006). «Protozoa: the most abundant predators on

earth». Microbiology Today Nov 06 (Pt): 166-169 (pdf aquí -


consultado 15/03/2015). Scamardella, J. M. (1999). «Not plants or
animals: a brief history of the origin of Kingdoms Protozoo, Protista
and Protoctista». Int Microbiol 2 (4): 207-16. Taylor, F. J. (2003). «The
collapse of the two-kingdom system, the rise of protistology and the
founding of the International Society for Evolutionary Protistology
(ISEP)». Int J Syst Evol Microbiol 53 (Pt 6): 1707-14. T Cavalier-Smith
1993, Kingdom protozoa and its 18 phyla. Microbiol Rev. 57(4): 953-
994. Bütschli, O. (1880–1889). Dr. H.G. Bronn's Klassen und
Ordnungen des Thier-Reichs: wissenschaftlich dargestellt in Wort und
Bild: wissenschaftlich dargestellt in Wort und Bild. Erster Band:
Protozoa. Abt. I, Sarkodina und Sporozoa, 1880-82. Abt. II,
Mastigophora, 1883-87. Abt. III, Infusoria und System der Radiolaria,
1887-89. C.F. Winter, Leipzig. Honigberg, B. M., Balamuth, W., Bovee,
E. C., Corliss, J. O., Gojdics, M., Hall, R. P., Kudo, R. R., Levine, N. D.,
Loeblich, A. R., Jr., Weiser, J. & Wenrich, D. H. (1964). «A Revised
Classification of the Phylum Protozoa». J Protozool 11: 7-20.. (No
publicado). Protozoo. 2009, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Protozoo
4. SwitzerWM, Salemi M, Shanmugam V, Gao F, Cong ME, Kuiken C,

Bhullar V, Beer BE, Vallet D, Gautier-Hion A, Tooze Z, Villinger F,


Holmes EC, Heneine W. Ancient co-speciation of simian foamy viruses
and primates. Nature. 2005 Mar 17; 434(7031):376-80. Wyrick P
(2000). «Intracellular survival by Chlamydia». Cell Microbiol 2 (4): 275-
82. PMID 11207584. Natalya Yutin, Yuri I.Wolf, Eugene V.Koonin
(2014). Origin of giant viruses from smaller DNA viruses not from a
fourth domain of cellular life. Science Direct.
https://doi.org/10.1016/j.virol.2014.06.032 Natalya Yutin, Eugene
V.Koonin (2018). Multiple evolutionary origins of giant viruses.
Researchgate. Tom Williams, T Martin Embley, Eva Heinz (2011).
Informational Gene Phylogenies Do Not Support a Fourth Domain of
Life for Nucleocytoplasmic Large DNA Viruses. Researchgate.. (2016).
Parasitismo. 2018, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Parasitismo

5. Qiyun Zhu, Uyen Mai, Rob Knight. (2019). Phylogenomics of 10,575

genomes reveals evolutionary proximity between domains Bacteria


and Archaea. Nature. Battistuzzi F, Feijao A, Hedges S. A genomic
timescale of prokaryote evolution: insights into the origin of
methanogenesis, phototrophy, and the colonization of land. BMC.
Fabia U. Battistuzzi & S. Blair Hedges 2008. A Major Clade of
Prokaryotes with Ancient Adaptations to Life on Land. Oxford
Academic. Woese, C., Kandler, O., Wheelis, M. (1990). «Towards a
natural system of organisms: proposal for the domains Archaea,
Bacteria, and Eucarya». Proc Natl Acad Sci U S A 87 (12): 4576-9. PMID
2112744. Christian Rinke et al 2013. «Insights into the phylogeny and
coding potential of microbial dark matter.» Nature, Vol 499, pp. 431-
437. 25 de julio de 2013 doi:10.1038/nature12352 Hug, L. A., Baker, B.
J., Anantharaman, K., Brown, C. T., Probst, A. J., Castelle, C. J., ... &
Suzuki, Y. (2016). A new view of the tree of life. Nature Microbiology,
1, 16048. Classification of domains and phyla - Hierarchical
classification of prokaryotes (bacteria) LPSN, revisado en octubre de
2015. Murray, Patrick R. (2009). Microbiología Médica + Student
Consult, 6a ed.. Elsevier España. ISBN 978-84-8086-465-7. Consultado
el 26 de noviembre de 2019. Fredrickson J, Zachara J, Balkwill D, et al
(2004). «Geomicrobiology of high-level nuclear waste-contaminated
vadose sediments at the hanford site, Washington state». Appl
Environ Microbiol 70 (7): 4230 - 41. PMID 15240306. Whitman, W.,
Coleman, D., Wiebe, W. (1998). «Prokaryotes: the unseen majority».
Proc Natl Acad Sci U S A 95 (12): 6578-83. PMID 9618454.. (2016).
Bacteria. 2017, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy