2.0sindrome de Weber
2.0sindrome de Weber
2.0sindrome de Weber
net/publication/273773072
CITATION READS
1 486
6 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
POLIMORFISMO HINDIII EN EL GEN DE LA LIPOPROTEINLIPASA EN INDIVIDUOS ADULTOS CON DISLIPIDEMIA DEL ESTUDIO DE SÍNDROME METABÓLICO DEL MUNICIPIO
MARACAIBO, ESTADO ZULIA View project
Caracterización Clínico-Demográfica y Resistencia Bacteriana de las Infecciones del Tracto Urinario en el Hospital Básico de Paute, Azuay-Ecuador View project
All content following this page was uploaded by Marcos Palacio Rojas on 20 March 2015.
Abstract
Resumen
Introducción: Descrito por Herman Weber (1863), se Introduction: Described by Herman Weber (1863), It is
caracteriza por la afectación ipsilateral del fascículo del characterized by involvement of the ipsilateral third nerve
tercer nervio craneal asociado a hemiparesia contralateral fascicle associated with contralateral hemiparesis due to
por lesión en la vía corticoespinal y corticobulbar del pe- injury of corticospinal and corticobulbartract of the brain
dúnculo cerebral. Presentación del caso:Paciente masculi- stem.Case Report: The patient was a 73-year- old male,
no de 73 años de edad, con antecedentes de hipertensión with history of hypertension and type 2 diabetes, diag-
arterial y diabetes mellitus tipo 2, diagnosticadas hace 4 nosed for 4 and 3 years respectively, who is brought by
y 3 años respectivamente, quien es traído por haber pre- filing tonic-clonic seizure with loss of consciousness and
sentado crisis convulsiva tónico-clónica generalizada con bladder sphincter relaxation with a subsequent post-ictal
pérdida del estado de conciencia y relajación de esfínter period. Neurological examination revealed: somnolence,
vesical con posterior periodo post-ictal. Al examenfísico normal left pupillary reflex and discoriaright due to in-
neurológico se constató: somnolencia, pupila izquierda traocular lens, right ocular movements, paralysis of inter-
con reflejo fotomotor normal y derecha discórica por len- nal rectus, superior and inferior and mayor oblique, fun-
te intraocular, movimientos oculares derechos, parálisis de duscopy evidence diabetic retinopathy proliferative, no
los músculos recto interno, superior e inferior y oblicuo sensory disturbance, global left hemiparesis IV/V, global
mayor, la fondoscopía evidencia retinopatía diabética pro- hiporreflexia and alquilianaarreflexia.Discussion: Oculo-
liferativa, sensibilidad conservada, hemiparesia izquierda motor muscle nucleus may be affected mainly by vascular
IV/V global, hiporreflexia global, arreflexia alquiliana. Dis- lesions in the brain stem, causing paralysis or paresis of
cusión del caso: Los núcleos de los músculos oculomoto- those muscles. They may have different syndromes which
res se pueden afectar principalmente por lesiones vascula- have been designated by the names of those who initially
res en el tallo cerebral, ocasionando parálisis o paresia de discovered, being ischemic etiologythe most frequent,
los músculos pertinentes. Se pueden presentar diferentes however, hemorrhagic events can occur in the midbrain
síndromes los cuales se han designado por los nombres de in an acute way causing ocular pathology as the main
quienes los descubrieron en un inicio siendo la etiología sign. Conclusion: Primary midbrain hemorrhage is a rare
isquémica la más frecuente, sin embargo, los eventos he- clinical event, theirs principal manifestations are neuro-
morrágicosen el mesencéfalo pueden presentarse en for- ophthalmological, associated to stem brain vascular mal-
ma aguda causando patología oftalmológica como signo formations angiographically visible or not, being gener-
principal. Conclusiones:La hemorragia primaria en me- ally benign course and conservative treatment.
sencéfalo es un evento clínico raro, sus manifestaciones
principales son neuro-oftalmológicas, asociada a malfor- Key Words: Weber Syndrome, Stem Brain, Oculomotor,
maciones vasculares del tallo cerebral angiográficamente Hemiparesis
visibles o no, siendo por lo general su curso benigno y el
tratamiento conservador.
Al examen físico de ingreso se encontraba en regula- Los núcleos de músculos oculomotores se pueden afectar
res condiciones generales, con palidez cutáneo mucosa por disturbios vasculares o tumores en el tallo cerebral,
y deshidratación leve, cifras de presión arterial 180/100 ocasionando parálisis o paresia de los músculos apropia-
mmHg(crisis hipertensiva tipo emergencia). Los resultados dos. Se pueden presentar diferentes síndromes en estas u
de la exploración neurológica constataron: orientado en otras instancias los cuales se han designado por los nom-
tiempo, persona y espacio, somnoliento, con lenguaje co- bres de quienes los descubrieron en un inicio, pero no es
herente, pupila izquierda con reflejo fotomotor normal y necesario usarlas1.
derecha discórica con lente intraocular, movimientos ocu-
lares derechos con parálisis de los músculos recto interno, Así mismo, la etiología isquémica es la que está más fre-
superior, inferior y oblicuo mayor (Figura. 2), fondoscopía cuentemente asociada a este síndrome, sin embargo, la
con retinopatía diabética proliferativa, sensibilidad con- hemorragia espontánea del mesencéfalo puede presen-
servada, hemiparesia izquierda IV/V global, hiporreflexia tarse en forma de un evento agudo, subagudo o crónico
global, arreflexia alquiliana, marcha y pruebas cerebelosas causando patología oftalmológica como sintomatología
no evaluables, sin rigidez de nuca. principal12-14 con reportes de limitación del daño a una sola
vía y como regla a una extensión mayor a otros síntomas.5
Al momento del ingreso se realizan exámenes paraclíni-
cos encontrando: cuenta blanca: 7900 xmm3 a expensas Además, se pueden considerar malformaciones vascu-
de segmentados con 72% y linfocitos 28%, hemoglobina lares, hipertensión arterial, diátesis hemorrágica o sin cau-
11.2 g%, hematocrito 37.2 %, plaquetas 265000 xmm3, sa subyacente aparente12,15 como otras etiologías posibles.
Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 7 - Nº 2, 2012
angiográficamente no visibles en tallo cerebral se ha reco- 4. Bogousslavsky J, Regli F. Intra-Axial Involvement of the Common
mendado en algunos casos13,18pero rara vez está indicado Oculomotor Nerve in Mesencephalic Infarctions. RevNeurol (Paris).
47
porque típicamente los coágulos pequeños se reabsorbe- 1984;140(4):263-70.
rán de manera natural y la morbilidad quirúrgica conlleva 5. Ogane K, Suzuki S, Sobata E, Iwabuchi T. Two Cases of Well-Known
un riesgo inaceptable14,19. Syndrome due to Midbrain-Brain Stem Hemorrhage-Weber’s Syndrome
and one and a half Syndrome. No ToShinkei. 1993 Feb;45(2):163-8.
Conclusión
15. Ilsen PF, Townsend JC, Selvin GJ. Weber’s syndrome secondary to suba-
rachnoid hemorrhage. J Am OptomAssoc. 1998 Dec;69(12):766-74.
19. Tomecek FJ, Morgan JK. Ophthalmoplegia with bilateral ptosis sec-
ondary to midbrain hemorrhage, a case with clinical and radiologic
correlation. SurgNeurol1994; 41:131-6.