Paroxismo Vestibular
Paroxismo Vestibular
Paroxismo Vestibular
1
Médico general, Facultad Mexicana
de Medicina de la Universidad La Salle,
Ciudad de México, México.
2
Neurocirugía, Centro Neurológico,
Centro Médico ABC Santa Fe, Ciudad
de México, México.
Resumen 3
Otorrinolaringología. Residente de
Se cVT\UPJHLSJHZVKL\UHWHJPLU[LKLH|VZJVUHJMLUVIPSH[LYHSKLU\L]LH|VZKL Alta Especialidad en Otología y Neu-
evolución, pulsátil, de predominio izquierdo, episodios recurrentes de vértigo y mareo rotología.
4
Doctor en Ciencias de la Salud. Otorri-
asociados con estrés y tres episodios de espasmo hemifacial ipsilateral. Se estableció nolaringología, Otología, Neurotología
el diagnóstico de paroxismia vestibular por compresión microvascular de los nervios y Cirugía de Base de Cráneo.
craneales VII y VIII izquierdos; se realizó descompresión microvascular por medio de /ŶƐƟƚƵƚŽ EĂĐŝŽŶĂů ĚĞ ZĞŚĂďŝůŝƚĂĐŝſŶ͕
un abordaje retrolaberíntico, presigmoideo con apoyo endoscópico con evolución Ciudad de México, México.
favorable durante su seguimiento. El abordaje descrito permite la preservación auditiva
y, con el apoyo de endoscopia, se visualiza detalladamente el paquete neurovascular ZĞĐŝďŝĚŽ͗ϯϬĚĞĚŝĐŝĞŵďƌĞϮϬϭϴ
en el ángulo pontocerebeloso.
ĐĞƉƚĂĚŽ͗ϰĚĞĂďƌŝůϮϬϭϵ
PALABRAS CLAVE: Vértigo; mareo; espasmo hemifacial; descompresión microvascular.
Correspondencia
Abstract ŶĚƌĞĂsĂůĚĞůĂŵĂƌĞŚĞƐĂ
ĂŶĚƌĞĂ͘ǀĂůĚĞŚĞƐĂΛŐŵĂŝů͘ĐŽŵ
We reWVY[ [OL JHZL VM H `LHYVSK WH[PLU[ ^P[O H UPUL `LHYZ IPSH[LYHS W\SZH[PSL
tinnitus, predominantly left, recurrent episodes of vertigo and dizziness associated
ƐƚĞĂƌơĐƵůŽĚĞďĞĐŝƚĂƌƐĞĐŽŵŽ
with stress, and three episodes of ipsilateral hemifacial spasm. She was diagnosed
sĂůĚĞůĂŵĂƌͲĞŚĞƐĂ͕DŽŶƌŽLJͲ>ůĂŐƵ-
with vestibular paroxysmia from microvascular compression of the VII and VIII left
ŶŽ͕DĂƌơŶĞnjͲŶĚĂ::͕ŝƐŶĞƌŽƐͲ>ĞͲ
cranial nerves who experienced a remarkable improvement after microvascular
ƐƐĞƌ :͘ WĂƌŽdžŝƐŵŝĂ ǀĞƐƚŝďƵůĂƌ LJ ĞƐ-
decompression through a retrolabyrinthine, presigmoid approach with endoscopic
pasmo hemifacial tratados con des-
support. The described approach allows auditory preservation and, with the support
ĐŽŵƉƌĞƐŝſŶ ŵŝĐƌŽǀĂƐĐƵůĂƌ ŵĞĚŝĂŶƚĞ
of endoscopy, the neurovascular package is visualized in detail in the cerebello
abordaje presigmoideo retrolaberín-
pontine angle.
ƟĐŽLJĂƉŽLJŽĞŶĚŽƐĐſƉŝĐŽ͘ŶKƌůDĞdž͘
KEYWORDS: Vertigo; Dizziness; Hemifacial spasm; Microvascular decompression. ϮϬϭϵĂďƌŝůͲũƵŶŝŽ͖ϲϰ;ϮͿ͗ϲϳͲϳϯ͘
www.otorrino.org.mx
67
Anales de Otorrinolaringología Mexicana 2019 abril-junio;64(2)
68
Valdelamar-Dehesa A y col. Paroxismia vestibular y espasmo hemifacial
arteria basilar. Estos dos síndromes microvas parestesias en la hemicara izquierda y contrac
culares sobrevienen juntos en un gran número tura recurrente en orbicular de la boca.
de pacientes por la proximidad de estos nervios
en el conducto auditivo interno y ángulo pon Fue tratada por tres años con alprazolam sin
tocerebeloso. alivio de los síntomas. Ingresó al Instituto Na
cional de Rehabilitación donde se diagnosticó
Se puede tratar con medicamentos como car con audiometría tonal, cortipatía de frecuencias
IHTHaLWPUHTNKxH\V_JHYIHaLWPUH altas en el oído izquierdo, disfunción vestibular
TNKxH<ULZ[\KPVYLJPLU[LKLTVZ[Y} izquierda y espasmo hemifacial (Figura 1). La
que en un periodo de tres años con tratamiento, resonancia magnética nuclear realizada en
se logró reducir la frecuencia de los ataques a septiembre de 2016 evidenció asa vascular
10% de la cifra inicial.3 contactante en la porción cisternal del comple
QV=00=000PaX\PLYKVJVUSVX\LZLJVUÄYT}LS
El tratamiento quirúrgico con descompresión diagnóstico de paroxismia vestibular y espasmo
microvascular se reserva para pacientes que hemifacial por compresión microvascular (Figu-
no toleran el tratamiento médico debido a sus ra 2). Se prescribió tratamiento por dos meses
efectos adversos, los más frecuentes son vérti con oxcarbamazepina 300 mg cada 24 horas y
go, mareo, náusea y fatiga.3,8,9 Jiang y su grupo ejercicios paradigma x1x2, así como diversos
reportaron los resultados de 117 pacientes con analgésicos, benzodiacepinas y antidepresivos
espasmo hemifacial tratados con descompre sin alivio de los síntomas.
sión microvascular, con seguimiento durante
TLZLZ JVU [V[HS YLJ\WLYHJP}U LU En el servicio de Otorrinolaringología se ofreció
casos, mientras que los restantes 7 pacientes tratamiento quirúrgico para descompresión
experimentaron 90% de recuperación sinto m i c r ova s c u l a r i z q u i e r d a p o r a b o r d a j e
mática.10 retrolaberíntico presigmoideo con visualización
microscópica (Figuras 3 y 4) y endoscópica (0 y
Existen diferentes enfoques quirúrgicos terapéu NYHKVZ`ZLPKLU[PÄJHYVU[YLZ]HZVZJVU[HJ
ticos, el abordaje retrolaberíntico presigmoideo tantes (Figura 5): la arteria laberíntica, que se
LZ\UVKLLSSVZØS[PTHTLU[LLZ[LHIVYKHQLZL luxó y separó del paquete nervioso con grasa
ha asociado con el uso de endoscopios para abdominal y gelfoam; una vena cerebelosa que
proveer mejor y más clara perspectiva, con lo se cauterizó y seccionó y la arteria cerebelosa
que se resuelven las limitaciones de ese tipo de anteroinferior, que no se manipuló porque ge
abordaje.11 ULYHIHTLUVYJVU[HJ[VJVULSJVTWSLQV=00=000
Se reparó el defecto de duramadre con fascia
CASO CLÍNICO temporal profunda y se obliteró la mastoides
y aditus ad antrum con grasa abdominal y pe
7HJPLU[L MLTLUPUH KL H|VZ KL LKHK JVU gamento tisular descartando fístula de líquido
antecedente de acúfeno bilateral de 9 años de cefalorraquídeo y otras complicaciones. En
evolución, de predominio izquierdo, continuo, recuperación la paciente no manifestó nistag
W\SZm[PS KL [VUV NYH]L L PU[LUZPKHK UV TV`JHW[}KPHWHZVULZ`/a
TVKPÄJHISLLUKPMLYLU[LZHTIPLU[LZ3HWHJPLU[L +\YHU[LZ\ZLN\PTPLU[VYLÄYP}YLK\JJP}UKLSH
tenía episodios de mareo y vértigo de segundos PU[LUZPKHKKLSHJMLUVLUJVUH\ZLUJPH
de duración, cefalea de intensidad leve en total del mareo o crisis vertiginosas y de espas
VJHZPVULZ YL[YVVYIP[HYPH ` VJJPWP[HS HZxþ JVTV mo hemifacial.
69
Anales de Otorrinolaringología Mexicana 2019 abril-junio;64(2)
Derecha/FF1 Izquierda/FF2
PTA:20 PTA:22
-10 -10
0 dB HL 0 dB HL
10 10
20 20
30 30
40 40
50 50
60 60
70 70
80 80
90 90
100 100
110 110
kHz kHz
120 120
.125 .25 .5 .75 1.5 3 6 .125 .25 .5 .75 1.5 3 6
1 2 4 8 1 2 4 8
Derecha/FF1-Izquierda/FF2
100
% SR m (Auricular) s (Auricular)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
dB
0
-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Derecha/FF1 Izquierda/FF2
PTA:20 PTA:1R
-10 -10
0 dB HL 0 dB HL
10 10
20 20
30 30
40 40
50 50
60 60
70 70
80 80
90 90
100 100
110 110
120 kHz 120 kHz
.125 .25 .5 .75 1.5 3 6 .125 .25 .5 .75 1.5 3 6
1 2 4 8 1 2 4 8
Figura 1.(\KPVTL[YxHWYLX\PYYNPJH`WVZX\PYYNPJHH[YLZTLZLZX\LT\LZ[YHOPWVHJ\ZPHUL\YVZLUZVYPHSZ\WLYÄJPHS
izquierda y preservación auditiva en el periodo posoperatorio.
70
Valdelamar-Dehesa A y col. Paroxismia vestibular y espasmo hemifacial
71
Anales de Otorrinolaringología Mexicana 2019 abril-junio;64(2)
La valoración otoneurológica y pruebas vesti control de las lesiones que se extienden más
bulares mostraron ausencia de nistagmo con anteriormente hacia el clivus.13
marcha estable e independiente sin latero
pulsión; la audiometría mostró preservación En relación con el abordaje por fosa cerebral
auditiva con aparente mejoría en tonos graves. media, Bernardo y colaboradores mencionan
que la visualización del nervio craneal VII es
DISCUSIÓN menos evidente a nivel del ángulo pontocerebe
loso con un grado de exposición menor que en
Existen diversas vías de abordaje al ángulo las técnicas quirúrgicas comentadas. El abordaje
pontocerebeloso, la elección de cada uno va a extendido de la fosa media que comprende la
depender de la extensión de la enfermedad, los resección de la porción anterior del peñasco del
síntomas del paciente y, en parte, de las destrezas temporal mejora la exposición del paquete de
y preferencias del cirujano. nervios que emergen del poro acústico.13 Éste
requiere una importante retracción del lóbulo
La vía retrosigmoidea es un acceso al ángulo temporal e implica manipular el seno petroso
pontocerebeloso y al conducto auditivo interno superior con posibilidad de sangrado, por lo
que se utiliza principalmente para resección que a pesar permitir buena visualización, no
de tumores, así como en cirugía funcional que se considera superior a las técnicas discutidas.
involucra a nervios craneales, neurinomas del
acústico y descompresión microvascular.12 Esta Respecto a la visualización, el uso del microsco
vía tiene la ventaja de exponer las estructuras del pio permite la localización del asa vascular de
ángulo pontocerebeloso y las relaciones con el forma limitada. De acuerdo con Magnan, quien
nervio craneal VII.13 La desventaja es la retrac realizó un estudio con 60 pacientes con diagnós
ción cerebelosa, que puede ocasionar daño al tico de espasmo hemifacial, se demuestra que el
nervio por estiramiento y, por ende, alteraciones uso de microscopio localiza el vaso implicado en
auditivas y vestibulares.13,14 28% de los casos y, al asociarlo con endoscopia,
la exactitud diagnóstica alcanza 72%, por lo
El abordaje presigmoideo retrolaberíntico tie que se concluye que la endoscopia permite al
ne diversas ventajas, como preservación de la cirujano visualizar el ángulo pontocerebeloso
audición y riesgo menor de lesión del nervio JVU TH`VY KLÄUPJP}U MHJPSP[H SH KL[LJJP}U KL
facial. Sin embargo, el área descubierta a través compresión vascular y constituye un abordaje
del triángulo de Trautmann puede resultar insu menos invasivo.7 Como apoyo a este punto,
ÄJPLU[L Iacoangeli y su grupo realizaron un Wackym concuerda con que el uso de endosco
estudio en el que indican que la movilización pia provee la posibilidad de visualizar al nervio
posterior del seno sigmoide esqueletonizado desde ángulos inaccesibles para el microscopio
y la preparación meticulosa de los canales y minimiza la retracción y manipulación del
semicirculares posterior y superior son puntos complejo acústico facial.14
clave en este tipo de abordaje para una buena
exposición.16)LYUHYKV`JVSHIVYHKVYLZYLÄLYLU En distintos trabajos de investigación se co
que se puede obtener buen control del área mentan las ventajas del uso de endoscopios en
exponiendo el segmento cerebelopontino del descompresión microvascular destacando su
nervio craneal VII sin la necesidad de retraer fuente de luz fría, capacidad de ampliar y an
el hemisferio cerebeloso. Sin embargo, la gular la visión, así como guiar el material que se
desventaja de esta vía es que no permite buen utiliza para separar el asa vascular, y se concluye
72
Valdelamar-Dehesa A y col. Paroxismia vestibular y espasmo hemifacial
73