Programa2024 2026 ESP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIONES

BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA PROBLEMAS DEL ESPECTRO


DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.
Segunda Edición (2024)

FORMACIÓN VIRTUAL

CONTÁCTENOS A:

consultoriopsicologico.tcc@gmail.com
francksebas7@gmail.com
DESARROLLO DE LOS MÓDULOS INICIALES DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA. .

El 6 de abril de 2024 es la clase de bienvenida en vivo y presentación de toda la formación. Introducción, propósito del curso
y bienvenida. En esta clase se expondrá:

➔Presentación los módulos que se desarrollarán a lo largo del programa.


➔Explicación de la relación entre los módulos, tratamientos y actividades de los alumnos (exámenes individuales y
la necesidad de realizar prácticas en vivo).
➔El mismo 6 de abril se envía la primera clase de proceso de aprendizaje respondiente.

MÓDULOS APRENDIZAJE RESPONDIENTE


Lic. Sergio Nicolás Ariza, Lic. Luis Daniel Forero
abril, mayo y junio 2024

En éstos módulos los alumnos comenzarán su aprendizaje mediante las clases introductorias en relación a las nociones de
aprendizaje, conducta y condicionamiento.

➔ Clase 1. Sábado 6 de abril. Aprendizaje, desempeño, estímulo, respuesta y conducta. (clase grabada).
➔ Clase 2. Sábado 13 de abril. Habituación y sensibilización. (clase grabada).
➔ Clase 3. Sábado 20 de abril. Condicionamiento Clásico Parte 1. (clase grabada).
➔ Clase 4. Sábado 27 de abril. Condicionamiento Clásico Parte 2. (clase grabada).
➔ Clase 5. Sábado 4 de mayo. Subcasos de Condicionamiento Clásico. (clase grabada).
➔ Clase 6. Sábado 11 de mayo. Estímulos e Interferencia Estimular. (clase grabada).
➔ Clase 7. Sábado 18 de mayo. Condicionamiento Operante parte 1. (clase grabada).
➔ Clase 8. Sábado 25 de mayo. Condicionamiento Operante parte 2. (clase grabada).
➔ Clase 9. Sábado 1 de Junio. Extinción. (clase grabada).
➔ Clase 10. Sábado 8 de Junio. Repaso general del programa. (clase grabada).
➔ Clase 11. Sábado 15 de junio. Introducción al modelo de violación de expectativas. (clase grabada).
➔ Se envía el examen de finalización de módulo y se añade clase adicional sobre control de estímulos del Lic. Luis
Daniel Forero.

MÓDULOS APRENDIZAJE COMPLEJO


Lic. Andrés García García
junio, julio, agosto del 2024

En estos módulos los alumnos aprenderán sobre aprendizaje complejo, conducta consciente, y conducta verbal.

➔ Clase 1. Sábado 22 de junio Aprendizaje Complejo. (clase grabada).


➔ Clase 2. Sábado 29 de junio. Contingencia de 5 términos. (clase grabada).
➔ Clase 3. Sábado 6 de julio. Discriminación de la propia conducta. (clase grabada).
➔ Clase 4. Sábado 13 de julio. Aprendizaje de conceptos. (clase grabada).
➔ Clase 5. Sábado 20 de julio. Conducta Verbal Parte 1. (clase grabada).
➔ Clase 6. Sábado 27 de julio. Conducta Verbal Parte 2. (clase grabada).
➔ Clase 7. Sábado 3 de agosto. Clases de Equivalencia. (clase grabada).
➔ Clase 8. Sábado 10 de agosto. Conducta Consciente Parte 1. (clase grabada).
➔ Clase 9: Sábado 17 de agosto. Conducta Consciente Parte 2. (clase grabada).
➔ Clase 10. Sábado 24 de agosto. Síntesis de Conducta Compleja. (clase grabada).
➔ Clase 11. Sábado 31 de agosto. Clase final. (clase grabada). Se envía el examen de finalización de módulo.

PRIMER RECESO DE 20 DÍAS.

Hasta el 21 de septiembre. Durante el receso los alumnos pueden terminar de rendir exámenes pendientes y solicitar clases
de consulta para resolución de dudas.

DESARROLLO DEL PROGRAMA ANUAL.


El primer grupo de módulos de estudio está destinado a poder integrar el conocimiento de los procesos fisiológicos de la
ansiedad y miedo condicionados, su evaluación y explicación funcional (basada en procesos básicos), sumado a la variable
transdiagnóstica “Intolerancia a la incertidumbre” como punto de partida para entender el espectro de los problemas de
Ansiedad-Depresión.

MÓDULO 1. BASES BIOLÓGICAS DE LA ANSIEDAD Y EL SUEÑO

PhD. Mauricio González López


septiembre del 2024

Las bases Biológicas de la Ansiedad y el Sueño.

➔ Sábado 21 de septiembre. Bases biológicas de la Ansiedad (PhD. Mauricio Gonzáles López).


➔ Sábado 28 de septiembre. Bases biológicas de sueño (PhD. Mauricio Gonzáles López).
Adjuntar primer examen de módulos iniciales.

EXAMEN Se evaluarán los contenidos dados hasta la clase del sábado 28 de septiembre.
MÓDULO 2. PSICOPATOLOGÍA EN LOS PROBLEMAS DE ANSIEDAD
E INTOLERANCIA A LA INCERTIDUMBRE
Lic. Carolina Marsollier, Lic. Juan Martin Florit, Lic. Franco Luján
Octubre del 2024

Análisis Funcional, Psicopatología de la Ansiedad e Intolerancia a la Incertidumbre.

➔ Sábado 05 de octubre Análisis Funcional, una perspectiva general aplicada a la psicopatología.


Un modelo de clasificación de los perfiles en psicopatología de Ansiedad ¿Dónde está el control de estímulos?
La relación entre tipo de evitación, gravedad del cuadro y perfiles de presentación clínica.
(Lic. Franco Luján / clase grabada).
➔ Sábado 12 de octubre. Teoría e Investigación en origen, mantenimiento y extinción de la ansiedad condicionada.
Bases psicofisiológicas de los problemas de ansiedad. (Clase grabada / Lic. Florit & Lic. Marsollier).
➔ Sábado 19 de octubre. Intolerancia a la incertidumbre como variable transdiagnóstica en los trastornos de
Ansiedad. (Clase en vivo / Lic. Franco Luján).
. Adjuntar Ponencia grabada sobre Intolerancia a la incertidumbre (Lic. Marsollier).
. Adjuntar Clase sobre Críticas a las Clasificaciones del DSM desde una perspectiva Funcional.
. Adjuntar segundo examen de módulos iniciales.

EXAMEN Se evaluarán los contenidos dados hasta la clase del sábado 19 de octubre.

MÓDULO 3. ENTREVISTAS INICIALES Y EVALUACIÓN EN ANSIEDAD

Lic. Carolina Marsollier, Lic. Juan Martin Florit, Lic, Gabriela González, Lic. Franco Luján
Octubre, noviembre y diciembre del 2024

Desarrollo de Entrevistas iniciales y Evaluación conductual en Ansiedad.

➔ Sábado 26 de octubre. Entrevistas iniciales. (Lic. Gabriela González y Lic. Franco Luján / Clase grabada).
. Directivas generales para el inicio del trabajo clínico.
. La delimitación del perfil clínico y lista de objetivos terapéuticos.
➔ Sábado 2 de noviembre. Clase sobre: “Procedimientos de intervención”.
(Lic. Florit & Lic. Marsollier / clase grabada).
➔ Sábado 9 de noviembre. Evaluación en ansiedad 1. Evaluación conductual.
(Lic. Florit & Lic. Marsollier / clase grabada).
➔ Sábado 16 de noviembre. Evaluación en ansiedad 2. Evaluación conductual.
(Lic. Florit & Lic. Marsollier / clase grabada).
➔ Sábado 23 de noviembre. Clase “Habilidades terapéuticas” I.
(Lic. Florit & Lic. Marsollier / clase grabada).
➔ Sábado 30 de noviembre. “Habilidades terapéuticas II”.
(Lic. Florit & Lic. Marsollier / Clase grabada).
➔ Sábado 7 de diciembre. Criterios para la planificación y toma de decisiones con diversos focos problemáticos.
(Lic. Marsollier / clase grabada).
➔ Sábado 14 de diciembre. Clase de repaso: Aclaración de dudas y ejemplos clínicos. (Clase en vivo)
Clase que tiene la finalidad de que los alumnos puedan participar consultando todas las dudas que tengan hasta
el momento de los módulos expuestos.
. Adjuntar tercer examen de módulo iniciales.

EXAMEN Se evaluarán los contenidos dados hasta el 14 de diciembre.

MÓDULO 4. TERAPIA DE EXPOSICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y MODELOS

Lic. Carolina Marsollier, Lic. Juan Martin Florit, Lic. Nicolás Ariza
diciembre del 2024 y enero del 2025

El segundo grupo de módulos implica el estudio de la terapia de exposición, el tratamiento para las fobias específicas y las
propiedades técnicas de dicho tratamiento. Se debe señalar que la extensión de la terapia de exposición también abarca
otros problemas de ansiedad que se estudiarán en el desarrollo de los siguientes módulos.

➔ Sábado 21 de diciembre. Exposición parte I. (Lic. Florit & Lic. Marsollier / clase grabada).
Conceptos fundamentales para la planificación de los procedimientos.
➔ Sábado 28 de diciembre. Exposición parte II. (Lic. Florit & Lic. Marsollier / clase grabada).
➔ Sábado 4 de enero de 2025. Exposición parte III. (Lic. Nicolás Ariza / clase en vivo).
El modelo Rescorla y la terapia de exposición con violación de expectativas.
➔ Sábado 11 de enero. Clase de repaso: Aclaración de dudas y ejemplos clínicos. (clase en vivo).
. Clase que tiene la finalidad de que los alumnos puedan participar consultando todas las dudas que tengan hasta el
momento de los módulos expuestos.
. Adjuntar el primer examen de los módulos de terapia de exposición.

EXAMEN Sobre Terapia de Exposición. El examen incluye la última clase sobre el modelo Rescorla.

MÓDULO 5. TERAPIA DE EXPOSICIÓN EN FOBIA, PÁNICO Y AGORAFOBIA

Lic. Carolina Marsollier, Lic. Juan Martin Florit


enero y febrero del 2025

Se exponen los tratamientos para los problemas de fobia, pánico y agorafobia, junto al desarrollo de habilidades, tanto en
relación al diseño de la terapia de exposición, como a los experimentos basados en contraste estimular.
➔ Sábado 18 de enero. El tratamiento de las Fobias Específicas. (Lic. Marsollier / clase grabada).
➔ Sábado 25 de enero. Clase: Pánico y Agorafobia 1. (Lic. Juan Martín Florit).
➔ Sábado 1 de febrero. Clase: Pánico y Agorafobia 2. (Lic. Juan Martín Florit).
➔ Sábado 8 de febrero. Clase sobre intervención para generar contraste estimular para los casos de pánico.
(Lic. Juan Martín Florit).
. Se adjunta la clase sobre entrevista y evaluación para pánico.
. Adjuntar el segundo examen de los módulos de terapia de exposición.

EXAMEN Sobre Terapia de Exposición. La terapia de exposición en el contexto de las Fobias y Pánico

MÓDULO 6. TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Y ANSIEDAD


POR ENFERMEDAD
Lic. Carolina Marsollier, Lic. Juan Martin Florit
febrero y marzo del 2025

Se expone el tratamiento para el trastorno de Ansiedad Generalizada, y su relación con el tratamiento de la Ansiedad por
enfermedad (antiguamente llamada hipocondría). Estas dos formas de patologías son las primeras (no las únicas) donde el
problema de la intolerancia a la incertidumbre comienza a tener un rol nuclear en el desarrollo y mantenimiento de las
mismas. Por esto mismo, se recomienda volver a ver la clase sobre intolerancia a la incertidumbre en este módulo.

➔ Sábado 15 de febrero.
. Clase 1: Preocupación patológica y espectro del TAG.
. Clase 2: Consecuencias psicológicas del TAG.
. Clase 3: Aprendizaje Inhibitorio y TAG.
➔ Sábado 22 de febrero.
. Clase 4: Análisis de casos en TAG.
. Clase 5: Dimensionando Tactos en el TAG.
. Clase 6: Psicoeducación y Motivación al cambio.
➔ Sábado 1 de marzo.
. Clase 7: Introducción a la Rumia.
. Clase 8: Manejo de Rumia 1.
. Clase 9: Manejo de Rumia 2.
➔ Sábado 8 de marzo.
. Clase 10: Manejo de la preocupación.
. Clase 11: Exposición por violación de expectativas.
. Clase 12: Resolución de problemas.
➔ Sábado 15 de marzo.
. Clase 13: Exposición a miedos nucleares.
. Clase 14: TAG y perfeccionismo.

EXAMEN Sobre el módulo de Ansiedad Generalizada y Ansiedad por enfermedad.


MÓDULO 7. EL ESPECTRO DE LA ANSIEDAD SOCIAL Y PROBLEMAS RELACIONADOS
AL PERFECCIONISMO CLÍNICO/DESADAPTATIVO
Lic. Juan Martin Florit , Lic. Franco Luján
marzo, abril y mayo del 2025

Módulo que expone el desarrollo de la Ansiedad, desde las investigaciones en cognición social, hasta los desarrollos de la
patología específica de la Ansiedad Social, junto a sus variaciones morfológicas, formas de presentación, y los lineamientos
generales del tratamiento.

➔ Sábado 22 de marzo. Ansiedad social 1. (Lic. Florit & Luján / clase grabada).
. Introducción a la cognición social.
➔ Sábado 29 de marzo. Ansiedad social 2. (Lic. Florit & Luján / clase grabada).
. Dimensiones de las habilidades sociales y delimitación conceptual del TAS.
➔ Sábado 5 de abril. Ansiedad social 3. (Lic. Florit & Luján / clase grabada).
. Los miedos nucleares en TAS.
➔ Sábado 12 de abril. Ansiedad social 4. (Lic. Florit & Luján / clase grabada).
. Rumia en TAS.
➔ Sábado 19 de abril. Ansiedad social 5. (Lic. Florit & Luján / clase grabada).
. Los perfiles variados dentro del espectro del TAS.
➔ Sábado 26 de abril Ansiedad social 6. (Lic. Florit & Luján / clase grabada).
. El tratamiento de la Ansiedad Social.
➔ Sábado 3 de mayo. Ansiedad social 7. (Lic. Florit & Luján / clase grabada).
. Presentación de casos clínicos (Florit & Luján).
. Adjuntar Clase: Role Play Ejemplo de entrevista en TAS comentado. (Lic. Franco Luján). Clase Grabada.
➔ Sábado 10 de mayo. Ansiedad social 8. (Lic. Angel Bustamante / clase grabada).
. “Cuando el paciente no hace su tarea - Estrategias y soluciones”
➔ Sábado 17 de mayo. Clase: Tratamiento del perfeccionismo Desadaptativo. Clase grabada. (Lic. Marsollier).
➔ Sábado 24 de mayo. Clase de Resolución de Dudas. Cierre del tema Ansiedad Social. Clase destinada a poder
responder todas las dudas que se encuentren en este momento de la formación, para poder continuar con el
desarrollo del protocolo para desmantelamiento de Rumia.
.Adjuntar examen Ansiedad Social y perfeccionismo desadaptativo.

EXAMEN De los módulos de Ansiedad Social y perfeccionismo desadaptativo, hasta la clase del 24 de mayo.
MÓDULO 8. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Y PROBLEMAS RELACIONADOS
Lic. Sol de Giuli
mayo y junio del 2025

➔ 31 de mayo.
➔ 7 de junio.
➔ 14 de junio.
➔ 21 de junio.
➔ 28 de junio.

MÓDULO 9. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y


TRASTORNOS RELACIONADOS
Lic. Álvaro Flores
julio y agosto del 2025

Módulo donde se presentan los tratamientos con mayor efectividad para el Trastorno Obsesivo Compulsivo. Las clases de
este módulo se dictarán los días:

➔Sábado 5 de julio. Clase 1. Clase Grabada. Bases teóricas del TOC.


➔Sábado 12 de julio. Clase 2. Clase Grabada. Evaluación y Diagnóstico en TOC.
. Se adjunta clase adicional: Los perfiles de sobrecontrol con evitación activa en el contexto del TOC, Ansiedad
Social
y perfeccionismo clínico (Lic. Sol de Giuli / Aportes de RO-DBT para el espectro Obsesivo Compulsivo).
➔Sábado 19 de julio. Clase 3. Clase Grabada.
➔Sábado 26 de julio. Clase 4. Clase Grabada.
➔Sábado 2 de agosto. Clase 5. Clase Grabada.
➔Sábado 9 de agosto. Clase 6. Clase Grabada.
➔- Añadir clase adicional sobre Terapia de Conducta para la Misofonía y Problemas de Concentración.
- Añadir clase adicional sobre Trastorno Dismórfico Corporal como un trastorno relacionado al TOC.

El programa se compone de los siguientes elementos:

➔ Datos generales: espectro TOC, críticas al espectro TOC, cifras, características de las obsesiones y
compulsiones.
➔ Reconociendo al TOC en la práctica clínica: temáticas de las obsesiones y compulsiones más frecuentes.
.Estrategias y habilidades para indagar sobre presencia de obsesiones (¿Cómo obtener la colaboración del
cliente cuando no quiere exponerse a comentar el contenido de las obsesiones).
➔ Diferencias entre el TOC y otros cuadros de Ansiedad.
➔ El círculo vicioso del TOC: relación funcional entre obsesiones y compulsiones.
➔ Evaluación del TOC: Test YBOCS, recolección de información relevante y Análisis Funcional.
➔ Intervención: Psicoeducación, Exposición con prevención de respuesta (Habituación y aprendizaje inhibitorio).
➔ Errores comunes al implementar EPR.
➔ Ejemplos de casos clínicos.
➔ Modelos a desarrollar:
. Exposición y prevención de respuesta, protocolo Edna Foa (modelo de procesamiento emocional-habituación) /
. Abramowitz 2019 (modelo de aprendizaje inhibitorio) /
. Grayson 2003 (modelo de aprendizaje inhibitorio) /
. Exposición en la imaginación: Distintas formas de implementarla (relato, imágenes, relato con imágenes).
. Exposición con aprendizaje inhibitorio VS habituación / Intervenciones para prevención de Respuesta.
. Exposición combinada.

EXAMEN para el módulo TOC.

MÓDULO 10. TRATAMIENTO PARA ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, TICS Y CONDUCTAS


REPETITIVAS CENTRADAS EN EL CUERPO
Lic. Juan Pablo Kovacevich, Lic. Juan Martín Florit
agosto del 2025

➔ Sábado 16 de agosto. Primera clase sobre TEPT.


1. Breve repaso sobre Estrés Postraumático.
2. Introducción a la Terapia de Exposición Prolongada. Fundamentos Teóricos.
3. Introducción al Procesamiento Emocional. Fundamentos Teóricos.
4. Presentación de caso clínico.
5. Espacio de preguntas.
➔ Sábado 23 de agosto. Segunda clase sobre TEPT.
1. Repaso de conceptos centrales de P.E y procesamiento emocional.
2. Escalas de evaluación y forma de administración.
3. Presentación del protocolo de Exposición Prolongada sesión por sesión.
4. Entrevista sobre el Trauma.
5. Sesión 1. Teoría y práctica con modelado y role playing.
6. Sesión 2. Teoría y práctica con modelado y role playing.
7. Sesión 3. Teoría y práctica con modelado y role playing.
8. Sesión 4 en adelante.
9. Detección de puntos álgidos.
10. Problemas Comunes y resolución.
- Añadir clase adicional: Clase de TEPT del Lic. Juan Martín Florit en relación a la exposición al trauma por
medios
narrativos.
➔ Sábado 30 de agosto. Trauma Complejo.
1. Tipos de Trauma.
2. Características distintivas del Trauma Complejo.
3. Teoría Polivagal y Trauma.
4. Influencia del apego en la vulnerabilidad al trauma.
5. Evaluación clínica del trauma psíquico.
➔ Sábado 6 de septiembre.
1. Introducción al abordaje de los tics y conductas repetitivas centradas en el cuerpo.
2. Presentación del Protocolo de Reversión de hábitos
3. Sesión 1: Entrevista, reconocimiento y análisis funcional de tics. Presentación del tratamiento al paciente
4. Sesión 2: Reversión de hábitos: Entrenamiento atencional en señales de alarma; establecimiento de
conductas incompatibles; elección de figuras de soporte y apoyo social.
5. Sesión 3: Revisión de progreso y resolución de obstáculos.

EXAMEN para el módulo de TEPT.

MÓDULO 11. TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN

Lic. Ángel Rodríguez Bustamante


septiembre del 2025

➔ Sábado 13 de septiembre. Tratamiento para la Depresión parte 1. Clase en vivo. (Lic. Ángel Bustamante).
. Delimitación conceptual y desarrollo de la depresión.
. Comorbilidad y relación con otros problemas psicológicos.
➔ Sábado 20 de septiembre. Tratamiento para la Depresión parte 2. Clase en vivo. (Lic. Ángel Bustamante).
. Psicoeducación, estrategias, uso de metáforas en la clínica. Algunos ejercicios de ACT y TCC para la toma de
perspectiva sobre malestar y evaluaciones negativas. Acción opuesta de DBT.
. Activación conductual para la depresión, ejercicios para el manejo del malestar.
. Introducción al manejo de la crisis suicida. Protocolo LRAMP de DBT para suicidio.
➔ Sábado 27 de septiembre. Ultima clase del módulo de depresión.

EXAMEN para el módulo de Depresión.


MÓDULO 12. TRATAMIENTO PARA LOS PROBLEMAS DE IRA
Y DESREGULACIÓN EMOCIONAL
Lic. Nadia Rodrígez
octubre del 2025

➔ Sábado 4 de octubre. Clase 1 en vivo (2 horas) Delimitación conceptual de autorregulación de la ira: Definiciones,
Comorbilidad con otros trastornos. Evaluación de problemas de IRA: ¿Qué fue primero la ira, la ansiedad, la falta
de habilidades?, Análisis funcional, origen y mantenimiento en un caso, Conductas en sesión, Rumia y
Discriminación Introducción a procedimientos para el manejo de la IRA ¿Qué dice la evidencia y cómo integrarla
con el análisis funcional?
➔ Sábado 11 de octubre. Clase en vivo 2 (2 horas). Procedimientos que promueven el manejo de la ira desde las
terapias conductuales: Terapia de conducta, TCC, ACT DBT Uso de la relación terapéutica para regular la ira en
sesión: Uso de FAP. Errores comunes del terapeuta.
➔ Clase del 18 de octubre. clase de resolución de dudas sobre el módulo de problemas de IRA.
➔ Se añade clase adicional sobre problema de Celos patológicos en el contexto de los problemas de IRA.

EXAMEN para el módulo Problemas de IRA.

INICIO DEL TERCER RECESO. Hasta inicios de noviembre.

MÓDULO 13. INTRODUCCIÓN A LA RUMIACIÓN Y PROBLEMAS RELACIONADOS


“Los eventos privados en el espectro Ansiedad-Depresión”
Lic. Franco Sebastián Luján, Lic. Juan Martín Florit, Lic. Carolina Marsollier,
Lic. Ángel Rodríguez Bustamante, Lic. Luis Daniel Forero
noviembre y diciembre del 2025 hasta abril del 2026

El último grupo de módulos expone los desarrollos clásicos y contemporáneos en relación al fenómeno de la rumiación, los
perfiles psicopatológicos donde se presenta con mayor frecuencia, y un tratamiento basado en componentes específicos en
relación a cada dimensión de este problema. También se destacan los protocolos específicos para los problemas
psicológicos bien delimitados y más estudiados, pero con adaptaciones basadas en la clínica de la Terapia de Conducta.

➔ Sábado 22 de noviembre. Rumiación y Conceptos relacionados. Parte 1a. Clase en vivo. (Lic. Luis Daniel Forero).
. Extrasituacionalidad, Rumia y Eventos Privados.
. Teoría de la simulación.
. Parte 1.
. Parte 2.
➔Sábado 29 de noviembre. Rumiación y Conceptos relacionados. Parte 1b. Clase grabada. (Lic. Franco Luján).
. Delimitación conceptual entre Rumia, Preocupación, Pensamiento Negativo Repetitivo.
. Rumia como proceso transdiagnóstico.
. Rumia en la teoría de los Estilos de Respuesta (Obra de Nolen-Hoeksema).
. Rumia en la teoría del progreso hacia una meta (Martin & Tesser).
➔Sábado 6 de diciembre. Rumiación y Conceptos relacionados. Parte 1c. (clase grabada).
. Rumia reactiva al estrés.
. Rumia como conducta perseverante.
. Rumiación entendida como un hábito.
. Rumia en la TMC (Teoría Metacognitiva).
. Rumia como Conducta Verbal bajo control Aversivo.
. Rumia desde el modelo de Watkins, el problema del procesamiento abstracto.
➔Sábado 13 de diciembre. Clases adicionales sobre Rumiación.
. Adjuntar clase de Repaso: “El desarrollo de la Respuesta Rumiante”. (Lic. Franco Luján / clase grabada).
. Adjuntar clase: Rumia desde la TMR (ACT centrado en PNR / clase grabada).
➔ Sábado 20 de diciembre. Rumiación y Conceptos relacionados. parte 1d. (clase grabada).
. Distinción clásica entre rumiación y preocupación, el problema de los límites difusos.
. Integración de todas las propiedades del fenómeno de la rumiación.
. La función de la Rumia (componentes formales, experienciales y funcionales).
. Rumiación no es obsesión.
. Rumiación en las descripciones de la psicopatología.
. Los fenómenos paradójicos.
➔ Sábado 27 de diciembre. Rumiación y Conceptos relacionados. Parte 1e. (clase grabada.)
. Rumia y los efectos psicopatológicos en la salud.
. Los efectos de la Rumia en la salud.
. Rumia y problemas emocionales.
. La rumia como componente que consolida trastornos de ansiedad y su relación con los fenómenos depresivos.
. Problemas en el ciclo del sueño derivados de la rumiación, pesadillas y teoría de la simulación.
. Rumia y dificultad en la solución de problemas.
. La rumia como componente que daña las relaciones sociales.
. Rumia y sus efectos en la desconfirmación de los escenarios temidos.
. El final del camino: Experiencia de atrapamiento, rumia y suicidio.
➔ Sábado 3 de enero del 2026. Rumia en la Ansiedad Generalizada / clase grabada).
➔ Sábado 10 de enero. Rumiación y Conceptos relacionados. Parte 1f. Clase grabada
(Lic. Florit, Marsollier & Luján / clase grabada).
. Rumia en los problemas de IRA.
. Rumia reactiva al trauma.
. Adjuntar segundo examen de módulos de Rumiación.
➔ Sábado 17 de enero. Clase en vivo de resolución de dudas de los módulos teóricos sobre rumiación.

EXAMEN teórico-conceptual sobre Rumiación.


Inicio de los módulos clínicos y aplicados sobre el tratamiento de la rumiación: en las siguientes clases se presentan todos
los componentes tecnológicos, de habilidades e intervenciones de forma transdiagnóstica en el tratamiento de la rumiación.

➔ Sábado 24 de enero. Lógica y Pilares en el tratamiento de la Rumiación. (Lic. Angel Bustamante / clase grabada).

➔ Sábado 31 de enero. Análisis Funcional de la Respuesta Rumiante. (Lic. Franco Luján / clase grabada).

➔ Sábado 7 de febrero Presentación del protocolo TEDR.


Intervención en Rumia Clase grabada (Lic. Florit, Marsollier & Luján).
. Presentación del modelo TEDR “Terapia de Exposición para el Desmantelamiento de Rumia”.
. Presentación de la lógica del tratamiento del modelo TEDR.
. Breve explicación y recorrido por los cinco módulos del protocolo.
. Adjuntar la clase: Esquema general de intervenciones en problemas de Rumiación.

➔ Sábado 14 de febrero.
Intervención en Rumia. Presentación del Módulo 1 de Intervención en Rumia.
Clase grabada. (Lic. Florit, Marsollier & Luján).
Módulo 1: Elaboración del perfil clínico de Ansiedad y delimitación del problema de Rumia.
- Elaboración del diagnóstico del problema de Ansiedad/Depresión que tiene el cliente.
- Diagnóstico del tipo de problema rumiativo, los problemas relacionados y aproximación al AF.
- Adjuntar clase: Experimentos en terapia de Conducta para Elicitar la Respuesta Rumiante.

➔ Sábado 21 de febrero. (Lic. Florit, Marsollier & Luján). Clase grabada.


- Role Play de Habilidades Iniciales de Discriminación en el Tratamiento de la Rumia.

➔ Sábado 28 de febrero. (Lic. Angel Bustamante). Clase grabada.


Intervención en Rumia, Extensión de las habilidades del Módulo 1.
Manejo de crisis emocional dentro del tratamiento de la Rumiación.

➔ Sábado 7 de marzo. (Lic. Florit, Marsollier & Luján).


Intervención en Rumia. Presentación del Módulo 2 de intervenciones en Rumia. Clase grabada.
Módulo 2: Entrenamiento en Discriminación y Experimentos Conductuales.
- Rastreo de disparadores y entrenamiento en discriminación de contenidos y estructura de la Rumia.
- Mayor formalización del Análisis Funcional de la Respuesta Rumiante y los problemas derivados.

➔ Sábado 14 de marzo. (Lic. Florit, Marsollier & Luján).


Intervención en Rumia. Presentación del Módulo 3 de intervenciones en Rumia. Clase grabada.
Módulo 3 Dimensión y Concreción parte 1.
Módulo 3 Dimensión y Concreción parte 2.
Se adjunta clase: El lugar de la Reestructuración Cognitiva en el tratamiento de la Rumia.

➔ Sábado 21 de marzo. (Lic. Florit, Marsollier & Luján). Clase grabada.


- Entrenamiento en habilidades de Dimensión y Concreción.
- Modulo 4: La terapia Metacognitiva.

➔ Sábado 28 de marzo. (Lic. Florit, Marsollier & Luján).


Intervención en Rumia. Presentación del Módulo 5 de intervenciones en Rumia. Clase grabada
Módulo 5: El lugar de la terapia de Exposición en el Desmantelamiento de Rumia.
- Revisión del modelo de Exposición con Violación de Expectativas.
- EPR con Violación de Expectativas y establecimiento de claves de seguridad.
- Sistema de tres celdas para operativizar este bloque de intervenciones.
➔ Sábado 4 de abril. (Lic. Florit, Marsollier, Luján & Bustamante).
Intervención en Rumia. Presentación del Módulo 6 de intervenciones en Rumia. Clase grabada
- Ejercicios de Prevención de Respuesta en el tratamiento de la Rumia.
- Módulo 5: Materialización / Antropomorfización de la Rumia / Poniendo a prueba a la Rumia.
- Ejercicios experienciales para incrementar la Prevención de Respuesta y Defusión Cognitiva.
- Entrenamiento para discriminar el punto de retorno y no retorno, y puesta en práctica nuevas habilidades ante la
Rumia.
- Activación Conductual en el Tratamiento de la Rumia y Criterios de mejora clínica.
. Se añade clase adicional sobre Antropomorfización de Rumia y comentarios adicionales.

➔ Sábado 11 de abril de 2026 (Lic. Angel Bustamante).


. Mindfulness como conducta y su relevancia en el tratamiento de Rumiación.

CONTÁCTENOS A:

consultoriopsicologico.tcc@gmail.com
francksebas7@gmail.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy