Atlas Mondiacult 260822

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

Acceso a la cultura

Adaptación al cambio climático y resiliencia


Agenda 2030

Atlas
Cohesión social
Comercialización
Comercio de bienes y servicios culturales
Conocimientos culturales
Cultura en el PIB
Cultura para la cohesión social
Derechos culturales

de política
Derechos de autor
Desarrollo sostenible
Digitalización
Dimensión 1: Medio ambiente y resiliencia
Dimensión 2: Prosperidad y medios de vida
Dimensión 3: Conocimientos y competencias

cultural para
Dimensión 4: Inclusión y participación
Educación cultural y artística
Educación multilingüe
Educación para el desarrollo sostenible
Empleo cultural
Empresas culturales

el desarrollo
Equipamientos culturales
Espacio abierto a la cultura
Financiación pública de la cultura
Fomento económico
Fondo de apoyo
Formación cultural

sostenible
Gasto de los hogares
Gastos en patrimonio
Gestión sostenible del patrimonio
Gobernanza de la cultura
Incentivos fiscales
Índice temático de la cultura
Innovación tecnológica
Internacionalización

Una revisión de iniciativas


Libertad artística
Mecenazgo
Participación cultural

en Argentina, Brasil, Chile,


Patrimonio cultural
Políticas públicas culturales
Políticas económicas
Políticas tributarias

Colombia, Cuba, Jamaica,


Políticas de medición
Políticas formativas
Políticas de comercialización

México, Perú, Trinidad y


Políticas de comunicación
Políticas de protección y salvaguarda patrimonial
Políticas de internacionalización

Tobago y Venezuela
Políticas de participación ciudadana
Políticas de innovación tecnológica
Políticas de propiedad intelectual
Políticas de emergencia
Procesos participativos
Programas de formación
2 Prólogo
Pablo Rosselló
Ernesto Ottone

4 Introducción

20 Atlas
21 Económicas
34 Tributarias
41 Medición
51 Formativas
56 Comercialización
60 Comunicación
65 Protección y salvaguarda patrimonial
72 Internacionalización
76 Participación ciudadana
81 Innovación tecnológica
84 Propiedad intelectual
89 Mecenazgo
92 Políticas de emergencia
107 Anexo

111 Reflexiones
114 Glosario
119 Bibliografía
122 Créditos
PRÓLOGOS

Pablo Rosselló, El British Council es la organización internacional del Reino Unido que pro-
Director de Artes mueve las relaciones culturales y las oportunidades educativas alrededor
para las Américas, del mundo. A través de nuestro trabajo en Artes y Economía Creativa, hemos
British Council desarrollado temas de política cultural y creativa desde hace casi dos dé-
cadas. Nuestra visión ha sido desde entonces la de fomentar el desarrollo
de políticas públicas basadas en evidencias claras de las necesidades y
oportunidades en el sector cultural, que permitan potenciar oportunidades
de desarrollo económico, participación y significación de los diferentes pro-
cesos de desarrollo social.

En el portafolio de Artes en las Américas (en Argentina, Brasil, Colombia,


Cuba, Jamaica, México, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela), a nuestro
trabajo tradicional en economía creativa (enfocado en la producción de
mapeos y estrategias culturales; fomento de capacidades técnicas, de em-
presa y liderazgo), se han ido sumado, en los últimos años, proyectos de
cooperación cultural con el Reino Unido, que articulan la creación artísti-
ca con temas de desarrollo social; expandiendo la representatividad de la
oferta cultural, incrementando el acceso, empoderando a comunidades de
práctica artística tradicionalmente excluida, debatiendo y concientizando
sobre el rol de la cultura en el cambio climático, la apropiación cultural, la
solución de conflictos sociales, entre otros temas.

Es en ese contexto que presentamos este Atlas de política cultural para el


desarrollo sostenible, como parte del compromiso del British Council por
conectar el fomento y la cooperación cultural con una visión más compre-
hensiva y relevante del sector. En el otro lado del contexto, por supues-
to, se encuentra la paradigmática organización de MONDIACULT 2022, una
iniciativa global de la UNESCO en alianza con el Gobierno de México en el
mes de septiembre del 2022, evento al que queremos contribuir con este
contenido para que se le dé renovada continuidad a la conversación sobre
cultura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que empezó en este mismo
marco hace ya un cuarto de siglo.

El Atlas pasa una revisión geográfica a un conjunto de intervenciones públi-


cas latinoamericanas y caribeñas que buscan integrar a la cultura con obje-
tivos de desarrollo local más amplio. El listado no es exhaustivo, pero incluye
un nutrido número de países y representa un buen referente práctico para
quien busque entender las formas en que estas dos esferas se integran y se
complementan. Esperamos estas fichas sirvan de aliciente de nuevos desa-
rrollos en la administración pública de la cultura de nuestros territorios, así
como en la renovación del diálogo sobre la cultura y desarrollo sostenible
– en Ciudad de México este septiembre, y hacia el futuro.

2
Ernesto Ottone, La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el De-
Subdirector General de sarrollo Sostenible - MONDIACULT 2022, acogida por el Gobierno de México
Cultura de la UNESCO del 28 al 30 de septiembre de este año, llega en un momento crucial. En
las últimas cuatro décadas, el contexto mundial - y el propio sector cultu-
ral - han evolucionado profundamente. La aparición de nuevos desafíos en
el orden internacional, así como de nuevos desafíos transnacionales, han
empujado a los países a adaptar sus políticas públicas para poder afrontar
un mundo en constante evolución y así poder garantizar el bienestar y el
desarrollo de las sociedades.

Es, ante este contexto, que la UNESCO decidió reinvertir en el diálogo polí-
tico cultural internacional, basándose en su legado histórico y su mandato
constitutivo en cuanto al fomento de la cooperación multilateral. Justamen-
te, 40 años después de la primer MONDIACULT, también acogida por México
en 1982, la región de América Latina y el Caribe vuelve a estar en el epicen-
tro del diálogo político mundial en cultura.

Más allá de lo simbólico, es importante destacar que la región ha mostrado


no solo importantes avances en materia de políticas culturales durante la
última década, sino también un diálogo activo a nivel regional en torno al
rol de la cultura para el desarrollo sostenible. En este sentido, cuestiones
como la promoción de los derechos culturales para fomentar la diversidad
cultural y lingüística, la lucha contra la apropiación del patrimonio cultural
y el tráfico ilícito de bienes culturales, la justa remuneración y el derecho a
la movilidad de los artistas, o la promoción de la cultura como eje central
para la construcción de la paz y la inclusión social, han sido resaltadas como
fundamentales durante la Consulta Regional para América Latina y el Caribe
celebrada el 14 y 15 de febrero del 2022 como parte del proceso prepara-
torio para la Conferencia.

Las Consultas Regionales han dado un eje angular para trazar las tendencias
actuales en materia de políticas culturales, especialmente en el contexto de
las estrategias de recuperación tras la pandemia y para identificar aquellas
prioridades que debemos abordar a fin de dar forma a un sector cultural
más sólido, resiliente y anclado en las políticas públicas y en las perspecti-
vas de desarrollo sostenible.

Este Atlas es, por lo tanto, una herramienta para el análisis de las políticas
culturales nacionales y locales en toda la región, contribuyendo así al es-
fuerzo global de seguimiento de las políticas culturales y su impacto en el
desarrollo sostenible. En ese sentido se ha vuelto prioritarios, la recogida y
el análisis de datos para medir mejor la contribución de la cultura a nues-
tras sociedades y su desarrollo, la creación de empleo, la inclusión social,
el bienestar, la reducción de la pobreza, la construcción de la paz y la res-
puesta al cambio climático, y apoyar la defensa de la valorización y la inver-
sión en el sector. Por esta razón, destaco y felicito esta iniciativa del British
Council, que refuerza el diálogo entre la cultura y el desarrollo sostenible
en el período previo a MONDIACULT 2022.

33
INTRODUCCIÓN

CLAVES COMPARTIDAS PARA UN ATLAS DE POLÍTICA CULTURAL


Y DESARROLLO SOSTENIBLE

El Atlas de política cultural y desarrollo sostenible presenta, en 146 fichas,


una selección de casos y ejemplos destacados que, de manera resumida y
sistematizada, muestran una síntesis sobre el tema, enfocada en diez paí-
ses de América Latina y el Caribe (ALC). La publicación busca, de cara a
MONDIACULT 2022, aportar un estado de la cuestión y dar mayor visibi-
lidad a los enfoques y casos de políticas culturales en la región, y, a su vez,
detectar tendencias y oportunidades para detonar esfuerzos y fomentar la
generación de políticas de cultura ligadas al desarrollo sostenible.

Regresando a la etimología de “atlas” como aquel o aquello que sostie-


ne o carga al mundo, concebimos este documento como una suma de
estructuras de distintas geografías que permiten acceder a conocimiento
y servir de brújula para experiencias relevantes. En este sentido, el atlas
es también un instrumento que facilita el viaje por un camino de tácticas
empleadas para avanzar agendas de cultura vinculadas a principios de sos-
tenibilidad, ciudadanía y desarrollo.

Ante la ausencia de compendios actualizados sobre política cultural en ALC,


se busca hacer una primera aportación que permita analizar la política cul-
tural sobre una base unificada de información, como referencia de saberes
y prácticas para comparar, y avanzar a partir de las experiencias de otros.

Este documento aspira a facilitar la investigación, informar sobre la políti-


ca cultural de la región y procesos de toma de decisiones, conducir estu-
dios y análisis de política comparada, así como difundir buenas prácticas.
Los datos presentados pueden funcionar como una herramienta de con-
sulta para autoridades, instituciones, colectivos, profesionales, gestores
culturales, investigadores y, en general, individuos involucrados en el diseño
y desarrollo de políticas culturales.

Partimos de la convicción de que la cultura desempeña un papel fundamen-


tal en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la ciudadanía y en las
perspectivas del buen vivir. La cohesión social, la puesta en valor de iden-
tidades, la democracia ciudadana y la construcción de una cultura de paz
basada en valores de equidad, diversidad e inclusión se encuentran, en mu-
chos casos, ligadas intrínsecamente al fortalecimiento equitativo e integral
del campo cultural. Un desafío intensificado por la desigualdad social que
enfrentamos en el territorio.

Estudiar un tema como las políticas culturales y el desarrollo sostenible


presenta numerosos retos, principalmente por las distintas maneras de

44
abordarlas en función de la visión particular sobre el campo, los modos
de conceptualizar la cultura, los contextos diversos y los retos particulares
en cada país de la región. A pesar de ello, no hay duda de que existen ten-
dencias y agendas comunes que responden a desafíos que van más allá de
las fronteras nacionales. Por ejemplo, el enfoque que varios países de ALC
han adoptado respecto a las políticas culturales, y que empieza a predomi-
nar en la región, es el de los derechos culturales.

En la relación que existe entre política cultural y desarrollo sostenible son


notables los esfuerzos (aunque recientes, en proceso y no homogéneos)
que los Estados realizan para avanzar en políticas asertivas. Destaca la
aplicación de políticas que consideran un concepto amplio y plural de la
cultura, desde su perspectiva antropológica hasta su rol en la economía
creativa, sumando sectores como el patrimonio arqueológico, inmaterial o
los nuevos medios. También, enfoques que incluyen decididamente las cul-
turas identitarias, originarias, indígenas y afroamericanas y/o de diversos
grupos sociales históricamente excluidos en los nuevos lineamientos de las
políticas culturales y en la propia institucionalidad cultural mediante unida-
des, direcciones o viceministerios especializados. Asimismo, los esfuerzos
por la descentralización de la oferta cultural y la democratización de su
acceso y participación frente a un escenario de desigualdades persistentes.
Finalmente, cabe destacar la incorporación de los enfoques de ciudadanía
cultural; es decir, las distintas maneras de ejercer el derecho a la cultura
como una acción colectiva,1 y de democracia participativa en materia de
política cultural, que están ayudando a visibilizar y sumar más voces, no sólo
de agentes culturales, en la toma de decisiones, sino en otros sectores: la
academia y, sobre todo, las comunidades. No obstante, la innovación en
las estrategias participativas para evaluar, diseñar e implementar políticas
culturales sigue siendo un terreno que cuenta con muchas áreas de opor-
tunidad en la región.

Endnotes ALC se caracteriza por una gran riqueza cultural y por la diversidad y singu-
1
Ver más sobre el término en Jorge
laridad de sus procesos y desarrollos culturales. Esto hace que un estudio
E. Aceves Lozano, Culturas regional sobre cultura y desarrollo se presente como una tarea compleja y a
ciudadanas y ciudadanía cultural. la vez enormemente enriquecedora. De hecho, las tendencias aquí vertidas
Una exploración de los términos,
Realidades socioculturales vol. 3 sobre política cultural en la región son, según algunos expertos, evidencia
núm. 6, 2020, https://encartes.mx/ de que se “está marcando un ambiente cultural latinoamericano que se
aceves-cultura-ciudadana-
está diferenciando de otras regiones del mundo por su conceptualización
ciudadania-cultural/
y por la forma en que diseñan y opera la acción cultural’’.2
2
José Luis Mariscal Orozco, Antônio
Albino Canelas Rubim y Fabián
Si bien los derechos culturales ―aquellos que refieren a la participación, el
Saltos Coloma (comps.), La gestión acceso y la contribución en la vida cultural de la comunidad― han sido reco-
cultural desde Latinoamérica: nocidos como parte de los derechos humanos, y poco a poco se han incor-
Análisis y experiencias en políticas
culturales, tomo 2, Santiago,
porado como instrumentos normativos internacionales y en legislaciones
Ediciones Egac, 2018, https:// de cada país, la traducción, reconocimiento y garantía de estos derechos en
observatoriocultural.udgvirtual. los países se da de forma desigual, por lo que hace falta mayor compromiso
udg.mx/repositorio/bitstream/
handle/123456789/838/La%20 y voluntad política para su efectividad e implementación práctica. Promo-
GC%20desde%20LA2.pdf ver la igualdad de oportunidades en el acceso y disfrute de bienes y servi-

5
cios culturales parte del reconocimiento de la diversidad cultural existente
y del ejercicio de la democracia cultural en América Latina y el Caribe.
Muchos países y localidades, por ejemplo, han incorporado en sus consti-
tuciones y normativas la perspectiva intercultural o pluricultural de sus so-
ciedades, incluyendo esta perspectiva en la regulación, servicios y acciones
desde el Estado.

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

Para el desarrollo de la presente publicación se tomó en cuenta la definición


de políticas públicas culturales de la UNESCO: “Políticas y medidas relativas
a la cultura, ya sea a nivel local, nacional, regional o internacional, que están
centradas en la cultura como tal, o cuya finalidad es tener un efecto directo
en las expresiones culturales de los individuos, grupos o sociedades, en
la creación, producción, difusión, distribución y acceso a sus actividades,
bienes y servicios”.3 Nos interesan todas las iniciativas que lleva a cabo el
Estado, pero no es necesariamente su único promotor, comprendiendo,
como señaló García Canclini, que las políticas públicas de cultura son “inter-
venciones realizadas por el Estado, por las instituciones civiles y grupos co-
munitarios organizados para orientar el desarrollo simbólico, atender a las
necesidades culturales de la población u obtener un consenso para un tipo
de orden o transformación social”.4 Asimismo, recogemos la definición de
desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas: “Desarrollo
que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.5

La investigación estuvo guiada por las siguientes inquietudes: ¿Cuáles


son las tendencias en materia de políticas culturales en América Latina
y el Caribe? ¿Qué políticas culturales existen en los países de la región que
tienen en su corazón una visión de desarrollo sostenible? O, en su defecto,
3 ¿qué políticas son valiosas, pero les falta integrar este enfoque? ¿Qué tipos
UNESCO, Políticas y medidas
culturales, UNESCO, https://
de estrategias o incentivos alineados a políticas culturales existen? ¿Cuán
es.unesco.org/creativity/politicas- similares o diferentes son entre países? El enfoque de la investigación se
medidas-culturales acotó principalmente a países de la región donde el British Council tiene
4
presencia: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Perú,
Néstor Garcia Canclini, Políticas Trinidad y Tobago y Venezuela; como anexo se incluyen algunos ejemplos
culturales y democracia en N. G. relevantes que pertenecen a otros países en ALC.
Canclini (org.), Políticas culturales
en América Latina, México,
Barcelona, Buenos Aires: Grijalbo, Las fichas de casos que forman parte del Atlas corresponden a leyes, de-
1987, pp. 196, 175-203.
cretos, programas o acciones del Estado, como agente impulsor, aunque no
5 exclusivo, de las políticas públicas, tanto en el ámbito nacional como local,
ONU, Informe de la Comisión que promueven el desarrollo y reconocen los derechos culturales desde
Mundial sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo, 1987, https://www.
la creación o producción hasta su comercialización, distribución, acceso y
ecominga.uqam.ca/PDF/ participación. Además, se incluyeron otros programas, iniciativas o proyec-
BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_ tos desarrollados por alguna instancia de gobierno en alianza con orga-
LECTURE_1/CMMAD-Informe-
Comision-Brundtland-sobre-Medio-
nismos de cooperación internacional que buscan construir un camino de
Ambiente-Desarrollo.pdf políticas públicas incluyentes, innovadoras y que respondan al contexto local

6
y actual. Se tomaron en cuenta las políticas públicas más representativas, ya
sea por el impacto que tienen en comunidades culturales, por tener en su
corazón una visión de desarrollo sostenible o por ser diferentes o innovado-
ras. En cuanto al marco temporal, se dio prioridad a las políticas vigentes y,
sobre todo, a las más recientes ―entre ellas, las de emergencia promovidas
para dar respuesta a la crisis por la COVID-19―; sin embargo, también se
incluyeron leyes con décadas de historia, que en los últimos años han tenido
adaptaciones y mejoras,6 y que son representativas de lo que se hace en
política cultural en la región.

Las políticas analizadas en el presente Atlas se clasificaron a partir de las


siguientes categorías:7

ECONÓMICAS: leyes y/o programas de apoyos directos a creadores


y/o gestores culturales como fondos, subsidios, becas o estímulos.

TRIBUTARIAS: estímulos fiscales que permiten a personas físicas o


morales aportar recursos a un proyecto cultural y disminuir el mon-
to de pago de impuestos o exonerar tributos a algún sector cultural.

MEDICIÓN: leyes o iniciativas que fomentan la creación y difusión


de datos e información del sector cultural.

FORMATIVAS: políticas o iniciativas que impulsan la educación y ca-


pacitación de profesionales de la cultura.

COMERCIALIZACIÓN: iniciativas de promoción comercial y distribu-


ción de bienes y servicios culturales en medios tradicionales, plata-
formas digitales y medios comunitarios.

COMUNICACIÓN: leyes que regulan la distribución, venta de bie-


nes y servicios culturales.

6 PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA PATRIMONIAL: leyes o iniciativas


Las leyes sufren modificaciones que conservan, protegen y rescatan el patrimonio cultural material
constantes, por lo que es probable
que algunos de los casos incluidos e inmaterial de los pueblos y comunidades.
en el Atlas no contemplen las
actualizaciones, reformas o
INTERNACIONALIZACIÓN: leyes que fomentan el desarrollo cultural
ampliaciones más recientes.
en el ámbito internacional, que establecen vínculos y desarrollan la
7 cooperación internacional y que diseñan políticas culturales a ser
En la tabla se incluye también el
lugar, es decir, la jurisdicción de
aplicadas en este ámbito.
cada una de las leyes o iniciativas
mapeadas. Usamos la demarcación PARTICIPACIÓN CIUDADANA: iniciativas que tienen como objetivo
territorial o división política de esta
manera: Nacional (aquellas que se
fomentar la participación de las personas en la toma de decisiones.
aplican en todo el país), Estatal
(aquellas que comprenden a los INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: leyes o iniciativas que tienen como
estados federales, provincias o
departamentos) y Local (ciudades, objetivo fomentar la incorporación, actualización o mejora de in-
municipios o localidades). fraestructuras e innovaciones tecnológicas.

7
PROPIEDAD INTELECTUAL: leyes de propiedad industrial que regu-
lan las patentes, marcas, denominaciones de origen, etc., así como
leyes de protección a los derechos de autor.

MECENAZGO: leyes de ayuda económica, protección o patrocinio.

POLÍTICAS DE EMERGENCIA: políticas e iniciativas surgidas en el


contexto de pandemia por la COVID-19 como respuesta a la crisis
económica en los sectores culturales y creativos, derivada princi-
palmente del cierre de espacios de difusión y promoción cultural.

La catalogación se hizo también siguiendo los Indicadores Temáticos para


la Cultura (ITC) de la Agenda 2030, por ser un marco de referencia interna-
cional para evaluar el papel de la cultura y su contribución en los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ITC consisten en 4 dimensiones temá-
ticas transversales: medio ambiente y resiliencia, prosperidad y medios de
vida, conocimientos y competencias, e inclusión y participación, y 22 indi-
cadores agrupados en dichas dimensiones.8

DIMENSIÓN 1: MEDIO AMBIENTE Y RESILIENCIA


1. Gastos en patrimonio
2. Gestión sostenible del patrimonio
3. Adaptación al cambio climático y resiliencia
4. Equipamientos culturales
5. Espacio abierto a la cultura

DIMENSIÓN 2: PROSPERIDAD Y MEDIOS DE VIDA


6. Cultura en el PIB
7. Empleo cultural
8. Empresas culturales
8 9. Gastos de los hogares
“Aun cuando la salvaguardia 10. Comercio de bienes y servicios culturales
y la promoción de la cultura
representan un fin trascendente en
11. Financiación pública de la cultura
sí mismo, también contribuyen de 12. Gobernanza de la cultura
manera transversal a muchos de
los ODS, entre ellos, los
relacionados con ciudades
DIMENSIÓN 3: CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS
sostenibles, trabajo decente y 13. Educación para el desarrollo sostenible
crecimiento económico; reducción 14. Conocimientos culturales
de las desigualdades, medio
ambiente; promoción de la 15. Educación multilingüe
igualdad de género; innovación y 16. Educación cultural y artística
sociedades pacíficas e inclusivas”.
17. Formación cultural
Alfonso Castellanos, Indicadores
Temáticos para Cultura en la
Agenda 2030, una herramienta DIMENSIÓN 4: INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN
para visibilizar el valor de la cultura
en los ODS, UNESCO, última
18. Cultura para la cohesión social
actualización 21 de abril 2022, 19. Libertad artística
https://www.unesco.org/es/ 20. Acceso a la cultura
articles/indicadores-tematicos-
para-cultura-en-la-agenda-2030-
21. Participación cultural
una-herramienta-para-visibilizar-el 22. Procesos participativos
8
CONTEXTOS Y DISCUSIONES ACTUALES O ¿DÓNDE ESTAMOS?

Este Atlas se presenta en un momento en el cual convergen una serie


de acontecimientos y donde el estado de la cuestión es redefinido a partir de
experiencias recientes derivadas de la pandemia y los retos inmediatos
de cara a la Agenda 2030.

Por un lado, se presenta en el marco de MONDIACULT 2022, la Conferencia


Mundial de la UNESCO sobre Política Cultural y Desarrollo Sostenible, acogida
por el gobierno de México, cuarenta años después de la primera Conferencia
Mundial sobre Políticas Culturales celebrada en Ciudad de México en 1982,
y 24 años después de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas
Culturales para el Desarrollo celebrada en Estocolmo en 1998.

A su vez, la presente publicación se presenta en un contexto de discusión


global sobre la contribución de la cultura en los Objetivos de Desarrollo
9 Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas9
British Council, The Missing Pillar
y el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible
– Culture’s Contribution
to the UN Sustainable Development (2021).10 Además, el año de 2022 fue declarado “Año Iberoamericano de la
Goal, British Council, 2020, https:// Cultura y el desarrollo sostenible” por los cancilleres de los 22 países de
www.britishcouncil.org/sites/
default/files/the_missing_pillar.pdf
Iberoamérica11, región que desde la XVII Cumbre Iberoamericana cuenta
con una hoja de ruta, la “Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo
10 Sostenible”,12 para alinear las políticas públicas culturales al cumplimiento
UNESCO, Año Internacional
de la Economía Creativa para
de los ODS en áreas tan decisivas como ciudadanía cultural, institucionali-
el Desarrollo Sostenible, UNESCO, dad cultural, dimensión económica y medioambiental de la cultura.
2021, https://es.unesco.org/
commemorations/international-
years/creativeeconomy2021 Esta reflexión es aun más urgente en el contexto de un mundo en re-
cuperación por las crisis desatada por la pandemia mundial de la COVID-19,
11
ya que la emergencia sanitaria ha tenido efectos dramáticos sobre las
El término Iberoamérica incluye
a 19 países de América Latina más industrias creativas y culturales de la región: el recorte considerable de
3 de la península Ibérica. A pesar presupuestos destinados a cultura, el cierre de negocios, afectaciones a
de que este documento no trata
sobre la región iberoamericana en
puestos de trabajo, las pérdidas en ingresos y ventas, por nombrar algunas;
su totalidad, incluimos información a la vez que son sectores que están experimentando una acelerada digi-
que se ha discutido en eventos talización de sus bienes y servicios y la introducción de nuevos modelos
iberoamericanos y que considera-
mos relevantes para el tema
de negocio.13
tratado aquí.
En el mismo sentido, como respuesta a las afectaciones inmediatas que
12 estaban sufriendo, el contexto de la pandemia generó una avalancha de
SEGIB, Estrategia Iberoamericana
de Cultura y Desarrollo Sostenible, movilizaciones por parte del sector cultural. Uno tradicionalmente ligado
2021, https://www.segib.org/ a trabajadores autónomos, con escasa protección social y económica, con
wp-content/uploads/EICDS-
una participación importante desde la informalidad, con asimetrías y caren-
ESPAN%CC%83OL.pdf
cias económicas, que generó una cantidad nunca vista de debates públicos,
13 conversatorios, participaciones en la discusión de políticas públicas y el
Matías Triguboff, et al., Evalua­ción
del impacto del COVID-19 en las
desarrollo de emprendimientos para ampliar oportunidades en el mercado
Industrias Culturales y Creativas, y resolver problemas latentes en el campo cultural. Queda pendiente un
París, UNESCO, MERCOSUR, BID, análisis profundo sobre los resultados de estas acciones de emergencia,
SEGIB Y OEI, 2021, https://
unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
en un momento en que la reapertura de espacios y la reactivación de la
pf0000380185 oferta cultural se está dando en medio de índices de inflación y crisis econó-

9
mica importantes, al tiempo que la pandemia por la COVID-19 se mantiene,
aunque en niveles desiguales en la región.

CULTURA Y AGENDA 2030 EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE


14
British Council, op. cit., 2020. La falta de reconocimiento y la ausencia del rol de la cultura en la Agenda
OEI, Estrategia Iberoamericana de
de Cultura y Desarrollo Sostenible,
2030 provocó discusiones en todo el mundo que defienden la considera-
Secretaría General Iberoamericana, ción de la cultura como un bien de primera necesidad para el desarrollo
2020, https://www.segib.org/ sostenible. No obstante, la falta de un ODS específico de cultura se ha visto
wp-content/uploads/EICDS-
ESPAN%CC%83OL.pdf
en el sector cultural como una oportunidad para mostrar evidencias, en-
United Cities and Local foques y estrategias para visibilizar las aportaciones fundamentales de la
Governments, Culture in the cultura en el desarrollo sostenible.
Sustainable Development Goals: a
guide for Local Action, 2018,
https://www.uclg.org/sites/default/ Como parte de esta reacción, en los últimos años se han publicado valiosos
files/culture_in_the_sdgs.pdf
reportes en todo el mundo que presentan casos ejemplares de la cultura
UNESCO, Patrimonio cultural
inmaterial y desarrollo sostenible, como eje transversal para los ODS.14 Como se ha señalado, el contexto de
UNESCO, 2015, https://unesdoc. la pandemia aceleró las conversaciones sobre el tema, así como el trabajo
unesco.org/ark:/48223/
pf0000243402_spa?posIn-
de medición del sector cultural en busca de soluciones ante la crisis. Asi-
Set=19&queryId=634e2b39-487e- mismo, las herramientas digitales impulsaron el diálogo internacional y se
4db2-8761-e6c37cbb7018 han logrado resultados concretos en investigación y acuerdos. Todo esto
Culture 2030 Goal campaign
(2021), Culture in the Localization
está mostrando que la región es una de las más organizadas en cuanto a
of the 2030 Agenda: An Analysis of acuerdos y compromisos firmados sobre la cultura como vía para el desa-
Voluntary Local Reviews, Barcelona, rrollo sostenible.
Paris, Abidjan, Montreal, The Hague
and Brussels, in the frame of the
4th UCLG Culture Summit taking En Iberoamérica, la cultura siempre ha tenido un lugar privilegiado como
place on 9-11 september 2021,
factor de desarrollo. A finales de 2018, los jefes de Estado y de gobierno
https://cultureactioneurope.org/
files/2022/01/af_culture- en la XXVI Cumbre Iberoamericana15 reconocieron que para los 22 países
2030goal_2021.pdf UNESCO, de Iberoamérica el vínculo entre cultura y desarrollo no es en lo absoluto
Indicadores cultura | 2030,
UNESCO, 2020, https://unesdoc.
ajeno, sino todo lo contrario. Esto incluso está bien documentado previo a
unesco.org/ark:/48223/ los ODS, ya que en Iberoamérica siempre se ha considerado la importancia
pf0000373570?posInSet=18&que- de la cultura para el fortalecimiento del tejido social.16
ryId=c731b489-fdd5-430f-a8d2-
f64f73a87c3e
En países latinoamericanos la cultura ha estado tradicionalmente vincula­da
15 al campo de la educación. Es una relación recíproca, en donde la cultura
Cumbre Iberoamericana 2018,
página web, http:// fortalece a la educación y la educación necesita de la cultura para cumplir
cumbreiberoamericana2018.gt/ sus objetivos, y en conjunto favorecen la construcción del tejido social. Una
vez más, ante la falta de un ODS de cultura, muchos países han empezado
16
Para más información sobre esto, a plantear proyectos culturales ligados directamente a dicho objetivo, así
ver: Enrique Vargas, La cultura, como indicadores para el desarrollo educativo. No obstante, es importante
clave para alcanzar el desarrollo
sostenible en Iberoamérica, Somos
que se considere a la cultura como un sector prioritario y no complementa­
Iberoamérica, 24 de junio 2021, rio –como un eje estructural del desarrollo que considera de manera amplia
https://www.somosiberoamerica. el buen vivir–, y por ello debe ser evidente en las agendas de gobierno. Es­
org/temas/cultura/la-cultura-clave-
para-alcanzar-el-desarrollo-
tas deben permitir crear alianzas fuertes para enfrentar problemas sociales
sostenible-en-iberoamerica/ y contribuir al bienestar común.

10
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL TERRITORIO

BASES DE LA ECONOMÍA CREATIVA, CULTURA Y DESARROLLO


SOSTENIBLE

En los últimos años hemos sido testigos de un esfuerzo notable de muchos


Estados y organismos de cooperación internacional por crear espacios de
diálogo y de divulgación del vínculo entre cultura o economía creativa y
desarrollo sostenible. Algunos de estos espacios han servido para que los
países se comprometan a crear políticas culturales con enfoque en la Agen-
da 2030. En este sentido, algunas iniciativas destacadas son:

• La “Conferencia Nacional de Economía Creativa para el Desarrollo


Sostenible” de la UNESCO, que tuvo lugar en Chile, buscó sensibili-
zar al público, establecer un diagnóstico e identificar las oportuni-
dades a partir de la participación de agentes del sector, así como
fortalecer el diálogo y las capacidades entre los profesionales de
las industrias culturales y creativas.

• El “Foro México Creativo, Desarrollo Cultural Sostenible”, que giró en


torno a cuatro ejes temáticos: 1) ecosistemas y modelos de econo-
mía creativa, 2) cultura colaborativa, cultura y desarrollo, 3) Agenda
2030 y 4) agenda para el diseño y evaluación de programas.

• El “Movimiento Global ResiliArt” de la UNESCO, que fue detonado por


las afectaciones de la pandemia en la cultura y ha generado multitud
de conversaciones sobre temas urgentes, como la perspectiva de
género en las políticas culturales o la relación entre políticas cultura-
les y cultura de paz.

• La “Política Nacional de Cultura al 2030”, aprobada en julio de 2020


en el Perú, es una de las legislaciones recientes en materia de cul-
tura que tiene como prioridad el enfoque de sostenibilidad. En ella
se reconoce, en primera instancia, la existencia de considerables
brechas en el ejercicio de los derechos culturales en el país y, en
consecuencia, propone mejorar la capacidad estatal para gestionar
la diversidad cultural, implementando políticas diferenciadas y mo-
delos de gestión con pertinencia cultural; fomentar la participación
social en el ejercicio y disfrute de bienes y servicios culturales
diversos; generar mejores condiciones y ampliar las herramientas
para los actores involucrados en el desarrollo de procesos creati-
vos y producción cultural, así como para la emergencia de indus-
trias culturales y creativas dinámicas; crear los procedimientos téc-
nicos necesarios para evitar la pérdida del patrimonio cultural
(identificación, registro, inventario, declaración, protección, restau-
ración, investigación, conservación, puesta en valor, difusión y su
restitución en los casos pertinentes); generar una infraestructura
sólida que proteja la memoria y el patrimonio cultural por parte de

11
la población; creación de políticas que reconozcan la exclusión his-
tórica de grupos étnico-culturales y consideren la diversidad de
pueblos indígenas u originarios y de la población afroperuana; y, fi-
nalmente, asignación eficiente de los recursos por parte del merca-
do para los bienes y servicios culturales.

• La “Declaración de Los Pinos (Chapoltepek)”, que surge del evento


“Construyendo un decenio de acciones para las lenguas indígenas”
organizado por la UNESCO y el gobierno de México, es una publica-
ción que aporta al trabajo por la preservación de las lenguas indíge-
nas del mundo y tiene una agenda claramente vinculada a los ODS.
Incluye hitos para desarrollar el futuro “Plan de acción mundial para
el decenio internacional de las lenguas indígenas (2022-2032)”, que
fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
diciembre de 2019. El documento señala la centralidad de los pue-
blos como el principio que marcará los procesos de toma de deci-
siones, consulta, planificación e implementación de políticas.

• La “Estrategia de transversalidad para la igualdad de género en po-


líticas culturales de Montevideo”, en Uruguay, es un claro ejemplo
de alineación a los ODS. El objetivo 5 guía esta estrategia para gene-
rar políticas culturales con perspectiva de género. Propone generar
indicadores que reflejen las brechas del ámbito cultural y visibilizar el
aporte de las mujeres en el sector a través de la creación de un ob-
servatorio de género, conversatorios y simposios, destinando un pre-
supuesto específico para este fin. Además de crear un Equipo de
igualdad dentro del Departamento de Cultura dedicado a cumplir los
objetivos propuestos en la estrategia.

• En lo que se refiere al desarrollo sostenible, aún son escasas las


propuestas de políticas que vinculan cultura y medio ambiente. Un
ejemplo a nivel subnacional es el “Fondo Estímulo al Diseño”, una
iniciativa económica que surgió en 2018 en la municipalidad de Cór-
doba, en Argentina, y que en 2020 impulsó un tema sostenible. El
fondo estaba destinado a otorgar financiamiento, mentorías y pre-
mios a propuestas de diseño del área gráfica, industrial e indumen-
taria con bajo impacto ambiental que aplicaran energías renovables
y fortalecieran las economías locales. Hoy en día no está claro si el
fondo sigue vigente o si el tema medioambiental se mantendrá.

ECONÓMICAS

Fondos, becas, concursos, llamados, premios o apoyos directos a creadores


y gestores, entre otras modalidades, son algunos de los instrumentos prin-
cipales de los gobiernos en ALC para el fomento de proyectos culturales,
en especial para la creación artística. La mayoría de éstos se asignan a tra-
vés de convocatorias abiertas concursables y requieren una contrapres-

12
tación de los destinatarios. Algunos operan a nivel nacional y otros cuentan
con requisitos y especificidades en las distintas entidades federativas, esta-
dos y provincias.

Cabe resaltar el caso del extinto “Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes” (Fonca), el principal programa del gobierno para fomentar y estimular
la creación artística desde 1989 en México. Actualmente se ha transforma-
do en el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, a partir
de la decisión del actual gobierno de eliminar los fideicomisos en el país.
Las consecuencias de esto, al igual que la disminución general de recursos
a la cultura, es significativa y afecta directamente a miles de creadores de
todas las disciplinas.17

Muchas veces, los programas de estímulos económicos vienen acompaña-


dos de otros esfuerzos, como seguimiento, formación o difusión. Un ejemplo
relevante en este sentido son los “Puntos de Cultura” en Brasil, espacios
para la práctica, el aprendizaje y la vivencia cultural, que abarcan diversos
lenguajes artísticos y segmentos de la cultura de base comunitaria. El pro-
grama parte de la convicción de que los Puntos de Cultura no se crean,
sino que se potencian a través de iniciativas culturales de la sociedad civil
ya existentes que el gobierno incentiva por medio de convenios firmados
tras la realización de convocatorias. Este modelo surgió en Brasil, pero se
ha replicado en otros países de América Latina, como Argentina, por sus
características de reconocimiento a las prácticas comunitarias.

TRIBUTARIAS Y MECENAZGO

La práctica del mecenazgo ha adquirido un rol importante en el financia-


miento de la cultura. En la actualidad se han implementado en América
Latina algunos regímenes legales de estímulo al mecenazgo que se ven tra-
ducidos en políticas públicas de corte cultural. La labor de los Estados por
incentivar esta práctica cumple con una característica recurrente: estímulos
tributarios. La deducción de impuestos a partir de aportaciones monetarias
a proyectos desarrollados por artistas o instituciones es un punto en común
que comparten programas como la “Ley Rouanet” de Brasil, que permite a
17 personas físicas y morales destinar una parte del impuesto sobre la renta
El presupuesto fue disminuido
drásticamente: entre 2013 y 2018 a proyectos culturales, o la “Ley de Mecenazgo” de Argentina, que contem-
se destinaron al Fonca 923 pla deducciones del 100% de su donación en impuestos sobre la renta para
millones de pesos anuales. En 2019
personas físicas y un descuento fiscal de entre el 50% y 80% para personas
y 2020 fue de sólo 601 millones.
Este año, ya como programa y no morales. En el caso de Chile, la “Ley de Donaciones Culturales”, conocida
como fondo, es de sólo 110 popularmente como “Ley Valdés”, dirige las aportaciones a instituciones
millones. Fidecine y Foprocine,
otros dos fideicomisos en materia
para la realización de proyectos culturales, ofreciendo también deduccio-
de cultura que también fueron nes sobre impuestos. Si bien las políticas son diseñadas para favorecer al
eliminados y convertidos en el sector cultural, también ofrecen incentivos que propician la participación
programa de Fomento al Cine
Mexicano, cuentan también con
del ámbito privado.
68% menos presupuesto.

13
MEDICIÓN

Cada vez hay más información disponible, los Estados y organismos inter-
nacionales crean datos cada vez más sofisticados, no solamente a nivel na-
cional sino también subnacional. Argentina y México son ejemplos de países
con una significativa inversión de esfuerzos en el desarrollo de sistemas de
información cultural nacionales. Sin embargo, son pocas las plataformas que
reúnen y sistematizan esta información a nivel regional, y hay muy pocos
análisis comparados, en parte por la dificultad de analizar datos que se mi-
den con metodologías tan diversas, categorías de clasificación y criterios
disímiles en el tratamiento de la información.

Una experiencia única de esfuerzo de integración de datos culturales


en el territorio es el SICSUR. Creado en 2006, el “Sistema integrado de
información cultural de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela”,
tiene el objetivo de mejorar y sustentar la formulación de políticas cultu-
rales en la región, reforzar las instituciones culturales y la gestión cultural,
y proporcionar información a los investigadores y estudiantes.18

Es un hecho que la pandemia provocó un aumento sin precedentes en la


generación de datos. En poco tiempo se lanzaron todo tipo de encuestas,
estudios, reportes, informes y registros para medir efectos y respuestas
de la pandemia en el sector de la cultura y las industrias creativas, muchos de
los cuales aportaron por primera vez resultados desagregados. Los esfuer-
zos fueron nacionales, locales y son relevantes también los interinstitucio-
nales y regionales.19

El uso de plataformas digitales permitió crear canales de comunicación


directa entre instancias de gobierno y profesionales de la cultura. A través
de registros en línea, se crearon bases de datos y se recabó información
sobre la situación de los profesionales para generar políticas públicas acor-
des a sus necesidades. Mucha de esta información está disponible para
consulta pública. Un ejemplo de esto es el “Registro Federal de Cultura” en
Argentina, que recopila datos de profesionales de la cultura a través de una
plataforma en línea, ofrece a los participantes un canal de comunicación
directa para acceder a las convocatorias impulsadas por el Ministerio de
Cultura y permite diseñar e implementar políticas culturales enfocadas en
las necesidades del sector.
18
Mercosur Cultural, página web,
http://www.mercosurcultural.com/
Mercosur, Sistema de Información PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA PATRIMONIAL
Cultural del Mercosur (SICSUR),
Mercosur, 2020, http://www.
mercosurcultural.com/
La gran mayoría de los países latinoamericanos han fortalecido la protección
attachments/article/193/SIC_ legal de su patrimonio cultural. La actualización se encuentra sobre todo en
MERCOSUR_PPTU%202020.pdf las áreas de protección de patrimonio inmaterial; sin embargo, aún existe una
19
gran cantidad de patrimonio material en riesgo por falta de mantenimiento,
Matías Triguboff et al, op. cit. recursos, personal especializado o por tráfico ilícito de bienes culturales.

14
Por innovadora, destaca la “Ley General de Salvaguardia de los Elementos
de la Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afro-
mexicanos”,20 la primera sobre patrimonio colectivo en el mundo. En ella, el
concepto de elementos culturales es bastante amplio, refiriéndose incluso
a la cocina tradicional, la herbolaria o la medicina ancestral.

En Perú, la iniciativa “Pacto por la Cultura al 2030” genera alianzas entre el


sector privado, la sociedad civil y actores internacionales en favor del ejer-
cicio de los derechos culturales, la protección del patrimonio y la promoción
de las industrias culturales.

Un ejemplo relevante de esfuerzo regional que, sin ser política pública, apor-
ta conocimiento y presión para la consecución de acciones formales, es la
“Cartilla regional sobre protección y recuperación de bienes del patrimonio
cultural en los países andinos”, en la cual se busca proteger los bienes cul-
turales patrimoniales de países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú), en especial los arqueológicos, paleontológicos
y los que corresponden a las épocas prehispánica y colonial, ya que conti-
núan siendo objeto de tráfico ilícito a nivel regional e internacional.21 Cada
país cuenta con su propio marco legal para la protección de bienes cultu-
rales; sin embargo estos acuerdos son importantes para la prevención de
la apropiación, importación, exportación y transferencia ilícitas, además de
servir para la difusión entre interesados sobre los mecanismos y procedi-
mientos legales necesarios.
20
Secretaría de Gobernación,
Ley General de Salvaguardia Sobresalen iniciativas de cooperación internacional como el Centro Regio-
de los Elementos de la Cultura e nal para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina
Identidad de los Pueblos y
Comunidades Indígenas
(CRESPIAL), por ser una plataforma para la reflexión y por fomentar la gene-
y Afromexicano, Diario Oficial de la ración de mecanismos de seguimiento, evaluación, sostenibilidad y planea-
Federación, 17 de enero 2022, ción de recomendaciones en torno a la salvaguardia del patrimonio cultural
https://www.dof.gob.mx/nota_
detalle.php?codigo=56407 inmaterial. Su objetivo es brindar información relevante sobre los procesos
70&fecha=17/01/2022#gsc.tab=0 de salvaguardia que se desarrollan en la región y promover la participación
comunitaria, de esta manera incide en la generación de políticas culturales.22
21
Carolina Araujo Chovil, Cartilla
regional sobre la protección Una tendencia reciente es la conformación de leyes actualizadas para los
y recuperación de bienes
Patrimoniales de los países andinos,
museos, abarcando la protección y salvaguardia de los bienes desde estas
Ministerio de Cultura, 2021, https:// instituciones, tal y como se ve en Chile, que en el 2018 lanzó su “Política
mincultura.gov.co/prensa/noticias/ Nacional de Museos”, que tiene como objetivo promover el desenvolvi-
Documents/Cartilla%20CAN%20
FINAL%20(1).pdf
miento armonioso y sustentado de los museos del país, destacando el
patrimonio múltiple, diverso y dinámico que conforma su tejido cultural.23
22
CRESPIAL, Planes de salvaguardia
del PCI en América Latina
y PCI y conflicto armado son INTERNACIONALIZACIÓN
las nuevas publicaciones
del Crespial, CRESPIAL, 17 de
diciembre 2020, http://crespial. Las políticas de internacionalización y cultura tienen, por lo general, dos
org/planes-salvaguardia-del-pci- vertientes. La primera tiene que ver con la promoción y difusión de los bie-
america-latina-pci-conflicto-
armado-las-nuevas-publicaciones-
nes y servicios culturales como estrategia diplomática, que tiene sus bases
del-crespial/ en la cooperación internacional y en las acciones diversificadas que pue-

15
den ir desde la enseñanza de la lengua hasta plataformas de exhibición,
creaciones compartidas o apoyos a la movilidad. Por otro lado, la interna-
cionalización de la cultura implica también la exportación comercial de pro-
ductos culturales y creativos y el fortalecimiento de las economías creativas
mediante estrategias comerciales organizadas de manera sistemática por
las naciones.

Hay una diversidad de programas iberoamericanos que operan en el te-


rritorio buscando estrechar el intercambio entre los países de la región,
vinculados a la Secretaría General Iberoamericana, en el campo de las artes
escénicas, música, museos y patrimonio, cultura viva comunitaria y migra-
ción. Entre las experiencias de cooperación cultural de países en América
Latina destaca el “Foro Iberoamericano de Diplomacia Cultural de las Ciuda-
des y Agenda 2030”, que surgió en 2019 como un espacio de evaluación
del uso de la diplomacia cultural en los procesos de elaboración de políticas
culturales. El Foro fomenta la creación de alianzas para una mejora en la
cooperación internacional que contribuya al desarrollo sostenible. Se dis-
tingue por identificar y emplear los elementos de la diplomacia cultural en
el posicionamiento de las relaciones internacionales de gobiernos locales
desde las personas.

Otro ejemplo relevante es la “Estrategia Nacional de Diplomacia Cultural del


Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá” (2018-2019). Fue la primera
de su tipo alineada a la Agenda 2030; se trata de un compendio de conceptos
e instrumentos multilaterales que busca una mejor gestión de las relaciones
culturales internacionales con un enfoque de desarrollo sostenible.

Como parte del Mercosur Cultural, en la Reunión de Ministros de Cultura se


aprobó una agenda temática que incluye programas, proyectos y activida-
des que apuntan a promover y fortalecer la cooperación, la centralidad y la
transversalidad de la cultura y su impacto en la expansión de las economías
de la región, además de la visibilización de la diversidad cultural de los dis-
tintos países.

Por su parte, Cuba cuenta con un “Programa de Desarrollo de la Enseñanza


Artística 2019-2030”, que plantea una estrategia de internacionalización
de la educación artística estrechando lazos con instituciones internacio-
nales para generar mecanismos de cooperación e intercambio académi-
co. Impulsa convocatorias de intercambio, firma de convenios y acuerdos
gubernamentales con otras naciones.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Según la “Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión


23 Pública”, aprobada en 2009, es necesario establecer mecanismos para pro-
Política Nacional de Museos de
Chile, 2018, https://www.impo.com.
mover la incidencia ciudadana, complementarios a los previstos para la re-
uy/bases/leyes/19037-2012/24 presentación política en el Estado, ya que la gestión pública participativa

16
contribuye al desarrollo de los países, favoreciendo la inclusión y la cohe-
sión social. “El mayor desafío de la participación ciudadana en la gestión
pública es impulsar su universalización, para crear las condiciones que per-
mitan que los sectores más vulnerables accedan a la participación ciudada-
na para la defensa y exigencia de sus derechos, estableciéndose como un
medio para la transformación social”.24

En ALC existen relativamente pocos mecanismos legales consolidados


que fomentan la participación ciudadana en la toma de decisiones en ma-
teria de cultura. Sin embargo, hay cada vez más iniciativas ciudadanas
y de cooperación internacional que están marcando el rumbo al presentar-
se como referentes en la región.

En Perú, el “Plan de Recuperación para las Industrias Culturales y las Artes


al 2030” realiza mesas de diálogo que incluyen la participación de agentes
culturales para aportar a la conversación generando también indicadores
para la creación de políticas públicas. A su vez, la “Red de Gestión Pública
en Industrias Culturales y Artes” desarrolla políticas públicas basadas en la
participación ciudadana y lleva a cabo talleres de fortalecimiento de capa-
cidades en los que brinda herramientas prácticas a los gestores culturales
participantes.

“Innovación para la Cultura” fue un programa de innovación pública partici-


pativa, fruto de la alianza entre el British Council en México y la Secretaría
de Cultura de Jalisco, México. Realizado en 2020, en medio de la crisis
sanitaria, el proceso reunió en formato virtual a artistas, agentes e institu-
ciones culturales con el objetivo de diseñar una serie de recomendaciones
en materia de política cultural a través de una metodología activa de diseño
de servicios. Como resultado, se publicaron dos documentos: las recomen-
daciones y una caja de herramientas sobre la metodología participativa,
para que pueda servir como referencia a personas interesadas en el tema.

En Brasil, la participación ciudadana está prevista en el “Plan Nacional de


Cultura”, que establece estimular la organización de órganos consultivos,
construir mecanismos de participación de la sociedad civil, ampliar el diá-
logo con los agentes y creadores culturales.25

24 Es notable la iniciativa ciudadana “Cultura Viva Comunitaria”, un movimiento


Carta Iberoamericana de social y cultural de base comunitaria que ha impulsado distintas políticas pú-
Participación Ciudadana
en la Gestión Pública, https://clad.
blicas en países latinoamericanos. Funciona en torno a la Plataforma Puente
org/wp-content/uploads/2020/07/ Cultura Viva Comunitaria, que se ha ido construyendo a partir de diversos
Carta-Iberoamericana-de- encuentros realizados en varias ciudades de América Latina, donde se plan-
Participacion-06-2009.pdf
tean programas públicos de incidencia local, nacional y supranacional. Tie-
25 ne la finalidad de incentivar el desarrollo de políticas culturales a partir del
Plan Nacional de Cultura de Brasil, diálogo entre los gobiernos y las comunidades, además impulsa congresos
2010, http://www.planalto.gov.br/
ccivil_03/_ato2007-2010/2010/ nacionales con enfoque en el desarrollo cultural de los pueblos originarios.
lei/l12343.htm

17
PROPIEDAD INTELECTUAL

Las leyes nacionales de derechos de autor y de propiedad industrial esti-


mulan a la sociedad a crear marcas, productos y creaciones innovadoras, y
a inscribir sus propuestas ante los registros nacionales e internacionales
correspondientes. En las últimas décadas la región ha adoptado medidas
para mejorar su posición en materia de derechos de autor con respecto
a otros territorios. Sin embargo, y de acuerdo con las estadísticas de la
Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), el avance en lo que
respecta a innovación en patentes en ALC se ha ralentizado en los últimos
años, manteniendo a la región rezagada. Se cree que una de las causas es
la falta de información y conocimientos legales por parte de los emprende-
dores y las empresas creativas, que desconocen las ventajas del registro
de creaciones. En algunos países, además, el registro implica altos costos
y procesos administrativos lentos.

Por otro lado, queda aún mucho camino por recorrer en cuanto a los me-
canismos eficaces de observancia, pues todavía hay problemas de falsifica-
ción y piratería, sumados al reto de la piratería en línea.

Más allá de las diferencias o similitudes en las leyes de propiedad intelectual


de los distintos países de la región, llaman la atención algunas modificacio-
nes recientes para hacerlas más incluyentes y abiertas a la innovación. Por
ejemplo, en la “Ley de Propiedad Intelectual” de Chile se contemplan norma-
tivas para los derechos de autor relacionadas con la adaptación de las obras
en beneficio de las personas con discapacidad visual y auditiva, entre otras.
Por otro lado, la última modificación a la “Ley de Propiedad Industrial” chile-
na incorpora las marcas no tradicionales, es decir que, además de registrar
palabras, logos, figuras y sonidos, se podrán registrar otros tipos de marcas,
como las tridimensionales y las olfativas.

La “Ley para la Producción Audiovisual” de Argentina surge como una ac-


tualización a la Ley de Cine 17.741. Obedeciendo a las nuevas tendencias
adoptadas por el sector, contempla sus necesidades e intereses actuales.
En términos de innovación tecnológica, regula la aportación tributaria que
genera la actividad audiovisual que se realiza en plataformas digitales. Con la
finalidad de alinear el programa al Desarrollo Sostenible, incorpora la igualdad
de género y el respeto a las diversidades y propone la creación del Consejo
Federal del Cine y las Artes Audiovisuales (CoFeCAA).

POLÍTICAS DE EMERGENCIA

Durante el aislamiento social a consecuencia de la crisis sanitaria por la


COVID-19, los Estados instauraron una serie de políticas que mitigaron los
efectos socioeconómicos y de comunicación que aquejaron al sector ar-
tístico-cultural en ese momento. Las principales medidas pueden ser clasi-
ficadas en tres grandes rubros: apoyos directos en respuesta a la pérdida

18
salarial, programas de comunicación que impulsaron el rol de la cultura
como instrumento de salud pública y financiamientos para la reactivación e
implementación de protocolos sanitarios.

Los apoyos de respuesta ante la pérdida de ingresos económicos


tuvieron una duración máxima de tres meses; en la mayoría de los casos el
apoyo fue otorgado en una sola exhibición. Estas iniciativas contemplaron
condiciones de empleo formales e informales, como en el caso del progra-
ma “Apoyo a la Cultura” de Colombia, el cual surgió para otorgar asistencia
a grupos vulnerables: comunidad en situación de informalidad y adultos ma-
yores. O bien, la “Ley Aldir Blanc” en Brasil, que posibilitó la distribución de
recursos desde el gobierno federal a los estados y municipios, permitiendo
que estos otorgaran una serie de apoyos a los realizadores de cultura en
los territorios brasileños.

La necesidad de migrar la producción cultural a medios digitales fue inmi-


nente ante el confinamiento, la importancia de la cultura como instrumento
de salud pública salió a relucir y aceleró el proceso de digitalización de con-
tenidos culturales. A partir de esta necesidad surgieron políticas destina-
das a la comunicación cultural, las cuales contemplaron la creación de
plataformas digitales, formación en habilidades digitales, distribución de pro-
ducciones escénicas vía streaming y acceso a servicios museísticos de
manera remota, como recorridos, talleres y conferencias. En esta categoría
se puede destacar la plataforma “Contigo en la Distancia”, impulsada por
la Secretaría de Cultura de México; destinada a compartir recorridos por mu-
seos y zonas arqueológicas, películas, libros, conciertos, obras de teatro,
entre otros. Además, funciona como un vínculo de comunicación entre el
gobierno y la comunidad artístico-cultural, ya que cuenta con una sección
para difundir los apoyos vigentes.

Una vez iniciado el proceso de reapertura, las instituciones y centros cul-


turales se vieron en la necesidad de adoptar medidas protocolarias para
recibir nuevamente a los públicos. Sin embargo, la suspensión de actividades
prolongada tuvo un fuerte impacto en los ingresos percibidos por el sec-
tor. En respuesta a esta crisis económica se lanzaron programas como “Los
Museos Cuentan” en Colombia, cuyo objetivo fue el de financiar la adapta-
ción de los espacios en función de las normas sanitarias.

La iniciativa peruana “Pacto por la Cultura al 2030” destaca por su alinea-


ción con los ODS. Propone medidas para la reactivación del sector cultural
apuntando a una recuperación sostenible a través de la cooperación inter-
nacional, movilizando recursos del sector privado e incentivando la partici-
pación ciudadana. Establece cuatro líneas principales que guían su queha-
cer: desarrollo de las industrias culturales y creativas sostenibles, gestión
integrada, sostenible y resiliente del patrimonio cultural, implementación de
estrategias para prevenir el racismo y fortalecer la valoración de la diversi-
dad cultural; y fortalecer la gobernanza e institucionalidad cultural del Perú.

19
Atlas
49. Sistema de Información Cultural 102. Plataforma Bogotá
50. Sistema de Información de Fomento 103. Innovartes
Regional (SIFO) 104. Ley de Salvaguardia de los Elementos
51. Sistema de Información Gerencial (SIG) de la Cultura e Identidad de los Pueblos
52. Encuesta de Consumo Cultural y Comunidades Indígenas y Afromexicanos
1. Sistema de apoyos a la creación 53. Sistema de Información de las Industrias 105. Ley para la Producción Audiovisual
y a proyectos culturales (FONCA) Culturales y las Artes (SIICA) 106. Ley sobre el Derecho de Autor
2. Programa Nacional de Estímulos 54. Formar Cultura 107. Ley de los Derechos del Autor y del Artista
3. Programa Distrital de Estímulos 55. Programa de desarrollo de casas de Intérprete
4. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural cultura 108. Ley de Derechos de Autor
y las Artes (FONDART) 56. Programa de la enseñanza artística 109. Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual
5. Programa de Estímulos a la Creación 57. Fondo de Fomento del Arte en la 110. Ley sobre Derecho de Autor y Derechos
y Desarrollo Artístico (PECDA) Educación Conexos
6. Programa de Apoyos a la Cultura 58. Leer es mi cuento 111. Ley de Mecenazgo Cultural del Estado
7. Concurso Nacional a la Innovación 59. Ley de Oficios Culturales de Jalisco
y Transferencia en Desarrollos para 60. Política Sectorial de Educación Intercultural 112. Programa Nacional de Apoyo a la Cultura
Industrias Culturales y Educación Intercultural Bilingüe (PRONAC)
8. Programa Distrital de Apoyos 61. Programa de Formación de Público 113. Ley de Mecenazgo
Concertados (PDAC) 62. Mercado de las Industrias Culturales 114. Ley de Cine
9. Programa Nacional de Concertación Argentinas (MICA) 115. Fortalecer Cultura
Cultural 63. Convenio para la promoción del 116. Programa Municipal de Cooperación
10. Estímulos Económicos para la Cultura cooperativismo entre proyectos Artística 2020
11. Plan de Fomento del Ministerio de de las industrias culturales, las artesanías 117. Convocatoria de Fomento Solidario
Cultura de Santa Fe y espacios culturales 118. Fondo Desarrollar
12. Fondo Estímulo al Diseño 64. Fondo Cubano de Bienes Culturales 119. Inversión para la Cultura
13. Cultura Imaginada 65. Fundación Red de Arte 120. Plan de Preservación Operativa de Elencos,
14. Programa de Apoyo a Organizaciones 66. Mercado Argentino de Cooperativas y Salas y Teatristas Argentinos (PODESTA)
Culturales Colaboradoras (PAOCC) Mercados Autogestivos (MARCA) 121. Ley Aldir Blanc
15. Vale - Cultura 67. Compra lo nuestro – Economía Naranja 122. Cultura en Movimiento
16. MásCultura 68. Compartir Cultura 123. Apoyo a la Cultura. Decreto 475 de 2020
17. Pase Cultural 69. Guía ilustrada de turismo cultural 124. Los Museos Cuentan
18. Puntos de Cultura 70. Ley General de Cultura y Derechos 125. ReactivARTE: Arte Joven 20x21
19. Puntos de Cultura Culturales 126. Apoyo salarial para los artistas cubanos
20. Impulsar Cultura 71. Sistema de Museos 127. Cultura en Resiliencia
21. Programa de créditos para el 2022 72. Programa de Difusión Artística Acercarte 128. Líneas de Apoyo para la Cultura
22. Jafta Propella 73. México es Cultura 129. Activar Patrimonio
23. Plan de la Secretaría de Economía Creativa 74. Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) 130. Comparte lo que somos
24. Plan Decenal de Cultura 2018-2028 75. Estatuto de Museos 131. CONECTA. Programa de desarrollo
25. Pago en especie 76. PAC Ciudades Históricas de capacidades para trabajadores
26. Estímulos Fiscales a las Artes (EFIARTES) 77. Programa de rescate, plasmación y y organizaciones culturales
27. Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes difusión del patrimonio musical cubano 132. Mercado Cul
del Estado de Sonora 78. Programas de Desarrollo Cultural Regional 133. Protocolo sanitario de operación ante el
28. Ley Federal de Incentivo a la Cultura Ley 79. Ley Federal de Protección del Patrimonio COVID-19 del sector cultura para el inicio
Rouanet Cultural de los Pueblos y Comunidades gradual e incremental de la
29. Corporación Colombia Crea Talento Indígenas y Afromexicanas comercialización de libros y/o productos
(COCREA) 80. Pacto por la Cultura al 2030 editoriales afines a través de las librerías
30. Ley de Donaciones Culturales 81. Fondo del Patrimonio Cultural (SNPC) con modalidad de servicio a domicilio o
31. Fondo del Sector Audiovisual (FSA) 82. Ley de Derechos Culturales para el Estado para recoger en el establecimiento
32. Estímulo Fiscal a la Creación Artística de Guanajuato 134. Movimiento Global ResiliArt
(EFCA) 83. Fondo para el Mejoramiento Integral de 135. Música México COVID-19
33. La ley que reconoce y fomenta el derecho Museos 136. Contigo en la Distancia
a la lectura y promueve el libro 84. Ley de Protección del Patrimonio Cultural 137. Decreto de urgencia que establece
34. Exención de renta por 5 años para 85. Plan Decenal de las Lenguas Nativas medidas extraordinarias para mitigar los
empresas de Economía Naranja 86. Sistema Nacional de Patrimonio Cultural efectos económicos del aislamiento social
35. Ley del Libro de la Nación (SNPCN) obligatorio producidos por el COVID- 19
36. Reactivarte 87. Programa de Desarrollo de la Enseñanza en la actividad editorial y en el acceso
37. Sistema de Información e Indicadores Artística 2019-2030 a la lectura
Culturales (SIIC) 88. Centro para Promoción de la Cultura 138. Protocolo sanitario para museos,
38. Registro Federal de Cultura 89. Consejo de Diplomacia Cultural actividades de música, y artes escénicas
39. Telar: Registro Nacional de Espacios, 90. Conexión Cultura DF del país
Prácticas y Agentes Culturales 91. Creative SP 139. Plan de Acción Emergente Resiliencias
40. Registro Nacional de Trabajadores y 92. Política Cultural de Integración 140. Plataforma virtual para las artes – Ciclo
Organizaciones de la Cultura y las Artes Centroamericana (PCIC) de música 2020
(RENTOCA) 93. Red Cultura 141. Guía para la realización de clubes de
41. Registro Cultural del Chaco 94. Política Nacional de Cultura 2017-2022 lectores y lectoras en medios digitales
42. Registro provincial de museos 95. Innovación para la Cultura 142. Puntos de Cultura
43. Registro Provincial de Artistas 96. Puntos de Cultura 143. Registro Único de Artistas y Gestores
44. Registro de Trabajadores de la Cultura 97. Plan de Recuperación para las Industrias Culturales (RUAC)
de Misiones (RTCM) Culturales y las Artes al 2030 144. Estrategia de transversalidad para la
45. Programa Sectorial 2020-2024 98. Red de Gestión Pública en Industrias igualdad de género en políticas culturales
46. Registro de Creadores y Artistas de Sonora Culturales y Artes de Montevideo
(RECREAS) 99. Misión Cultura 145. Estrategia Nacional de Diplomacia Cultural
47. Jamaica Memory Bank 100. Programa de informatización de los 146. Foro Iberoamericano de Diplomacia
48. Registro Nacional de Artistas y procesos culturales Cultural de las Ciudades y Agenda 2030
Trabajadores de la Cultura 101. Agenda Digital de Cultura para el Desarrollo Sostenible
ECONÓMICAS

1. Sistema de apoyos a la creación 12. Fondo Estímulo al Diseño


y a proyectos culturales (FONCA)
13. Cultura Imaginada
2. Programa Nacional de Estímulos
14. Programa de Apoyo a Organizaciones
3. Programa Distrital de Estímulos Culturales Colaboradoras (PAOCC)

4. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural 15. Vale - Cultura


y las Artes (FONDART)
16. MásCultura
5. Programa de Estímulos a la Creación
y Desarrollo Artístico (PECDA) 17. Pase Cultural

6. Programa de Apoyos a la Cultura 18. Puntos de Cultura

7. Concurso Nacional a la Innovación 19. Puntos de Cultura


y Transferencia en Desarrollos
para Industrias Culturales 20. Impulsar Cultura

8. Programa Distrital de Apoyos 21. Programa de créditos para el 2022


Concertados (PDAC)
22. Jafta Propella
9. Programa Nacional de Concertación Cultural
23. Plan de la Secretaría de Economía Creativa
10. Estímulos Económicos para la Cultura
24. Plan Decenal de Cultura 2018-2028
11. Plan de Fomento del Ministerio de
Cultura de Santa Fe

21
1. SISTEMA DE APOYOS A LA 2. PROGRAMA NACIONAL
CREACIÓN Y A PROYECTOS DE ESTÍMULOS
CULTURALES (FONCA)

lugar México lugar Colombia

año 1989-2020 año 1998-vigente

organismo Secretaría de Cultura organismo Gobierno Nacional


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://fonca.cultura.gob.mx web https://www.mincultura.gov.co/


planes-y-programas/programas/
objetivos Fomentar y estimular la creación programa-nacional-estimulos/
que pretende artística en todas sus manifestaciones. Paginas/default.aspx
la política
Apoyar la creación y la producción
cultural
artística y cultural de calidad; promover objetivos Apoyar iniciativas artísticas,
y difundir la cultura; incrementar que pretende culturales y patrimoniales
la política
el acervo cultural, y preservar y presentadas por profesionales de
cultural
conservar el patrimonio cultural de la cultura en el ámbito de la creación,
la nación. formación, promoción e investigación
de la actividad artística y cultural de
cómo se opera Invierte en proyectos culturales Colombia.
la política profesionales de la comunidad artística;
ofrece fondos para que creadores cómo se opera Ofrece estímulos económicos de
puedan desarrollar su trabajo sin la política tres tipos: becas, reconocimientos y
restricciones, afirmando el ejercicio de premios. De esta manera incentiva la
las libertades de expresión y creación. ejecución de actividades y recursos;
Convoca a artistas y creadores a y apoya la participación y circulación
participar en sus programas, mediante de agentes del sector en diferentes
la presentación de propuestas que son actividades de carácter académico.
evaluadas por comisiones de
dictaminación y selección. agentes Artistas, creadores, investigadores,
prioritarios emprendedores y gestores culturales.
de la política
agentes Artistas, creadores y comunidad
cultural
prioritarios artística.
de la política
cultural categoría Económicas

categoría Económicas indicadores 11, 18, 19, 20, 21


temáticos para
indicadores 11, 18, 19, 20 la cultura en la
agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

22
3. PROGRAMA DISTRITAL 4. FONDO NACIONAL DE
DE ESTÍMULOS DESARROLLO CULTURAL
Y LAS ARTES (FONDART)

lugar Colombia lugar Chile

año 2017-vigente año 1992-vigente

organismo Secretaría de Cultura, Recreación organismo Ministerio de Educación


que impulsa y Deporte que impulsa

alcance Estatal alcance Nacional

web https://sicon.scrd.gov.co/ web https://www.fondosdecultura.cl/

objetivos Incrementar el valor social y objetivos Apoyar el desarrollo de las artes,


que pretende económico de las prácticas culturales, que pretende la difusión de la cultura y la
la política
la política
artísticas, patrimoniales y creativas conservación del patrimonio cultural
cultural cultural
procurando la sostenibilidad y la de Chile desde sus distintas
inclusión en cada una de sus etapas. vertientes: audiovisual, música, libro
y lectura, artes escénicas, arte en
cómo se opera A través de convocatorias, proporciona educación y patrimonio.
la política estímulos económicos en las siguientes
modalidades: becas, pasantías, premios cómo se opera Otorga financiamientos totales o
y residencias. la política parciales a través de convocatorias
específicas por sector que incentiven
agentes Artistas, creadores y comunidad el desarrollo del ámbito artístico-
prioritarios artística y cultural. cultural y generen impacto en
de la política la comunidad.
cultural Invita a la comunidad artística
y gestores culturales a participar a
categoría Económicas través de sus once convocatorias.

indicadores 11, 18, 19, 20, 21 agentes Artistas, creadores y comunidad


temáticos para prioritarios artística y cultural.
la cultura en la de la política
agenda 2030 cultural

categoría Económicas

indicadores 11, 18, 19, 20


temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

23
5. PROGRAMA DE ESTÍMULOS A 6. PROGRAMA DE APOYOS A
LA CREACIÓN Y DESARROLLO LA CULTURA
ARTÍSTICO (PECDA)

lugar México lugar México

año 1993-vigente año 2019-vigente

organismo Secretaria de Cultura organismo Secretaria de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://pecdaenlinea.cultura.gob.mx/ web https://vinculacion.cultura.gob.mx/


subsidios/normatividad/docs_2022/
objetivos Impulsar el desarrollo y Reglas_S268_Apoyos_a_la_
que pretende profesionalización de los agentes Cultura_2022.pdf
la política
culturales. Promover el desarrollo
cultural
cultural en México. objetivos Impulsar el desarrollo artístico
que pretende y cultural, preservar y enriquecer
la política
cómo se opera Otorga estímulos económicos a través el patrimonio cultural material e
cultural
la política de mecanismos de financiamiento inmaterial, y promover la difusión
de fondos mixtos. Invita a artistas de los bienes artísticos y culturales.
y colectivos a participar con sus
propuestas mediante convocatorias cómo se opera Ofrece apoyos económicos para
públicas a nivel estatal. la política proyectos culturales de índole
nacional. Cuenta con diferentes
agentes Artistas, creadores y comunidad vertientes: PACMYC, PAICE,
prioritarios artística y cultural. FOREMOBA, PROFEST, ACMPM y AIEC.
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural.
categoría Económicas de la política
cultural

indicadores 11, 18, 19


temáticos para categoría Económicas
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 11, 19, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

24
7. CONCURSO NACIONAL A LA 8. PROGRAMA DISTRITAL
INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE APOYOS CONCERTADOS
EN DESARROLLOS PARA (PDAC)
INDUSTRIAS CULTURALES

lugar Argentina lugar Colombia

año 2021-vigente año 2016-vigente

organismo Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) organismo Secretaría de Cultura, Recreación


que impulsa y Ministerio de Cultura que impulsa y Deporte de Bogotá

alcance Estatal alcance Estatal

web https://www.cultura.gob.ar/el- web https://www.idartes.gov.co/es/


ministerio-de-cultura-y-la-universidad- convocatorias/apoyos
nacional-de-quilmes-lanzan-e-11406/
agentes Promover y apoyar la realización
objetivos Incentivar el desarrollo tecnológico prioritarios de proyectos artísticos, culturales
de la política
que pretende aplicado a las artes, fortalecer el y patrimoniales para incentivar y
la política cultural
emprendedurismo y desarrollo de las propiciar la transformación de las
cultural
industrias culturales. realidades sociales.

cómo se opera Otorga un estímulo económico a cómo se opera Provee financiamiento de hasta el
la política proyectos culturales de base la política 70% del valor total a proyectos
tecnológica. artísticos, culturales y patrimoniales
en las localidades de Bogotá.
agentes Estudiantes y egresados.
prioritarios agentes Artistas, creadores y comunidad
de la política prioritarios de artística y cultural.
cultural la política
cultural

categoría Económicas, Innovación tecnológica


categoría Económicas
indicadores 7, 8, 11, 19, 20, 21
temáticos para indicadores 11, 18, 19, 20, 21
la cultura en la temáticos para
agenda 2030 la cultura en la
agenda 2030

25
9. PROGRAMA NACIONAL DE 10. ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA
CONCERTACIÓN CULTURAL LA CULTURA

lugar Colombia lugar Perú

año 2004-vigente año 2012-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://mincultura.gov.co/planes-y- web https://estimuloseconomicos.cultura.


programas/programas/programa- gob.pe/
nacional-de-concertaci%c3%b3n-
cultural/Paginas/quienes-somos.aspx objetivos Incentivar y promover las expresiones
que pretende culturales desarrolladas en el
la política
objetivos Apoyar e incentivar las actividades territorio peruano.
cultural
que pretende culturales propuestas desde el
la política
sector público.
cultural cómo se opera Ofrece estímulos económicos
la política a proyectos cinematográficos y
cómo se opera Ofrece apoyos económicos a audiovisuales, así como de las artes
la política proyectos seleccionados a través de escénicas, artes visuales, la música,
convocatorias periódicas. Únicamente el libro y fomento de la lectura.
son elegibles las propuestas
presentadas por personas jurídicas agentes Artistas, creadores y comunidad
del sector público: gobernaciones, prioritarios artística y cultural.
alcaldías, asociaciones indígenas, etc. de la política
cultural

agentes Personas morales pertenecientes


prioritarios al sector público. categoría Económicas
de la política
cultural
indicadores 11, 19
temáticos para
categoría Económicas la cultura en la
agenda 2030

indicadores 11, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

26
11. PLAN DE FOMENTO DEL 12. FONDO ESTÍMULO AL DISEÑO
MINISTERIO DE CULTURA
DE SANTA FE

lugar Argentina lugar Argentina

año 2020-2021 año 2020-2021

organismo Ministerio de Cultura de la Provincia organismo Municipalidad de Córdoba


que impulsa de Santa Fe que impulsa

alcance Local alcance Local

web https://www.industriascreativas.gob.ar/ web https://cultura.cordoba.gob.ar/


fomento convocatorias/fondo-estimulo-al-
diseno-2021/
objetivos Contribuir al fortalecimiento y la
que pretende producción de las industrias culturales objetivos Incentivar el desarrollo de propuestas
la política
y creativas. que pretende de diseño con un perfil sostenible
cultural la política
y que generen un bajo impacto
cultural
ambiental.
cómo se opera Otorgan un total de 57 millones de
la política pesos a proyectos que estimulen la cómo se opera Otorgan estímulos económicos,
producción de bienes y servicios la política mentorías y premios a propuestas
culturales y contribuyan a la promoción de diseño que generen bajo impacto
de la sostenibilidad de los proyectos ambiental, apliquen energías
culturales. renovables y fortalezcan las
economías locales.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Diseñadores.
de la política
prioritarios
cultural
de la política
cultural
categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 2, 11, 19
temáticos para
la cultura en la
indicadores 2, 3, 11, 19
temáticos para
agenda 2030
la cultura en la
agenda 2030

27
13. CULTURA IMAGINADA 14. PROGRAMA DE APOYO A
ORGANIZACIONES CULTURALES
COLABORADORAS (PAOCC)

lugar Argentina lugar Chile

año 2016-vigente año 2020-vigente

organismo Consejo Federal de Inversiones (CFI) organismo Ministerio de las Culturas, las Artes
que impulsa que impulsa y el Patrimonio

alcance Nacional alcance Nacional

web https://campusglobal.educacion.gob. web https://www.fondosdecultura.cl/


ar/noticias/ver/197 fondos/paocc/lineas-de-concurso/

objetivos Impulsar el desarrollo de prácticas objetivos Fortalecer las capacidades de las


que pretende culturales propuestas por hacedores que pretende organizaciones culturales e incentivar
la política
culturales independientes. la política
la sostenibilidad en sus quehaceres.
cultural cultural

cómo se opera Otorga estímulos económicos, cómo se opera Otorga apoyo y financiamiento
la política capacitaciones, seguimiento la política a organizaciones culturales en dos
y herramientas a trabajadores líneas: fortalecimiento de la gestión
independientes del sector cultural. y programación, y redes sectoriales
de espacios culturales.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Organizaciones culturales
de la política
prioritarios
cultural
de la política
cultural
categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 4, 11, 19
temáticos para
indicadores 2, 8, 11
la cultura en la
temáticos para
agenda 2030
la cultura en la
agenda 2030

28
15. VALE - CULTURA 16. MÁSCULTURA

lugar Brasil lugar Argentina

año 2013-vigente año 2021-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.gov.br/turismo/pt-br/ web https://mas.cultura.gob.ar/


secretaria-especial-da-cultura/
assuntos/vale-cultura objetivos Democratizar e incentivar en los
que pretende jóvenes el acceso a la oferta cultural.
la política
objetivos Incentivar el acceso a la cultura en
cultural
que pretende los sectores de la sociedad con bajos
la política
y medianos ingresos.
cultural cómo se opera Otorga tarjetas virtuales con un
la política monto de $5,000 (42 dólares
cómo se opera Otorga una tarjeta con valor de 50 aproximadamente) semestrales para
la política reales (10 dólares aproximadamente) al ser utilizadas en el cine, teatro,
mes a trabajadores que se encuentren recitales, museos, espacios culturales,
trabajando en empresas adscritas al librerías, comprar instrumentos,
programa y que reciban máximo cinco artesanías, pagar cuotas de cursos
salarios mínimos, con el objetivo de y talleres.
estimular y garantizar el consumo
de oferta cultural. agentes Jóvenes de entre 18 y 24 años.
prioritarios
de la política
agentes Trabajadores formales.
cultural
prioritarios
de la política
cultural categoría Económicas

categoría Económicas indicadores 11, 18, 20


temáticos para
indicadores 11, 18, 20, 21 la cultura en la
agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

29
17. PASE CULTURAL 18. PUNTOS DE CULTURA

lugar Argentina lugar Brasil

año 2008-vigente año 2004-vigente

organismo Ministerio de Cultura del Gobierno organismo Secretaría de Diversidad Cultural


que impulsa de la Ciudad de Buenos Aires que impulsa y Secretaría Especial de Cultura del
Ministerio de Ciudadanía
alcance Estatal
alcance Nacional
web https://pasecultural.buenosaires.gob.
ar/ web https://iberculturaviva.org/brasil/

objetivos Democratizar el acceso a la cultura objetivos Incentivar y apoyar el desarrollo de


que pretende y fomentar su consumo en jóvenes y que pretende redes, colectivos y organizaciones
la política la política
docentes. culturales que en conjunto
cultural cultural
promuevan y fortalezcan la cultura.

cómo se opera Otorga a estudiantes una tarjeta


cómo se opera Ofrece apoyo técnico y económico
la política con un monto de $2,000 (17 dólares) la política a proyectos que funcionen como
semestrales para ser utilizados en
un espacio de práctica, aprendizaje
actividades y objetos relacionados con
y experiencia cultural dentro de su
la vida cultural. Ofrece a los docentes
comunidad.
una tarjeta para tener accesos
gratuitos y descuentos especiales
en recintos culturales. agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística.
de la política
agentes Estudiantes de 16 a 19 años y docentes cultural
prioritarios de escuelas públicas de la ciudad de
de la política
Buenos Aires. categoría Económicas, Formativas
cultural

categoría Económicas indicadores 11, 16, 17, 18, 29, 20, 21


temáticos para
la cultura en la
indicadores 11, 18, 20 agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

30
19. PUNTOS DE CULTURA 20. IMPULSAR CULTURA

lugar Argentina lugar Argentina

año 2011-vigente año 2009-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Estatal

web https://www.argentina.gob.ar/cultura/ web https://industriasculturales.formosa.


gestion/puntos-de-cultura gob.ar/impulsarcultura

objetivos Apoyar el pleno desarrollo de redes, objetivos Mejorar las condiciones laborales
que pretende colectivos y organizaciones culturales. que pretende y productivas de gestores y
la política la política
Fortalecer la creación de proyectos productores culturales de la provincia
cultural cultural
y mejorar los espacios de trabajo. de Formosa. Promover el desarrollo
y fortalecimiento del sector cultural.
cómo se opera Ofrece apoyo técnico y económico
la política a agentes culturales que desarrollan cómo se opera Ofrecen créditos financieros a
proyectos comunitarios en zonas de la política proyectos culturales que cumplan
mayor vulnerabilidad y que trabajan con los requisitos establecidos en
con sectores con mayores su convocatoria. El pago del crédito
necesidades. está establecido en cuotas a lo largo
de 3 años.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística. agentes Trabajadores, gestores y productores
de la política prioritarios de la cultura.
cultural de la política
cultural

categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 11, 16, 17, 18, 19, 20, 21
temáticos para indicadores 7, 11, 18, 19, 20
la cultura en la temáticos para
agenda 2030 la cultura en la
agenda 2030

31
21. PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA 22. JAFTA PROPELLA
EL 2022

lugar Colombia lugar Jamaica

año 2022 año 2015-vigente

organismo Banco de Desarrollo de América Latina organismo Jamaica Film & Television Association
que impulsa (CAF) y Gobierno Nacional que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.infobae.com/america/ web https://www.filmjamaica.com/


colombia/2021/10/31/us700-millones- programmes-initiatives/
la-inversion-de-la-caf-para-fortalecer-
las-industrias-creativas-y-de- objetivos Impulsar el desarrollo de la industria
conservacion-del-medio-ambiente/ que pretende audiovisual. Aportar herramientas
la política
para la producción de contenidos
cultural
objetivos Fortalecer e impulsar el desarrollo audiovisuales nacionales.
que pretende de industrias creativas en el territorio
la política
nacional. cómo se opera Otorga orientación y apoyo
cultural
la política económico a proyectos audiovisuales,
además brinda oportunidades de
cómo se opera Mediante la aportación de recursos inversión y exportación de contenido
la política económicos a través de un crédito cinematográfico local.
otorgado por el Banco de Desarrollo
de América Latina para desarrollar 72
agentes Cineastas y comunidad del sector
Áreas de Desarrollo Naranja. prioritarios audiovisual.
de la política
agentes Gobierno nacional y organismos cultural
prioritarios internacionales.
de la política
categoría Económicas
cultural

indicadores 5, 8, 11
categoría Económicas temáticos para
la cultura en la
indicadores 8, 11 agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

32
23. PLAN DE LA SECRETARÍA DE 24. PLAN DECENAL DE CULTURA
ECONOMÍA CREATIVA 2018-2028

lugar Brasil lugar Colombia

año 2011–2014 año 2015-vigente

organismo Secretaría de Economía Creativa organismo Secretaría de Cultura de la Alcaldía


que impulsa - Ministerio de Cultura de Brasil que impulsa de Santiago de Cali

alcance Nacional alcance Estatal

web https://garimpodesolucoes.com.br/ web https://www.cali.gov.co/cultura/


wp-content/uploads/2014/09/Plano- publicaciones/168160/resoluciones-
da-Secretaria-da-Economia-Criativa.pdf y-publicaciones-convocatoria-
estimulos-cali-2022/
objetivos Definir intenciones, políticas,
que pretende lineamientos y acciones en el campo objetivos Fomentar la creación, producción,
la política
de la economía creativa brasileña. que pretende la investigación, difusión, divulgación
cultural la política
y el acceso a las manifestaciones,
cultural
bienes y servicios culturales y
cómo se opera Gestionado desde la entonces turísticos de los habitantes del
la política Secretaría de Economía Creativa municipio de Santiago de Cali
del Ministerio de Cultura de Brasil en igualdad de oportunidades.
para realizar inversiones para el
impulso de la economía creativa.
cómo se opera Mediante la aportación de recursos
Como parte del plan se lanzó el la política económicos a través de la
Programa Red Incubadoras Brasil
postulación a estímulos que forman
Creativo, el cual ofrecía cursos,
parte del Plan Decenal de Cultura
consultorías, asesorías contables,
2018-2028.
jurídicas y de comunicación, marketing,
elaboración de proyectos y captación
de recursos para proyectos creativos agentes Artistas y gestores culturales.
prioritarios
nacionales. de la política
cultural
agentes Todos los agentes de cultura del país
prioritarios y la población en general. categoría Económicas
de la política
cultural
indicadores 1, 2, 4, 8, 11, 13, 14, 16, 20, 21, 22
temáticos para
categoría Económicas la cultura en la
agenda 2030
indicadores 7, 8, 11, 19
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

33
TRIBUTARIAS

25. Pago en especie

26. Estímulos Fiscales a las Artes (EFIARTES)

27. Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes


del Estado de Sonora

28. Ley Federal de Incentivo a la Cultura.


Ley Rouanet

29. Corporación Colombia Crea Talento


(COCREA)

30. Ley de Donaciones Culturales

31. Fondo del Sector Audiovisual (FSA)

32. Estímulo Fiscal a la Creación Artística (EFCA)

33. La ley que reconoce y fomenta el derecho


a la lectura y promueve el libro

34. Exención de renta por 5 años para empresas


de Economía Naranja

35. Ley del Libro

36. Reactivarte

34
34
25. PAGO EN ESPECIE 26. ESTÍMULOS FISCALES
A LAS ARTES (EFIARTES)

lugar México lugar México

año 1994-vigente año 2017-vigente

organismo Secretaría de Hacienda y Crédito organismo INBAL y Secretaría de Hacienda


que impulsa Público que impulsa y Crédito Público

alcance Nacional alcance Nacional

web http://omawww.sat.gob.mx/fichas_ web https://www.estimulosfiscales.


tematicas/pago_especie/Paginas/ hacienda.gob.mx/es/efiscales/
default.aspx efiartes

objetivos Participar en el desarrollo del sector objetivos Impulsar la participación de los


que pretende artístico apoyando a los artistas que pretende contribuyentes en el desarrollo
la política la política
condonando parcial o totalmente de proyectos culturales por medio
cultural cultural
el pago de impuestos. La adquisición de aportes económicos que generan
de obras por medio del pago en reducciones tributarias.
especie contribuye a enriquecer
el acervo de la nación. cómo se opera Permite a personas físicas y morales
la política aportar recursos económicos a un
cómo se opera Ofrece a artistas plásticos la opción proyecto para disminuir el monto del
la política de pago en especie, el cual condona pago de su impuesto sobre la renta.
parcialmente el pago de impuestos
sobre la renta y ofrece facilidades agentes Artistas, creadores y comunidad
para el impuesto al valor agregado. prioritarios artística y cultural.
de la política
cultural
agentes Artistas plásticos.
prioritarios
de la política categoría Tributarias
cultural

indicadores 1, 19, 22
categoría Tributarias temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 1
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

35
27. ESTÍMULO FISCAL PARA 28. LEY FEDERAL DE INCENTIVO
LA CULTURA Y LAS ARTES A LA CULTURA. LEY ROUANET
DEL ESTADO DE SONORA

lugar México lugar Brasil

año 2020-vigente año 1991-vigente

organismo Secretaria de Hacienda del Estado organismo Ministerio de Cultura


que impulsa de Sonora que impulsa

alcance Estatal alcance Nacional

web http://isc.gob.mx/devel/eficas/ web http://portal.iphan.gov.br/uploads/


legislacao/Lei_n_8.313_de_23_de_
objetivos Impulsar el apoyo a proyectos dezembro_de_1991.pdf
que pretende culturales por parte del sector
la política
empresarial. Apoyar la producción objetivos Financiar proyectos culturales
cultural
y creación artística en el estado. que pretende ofreciendo un incentivo tributario
la política
a los contribuyentes.
cultural
cómo se opera Otorga un estímulo fiscal a
la política los empresarios que apoyen cómo se opera Permite a personas físicas y morales
económicamente proyectos la política destinar una parte del impuesto
artísticos y culturales. sobre la renta a proyectos culturales.
Los contribuyentes pueden acreditar A su vez, los proyectos a los
contra la base del impuesto sobre que van destinados los recursos
remuneraciones al trabajo personal a son sometidos a un proceso de
su cargo, el 100% del apoyo otorgado. aprobación para poder recibir
el financiamiento.
agentes Artistas, creadores, comunidad artística
prioritarios y cultural, así como personas físicas agentes Personas físicas y morales,
de la política
y morales. prioritarios profesionales del sector cultural.
cultural
de la política
cultural
categoría Tributarias
categoría Tributarias
indicadores 1, 19, 22
temáticos para
la cultura en la
indicadores 1, 19, 22
temáticos para
agenda 2030
la cultura en la
agenda 2030

36
29. CORPORACIÓN COLOMBIA 30. LEY DE DONACIONES
CREA TALENTO (COCREA) CULTURALES

lugar Colombia lugar Chile

año 2020-vigente año 2014-vigente

organismo Ministerio de Cultura, Ministerio de organismo Consejo Nacional de la Cultura


que impulsa Comercio y Cámara de Comercio que impulsa y las Artes
de Bogotá
alcance Nacional
alcance Nacional
web http://donacionesculturales.gob.cl/
web https://www.museoschile.gob.cl/ ley-de-donaciones-culturales/ley-art-
fondos/fondo-para-el-mejoramiento- 8-n-20-675/
integral-de-museos/convocatorias-
anteriores/fmim-2022 objetivos Estimular el aporte del Estado
que pretende de Chile y de los contribuyentes
la política
objetivos Promover el desarrollo, creación, a proyectos culturales de
cultural
que pretende producción, distribución y circulación instituciones sin fines de lucro.
la política
de las artes, cultura y sector creativo
cultural
en el territorio nacional. cómo se opera Recauda donaciones en dinero
la política y especie mediante un crédito sobre
cómo se opera Apoyan económicamente proyectos el impuesto a la renta y sobre el
la política culturales ofreciendo a cambio impuesto global complementario
un beneficio tributario. de empresas y personas naturales,
respectivamente. La entrega a
agentes Artistas, creadores, comunidad instituciones para la realización
prioritarios artística, personas físicas y morales. de proyectos culturales.
de la política
cultural
agentes Personas físicas y morales.
prioritarios
categoría Tributarias de la política
cultural

indicadores 1, 11, 19, 20


temáticos para categoría Tributarias
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 1, 11, 19, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

37
31. FONDO DEL SECTOR 32. ESTÍMULO FISCAL A LA CREACIÓN
AUDIOVISUAL (FSA) ARTÍSTICA (EFCA)

lugar Brasil lugar México

año 2006-vigente año 2009-vigente

organismo Agencia Nacional de Cine (Ancine) organismo Consejo para la Cultura y las Artes
que impulsa que impulsa de Nuevo León

alcance Nacional alcance Estatal

web https://www.bndes.gov.br/wps/portal/ web https://conarte.org.mx/


site/home/transparencia/fundos- convocatorias/estimulo-fiscal-a-la-
governamentais/fundo-setorial-do- creacion-artistica-efca-2021/
audiovisual
objetivos Financiar proyectos de creación
objetivos Fortalecer la investigación, innovación que pretende artística, producción teatral, musical
que pretende y desarrollo del sector audiovisual, la política
o dancística, ofreciendo a la vez
la política cultural
diversificar la infraestructura, aumentar un incentivo fiscal a las empresas
cultural
la cooperación de los agentes contribuyentes.
que conforman el sector y desarrollar
nuevos medios de difusión. cómo se opera Permite a personas morales acreditar,
la política contra el impuesto sobre nóminas
cómo se opera Realiza inversiones, financiamientos, a su cargo, una cantidad equivalente
la política operaciones de apoyo y compensación al 85% del apoyo que decidan
de pagos financieros a proyectos otorgar. Los recursos son destinados
audiovisuales específicos, así como a proyectos culturales respaldados
empresas y proyectos del sector por CONARTE, quien además
audiovisual. proporcionará orientación para
el óptimo desarrollo de estos.
agentes Comunidad del sector audiovisual.
prioritarios
agentes Personas morales y profesionales
de la política
cultural
prioritarios del sector cultural.
de la política
cultural
categoría Tributarias
categoría Tributarias
indicadores 1, 4, 11, 19, 20
temáticos para
indicadores 1, 11, 19
la cultura en la
temáticos para
agenda 2030
la cultura en la
agenda 2030

38
33. LA LEY QUE RECONOCE 34. EXENCIÓN DE RENTA POR
Y FOMENTA EL DERECHO A LA 5 AÑOS PARA EMPRESAS
LECTURA Y PROMUEVE EL LIBRO DE ECONOMÍA NARANJA

lugar Perú lugar Colombia

año 2020-vigente año 2019-vigente


Decreto 286 de 2020
organismo Comisión de Cultura y de Economía
que impulsa del Parlamento organismo Comité de Economía Naranja
que impulsa del Ministerio de Cultura
alcance Nacional
alcance Nacional
web https://infolibros.cpl.org.pe/ley-no-
31053-ley-que-reconoce-y-fomenta-el- web https://economianaranja.gov.co/
derecho-a-la-lectura-y-promueve-el- exencion-de-renta/
libro/
objetivos Fomentar la generación de
objetivos Fomentar y promover el derecho que pretende empleos e independencia económica,
la política
que pretende a la lectura, incentivar la creación mayor capacidad de crecimiento
la política cultural
literaria y afianzar las medidas de y desarrollo de las organizaciones y
cultural
promoción e incentivos tributarios gestores culturales y creativos, y la
en la cadena editorial de pequeños reactivación de negocios e industrias
productores. del sector.

cómo se opera Establece una exoneración del cómo se opera Incentivo tributario que exenta del
la política impuesto general a las ventas en la política pago del impuesto sobre la renta
el comercio de libros por un plazo a empresas de la Economía Naranja
de tres años. Fija la asignación del enmarcadas dentro de las 26
presupuesto anual al Fondo Libro. actividades que se encuentran
descritas en el Decreto 286 de 2020;
agentes Profesionales del sector editorial. a cambio, éstas deben generar un
prioritarios mínimo de tres empleos.
de la política
cultural
agentes Empresas del sector cultural
prioritarios y creativo.
categoría Tributarias de la política
cultural

indicadores 1, 11, 19, 20


temáticos para categoría Tributarias
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 1, 8, 10
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

39
35. LEY DEL LIBRO 36. REACTIVARTE

lugar Colombia lugar Colombia

año 1993-vigente año 2020-vigente


Ley 98 de 1993 prorrogada hasta 2033
por la Ley 1379 del 15 de enero de organismo Ministerio de Cultura
2010 que impulsa

organismo Ministerio de Cultura alcance Nacional


que impulsa

web https://www.funcionpublica.gov.co/
alcance Nacional eva/gestornormativo/norma.
php?i=38695
web https://www.funcionpublica.gov.co/
eva/gestornormativo/norma. objetivos Desarrollar medidas para reactivar
php?i=38695 que pretende y fortalecer el sector cultural y de
la política
la economía creativa en todo el
cultural
objetivos Fomentar y fortalecer el ecosistema territorio nacional.
que pretende editorial con la finalidad de garantizar
la política
la producción, la circulación, el cómo se opera A través de beneficios de reducción
cultural
consumo y el acceso a productos la política al 4% de la tarifa de retención
editoriales. sobre los ingresos en 27 actividades
culturales y creativas, entre las
cómo se opera Las empresas del sector editorial que se cuentan: edición de libros
la política establecidas en Colombia ―cuya y publicaciones periódicas;
actividad económica y objeto social distribución y exhibición de
sea exclusivamente la edición de libros, películas cinematográficas y videos;
revistas, folletos o coleccionables, de programación y transmisión en el
carácter científico o cultural― están servicio de radiodifusión;
exentas de impuestos sobre la renta programación y transmisión de
y complementarios. televisión; creación cultural, literaria,
La importación de papeles y materias musical y teatral; actividades
primas para la producción editorial de fotografía; actividades de
también queda afectada de la espectáculos en vivo; y actividades
exoneración de todo tipo de derechos de bibliotecas y archivos, entre otras.
arancelarios, tasas y contribuciones
o restricciones de tipo aduanero. agentes Empresas y agentes culturales
prioritarios y creativos.
de la política
agentes Empresas del sector editorial.
cultural
prioritarios
de la política
cultural categoría Tributarias

categoría Tributarias indicadores 1, 7, 8, 10, 20


temáticos para

indicadores 1, 8, 10, 20, 21 la cultura en la


agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

40
MEDICIÓN

37. Sistema de Información e Indicadores 48. Registro Nacional de Artistas y Trabajadores


Culturales (SIIC) de la Cultura

38. Registro Federal de Cultura 49. Sistema de Información Cultural

39. Telar: Registro Nacional de Espacios, 50. Sistema de Información de Fomento Regional
Prácticas y Agentes Culturales (SIFO)

40. Registro Nacional de Trabajadores y 51. Sistema de Información Gerencial (SIG)


Organizaciones de la Cultura y las Artes
(RENTOCA) 52. Encuesta de Consumo Cultural

41. Registro Cultural del Chaco 53. Sistema de Información de las Industrias
Culturales y las Artes (SIICA)
42. Registro provincial de museos

43. Registro Provincial de Artistas

44. Registro de Trabajadores de la Cultura


de Misiones (RTCM)

45. Programa Sectorial 2020-2024

46. Registro de Creadores y Artistas de Sonora


(RECREAS)

47. Jamaica Memory Bank

41
41
37. SISTEMA DE INFORMACIÓN 38. REGISTRO FEDERAL DE CULTURA
E INDICADORES CULTURALES
(SIIC)

lugar Brasil lugar Argentina

año 2004-vigente año 2021-vigente

organismo Ministerio de Cultura junto al Instituto organismo Ministerio de Cultura


que impulsa Brasileño de Geografía y Estadística que impulsa

(IBGE)
alcance Nacional
alcance Nacional
web https://somos.cultura.gob.ar/
web https://www.ibge.gov.br/estatisticas/
multidominio/cultura-recreacao-e- objetivos Contar con un registro
esporte/9388-indicadores-culturais. que pretende de profesionales de la cultura
html?=&t=o-que-e la política
que permita diseñar e implementar
cultural
políticas culturales enfocadas en
objetivos Recabar información cultural las necesidades del sector
que pretende actualizada periódica y regularmente
la política
para apoyar la planificación, el cómo se opera Mediante la inscripción a un registro
cultural
seguimiento, la investigación, la toma la política en línea, ofrece a los participantes
de decisiones y la evaluación de las un canal de comunicación directa
políticas públicas culturales. para acceder a las convocatorias
impulsadas por el Ministerio
cómo se opera Desarrollo de una base de datos de Cultura.
la política relacionada con el sector cultural para
construir indicadores culturales que agentes Profesionales del sector cultural.
promuevan estudios, investigaciones prioritarios
y publicaciones. de la política
cultural

agentes Artistas, creadores, comunidad artística


categoría Medición
prioritarios y profesionales del sector cultural.
de la política
cultural indicadores 7, 22
temáticos para
categoría Medición la cultura en la
agenda 2030

indicadores 7, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

42
39. TELAR: REGISTRO NACIONAL 40. REGISTRO NACIONAL
DE ESPACIOS, PRÁCTICAS DE TRABAJADORES
Y AGENTES CULTURALES Y ORGANIZACIONES DE
LA CULTURA Y LAS ARTES
(RENTOCA)

lugar México lugar Perú

año 2019-vigente año 2020-vigente

organismo Secretaría de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://telar.cultura.gob.mx/ web https://rentoca.cultura.pe/

objetivos Recabar información actualizada objetivos Captar y generar información


que pretende sobre la situación y condiciones en que pretende sobre los trabajadores de la cultura
la política la política
las que se desarrollan los profesionales y las artes que permita conocer
cultural cultural
de la cultura, para así generar su realidad social, económica y
políticas públicas. laboral para desarrollar políticas
Todos los datos obtenidos forman y servicios públicos que aporten a
parte del Sistema Nacional su desarrollo óptimo.
de Información Cultural. Desarrollar una base de datos oficial
que permita identificar y localizar a
cómo se opera A través de una plataforma digital, los individuos y empresas dedicadas
la política los agentes culturales proporcionan a las artes, industrias culturales
información relacionada con las y patrimonio cultural.
condiciones en que desempeñan sus
labores. A su vez, este sitio funciona cómo se opera Mediante el llenado de fichas en
como un visualizador de datos. la política la plataforma virtual, los agentes
culturales proporcionarán
agentes Agentes culturales. información que servirá como
prioritarios base para el desarrollo de
de la política políticas culturales.
cultural

agentes Personas físicas y morales dedicadas


categoría Medición prioritarios al campo del arte y la cultura.
de la política
cultural
indicadores 7, 22
temáticos para
la cultura en la categoría Medición
agenda 2030

indicadores 7, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

43
41. REGISTRO CULTURAL DEL CHACO 42. REGISTRO PROVINCIAL
DE MUSEOS

lugar Argentina lugar Argentina

año 2021-vigente año 2008-vigente

organismo Instituto de Cultura Chaco organismo Dirección de Patrimonio Cultural


que impulsa que impulsa Chaco

alcance Estatal alcance Estatal

web https://registroculturalchaco.com.ar/ web http://patrimonio.chaco.gov.ar/


inscripcion/
objetivos Agrupar, visibilizar y generar vínculos
que pretende entre los agentes culturales que se objetivos Visibilizar la oferta de museos con
la política
desempeñan en la provincia de Chaco. que pretende que cuenta la provincia de Chaco, así
cultural
la política
como agruparlos para propiciar la
cultural
creación de redes de colaboración
cómo se opera Genera una base de datos con la
y estrategias.
la política finalidad de facilitar ofertas laborales
y crear un canal de comunicación
directo con profesionales de la cultura cómo se opera A través de una plataforma virtual,
para proporcionarles herramientas
la política reúne una base de datos que
de financiamiento público. indica la cantidad de museos,
sus características y los servicios
que ofrecen a sus visitantes.
agentes Profesionales de la cultura.
prioritarios
Al formar parte del registro,
de la política los museos acceden a políticas
cultural de fomento y estímulo.

categoría Medición agentes Museos


prioritarios
de la política
indicadores 7, 8, 11 cultural
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030 categoría Medición

indicadores 4, 5, 20
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

44
43. REGISTRO PROVINCIAL 44. REGISTRO DE TRABAJADORES
DE ARTISTAS DE LA CULTURA DE MISIONES
(RTCM)

lugar Argentina lugar Argentina

año 2020-vigente año 2020-vigente

organismo Ministerio de Cultura de la Provincia de organismo Gobierno de Misiones


que impulsa Jujuy que impulsa

alcance Estatal alcance Estatal

web http://cultura.jujuy.gob.ar/registro- web https://tarjetaculturalmisiones.com.


provincial-de-artistas/ ar/

objetivos Mejorar los canales de comunicación objetivos Obtener información de las personas
que pretende con artistas para ofrecer herramientas que pretende que se desempeñan laboralmente
la política
la política
que propicien un óptimo desarrollo de en el sector cultural de la provincia
cultural cultural
sus actividades. de Misiones para generar políticas
que permitan su óptimo desarrollo.
cómo se opera A través de una base de datos que
la política recopila información de los artistas cómo se opera Recopila datos de los trabajadores
que desempeñan su actividad laboral la política del sector cultural en Misiones.
en la provincia de Jujuy, facilitan el Ofrece beneficios a quienes se
acceso a programas culturales. registran: una tarjeta cultural, con la
cual tienen descuentos en alimentos,
agentes Artistas. medicamentos y otros comercios.
prioritarios
de la política agentes Trabajadores de la cultura.
cultural prioritarios
de la política
cultural
categoría Medición

indicadores 4, 7, 11 categoría Medición


temáticos para
la cultura en la indicadores 7, 11, 22
agenda 2030 temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

45
45. PROGRAMA SECTORIAL 46. REGISTRO DE CREADORES
2020-2024 Y ARTISTAS DE SONORA
(RECREAS)

lugar México lugar México

año 2020-vigente año 2020-vigente

organismo Secretaría de Cultura organismo Gobierno del Estado de Sonora


que impulsa que impulsa e Instituto Sonorense de Cultura

alcance Nacional alcance Estatal

web https://www.dof.gob.mx/nota_detalle web http://recreas.sonora.gob.mx/


php?codigo=5596142&fecha=
03/07/2020 objetivos Diseñar, instaurar y mantener
que pretende actualizado un registro de integrantes
objetivos Garantizar los derechos culturales, la política
del gremio cultural de Sonora con
cultural
que pretende impulsar la participación de el fin de construir políticas públicas
la política
las comunidades y fortalecer la que beneficien al sector.
cultural
participación de la cultura en
la economía nacional a través del cómo se opera Realiza un registro a través de
estímulo y profesionalización de las la política la plataforma online para recabar
industrias culturales y empresas información sobre individuos y
creativas. agrupaciones dentro del medio
cultural, otorgándoles beneficios ante
cómo se opera Establece indicadores para dar instancias bancarias, empresariales
la política seguimiento a las estrategias y o de gobierno.
acciones con la finalidad de evaluar
los resultados de los programas que agentes Artistas, creadores y comunidad
se desarrollan. prioritarios artística.
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores, comunidad artística
prioritarios y sociedad civil.
de la política categoría Medición
cultural

indicadores 7, 11, 22
categoría Medición temáticos para
la cultura en la
indicadores 7, 22 agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

46
47. JAMAICA MEMORY BANK 48. REGISTRO NACIONAL DE
ARTISTAS Y TRABAJADORES
DE LA CULTURA

lugar Jamaica lugar Trinidad y Tobago

año 2003-vigente año 2011-vigente

organismo African Caribbean Institute of Jamaica organismo Ministerio de las Artes


que impulsa que impulsa y la Multiculturalidad

alcance Nacional alcance Nacional

web https://memorybankja.org.jm/ web http://www.culture.gov.tt/culture-


division/professional-arts/artist-
objetivos Documentar y proteger el patrimonio registry-2/
que pretende cultural intangible de Jamaica.
la política
cultural
objetivos Generar una base de datos con
que pretende información de los actores del sector
la política
cultural para optimizar la asignación
cómo se opera A través de una plataforma digital cultural
de beneficios.
la política que alberga fotografías y videos
proporcionados por miembros de
la sociedad civil; se muestra la cómo se opera Desarrolla una base de datos que
información en un mapa interactivo
la política facilita la comunicación con artistas
que señala los patrimonios de acuerdo y trabajadores de la cultura
con su ubicación. para facilitar la asignación de
financiamientos, patrocinios
y reconocimientos.
agentes Portadores de patrimonio inmaterial
prioritarios y sociedad civil.
de la política agentes Artistas, trabajadores de la cultura,
cultural prioritarios organizaciones y agrupaciones
de la política
culturales.
cultural
categoría Medición

categoría Medición
indicadores 1, 22
temáticos para
la cultura en la indicadores 7, 11, 22
agenda 2030 temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

47
49. SISTEMA DE INFORMACIÓN 50. SISTEMA DE INFORMACIÓN
CULTURAL DE FOMENTO REGIONAL (SIFO)

lugar México lugar Colombia

año 1990-vigente año 2016-vigente

organismo Secretaria de Cultura de México organismo Dirección de Fomento Regional


que impulsa que impulsa del Ministerio de Cultura

alcance Nacional alcance Nacional

web https://sic.cultura.gob.mx/ web http://sifo.mincultura.gov.co/#/main/


home
objetivos Reunir y ofrecer información sobre
que pretende el patrimonio y los recursos culturales objetivos Sistematizar, procesar y difundir
la política
del país. Diseñar los parámetros para que pretende información del sector cultural que
cultural
recuperar y sistematizar datos. la política
se recolecta a lo largo del territorio
cultural
colombiano.
cómo se opera A través de la Red Nacional de
la política Información Cultural (RENIC), los cómo se opera A través de una herramienta
institutos, consejos y secretarías la política informática que reúne información
de cultura de las 32 entidades del diagnóstica del sector cultural,
país participan de manera activa como la descripción del contexto
en la construcción, actualización y cultural de los municipios, distritos
mejora permanente de la información. y departamentos, el funcionamiento
La plataforma pone a disposición de su instancia responsable de
la descarga de archivos, en diversos cultura, el estado de sus procesos
formatos abiertos, de distintas áreas de participación, planificación y
de la cultura. financiación del sector; su oferta
cultural y el estado de las
agentes Agentes culturales y población infraestructuras en donde suceden
prioritarios en general. sus procesos artísticos
de la política
y patrimoniales.
cultural

agentes Entidades de gobierno local, agentes


categoría Medición prioritarios y gestores culturales.
de la política
indicadores 2, 4 cultural
temáticos para
la cultura en la
categoría Medición
agenda 2030

indicadores 12, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

48
51. SISTEMA DE INFORMACIÓN 52. ENCUESTA DE CONSUMO
GERENCIAL (SIG) CULTURAL

lugar Colombia lugar Colombia

año 2020-vigente año 2007-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Departamento Nacional de Estadística


que impulsa que impulsa (DANE)

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.mincultura.gov.co/areas/ web https://www.dane.gov.co/index.php/


fomento-regional/informacion-sector- estadisticas-por-tema/cultura/
cultural/Paginas/default.aspx consumo-cultural

objetivos Recoger, sistematizar, difundir objetivos Brindar información sobre prácticas


que pretende y administrar la información del que pretende culturales asociadas al consumo
la política
presupuesto, planes de acción, la política
cultural en la población de más de
cultural cultural
ejecución de los planes de acción, 5 años dentro del territorio
seguimiento al cumplimento de las de Colombia.
metas, resultados de los planes y
programas, indicadores generales cómo se opera Se aplica una encuesta cada dos
del Ministerio y gestión de los la política años a nivel nacional y la información
proyectos presentados para ejecución recabada se difunde a través de la
con los recursos provenientes de página del Departamento Nacional
impuestos, tasas o contribuciones de Estadística (DANE).
al servicio de la telefonía móvil
que benefician al sector cultural
agentes Entidades de gobierno.
en Colombia. prioritarios
de la política
cómo se opera Al generar una base de datos a partir cultural
la política del uso de registros administrativos
y otros mecanismos de gestión pública categoría Medición
cultural recabados por el Ministerio
de Cultura y sus instancias indicadores 14, 20, 21, 22
descentralizadas temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
agentes Entidades de gobierno local, agentes
prioritarios y gestores culturales.
de la política
cultural

categoría Medición

indicadores 12, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

49
53. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE
LAS INDUSTRIAS CULTURALES
Y LAS ARTES (SIICA)

lugar Perú

año 2021-vigente

organismo Ministerio de Cultura


que impulsa

alcance Nacional

web https://www.infoartes.pe/

objetivos Recopilar, gestionar, analizar y difundir


que pretende la información de las industrias
la política
culturales y las artes.
cultural

cómo se opera Mediante una plataforma virtual


la política que reúne información cuantitativa
y cualitativa sobre las industrias
culturales y las artes. Este sistema
permite identificar las principales
necesidades de información en
el sector.

agentes Agentes y emprendedores culturales,


prioritarios investigadores, artistas, gestores
de la política
públicos culturales.
cultural

categoría Medición

indicadores 1, 7, 8, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

50
FORMATIVAS

54. Formar Cultura

55. Programa de desarrollo de casas de cultura

56. Programa de la enseñanza artística

57. Fondo de Fomento del Arte en la Educación

58. Leer es mi cuento

59. Ley de Oficios Culturales

60. Política Sectorial de Educación Intercultural


y Educación Intercultural Bilingüe

61. Programa de Formación de Públicos

51
51
54. FORMAR CULTURA 55. PROGRAMA DE DESARROLLO DE
CASAS DE CULTURA

lugar Argentina lugar Cuba

año 2020-vigente año 2019-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://formar.cultura.gob.ar/ web https://www.ministeriodecultura.gob.


cu/es/ministerio/programas/
objetivos Generar un espacio de formación programa-de-desarrollo-de-casas-de-
que pretende donde los agentes culturales puedan cultura
la política
adquirir nuevas herramientas, además
cultural
de tejer redes de intercambio. objetivos Integrar a los actores que participan
que pretende en el diseño de la programación
la política
cómo se opera A través de una plataforma digital, cultural, fortalecer la calidad
cultural
la política pone a disposición de sus usuarios de los procesos participativos
ofertas de formación, intercambio y y preservar las expresiones de
especialización en temas de industrias patrimonio cultural.
culturales. La plataforma cuenta con
lecciones online y contenidos cómo se opera Ofrece asesoramiento técnico
descargables. la política y metodológico a las instituciones
culturales. Promueve a nivel nacional
agentes Agentes culturales. e internacional la labor cultural
prioritarios comunitaria.
de la política
cultural
agentes Sistema de casas de cultura.
prioritarios
categoría Formativas de la política
cultural

indicadores 7, 11
temáticos para categoría Formativas
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

52
56. PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA 57. FONDO DE FOMENTO DEL ARTE
ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN

lugar Cuba lugar Chile

año 2019-vigente año 2018-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de las Culturas, las Artes y


que impulsa que impulsa el Patrimonio

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.ministeriodecultura.gob. web https://www.fondosdecultura.cl/


cu/es/ministerio/programas/programa- fondos/fondo-fae/
de-desarrollo-de-la-ensenanza-artistica
objetivos Impulsar el desarrollo de proyectos
objetivos Garantizar una enseñanza artística que pretende que favorezcan la educación artística
que pretende de calidad y propiciar el desarrollo de la política
en el territorio nacional.
la política cultural
capacidades y los valores éticos,
cultural
estéticos y político-ideológicos en
los estudiantes. cómo se opera Otorga apoyos económicos
la política a instituciones que desarrollen
cómo se opera Imparte programas de especialización proyectos de educación artística
la política de las artes en 38 centros educativos orientados a la formación inicial,
para jóvenes y ofrece seis grupos actualización y perfeccionamiento
de formación docente. docente.

agentes Artistas, estudiantes y docentes agentes Instituciones de educación artística.


prioritarios
prioritarios de las artes. de la política
de la política
cultural
cultural

categoría Formativas categoría Formativas

indicadores 14, 16, 17 indicadores 11, 14, 16


temáticos para
temáticos para
la cultura en la
la cultura en la
agenda 2030
agenda 2030

53
58. LEER ES MI CUENTO 59. LEY DE OFICIOS CULTURALES

lugar Colombia lugar Colombia

año 2011-vigente año 2021-vigente

organismo Ministerios de Educación y de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://maguared.gov.co/recursos/ web https://www.mincit.gov.co/prensa/


leer-es-mi-cuento/#:~:text=Leer%20 noticias/turismo/colombia-ya-tiene-
es%20mi%20cuento%20 ley-de-oficios-culturales
es,escritura%20a%20su%20vida%20 https://www.mincultura.gov.co/areas/
cotidiana artes/publicaciones/Documents/
Pol%C3%ADtica%20de%20
objetivos “Leer es mi cuento” es el Plan Nacional fortalecimiento%20de%20los%20
que pretende de Lectura y Escritura (PNLE) de oficios%20del%20sector%20de%20
la política
Colombia y es una iniciativa que busca la%20cultura%20en%20
cultural
la integración de la lectura y la Colombia%202018.pdf
escritura en la vida cotidiana de la
población. objetivos Fomentar la sostenibilidad, valoración
que pretende y transmisión de los saberes de los
la política
cómo se opera A través del diseño y la ejecución de oficios artísticos, de las industrias
cultural
la política acciones para fomentar el desarrollo creativas y culturales, artesanales y
de las competencias comunicativas en del patrimonio cultural en Colombia.
la educación inicial, preescolar, básica
y media, mediante el fortalecimiento de cómo se opera La ley fomenta la transmisión de
la escuela y la familia en la formación la política saberes, la educación y formación
de lectores y escritores. El PNLE se para los artesanos, y promueve la
implementa a través de cinco líneas certificación de sus conocimientos.
estratégicas: materiales de lectura Genera condiciones para fomentar
y escritura; fortalecimiento de la el reconocimiento de los aprendizajes
escuela y de la biblioteca escolar; adquiridos a lo largo de la vida y
comunicación y movilización; relacionados con el patrimonio vivo,
seguimiento y evaluación. las industrias culturales y las artes.
Además, incluyó 3,000 oficios
agentes Escuelas, estudiantes, profesores culturales en la nueva Clasificación
prioritarios y profesoras y sus comunidades Única de Ocupaciones de Colombia.
de la política
asociadas.
cultural
agentes Entidades de gobierno y gestión
prioritarios pública cultural.
categoría Formativas de la política
cultural

indicadores 4, 13, 16, 17


temáticos para categoría Formativas
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 7, 12, 13, 14, 15, 18
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

54
60. POLÍTICA SECTORIAL 61. PROGRAMA DE FORMACIÓN
DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL DE PÚBLICOS
Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE
lugar Perú lugar Perú

año 2016-vigente año 2012-vigente

organismo Ministerio de Educación organismo Ministerio de Educación


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.gob.pe/institucion/ web https://granteatronacional.pe/


minedu/noticias/70004-minedu- formacion/programa-de-formacion-
actualiza-politica-de-educacion- de-publicos
intercultural-y-educacion-intercultural-
bilingue objetivos Fomentar la creación y desarrollo
que pretende de nuevas audiencias para las artes
la política
objetivos Orientar el tratamiento pedagógico escénicas.
cultural
que pretende de la diversidad en todo el sistema
la política
educativo, de manera contextualizada,
cultural
reflexiva y crítica; y, en definitiva, busca cómo se opera Es un plan que se implementa a
que la diversidad cultural de cada
la política través de un conjunto de actividades
estudiante y comunidad sea reafirmada gratuitas programadas durante todo
y reconocida como parte del Estado el año, segmentadas por edades
peruano. y géneros artísticos. Cada actividad
viene acompañada de material
didáctico para docentes, educadores
cómo se opera Con la ley, se plantea una serie de
en casa y estudiantes para poder
la política lineamientos que guíen la configuración
trabajar mejor los contenidos previos
de una currícula escolar más
y posteriores con las y los estudiantes
comprensiva de la diversidad cultural
en el aula de clases.
del territorio peruano con miras a que
se implemente el Plan Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe, el cual agentes Estudiantes de instituciones
contempla algunos ejes, como el
prioritarios educativas y público en general.
de la política
acceso, permanencia y culminación cultural
oportuna de los estudiantes, la
aplicación de un currículo pertinente y categoría Formativas
propuesta pedagógica EIB, la formación
de docentes bilingües y la apuesta por
una gestión descentralizada con indicadores 16, 17, 20, 21
temáticos para
participación social. la cultura en la
agenda 2030
agentes Entidades de gobierno y gestión
prioritarios pública.
de la política
cultural

categoría Formativas

indicadores 12, 13, 15, 16, 17, 18


temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

55
COMERCIALIZACIÓN

62. Mercado de las Industrias Culturales


Argentinas (MICA)

63. Convenio para la promoción del


cooperativismo entre proyectos
de las industrias culturales, las artesanías
y espacios culturales

64. Fondo Cubano de Bienes Culturales

65. Fundación Red de Arte

66. Mercado Argentino de Cooperativas


y Mercados Autogestivos (MARCA)

67. Compra lo nuestro – Economía Naranja

56
56
62. MERCADO DE LAS INDUSTRIAS 63. CONVENIO PARA LA PROMOCIÓN
CULTURALES ARGENTINAS (MICA) DEL COOPERATIVISMO ENTRE
PROYECTOS DE LAS INDUSTRIAS
CULTURALES, LAS ARTESANÍAS
Y ESPACIOS CULTURALES

lugar Argentina lugar Argentina

año 2011-vigente año 2021-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://mica.gob.ar/inicio web https://www.cultura.gob.ar/se-firmo-


el-convenio-para-la-promocion-del-
objetivos Crear espacios virtuales para promover cooperativismo-entre-proyec-10736/
que pretende la comercialización y potenciar la
la política
producción de bienes y servicios objetivos Generar herramientas que permitan
cultural
culturales. Favorece la integración que pretende profesionalizar y potenciar el sector
la política
sectorial y extiende el alcance de cultural e impulsar la promoción
cultural
nuevos mercados. de la organización cooperativa de
proyectos culturales.
cómo se opera Los agentes culturales realizan
la política un registro en la plataforma para tener cómo se opera Se brinda asistencia técnica y
acceso a espacios de networking, la política financiera a cooperativas. Se crean
showcases, conferencias, espacios de difusión y promoción
capacitaciones y muestras. de experiencias exitosas de gestión
cooperativa.
agentes Agentes culturales.
prioritarios agentes Agentes culturales.
de la política prioritarios
cultural de la política
cultural

categoría Comercialización
categoría Comercialización
indicadores 8, 10 Comunicación
temáticos para Formativas
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 8, 10, 11
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

57
64. FONDO CUBANO DE BIENES 65. FUNDACIÓN RED DE ARTE
CULTURALES

lugar Cuba lugar Venezuela

año 1978-vigente año 2006-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Gobierno de la República Bolivariana


que impulsa que impulsa de Venezuela

alcance Nacional alcance Nacional

web http://www.fcbc.cu/es/home/quienes_ web https://reddearte.gob.ve/sobre-la-


somos red/

objetivos Promover y comercializar la objetivos Impulsar el comercio en el sector


que pretende producción artística a nivel nacional e que pretende artesanal mediante la planificación
la política
internacional. la política
y ejecución de políticas públicas.
cultural cultural

cómo se opera Comercializa productos y prestación de cómo se opera Recopila datos y crea redes
la política servicios a través de una red de tiendas la política comerciales mediante el Registro
y galerías, además adquiere materias Nacional de Artesanía, Artesanas y
primas, equipos y herramientas que los Artesanos y el Atlas de la Artesanía
artistas requieran para su producción. Venezolana. Brinda apoyo financiero
y acompañamiento técnico.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Artistas, creadores y comunidad
de la política
cultural
prioritarios artística y cultural.
de la política
cultural
categoría Comercialización
categoría Comercialización
indicadores 8, 10, 11 Medición
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 8, 10, 11, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

58
66. MERCADO ARGENTINO DE 67. COMPRA LO NUESTRO –
COOPERATIVAS Y MERCADOS ECONOMÍA NARANJA
AUTOGESTIVOS (MARCA)

lugar Argentina lugar Colombia

año 2021-vigente año 2020-vigente

organismo Secretaria de Desarrollo Cultural, organismo Ministerio de Comercio, Industria y


que impulsa Ministerio de Cultura de Argentina que impulsa Turismo (MinCIT) y Colombia
Productiva
alcance Nacional
alcance Nacional
web https://www.cultura.gob.ar/se-firmo-el-
convenio-para-la-promocion-del- web https://economianaranja.gov.co/
cooperativismo-entre-proyec-10736/ comunidad-naranja-compra-lo-
nuestro/
objetivos Contribuir al desempeño de espacios
que pretende culturales independientes, autogestivos objetivos Impulsar el comercio en el sector
la política
y no oficiales mediante dispositivos que pretende artesanal mediante la planificación
cultural la política
que estimulen sus áreas de gestión y ejecución de políticas públicas.
cultural
jurídica, administrativa, contable, Conectar a distintos agentes
financiera, comunicacional y comercial que ofrecen bienes y servicios
a fin de lograr una mayor circulación culturales y creativos con empresas
de los productos y servicios de otros sectores tradicionales de
que generan. la economía, con la finalidad
de promover el intercambio de
cómo se opera Reúne a las cooperativas artísticas información entre los distintos
la política y culturales, y a los espacios sectores y así crear oportunidades
independientes, con el fin de contribuir de encadenamientos productivos
al desarrollo de las economías y generar nuevos negocios.
regionales y a la generación de empleo,
sectores clave con los que aún no se cómo se opera A través de un catálogo de más de
había tenido una perspectiva la política 10,000 empresas nacionales, se
de trabajo. facilita un espacio donde se puedan
intercambiar servicios y bienes entre
agentes Cooperativas artísticas y culturales agentes y organizaciones culturales y
prioritarios y los espacios independientes. creativas con otras de otros sectores.
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural.
categoría Comercialización de la política
cultural

indicadores 7, 8, 10, 22
temáticos para categoría Comercialización
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 7, 8, 10
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

59
COMUNICACIÓN

68. Compartir Cultura

69. Guía ilustrada de turismo cultural

70. Ley General de Cultura y Derechos


Culturales

71. Sistema de Museos

72. Programa de Difusión Artística Acercarte

73. México es Cultura

74. Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB)

60
60
68. COMPARTIR CULTURA 69. GUÍA ILUSTRADA DE TURISMO
CULTURAL

lugar Argentina lugar Colombia

año 2020-vigente año 2022

organismo Ministerio de Cultura organismo ProColombia e Instituto Caro y


que impulsa que impulsa Cuervo

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.cultura.gob.ar/compartir- web https://www.infobae.com/america/


cultura-8862/ colombia/2022/01/19/colombia-
lanza-una-guia-ilustrada-para-
objetivos Crear un archivo digital que permita impulsar-el-turismo-cultural-en-el-
que pretende al público en general acceder a la pais/
la política
producción cultural del Ministerio
cultural
de Cultura. objetivos Impulsar el turismo cultural dando
que pretende a conocer los patrimonios materiales,
la política
cómo se opera A través de una plataforma online patrimonios culturales inmateriales,
cultural
la política para recopilar, catalogar, ordenar las tres ciudades creativas de la
y dar visibilidad a la producción música y las tres ciudades creativas
artística generada desde de la gastronomía del país.
el Ministerio de Cultura.
cómo se opera A través de la difusión de una guía
agentes Artistas, creadores y comunidad la política ilustrada acompañada de una serie
prioritarios artística. de podcasts informativos.
de la política
cultural
agentes Espacios patrimoniales de Colombia.
prioritarios
categoría Comunicación de la política
cultural

indicadores 4, 21
temáticos para categoría Comunicación
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 2, 20, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

61
70. LEY GENERAL DE CULTURA 71. SISTEMA DE MUSEOS
Y DERECHOS CULTURALES

lugar México lugar México

año 2017-vigente año 2016-vigente

organismo Congreso General de los Estados organismo Secretaria de Cultura de la Ciudad


que impulsa Unidos Mexicanos que impulsa de México

alcance Nacional alcance Estatal

web https://www.diputados.gob.mx/ web https://cultura.cdmx.gob.mx/


LeyesBiblio/pdf/LGCDC_040521.pdf programas/programa/sistema-de-
museos
objetivos Promover, respetar, reconocer
que pretende y asegurar el ejercicio de los derechos objetivos Promover las exposiciones
la política
culturales. Establecer los mecanismos que pretende y actividades culturales de los
cultural la política
de acceso y participación de museos y galerías abiertas entre
cultural
las personas y comunidades a las la población de la Ciudad de México.
manifestaciones culturales.
cómo se opera Mediante la creación y difusión
cómo se opera Establece acciones que fomentan la política de actividades culturales en torno
la política y promueven el acceso universal a a museos.
la cultura. Celebran convenios que
democratizan el acceso a la cultura. agentes Museos de la Ciudad de México.
prioritarios
de la política
agentes Personas que habitan el territorio
cultural
prioritarios de los Estados Unidos Mexicanos.
de la política
cultural categoría Comunicación

categoría Comunicación indicadores 2, 4, 21


temáticos para

indicadores 2, 12, 21 la cultura en la


agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

62
72. PROGRAMA DE DIFUSIÓN 73. MÉXICO ES CULTURA
ARTÍSTICA ACERCARTE

lugar México lugar México

año 2020-vigente año 2015-vigente

organismo Gobierno del Estado de Guanajuato. organismo Secretaría de Cultura


que impulsa Instituto Estatal de la Cultura que impulsa

alcance Estatal alcance Nacional

web https://cultura.guanajuato.gob.mx/ web https://www.mexicoescultura.com/


index.php/2022/02/26/convocatoria-
acercarte-2022/ objetivos Dar visibilidad a la oferta cultural
que pretende generada desde la Secretaría
la política
objetivos Difundir la oferta artística producida de Cultura.
cultural
que pretende en Guanajuato en espacios creados
la política
por el gobierno.
cultural cómo se opera Comparte la cartelera nacional de la
la política Secretaría Cultura (la oferta en danza,
cómo se opera Por medio de una convocatoria pública música, cine, actividades infantiles y
la política se seleccionan proyectos para exposiciones que se desarrollan en el
incluirlos en el programa de difusión país) por medio de una plataforma
artística Acercarte. digital y una aplicación móvil.

agentes Artistas, creadores, instituciones agentes Público en general.


prioritarios
prioritarios y comunidad artística.
de la política de la política
cultural cultural

categoría Comunicación categoría Comunicación

indicadores 2, 19, 21 indicadores 19, 21


temáticos para temáticos para
la cultura en la la cultura en la
agenda 2030 agenda 2030

63
74. SISTEMA NACIONAL
DE BIBLIOTECAS (SNB)

lugar Perú

año 2014-vigente

organismo Biblioteca Nacional del Perú


que impulsa

alcance Nacional

web https://snb.gob.pe/#/nosotros/que-es-
snb

objetivos Determinar e implementar criterios


que pretende de calidad para la provisión de
la política
servicios de las bibliotecas a cargo
cultural
del Estado peruano.

cómo se opera Preserva el patrimonio bibliográfico


la política nacional, promueve acciones
y programas de capacitación y
actualización bibliotecaria, evalúa
y propone políticas, normas y
programas para el desarrollo de los
servicios y procesos bibliotecarios,
además de coordinar programas
y acciones de fomento y difusión
del hábito de la lectura.

agentes Bibliotecarios, lectores, público


prioritarios en general.
de la política
cultural

categoría Comunicación

indicadores 1, 2, 4, 20
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

64
PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA PATRIMONIAL

75. Estatuto de Museos 84. Ley de Protección del Patrimonio Cultural

76. PAC Ciudades Históricas 85. Plan Decenal de las Lenguas Nativas

77. Programa de rescate, plasmación y difusión 86. Sistema Nacional de Patrimonio Cultural
del patrimonio musical cubano de la Nación (SNPCN)

78. Programas de Desarrollo Cultural Regional

79. Ley Federal de Protección del Patrimonio


Cultural de los Pueblos y Comunidades
Indígenas y Afromexicanas

80. Pacto por la Cultura al 2030

81. Fondo del Patrimonio Cultural (SNPC)

82. Ley de Derechos Culturales para el Estado


de Guanajuato

83. Fondo para el Mejoramiento Integral


de Museos

65
65
75. ESTATUTO DE MUSEOS 76. PAC CIUDADES HISTÓRICAS

lugar Brasil lugar Brasil

año 2009-vigente año 2013-vigente

organismo Gobierno Federal organismo Gobierno Federal


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.gov.br/museus/pt-br/ web https://www.gov.br/iphan/pt-br/


acesso-a-informacao/participacao- acesso-a-informacao/acoes-e-
social/politicas-do-setor-museal/ programas/programas/pac-cidades-
estatuto-de-museus historicas

objetivos Reconocer, difundir y proteger objetivos Preservar el patrimonio y promover


que pretende la cultura y el patrimonio cultural que pretende el desarrollo económico y social
la política la política
brasileño. en 44 ciudades brasileñas.
cultural cultural
Implementar proyectos de valorización,
conservación y disfrute de los bienes
culturales, así como la promoción de cómo se opera Por medio de inversiones para la
la diversidad étnica, social y cultural
la política restauración de edificios y espacios
de Brasil. públicos considerados patrimonio.
El trabajo se realiza en colaboración
con distintas instituciones públicas.
cómo se opera Regula la actividad museológica
la política de Brasil: seguridad, adquisición de
obras, gestión financiera, curaduría, agentes Instituciones públicas.
prioritarios
financiamiento, rendición de cuentas, de la política
acciones educativo-culturales y los cultural
proyectos de investigación. Además,
crea mecanismos para la gestión, categoría Protección y salvaguarda patrimonial
protección y difusión del patrimonio
museológico.
indicadores 1, 2, 5, 20
temáticos para
agentes Museos. la cultura en la
prioritarios agenda 2030
de la política
cultural

categoría Protección y salvaguarda patrimonial

indicadores 1, 2, 4
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

66
77. PROGRAMA DE RESCATE, 78. PROGRAMAS DE DESARROLLO
PLASMACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CULTURAL REGIONAL
PATRIMONIO MUSICAL CUBANO

lugar Cuba lugar México

año 2004-vigente año 2017-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Secretaría de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.granma.cu/ web https://www.gob.mx/cultura/


cultura/2014-10-16/rescatar-plasmar- acciones-y-programas/programas-de-
difundir-el-patrimonio-musical desarrollo-cultural-regional

objetivos Rescatar y salvaguardar las obras objetivos Gestionar, estimular e impulsar


que pretende maestras del patrimonio musical que pretende el desarrollo artístico-cultural
la política la política
cubano. de determinadas regiones culturales
cultural cultural
para salvaguardarlas. Propiciar
la participación de creadores,
cómo se opera Restaura y conserva las obras promotores, investigadores,
la política musicales para exponerlas, publicarlas organizaciones e instituciones
y propiciar su conocimiento mediante federales, estatales y municipales.
la difusión a través de ediciones de
fonogramas, partituras, libros y otros
cómo se opera Lanzan convocatorias a través
medios audiovisuales. la política de cinco programas para otorgar
estímulos económicos. Ademas,
agentes Obras musicales y bienes músico- se realizan festivales, talleres
prioritarios culturales de alto valor técnico y encuentros que promuevan
de la política
o histórico. las expresiones regionales y
cultural
salvaguarden las tradiciones
categoría Protección y salvaguarda patrimonial de los pueblos originarios.

indicadores 1, 2, 20 agentes Artistas, artesanos, promotores


temáticos para
prioritarios culturales, asociaciones y
de la política
la cultura en la organizaciones culturales.
cultural
agenda 2030

categoría Protección y salvaguarda patrimonial

indicadores 1, 2, 11, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

67
79. LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN 80. PACTO POR LA CULTURA AL 2030
DEL PATRIMONIO CULTURAL DE
LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES
INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS

lugar México lugar Perú

año 2022 año 2021-vigente

organismo Gobierno Federal organismo Ministerio de Cultura y UNESCO


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web http://www.dof.gob.mx/nota_detalle. web https://es.unesco.org/news/


php?codigo=5640770&fecha=17/01/ ministerio-cultura-y-unesco-peru-
2022#:~:text=Tiene%20por%20objeto lanzan-pacto-cultura-al-2030
%20reconocer%20y,de%20la%20
Constituci%C3%B3n%20Pol%C3% objetivos Generar alianzas con el sector
ADtica%20de que pretende privado, la sociedad civil y actores
la política
internacionales en favor del ejercicio
cultural
objetivos Promover, proteger y dar cumplimiento de los derechos culturales,
que pretende al pleno respeto de los derechos de la protección del patrimonio
la política
los pueblos y comunidades indígenas y la promoción de las industrias
cultural
y afromexicanas. culturales.

cómo se opera Genera alianzas internacionales


cómo se opera Elaboran programas, instrumentos la política para la protección del patrimonio,
la política y acciones que propicien el desarrollo la promoción de las industrias
integral y promoción del patrimonio culturales y la valoración de la
cultural de los pueblos indígenas. diversidad cultural.

agentes Pueblos y comunidades indígenas agentes Artistas, creadores y comunidad


prioritarios y afromexicanas. prioritarios artística y cultural.
de la política de la política
cultural cultural

categoría Protección y salvaguarda patrimonial categoría Protección y salvaguarda patrimonial

indicadores 1, 2, 12 indicadores 2, 12
temáticos para temáticos para
la cultura en la la cultura en la
agenda 2030 agenda 2030

68
81. FONDO DEL PATRIMONIO 82. LEY DE DERECHOS CULTURALES
CULTURAL (SNPC) PARA EL ESTADO DE
GUANAJUATO

lugar Chile lugar México

año 2020-vigente año 2018-vigente

organismo Ministerio de las Culturas, las Artes organismo Gobierno del Estado de Guanajuato
que impulsa y el Patrimonio que impulsa

alcance Nacional alcance Estatal

web https://www.fondosdecultura.cl/ web https://cultura.guanajuato.gob.mx/


fondo-del-patrimonio-cultural-2021/ wp-content/uploads/2017/06/
Ley-derechos-culturales.pdf
objetivos Garantizar la protección, rescate,
que pretende preservación y conservación del objetivos Fomentar, difundir, promover
la política
patrimonio material e inmaterial. que pretende y proteger el ejercicio de los
cultural la política
derechos culturales en el estado de
cultural
Guanajuato.
cómo se opera Otorga recursos económicos a
la política proyectos destinados a la salvaguarda cómo se opera Establece las bases y lineamientos
del patrimonio material e inmaterial, la política para el funcionamiento de fondos
incluidas las manifestaciones de las e instituciones que preserven el
culturas y patrimonio de los pueblos patrimonio cultural y destinen
indígenas. estímulos para la cultura y las artes.

agentes Artistas, creadores y comunidad agentes Artistas, creadores y comunidad


prioritarios artística y cultural. prioritarios artística y cultural.
de la política
de la política
cultural
cultural

categoría Protección y salvaguarda patrimonial categoría Protección y salvaguarda patrimonial

indicadores 1, 2, 11 indicadores 2, 12
temáticos para
temáticos para
la cultura en la
la cultura en la
agenda 2030
agenda 2030

69
83. FONDO PARA EL MEJORAMIENTO 84. LEY DE PROTECCIÓN
INTEGRAL DE MUSEOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

lugar Chile lugar Colombia

año 2018-vigente año 2008-vigente

organismo Servicio Nacional del Patrimonio organismo Ministerio de Cultura de Colombia


que impulsa Cultural que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.museoschile.gob.cl/ web https://www.icanh.gov.


fondos/fondo-para-el-mejoramiento- co/?idcategoria=2091
integral-de-museos/convocatorias-
anteriores/fmim-2022 objetivos Definir un régimen especial
que pretende de salvaguardia, protección,
la política
objetivos Mejorar las condiciones generales sostenibilidad, divulgación y estímulo
cultural
que pretende de los museos para que puedan para los bienes del patrimonio
la política
ofrecer mejores servicios a los cultural de la nación que sean
cultural
usuarios. declarados como bienes de interés
cultural en el caso de bienes
cómo se opera Entrega recursos a través de la materiales, y para las manifestaciones
la política presentación de proyectos destinados incluidas en la Lista Representativa
a solucionar carencias en museos de Patrimonio Cultural Inmaterial,
que no reciben financiamiento directo conforme a los criterios de valoración
del Estado. y los requisitos que reglamente para
todo el territorio nacional el Ministerio
de Cultura.
agentes Museos que no reciben financiamiento
prioritarios del Estado.
de la política cómo se opera A través del Sistema Nacional
cultural la política de Patrimonio Cultural, coordinado
por el Ministerio de Cultura, para lo
categoría Protección y salvaguarda patrimonial cual fija las políticas generales y dicta
normas técnicas y administrativas,
indicadores 1, 4, 11 a las que se sujetan las entidades y
temáticos para personas que integran dicho sistema.
la cultura en la
agenda 2030
agentes Agentes e instituciones vinculadas
prioritarios al patrimonio material e inmaterial
de la política
del país.
cultural

categoría Protección y salvaguarda patrimonial

indicadores 1, 2, 12
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

70
85. PLAN DECENAL DE 86. SISTEMA NACIONAL DE
LAS LENGUAS NATIVAS PATRIMONIO CULTURAL
DE LA NACIÓN (SNPCN)

lugar Colombia lugar Colombia

año 2022-vigente año 2008-vigente

organismo Ministerio de Cultura de Colombia organismo Ministerio de Cultura – Dirección


que impulsa que impulsa de Patrimonio

alcance Nacional alcance Nacional

web https://iberculturaviva.org/wp-content/ web www.mincultura.gov.co/prensa/


uploads/2022/03/PLAN-DECENAL-DE- noticias/Documents/Patrimonio/
LENGUAS-NATIVAS-2022_compressed.pdf Sistema%20Nacional%20de%20
patrimonio%20cultural%202018.pdf
objetivos Fortalecer y conservar el uso de
que pretende las lenguas nativas en sus múltiples objetivos Contribuir a la valoración,
la política
ámbitos tradicionales, culturales y que pretende preservación, salvaguardia,
cultural
educativos propios e interculturales. la política
protección, recuperación,
cultural
Fomentar e incentivar el uso de la conservación, sostenibilidad,
lengua nativa en los espacios culturales divulgación y apropiación social
propios e interculturales. Proteger los del patrimonio cultural, de acuerdo
derechos lingüísticos de los hablantes con lo establecido en la legislación.
de las lenguas nativas. Garantizar
la inclusión del uso equilibrado de la cómo se opera Mediante la política estatal del
lengua nativa en los planes educativos la política patrimonio cultural de la nación se
indígenas e instituciones educativas instaura una serie de lineamientos
de diferentes niveles de formación. y un marco normativo para regular y
Garantizar el acceso a la justicia brindar pautas sobre las diversas
y debido proceso en el marco de la funciones respecto al patrimonio
armonización con la justicia ordinaria cultural nacional.
y justicia propia.
agentes Entidades de gobierno y gestión
cómo se opera Fomenta e incentiva el uso de la prioritarios pública, agentes académicos y
la política lengua nativa en los espacios culturales de la política
organizaciones de la sociedad civil
propios e interculturales, protege cultural
asociadas con actividades culturales.
los derechos lingüísticos de los
hablantes y garantiza la inclusión del
categoría Protección y salvaguarda patrimonial
uso equilibrado de la lengua nativa
en los planes educativos indígenas e
instituciones educativas de diferentes indicadores 1, 2, 22
temáticos para
niveles de formación.
la cultura en la
agenda 2030
agentes Agentes culturales y población
prioritarios en general.
de la política
cultural

categoría Protección y salvaguarda patrimonial

indicadores 1, 2, 12
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

71
INTERNACIONALIZACIÓN

87. Programa de Desarrollo de la Enseñanza


Artística 2019-2030

88. Centro para Promoción de la Cultura

89. Consejo de Diplomacia Cultural

90. Conexión Cultura DF

91. Creative SP

92. Política Cultural de Integración


Centroamericana (PCIC)

72
72
87. PROGRAMA DE DESARROLLO 88. CENTRO PARA PROMOCIÓN
DE LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA DE LA CULTURA
2019-2030

lugar Cuba lugar Venezuela

año 2019-vigente año 2022

organismo Ministerio de Cultura y de Educación organismo Gobierno de la República Bolivariana


que impulsa que impulsa de Venezuela

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.prensa-latina. web https://www.prensa-latina.


cu/2022/01/31/escaner-ensenanza- cu/2022/01/25/presidente-de-
artistica-prioridad-y-conquista-en- venezuela-propone-centro-para-
cuba-fotos-info-video promocion-de-la-cultura

objetivos Establecer una estrategia de objetivos Difundir el quehacer artístico


que pretende internacionalización de la educación que pretende y cultural por todo el mundo
la política
artística estrechando lazos con la política
mediante el uso de diversas
cultural cultural
instituciones internacionales para plataformas digitales.
generar mecanismos de cooperación e
intercambio académico. cómo se opera Mediante la creación de un centro
la política de producción y comunicación para
cómo se opera Impulsa convocatorias de intercambio, promover las manifestaciones
la política firma de convenios y acuerdos culturales del país a nivel global.
gubernamentales con otras naciones. Ofrecerá asesorías tecnológicas.

agentes Estudiantes del campo de las artes. agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios prioritarios artística y cultural.
de la política de la política
cultural cultural

categoría Internacionalización categoría Internacionalización

indicadores 12, 17 indicadores 4, 20, 21


temáticos para temáticos para
la cultura en la la cultura en la
agenda 2030 agenda 2030

73
89. CONSEJO DE DIPLOMACIA 90. CONEXIÓN CULTURA DF
CULTURAL

lugar México lugar Brasil

año 2019-vigente año 2017-vigente

organismo Gobierno de México organismo Gobierno del Distrito Federal de


que impulsa que impulsa Brasilia

alcance Nacional alcance Local

web https://www.gob.mx/sre/articulos/ web http://www.fac.df.gov.br/


presentacion-del-consejo-de- conexaoculturadf/
diplomacia-cultural-200443?idiom=es
objetivos Ofrecer apoyos continuos a la
objetivos Situar la cultura como eje central de la que pretende internacionalización de la producción
que pretende política exterior para incentivar su la política
y creación artística y cultural del
la política cultural
promoción en el mundo. Distrito Federal de Brasilia.
cultural

cómo se opera Mediante la firma de un convenio cómo se opera A través de una convocatoria pública
la política de colaboración entre secretarios de
la política con un flujo continuo de inscripciones
Estado para tejer una red de que apoya los agentes del Distrito
cooperación y promoción de las Federal de Brasilia para: circulación
identidades culturales de México. nacional, internacional o mixta;
Generación de una plataforma digital participación en eventos estratégicos
que permita la interacción de los nacionales e internacionales;
agregados culturales de México y promoción de la plataforma;
la red de mexicanos en el exterior intercambios y residencias de gestión
con la comunidad cultural y expertos artística, técnica o cultural; y cursos
en diplomacia cultural para crear de formación de corta duración de
instrumentos de diálogo. hasta 6 meses.

agentes Gestores, gobiernos estatales, agentes Agentes de cultura y organizaciones


prioritarios especialistas en diplomacia cultural y
prioritarios culturales independientes de Brasilia.
de la política
de la política
comunidad cultural. cultural
cultural

categoría Internacionalización categoría Internacionalización

indicadores 2, 12, 22 indicadores 11, 19


temáticos para
temáticos para
la cultura en la
la cultura en la
agenda 2030
agenda 2030

74
91. CREATIVE SP 92. POLÍTICA CULTURAL
DE INTEGRACIÓN
CENTROAMERICANA (PCIC)

lugar Brasil lugar Centroamérica

año 2021-vigente año 2012-2030

organismo Gobierno de San Pablo organismo Coordinación Educativa y Cultural


que impulsa que impulsa Centroamericana (CECC/SICA), como
Secretaría Técnica del Sistema de
alcance Local Integración Centroamericana (SICA)

web https://www.investe.sp.gov.br/exporte/ alcance Regional


creative-sp/
web https://ceccsica.info/sites/default/
objetivos Ayudar a las empresas paulistas files/docs/Politica-cultural_esp.pdf
que pretende del sector de la economía creativa
la política
a internacionalizarse. objetivos Diseñar y ejecutar una política
cultural
que pretende cultural regional 2011-2013 que
la política
promueva la identidad, la difusión
cómo se opera Lanzan convocatorias públicas cultural
de conocimientos, el sentido de
la política para participar en programas de
pertenencia, el respeto a la
internacionalización (denominados
diversidad cultural y una cultura
misiones internacionales), cuyo
de paz, así como una visión
objetivo es difundir la producción
centroamericana compartida.
cultural y creativa, promover las
Actualización: respaldar las gestiones
exportaciones de bienes y servicios
realizadas por la CECC/SICA,
y atraer inversiones para el desarrollo
tendentes al desarrollo del proceso
del sector.
de revisión y alineamiento de la PCIC,
a los Objetivos de Desarrollo
agentes Agentes de cultura y organizaciones Sostenible al 2030
prioritarios culturales independientes de San
de la política
Pablo.
cultural cómo se opera Mediante un conjunto de
la política orientaciones para dotar a los países
categoría Internacionalización miembros del SICA de un marco
general de acción en materia cultural.
indicadores 7, 8, 10, 12
temáticos para agentes Países miembros del SICA.
la cultura en la prioritarios
agenda 2030 de la política
cultural

categoría Internacionalización

indicadores 7, 8, 10, 12
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

75
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

93. Red Cultura

94. Política Nacional de Cultura 2017-2022

95. Innovación para la Cultura

96. Puntos de Cultura

97. Plan de Recuperación para las Industrias


Culturales y las Artes al 2030

98. Red de Gestión Pública en Industrias


Culturales y Artes

99. Misión Cultura

76
76
93. RED CULTURA 94. POLÍTICA NACIONAL DE CULTURA
2017-2022

lugar Chile lugar Chile

año 2017-2022 año 2017-2022

organismo Ministerio de las Culturas, las Artes organismo Ministerio de las Culturas, las Artes
que impulsa y el Patrimonio que impulsa y el Patrimonio

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.cultura.gob.cl/redcultura/ web https://www.cultura.gob.cl/politicas-


culturales/
objetivos Contribuir al desarrollo y planificación
que pretende cultural por medio de la participación objetivos Propiciar la participación ciudadana
la política
comunitaria, todo esto basado en los que pretende en el proceso de formulación y
cultural la política
principios de interculturalidad, renovación de políticas culturales.
cultural
diversidad y no discriminación.

cómo se opera Lleva a cabo un proceso participativo


cómo se opera Lleva a cabo procesos de activación la política para la renovación de las políticas
la política comunitaria mediante una plataforma
regionales, con el fin de orientar la
de apoyo con dinámicas y
acción pública en materia de cultura
metodologías de participación.
en un periodo de cinco años.

agentes Comunidad artística y cultural.


prioritarios
agentes Comunidad artística y cultural.
prioritarios
de la política
de la política
cultural
cultural

categoría Participación ciudadana


categoría Participación ciudadana

indicadores 18, 22
temáticos para
indicadores 12, 22
temáticos para
la cultura en la
la cultura en la
agenda 2030
agenda 2030

77
95. INNOVACIÓN PARA LA CULTURA 96. PUNTOS DE CULTURA

lugar México lugar Perú

año 2020 año 2011-vigente

organismo British Council México y Secretaría de organismo Ministerio de Cultura


que impulsa Cultura de Jalisco que impulsa

alcance Local alcance Nacional

web https://www.britishcouncil.org.mx/ web https://puntosdecultura.pe/programa


innovacion-para-la-cultura
objetivos Garantizar el ejercicio de los
objetivos Generar una serie de recomendaciones que pretende derechos culturales a nivel
la política
que pretende que impulsen el sector cultural comunitario y fomentar procesos
cultural
la política
y enriquezcan los programas y de desarrollo en niños, jóvenes
cultural
servicios desarrollados para sus y población en situación de
comunidades creativas. vulnerabilidad.

cómo se opera Mediante la creación de un laboratorio cómo se opera Otorgan recursos logísticos
la política de innovación pública donde la política y humanos para el desarrollo
convergen actores del sector cultural de talleres, capacitaciones y
y creativo de Jalisco, con el objetivo gestiones culturales.
de construir de forma participativa
recomendaciones de políticas públicas. agentes Niños, jóvenes y población
prioritarios en situación de vulnerabilidad.
de la política
agentes Artistas, creadores y comunidad cultural
prioritarios artística y cultural.
de la política
cultural categoría Participación ciudadana

categoría Participación ciudadana indicadores 14, 16, 17, 21


temáticos para
la cultura en la
indicadores 12, 22 agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

78
97. PLAN DE RECUPERACIÓN PARA 98. RED DE GESTIÓN PÚBLICA
LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN INDUSTRIAS CULTURALES
Y LAS ARTES AL 2030 Y ARTES

lugar Perú lugar Perú

año 2022-vigente año 2021-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.gob.pe/institucion/cultura/ web https://www.gob.pe/institucion/


campa%C3%B1as/4356-plan-de- cultura/campa%C3%B1as/6348-red-
recuperacion-al-2030 de-gestion-publica-en-industrias-
culturales-y-artes
objetivos Diseñar políticas públicas para
que pretende contrarrestar los efectos de la crisis objetivos Desarrollar políticas públicas basadas
la política
sanitaria por COVID-19 en el sector que pretende en la participación ciudadana,
cultural la política
cultural con visión al 2030. Establecer generando mecanismos de
cultural
estrategias específicas para reducir coordinación y cooperación.
la brecha de género, las desigualdades
entre agentes culturales de población cómo se opera A través de un comité ejecutivo
indígena y pueblos afroperuanos en la política que desarrolla encuentros nacionales
el sector cultural. de articulación entre todos los
integrantes de la red, así como
cómo se opera Realizan mesas de diálogo en las que talleres de fortalecimiento de
la política los agentes culturales hacen aportes capacidades en los que se brindan
que generan indicadores para la herramientas prácticas a los gestores
creación de políticas públicas. culturales participantes.

agentes Artistas, creadores y comunidad agentes Artistas, creadores y comunidad


prioritarios artística y cultural. prioritarios artística y cultural.
de la política de la política
cultural cultural

categoría Participación ciudadana categoría Participación ciudadana

indicadores 2, 12, 22 indicadores 12, 22


temáticos para temáticos para
la cultura en la la cultura en la
agenda 2030 agenda 2030

79
99. MISIÓN CULTURA

lugar Venezuela

año 2004-vigente

organismo Gobierno de la República Bolivariana


que impulsa de Venezuela

alcance Nacional

web http://www.minci.gob.ve/wp-content/
uploads/downloads/2013/02/
misioncultura.pdf

objetivos Incentivar la participación ciudadana


que pretende en la creación y la difusión de las
la política
manifestaciones culturales.
cultural

cómo se opera Proporciona alternativas educativas


la política y laborales a amplios sectores de
la población. Realiza un inventario
de las expresiones culturales
venezolanas y crea grupos de
sistematización supervisados por
tutores y facilitadores para fomentar
la activación social.

agentes Artistas, estudiantes y docentes de


prioritarios las artes.
de la política
cultural

categoría Participación ciudadana

indicadores 2, 11, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

80
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

100. Programa de informatización


de los procesos culturales

101. Agenda Digital de Cultura

102. Plataforma Bogotá

103. Innovartes

81
81
100. PROGRAMA DE 101. AGENDA DIGITAL DE CULTURA
INFORMATIZACIÓN DE LOS
PROCESOS CULTURALES

lugar Cuba lugar México

año 2019-vigente año 2012-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Secretaría de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.ministeriodecultura.gob. web https://agendadigital.cultura.gob.mx/


cu/es/ministerio/programas/programa-
de-informatizacion-de-los-procesos- objetivos Potenciar la creación, investigación,
culturales que pretende difusión y preservación de todas las
la política
expresiones culturales a través del
cultural
objetivos Incrementar el uso de herramientas uso de herramientas digitales.
que pretende tecnológicas en el sector cultural
la política
para propiciar la interacción con las cómo se opera Realiza proyectos participativos con
cultural
diferentes audiencias y fortalecer la política la finalidad de dotar de capacidades
la presencia en redes sociales. tecnológicas al público general para
Actualizar la tecnología necesaria para un mejor acercamiento a la cultura
dinamizar los procesos de inventarios en formatos digitales.
y registro de los bienes culturales y el
patrimonio cultural.
agentes Público en general.
prioritarios
cómo se opera Mediante la implementación y de la política
la política actualización de herramientas cultural
tecnológicas en los procesos de
producción e instituciones culturales. categoría Innovación tecnológica

agentes Agentes e instituciones culturales. indicadores 1, 2, 11, 22


prioritarios temáticos para
de la política la cultura en la
cultural agenda 2030

categoría Innovación tecnológica

indicadores 2, 4, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

82
102. PLATAFORMA BOGOTÁ 103. INNOVARTES

lugar Colombia lugar Argentina

año 2011-vigente año 2016-vigente

organismo Instituto Distrital de las Artes–Idartes organismo UNQ y el Ministerio de Cultura de la


que impulsa que impulsa Nación

alcance Nacional alcance Nacional

web https://plataformabogota.gov.co/ web http://innovartes.web.unq.edu.ar/


plataforma-bogota-laboratorio-
interactivo-de-arte-ciencia-y-tecnologia objetivos Incentivar el uso de la tecnología
que pretende aplicada a las artes, así como
objetivos Crear un nodo relevante para la la política
desarrollar nuevos saberes y
cultural
que pretende consolidación de redes de intercambio herramientas para abordar los
la política
y conocimiento en el ámbito cultural y desafíos de la transformación cultural
cultural
académico.
cómo se opera Otorga, a través de convocatorias,
cómo se opera A través de una plataforma con la política estímulos económicos y mentorías
la política laboratorios interactivos y seminarios acompañadas de talleres de revisión,
que propicien el desarrollo de ajuste y estructuración de proyectos.
prototipos, exploraciones e ideas en
torno al arte, la ciencia y la tecnología. agentes Diseñadores, desarrolladores,
prioritarios realizadores y gestores de proyectos.
agentes Artistas, desarrolladores, diseñadores, de la política
cultural
prioritarios gestores y humanistas.
de la política
cultural
categoría Innovación tecnológica

categoría Innovación tecnológica indicadores 11, 19


temáticos para
indicadores 11, 19 la cultura en la
temáticos para agenda 2030
la cultura en la
agenda 2030

83
PROPIEDAD INTELECTUAL

104. Ley de Salvaguardia de los Elementos


de la Cultura e Identidad de los Pueblos
y Comunidades Indígenas y Afromexicanos

105. Ley para la Producción Audiovisual

106. Ley sobre el Derecho de Autor

107. Ley de los Derechos del Autor y del Artista


Intérprete

108. Ley de Derechos de Autor

109. Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual

110. Ley sobre Derecho de Autor y Derechos


Conexos

84
84
104. LEY DE SALVAGUARDIA DE LOS 105. LEY PARA LA PRODUCCIÓN
ELEMENTOS DE LA CULTURA AUDIOVISUAL
E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS
Y COMUNIDADES INDÍGENAS Y
AFROMEXICANOS

lugar México lugar Argentina

año 2021-vigente año 2022

organismo Senado de la República Mexicana organismo Espacio Audiovisual Nacional (EAN)


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.jornada.com.mx/ web https://www.pagina12.com.ar/352118-


notas/2022/02/16/cultura/la-ley-ya- nuevo-proyecto-de-ley-para-la-
tiene-dientes-para-defender-del-plagio- produccion-audiovisual
a-los-pueblos-y-sus-elementos-
culturales/ objetivos Regular la aportación tributaria que
que pretende genera la actividad audiovisual
la política
objetivos Proteger y defender a los pueblos que se realiza en plataformas
cultural
que pretende y comunidades indígenas y digitales.
la política
afromexicanos ante el plagio de
cultural
sus elementos culturales. cómo se opera La ley se generó a partir de la
la política participación de diversos actores
cómo se opera Contempla la protección de patrimonio del sector en mesas de diálogo.
la política material e inmaterial. Permite a Ésta regula las prácticas, impulsa
los pueblos y comunidades definir los la creación de contenidos nacionales
elementos de su cultura e identidad audiovisuales, fomenta su producción
temporalmente accesibles, disponibles, y asegura su distribución, además
de acceso restringido o inaccesibles de regular el pago de impuestos
a terceros, y sanciona su uso indebido. concernientes a los servicios
de streaming.
agentes Pueblos y comunidades indígenas
prioritarios y afromexicanos. agentes Profesionales del sector audiovisual.
de la política prioritarios
cultural de la política
cultural

categoría Propiedad intelectual


categoría Propiedad intelectual
indicadores 2, 12
temáticos para indicadores 12, 19
la cultura en la temáticos para
agenda 2030 la cultura en la
agenda 2030

85
106. LEY SOBRE EL DERECHO 107. LEY DE LOS DERECHOS
DE AUTOR DEL AUTOR Y DEL ARTISTA
INTÉRPRETE

lugar Perú lugar Cuba

año 1996-vigente año 2022

organismo Gobierno de Perú organismo Gobierno de Cuba


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.indecopi.gob.pe/ web http://www.cubadebate.cu/


documents/20182/143803/ noticias/2022/05/16/parlamentarios-
DecretoLegislativo822.pdf adoptan-ley-de-los-derechos-del-
autor-y-del-artista-interprete/
objetivos Proteger a los autores de las
que pretende obras literarias y artísticas y a sus objetivos Regular el derecho de las personas
la política
derechohabientes, a los titulares de que pretende sobre su creación literaria y artística
cultural la política
derechos conexos al derecho de autor y el ejercicio de ésta. Incluye la
cultural
reconocidos en ella, y a la salvaguardia obra escrita y oral, la dramática,
del acervo cultural. coreográfica, pantomímica,
cinematográfica o audiovisual,
cómo se opera Asegura a los autores y titulares una fotográfica, arquitectónica, obra
la política efectiva protección de sus creaciones de arte en general: dibujo, diseño,
y establece los usos ilícitos que se pintura, grabado, litografía, escultura,
pueden presentar, así como las bocetos; además de programas
sanciones. y aplicaciones informáticas.

agentes Artistas, creadores y comunidad cómo se opera Se integran derechos para los artistas
prioritarios artística y cultural. la política intérpretes y ejecutantes similares
de la política al de autor.
cultural
Incluye los derechos sobre programas
y aplicaciones informáticos y bases
categoría Propiedad intelectual de datos.

indicadores 2, 12, 19 agentes Artistas, creadores y comunidad


temáticos para prioritarios artística y cultural.
la cultura en la de la política
agenda 2030 cultural

categoría Propiedad intelectual

indicadores 2, 12, 19
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

86
108. LEY DE DERECHOS DE AUTOR 109. LEY 17.336 SOBRE PROPIEDAD
INTELECTUAL

lugar Brasil lugar Chile

año 1998-reformada en 2018 año 1970-vigente

organismo Gobierno de Brasil organismo Gobierno de Chile


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://wipolex-res.wipo.int/edocs/ web https://www.bcn.cl/leychile/


lexdocs/laws/es/br/br224es.pdf navegar?idNorma=28933&buscar=
Propiedad%2BIntelectual
objetivos Proteger los derechos de propiedad
que pretende intelectual en todos los formatos, objetivos Amparar y proteger los derechos
la política
incluyendo su distribución en medios que pretende de todos los autores, artistas
cultural la política
digitales. intérpretes o ejecutantes,
cultural
productores de fonogramas
cómo se opera Establece la protección a los derechos y organismos de radiodifusión.
la política de autor en todos sus formatos.
Se adapta a las nuevas tecnologías cómo se opera Ampara los derechos de los autores
y nuevos modelos de negocio. la política durante toda su vida y se extiende
hasta por 70 años más, contados
agentes Artistas, creadores y comunidad desde la fecha de su fallecimiento.
prioritarios de artística y cultural. El beneficio de esta ley se otorga
la política a través del Registro de Propiedad
cultural
Intelectual.

categoría Propiedad intelectual agentes Artistas, creadores y comunidad


prioritarios de artística y cultural.
agentes 2, 12, 19 la política
prioritarios cultural
de la política
cultural
categoría Propiedad intelectual

agentes 2, 12, 19
prioritarios
de la política
cultural

87
110. LEY SOBRE DERECHO DE AUTOR
Y DERECHOS CONEXOS

lugar Colombia

año 1982-modificada en 2018

organismo Gobierno de Colombia


que impulsa

alcance Nacional

web http://es.presidencia.gov.co/
normativa/normativa/LEY%201915%20
DEL%2012%20DE%20JULIO%20
DE%202018.pdf

objetivos Regula y protege los derechos morales


que pretende y patrimoniales de los autores sobre
la política
sus creaciones en todos sus formatos:
cultural
literario, artístico o científico.

cómo se opera Faculta al autor y protege sus derechos


la política sobre la reproducción, comunicación,
distribución, alquiler y traducción
o adaptación de su obra. Establece
sanciones para quienes violen esos
derechos, las cuales van desde multas
hasta compensaciones.

agentes Artistas, creadores y comunidad


prioritarios artística y cultural.
de la política
cultural

categoría Propiedad intelectual

indicadores 2, 12, 19
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

88
MECENAZGO

111. Ley de Mecenazgo Cultural del Estado


de Jalisco

112. Programa Nacional de Apoyo a la Cultura


(PRONAC)

113. Ley de Mecenazgo

114. Ley de Cine

89
89
111. LEY DE MECENAZGO CULTURAL 112. PROGRAMA NACIONAL
DEL ESTADO DE JALISCO DE APOYO A LA CULTURA
(PRONAC)

lugar México lugar Brasil

año 2014-vigente año 1991-vigente

organismo Secretaría de Cultura de Jalisco organismo Secretaría Especial de Cultura


que impulsa que impulsa del Ministerio de Turismo de Brasil

alcance Estatal alcance Nacional

web https://sc.jalisco.gob.mx/prensa/ web https://www.gov.br/iphan/pt-br/


noticia/4365 acesso-a-informacao/acoes-e-
programas/programas/programa-
objetivos Regular e incentivar la participación nacional-de-apoio-a-cultura-pronac
que pretende de iniciativas privadas en el
la política
financiamiento de proyectos culturales. objetivos Apoyar, promover y estimular
cultural
que pretende la producción cultural y artística
la política
brasileña a través del financiamiento
cómo se opera Permite a los artistas recibir recursos cultural
de la iniciativa privada.
la política económicos por parte de la iniciativa
privada y combinarlos con recursos
propios, recursos de cualquier cómo se opera Establece exoneraciones tributarias
programa gubernamental e incluso
la política y deducciones de hasta el 4%
de otro mecenas. en impuestos. Los contribuyentes
pueden aplicar a proyectos culturales,
en concepto de donaciones o
agentes Artistas, creadores y comunidad
patrocinios, una parte del impuesto
prioritarios artística y cultural.
de la política a la renta.
cultural
agentes Agentes prioritarios de la política
categoría Mecenazgo prioritarios cultural
de la política
Artistas, creadores y comunidad
cultural
indicadores 1, 11, 19 artística y cultural.
temáticos para
la cultura en la
categoría Mecenazgo
agenda 2030

indicadores 7, 11, 18
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

90
113. LEY DE MECENAZGO 114. LEY DE CINE

lugar Argentina lugar Perú

año 2006-vigente año 2020-vigente

organismo Ministerio de Cultura de la Ciudad organismo Gobierno de Perú


que impulsa Autónoma de Buenos Aires que impulsa

alcance Local alcance Nacional

web https://www.buenosaires.gob.ar/ web https://www.programaibermedia.


mecenazgo com/peru-empieza-el-2020-
estrenando-su-nueva-ley-de-cine/
objetivos Estimular e incentivar la participación
que pretende de las empresas y personas físicas objetivos Promover el desarrollo del sector
la política
en el financiamiento de proyectos que pretende cinematográfico y audiovisual
cultural la política
culturales. a través del fomento, la difusión,
cultural
promoción y preservación de
cómo se opera Ofrece una deducción del 100% de las obras cinematográficas y
la política la donación en impuestos sobre la audiovisuales.
renta para personas físicas, mientras
que para las empresas el descuento cómo se opera Otorga 25 millones de soles
fiscal varía entre el 50% y el 80%. la política (cerca de siete millones de euros)
como presupuesto anual para los
agentes Personas físicas y morales. estímulos concursables y automáticos
prioritarios a nivel nacional.
de la política Crea salas de exhibición alternativas
cultural y realiza festivales, impulsa programas
de formación técnica, creativa y
categoría Mecenazgo profesional. Promueve la preservación
del patrimonio audiovisual nacional.
indicadores 1, 11, 19 Todas las actividades relacionadas
temáticos para con la industria audiovisual pueden
la cultura en la obtener donaciones sujetas a
agenda 2030 deducción tributaria por hasta
un 10% del impuesto sobre la renta.

agentes Profesionales del sector audiovisual.


prioritarios
de la política
cultural

categoría Mecenazgo, Protección y salvaguarda


patrimonial, Comunicación,
Formativas

indicadores 4, 7, 8, 11
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

91
POLÍTICAS DE EMERGENCIA

115. Fortalecer Cultura 132. Mercado Cul

116. Programa Municipal de Cooperación 133. Protocolo sanitario de operación ante el


Artística 2020 COVID-19 del sector cultura para el inicio
gradual e incremental de la
117. Convocatoria de Fomento Solidario comercialización de libros y/o productos
editoriales afines a través de las librerías
118. Fondo Desarrollar con modalidad de servicio a domicilio
o para recoger en el establecimiento
119. Inversión para la Cultura
134. Movimiento Global ResiliArt
120. Plan de Preservación Operativa de Elencos,
Salas y Teatristas Argentinos (PODESTA) 135. Música México COVID-19

121. Ley Aldir Blanc 136. Contigo en la Distancia

122. Cultura en Movimiento 137. Decreto de urgencia que establece


medidas extraordinarias para mitigar los
123. Apoyo a la Cultura. Decreto 475 de 2020 efectos económicos del aislamiento social
obligatorio producidos por el COVID- 19
124. Los Museos Cuentan en la actividad editorial y en el acceso
a la lectura
125. ReactivARTE: Arte Joven 20x21
138. Protocolo sanitario para museos,
126. Apoyo salarial para los artistas cubanos actividades de música, y artes escénicas
del país
127. Cultura en Resiliencia
139. Plan de Acción Emergente Resiliencias
128. Líneas de Apoyo para la Cultura
140. Plataforma virtual para las artes – Ciclo
129. Activar Patrimonio de música 2020

130. Comparte lo que somos 141. Guía para la realización de clubes de


lectores y lectoras en medios digitales
131. CONECTA. Programa de desarrollo
de capacidades para trabajadores
y organizaciones culturales

92
92
115. FORTALECER CULTURA 116. PROGRAMA MUNICIPAL
DE COOPERACIÓN ARTÍSTICA
2020

lugar Argentina lugar Argentina

año 2020 año 2020


Duración: 3 meses Duración: 1 sola exhibición

organismo Ministerio de Cultura organismo Municipio de Neuquén


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Local

web https://www.cultura.gob.ar/fortalecer- web https://noticiasnqn.com.ar/


cultura-una-convocatoria-amplia-y- actualidad/ldquoprograma-municipal-
federal-9817/ de-cooperacin-artstica-1.htm

objetivos Brindar apoyo económico a los actores objetivos Brindar apoyo económico a la
que pretende del campo cultural que vieron que pretende comunidad cultural que se vio
la política la política
afectadas sus actividades laborales afectada al verse impedidas sus
cultural cultural
total o parcialmente a consecuencia actividades laborales a causa de
de la crisis sanitaria por COVID-19. la crisis sanitaria por COVID-19.

cómo se opera Ofrece hasta tres cuotas de 15,000 cómo se opera Ofrece apoyo económico para mitigar
la política pesos argentinos (125 dólares) a los la política el impacto negativo ocasionado
actores culturales que cumplan con por el aislamiento obligatorio por
los requisitos establecidos en el COVID-19.
reglamento. Además, ese monto está
exento de gravar impuestos. agentes Profesionales de la cultura.
prioritarios
de la política
agentes Artistas, gestores, profesionales del
cultural
prioritarios sector cultural, docentes y técnicos
de la política
de distintas disciplinas y actividades
cultural
culturales, formales e informales. categoría Económicas

categoría Económicas indicadores 7, 11, 19


temáticos para
la cultura en la
indicadores 7, 11, 19 agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

93
117. CONVOCATORIA DE FOMENTO 118. FONDO DESARROLLAR
SOLIDARIO

lugar Argentina lugar Argentina

año 2020-2021 año 2020-2021

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://inamu.musica.ar/convocatorias- web https://www.argentina.gob.ar/


de-fomento/convocatoria-fomento- noticias/fondo-desarrollar-iv-conoce-
solidario-2020 los-espacios-culturales-que-
resultaron-beneficiados
objetivos Mitigar los efectos negativos en el
que pretende ámbito social y económico que afectan objetivos Propiciar la readecuación de
la política
a los músicos a causa de la emergencia que pretende infraestructura y adquisición
cultural la política
sanitaria por COVID-19. Dar continuidad de equipamiento necesarios para
cultural
e incentivar el desarrollo de la cumplir con los protocolos COVID-19,
actividad musical. así como la programación de
actividades y la cooperativización
cómo se opera A partir de los datos obtenidos de los espacios.
la política del Registro Único de Músicos y
Agrupaciones Musicales Nacionales cómo se opera Brindan apoyo económico a espacios
se trazó un plan de ayuda para los la política culturales a través de cuatro
músicos en situaciones vulnerables, convocatorias.
otorgándoles beneficios de $10,000
para sustento provisional. agentes Espacios culturales.
prioritarios
de la política
agentes Músicos.
cultural
prioritarios
de la política
cultural categoría Económicas

categoría Económicas indicadores 4, 11


temáticos para

indicadores 7, 11 la cultura en la
agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

94
119. INVERSIÓN PARA LA CULTURA 120. PLAN DE PRESERVACIÓN
OPERATIVA DE ELENCOS,
SALAS Y TEATRISTAS
ARGENTINOS (PODESTA)

lugar Argentina lugar Argentina

año 2020-2021 año 2020-2021

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.argentina.gob.ar/noticias/ web https://www.cultura.gob.ar/plan-


una-inversion-historica-para-la-cultura podesta-para-potenciar-al-teatro-
independiente-argentino-8868/
objetivos Reactivar el sector cultural y mitigar
que pretende los efectos negativos ocasionados por objetivos Mitigar los efectos negativos
la política
la emergencia sanitaria por COVID-19. que pretende generados por el aislamiento
cultural la política
Fortalecer las industrias culturales preventivo obligatorio. Incentivar
cultural
e incentivar la producción. la reactivación del sector de las artes
escénicas y ofrecer apoyos a grupos
cómo se opera Se realizó una inversión de $27,900 independientes.
la política millones destinada al sector cultural.
cómo se opera Ofrece ayuda económica al sector
la política de las artes escénicas y realiza
agentes Sector cultural: festivales, artesanías, cambios en los procesos de
prioritarios industria editorial, artes escénicas, tramitación de subsidios.
de la política
industria audiovisual, patrimonio,
cultural
cultura comunitaria, música, etc. agentes Espacios escénicos, espectáculos,
prioritarios grupos de teatro independiente
de la política
categoría Económicas y eventos.
cultural

indicadores 7, 11 categoría Económicas


temáticos para
la cultura en la
agenda 2030 indicadores 7, 11
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

95
121. LEY ALDIR BLANC 122. CULTURA EN MOVIMIENTO

lugar Brasil lugar Colombia

año 2020-2021 año 2021-vigente

organismo Secretaría de Estado de Cultura y organismo Ministerio de Cultura


que impulsa Economía Creativa de Río de Janeiro que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.gov.br/pt-br/noticias/ web https://mincultura.gov.co/


cultura-artes-historia-e- CulturaEnMovimiento2021/inicio.html
esportes/2020/08/lei-aldir-blanc-de-
apoio-a-cultura-e-regulamentada-pelo- objetivos Incentivar la reactivación del sector
governo-federal que pretende cultural que se vio afectado por
la política
el aislamiento social durante la
cultural
objetivos Subsidiar acciones urgentes y de pandemia por COVID-19.
que pretende apoyo al sector cultural afectado por
la política
el aislamiento social durante la cómo se opera Otorga incentivos económicos
cultural
pandemia. la política destinados a artistas y agrupaciones
a través de cuatro convocatorias:
cómo se opera Ofreció una renta mensual para los Música en movimiento, Artes en
la política trabajadores, subsidios para movimiento, Jóvenes en movimiento
manutención de espacios artísticos, y #Comparteloquesomos.
recursos para actividades culturales
cooperativas y para micro y pequeñas agentes Artistas, creadores y comunidad
empresas, instituciones y prioritarios artística y cultural.
organizaciones comunitarias. de la política
cultural

agentes Artistas, creadores y comunidad


categoría Económicas
prioritarios artística y cultural.
de la política
cultural indicadores 7, 8, 11
temáticos para
categoría Económicas la cultura en la
agenda 2030

indicadores 4, 7, 8, 11
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

96
123. APOYO A LA CULTURA. 124. LOS MUSEOS CUENTAN
DECRETO 475 DE 2020

lugar Colombia lugar Colombia

año 2020 año 2020


Duración: 1 sola exhibición
organismo Ministerio de Cultura
organismo Ministerio de Cultura que impulsa
que impulsa

alcance Nacional
alcance Nacional
web http://www.ibermuseos.org/recursos/
web https://coronaviruscolombia.gov.co/ noticias/ministerio-de-cultura-de-
Covid19/acciones/acciones-de-cultura. colombia-abre-convocatoria-para-
html museos-3-mil-millones-para-
proyectos-de-reactivacion-y-
objetivos Auxiliar a los artistas y gestores reapertura/
que pretende culturales más vulnerables del país
la política
para mitigar los efectos negativos objetivos Apoyar la reactivación de los museos
cultural
ocasionados por la pandemia de la que pretende después del confinamiento por
la política
COVID-19. la crisis sanitaria. Posicionar a
cultural
los museos como espacios de
cómo se opera Destina presupuesto a programas esparcimiento para la vida post
la política de apoyo cultural y proporciona ayuda pandemia.
económica a quienes se encuentran
en la informalidad, así como adultos cómo se opera Proporciona recursos de emergencia
mayores que trabajan en el sector la política a las instituciones museísticas para
cultural. su reactivación y adaptación a las
normas sanitarias.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Museos
de la política prioritarios
cultural de la política
cultural

categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 7, 11
temáticos para indicadores 4, 11, 20
la cultura en la temáticos para
agenda 2030 la cultura en la
agenda 2030

97
125. REACTIVARTE: ARTE JOVEN 126. APOYO SALARIAL PARA
20X21 LOS ARTISTAS CUBANOS

lugar Colombia lugar Cuba

año 2021 año 2020

organismo Ministerio de Cultura organismo Ministerio de cultura


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web http://www.museoscolombianos.gov. web https://es.unesco.org/creativity/


co/fortalecimiento/comunicaciones/ covid-19/apoyo-salarial-para-artistas-
noticias/Paginas/20x21.aspx cubanos

objetivos Reactivar el mercado del arte joven objetivos Mitigar los efectos negativos
que pretende a través de instituciones museísticas que pretende ocasionados por la pandemia
la política la política
para mitigar los efectos negativos y compensar las pérdidas de ingresos
cultural cultural
generados por la contingencia que tuvo la comunidad artística en
sanitaria. ese periodo.

cómo se opera Se otorgó un total de $1.976 millones cómo se opera Ofrecen apoyo salarial a todos
la política a 20 museos para que cada uno la política los artistas cubriendo el 100%
adquiera 21 obras ya realizadas, de su salario durante el primer
con el fin de beneficiar a un total de mes de interrupción y el 60%
420 artistas. durante el segundo mes.

agentes Jóvenes artistas. agentes Artistas.


prioritarios prioritarios
de la política de la política
cultural cultural

categoría Económicas categoría Económicas

indicadores 1, 7, 10, 11 indicadores 7, 11


temáticos para temáticos para
la cultura en la la cultura en la
agenda 2030 agenda 2030

98
127. CULTURA EN RESILIENCIA 128. LÍNEAS DE APOYO PARA
LA CULTURA

lugar México lugar Perú

año 2020 año 2020-2021

organismo Secretaría de Cultura de Jalisco organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Estatal alcance Nacional

web https://culturaenresiliencia.jalisco.gob. web https://apoyoscovid19.cultura.gob.


mx/ pe/

objetivos Contribuir a la reactivación del sector objetivos Mitigar los efectos socioeconómicos
que pretende cultural y mitigar los efectos negativos que pretende causados por la pandemia por
la política la política
ocasionados por la crisis sanitaria. COVID-19.
cultural cultural

cómo se opera A través de un sistema de cómo se opera Ofrecen apoyos económicos dirigidos
la política convocatorias para ofrecer la política a trabajadores y organizaciones
financiamiento económico. culturales, así como a portadores
del patrimonio inmaterial.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Artistas, creadores y comunidad
de la política prioritarios artística y cultural.
cultural de la política
cultural

categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 7, 11
temáticos para indicadores 7, 8, 11
la cultura en la temáticos para
agenda 2030 la cultura en la
agenda 2030

99
129. ACTIVAR PATRIMONIO 130. COMPARTE LO QUE SOMOS

lugar Argentina lugar Colombia

año 2020 año 2020


1 sola exhibición
organismo Ministerio de Cultura
que impulsa organismo Ministerio de Cultura
que impulsa

alcance Nacional
alcance Nacional
web https://www.cultura.gob.ar/activar-
patrimonio-becas-de-ayuda- web https://iberculturaviva.org/ministerio-
economica-para-artistas- de-cultura-de-colombia-lanza-la-
investigador-9250/ convocatoria-comparte-lo-que-
somos/?lang=es
objetivos Proporcionar ayuda económica a
que pretende trabajadores del sector cultural que objetivos Reconocer la trayectoria de artistas
la política
perdieron sus ingresos debido a la que pretende y creadores, así como sus propuestas
cultural la política
crisis sanitaria por COVID-19. de acción creativa para entender
cultural
y afrontar el aislamiento social.
cómo se opera Otorga 30 becas de $50,000 a artistas,
la política investigadores, investigadoras, cómo se opera Otorga un reconocimiento monetario
curadores y curadoras para desarrollar la política de cerca de 400 dólares, en una sola
proyectos con acervos y colecciones exhibición.
de instituciones o museos.
agentes Artistas, creadores y comunidad
agentes Comunidad artística y cultural. prioritarios artística y cultural
prioritarios de la política
de la política cultural
cultural

categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 7, 11, 19
indicadores 7, 11, 19 temáticos para
temáticos para la cultura en la
la cultura en la agenda 2030
agenda 2030

100
131. CONECTA. PROGRAMA DE 132. MERCADO CUL
DESARROLLO DE CAPACIDADES
PARA TRABAJADORES Y
ORGANIZACIONES CULTURALES

lugar Perú lugar Chile

año 2020-vigente año 2020-vigente

organismo Ministerio de Cultura organismo Cámara de Comercio de Santiago


que impulsa que impulsa en conjunto con el Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio
alcance Nacional
alcance Nacional
web https://conecta.cultura.pe/
web https://www.mercadocul.cl/sobre-
objetivos Proveer a los artistas, gestores nosotros
que pretende y emprendedores de herramientas
la política
que ayuden a potenciar su óptimo objetivos Potenciar el desarrollo sostenible
cultural
desarrollo, además de contribuir a la que pretende del mercado cultural promoviendo
reactivación del sector afectado debido la política
la comercialización de obras y
cultural
a la crisis sanitaria. Los contenidos van trabajos de artistas y creadores
dirigidos a tres grandes rubros: crear, a través de una plataforma digital.
emprender y conocer los públicos. Responder a los desafíos generados
por la pandemia.
cómo se opera Genera un programa educativo
la política que está disponible a través de una cómo se opera A través de la plataforma, cada
plataforma digital de acceso público. la política persona puede crear su perfil
Los contenidos comprenden clases artístico, promocionar su trabajo e
en línea, conferencias, conversatorios indicar sus canales de venta. Genera
y actividades online. un espacio que permite ampliar las
redes comerciales del sector cultural
agentes Artistas, gestores y emprendedores y potenciar su desarrollo sostenible.
prioritarios de las industrias culturales.
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural.
de la política
categoría Formativas cultural

indicadores 7, 8, 21 categoría Comercialización


temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 7, 10
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

101
133. PROTOCOLO SANITARIO 134. MOVIMIENTO GLOBAL
DE OPERACIÓN ANTE EL RESILIART
COVID-19 DEL SECTOR CULTURA
PARA EL INICIO GRADUAL
E INCREMENTAL DE LA
COMERCIALIZACIÓN DE LIBROS
Y/O PRODUCTOS EDITORIALES
AFINES A TRAVÉS DE LAS
LIBRERÍAS CON MODALIDAD
DE SERVICIO A DOMICILIO
O PARA RECOGER EN EL
ESTABLECIMIENTO

lugar Perú lugar México

año 2020 año 2020

organismo Ministerio de Cultura organismo UNESCO


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://cdn.www.gob.pe/uploads/ web https://es.unesco.org/news/


document/file/788132/RM_142-2020- movimiento-global-resiliart-mexico
MC.pdf
objetivos Detonar la discusión sobre la
objetivos Facilitar medidas para comercializar que pretende situación del sector artístico cultural
la política
que pretende progresivamente productos culturales en el contexto de la pandemia por
la política cultural
del sector editorial en el marco del COVID-19 y generar propuestas para
cultural
aislamiento social por la pandemia. responder ante esos escenarios.

cómo se opera Proporciona una guía de lineamientos, cómo se opera Promueve la creación de espacios
la política medidas y regulaciones para operar la política de diálogo con instituciones y
librerías en el contexto de la pandemia. organizaciones mediante una serie
de mesas redondas virtuales con
agentes Libreros, lectores, público en general. artistas y profesionales clave del
prioritarios sector.
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores, instituciones
prioritarios y comunidad artística y cultural.
categoría Comercialización de la política
cultural

indicadores 7, 10
temáticos para categoría Comunicación
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 7, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

102
135. MÚSICA MÉXICO COVID-19 136. CONTIGO EN LA DISTANCIA

lugar México lugar México

año 2020 año 2020

organismo Universidad de Guadalajara. Asociación organismo Secretaría de Cultura


que impulsa Mexicana de Productores Fonográficos que impulsa

(AMPROFON)
alcance Nacional
alcance Local
web https://contigoenladistancia.cultura.
web https://www.udg.mx/es/noticia/ gob.mx/
iniciativa-musica-mexico-covid-19-
llama-musicos-y-personal-tecnico- objetivos Garantizar que los ciudadanos ejerzan
solicitar-apoyo-economico/ que pretende sus derechos culturales desde casa;
la política
mantener la interacción entre los
cultural
objetivos Generar un fondo de apoyo para artistas y su público.
que pretende músicos y personal técnico que se
la política
encuentren en una situación vulnerable cómo se opera A través de una plataforma digital
cultural
debido a la crisis sanitaria. la política de cultura de libre acceso, donde
se comparten recorridos por museos
cómo se opera Otorga un apoyo económico de $5,000 y zonas arqueológicas, películas,
la política a cada beneficiario, recaudados a libros, conciertos, conferencias,
través de donaciones de particulares. documentales, obras de teatro,
audios, aplicaciones, etc. Comparte
agentes Músicos. convocatorias que otorgan apoyos
prioritarios a la comunidad artística.
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores, instituciones,
prioritarios comunidad artística y público
categoría Comunicación de la política
general.
cultural

indicadores 7, 11
temáticos para categoría Comunicación
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 11, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

103
137. DECRETO DE URGENCIA 138. PROTOCOLO SANITARIO
QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA MUSEOS, ACTIVIDADES
EXTRAORDINARIAS PARA DE MÚSICA, Y ARTES ESCÉNICAS
MITIGAR LOS EFECTOS DEL PAÍS
ECONÓMICOS DEL AISLAMIENTO
SOCIAL OBLIGATORIO
PRODUCIDOS POR EL COVID-19 lugar Perú
EN LA ACTIVIDAD EDITORIAL
Y EN EL ACCESO A LA LECTURA año 2020

organismo Ministerio de Cultura


lugar Perú que impulsa

año 2020 alcance Nacional

organismo Ministerio de Cultura web Resolución Ministerial Museos


que impulsa
Resolución Ministerial Música
Resolución Ministerial Artes escénicas
alcance Nacional
objetivos Garantizar que los ciudadanos
web https://busquedas.elperuano.pe/ que pretende puedan acceder progresivamente de
normaslegales/decreto-de-urgencia- la política
manera presencial a los servicios
cultural
que-establece-medidas- de museos, eventos de música y artes
extraordinarias-pa-decreto-de- escénicas.
urgencia-n-104-2020-1883788-1/
cómo se opera Brinda una serie de lineamientos y
objetivos Mitigar los efectos de la pandemia la política medidas para implementar un plan de
que pretende por la COVID-19 en el sector editorial retorno a la presencialidad en cuanto
la política
y de lectura del país. al acceso y consumo de servicios
cultural
asociados a los museos, a eventos
musicales y de artes escénicas.
cómo se opera Asignó un aumento al presupuesto
la política para dirigir incentivos económicos
al fomento de la lectura y la actividad agentes Artistas, creadores, instituciones,
editorial afectados por la emergencia
prioritarios comunidad artística y público
de la política
sanitaria. general.
cultural

agentes Artistas, creadores, instituciones, categoría Comunicación


prioritarios comunidad artística y público general.
de la política
cultural indicadores 10, 20, 21
temáticos para
la cultura en la
categoría Comunicación agenda 2030

indicadores 10, 20, 21


temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

104
139. PLAN DE ACCIÓN EMERGENTE 140. PLATAFORMA VIRTUAL
RESILIENCIAS PARA LAS ARTES – CICLO
DE MÚSICA 2020

lugar México lugar Colombia

año 2020 año 2020-vigente

organismo Dirección de Cultura de San Luis Potosí organismo Ministerio de Cultura


que impulsa que impulsa

alcance Estatal alcance Nacional

web https://iberculturaviva.org/san-luis- web https://www.mincultura.gov.co/


potosi-lanza-paquete-inicial-de- prensa/noticias/Paginas/Mincultura-
medidas-para-el-sector-cultural-frente- lanza-%E2%80%98Plataforma-virtual-
al-covid-19/?lang=es para-las-artes%E2%80%99,-un-
espacio-para-la-formaci%C3%B3n-
objetivos Impulsar el proceso de adaptación creativa.aspx
que pretende del sector cultural ante el contexto
la política
generado por la crisis sanitaria. objetivos Fortalecer el conocimiento y las
cultural
que pretende competencias en artistas, músicos,
la política
intérpretes y gestores del país
cómo se opera Desarrollan contenidos digitales cultural
vinculados al campo de la música.
la política en respuesta al confinamiento por
la COVID-19 y proporcionan recursos
cómo se opera Mediante la Plataforma virtual para
económicos al sector artístico la política las artes - ciclo de música 2020 se
y cultural para migrar a los
brindaron capacitaciones y sesiones
medios digitales.
de interacción entre agentes del
sector musical.
agentes Artistas, creadores, instituciones
prioritarios y comunidad artística y cultural.
de la política agentes Artistas, creadores, organizaciones
cultural prioritarios y comunidad artística de la música.
de la política
cultural
categoría Innovación tecnológica
categoría Innovación tecnológica
indicadores 11, 21
temáticos para
la cultura en la indicadores 11, 21
agenda 2030 temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

105
141. GUÍA PARA LA REALIZACIÓN
DE CLUBES DE LECTORES
Y LECTORAS EN MEDIOS
DIGITALES
lugar Perú

año 2020

organismo Ministerio de Cultura


que impulsa

alcance Nacional

web https://www.perulee.pe/sites/default/
files/CLUB%20DE%20LECTORES%20
Y%20LECTORAS_2020.pdf

objetivos Impulsar el proceso de adaptación


que pretende de espacios de fomento de lectura.
la política
cultural

cómo se opera A través del desarrollo de una guía que


la política facilita lineamientos, consideraciones
y medidas para implementar espacios
virtuales de clubes de lectura.

agentes Mediadores de lectura, lectores,


prioritarios comunidad en general.
de la política
cultural

categoría Innovación tecnológica

indicadores 20, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

106
ANEXO

Las siguientes iniciativas se incluyen como 142. Puntos de Cultura


anexo, ya que no forman parte de los 10 países
seleccionados de la red de países donde el 143. Registro Único de Artistas y Gestores
British Council tiene incidencia en América Culturales (RUAC)
Latina y el Caribe. Sin embargo, los casos que se
presentan a continuación son ejemplos de cómo 144. Estrategia de transversalidad para la
países fuera de nuestra muestra han replicado igualdad de género en políticas culturales
políticas tratadas en el Atlas o son ejemplos de Montevideo
dignos de destacar por su implementación de
políticas innovadoras cercanas a los objetivos 145. Estrategia Nacional de Diplomacia Cultural
de desarrollo sostenible.
146. Foro Iberoamericano de Diplomacia Cultural
de las Ciudades y Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible

107
107
142. PUNTOS DE CULTURA 143. REGISTRO ÚNICO DE ARTISTAS
Y GESTORES CULTURALES
(RUAC)

lugar Costa Rica lugar Ecuador

año 2015-vigente año 2017-vigente

organismo Dirección de Cultura del Ministerio organismo Ministerio de Cultura y Patrimonio


que impulsa de Cultura y Juventud que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://www.dircultura.go.cr/ web https://www.gob.ec/mc/tramites/


programas/puntos-cultura inscripcion-registro-unico-artistas-
gestores-culturales-sistema-ruac
objetivos Fortalecer el quehacer de las
que pretende organizaciones culturales, generar objetivos Generar un registro de profesionales
la política
condiciones para el ejercicio de los que pretende de la cultura que permita recabar
cultural la política
derechos culturales, así como generar información para implementar
cultural
intercambios y espacios de formación. mecanismos de política pública
enfocados en el sector cultural.
cómo se opera Ofrecen apoyo económico a proyectos
la política culturales en los siguientes rubros: cómo se opera Pone a disposición de la comunidad
actividades de formación artística la política artística un registro en línea
y/o cultural, ferias, festivales y que recopila, sintetiza y difunde la
encuentros comunitarios, medios información. Estar inscrito en el
y propuestas de comunicación registro es un requisito indispensable
comunitaria, fortalecimiento para concursar por incentivos.
organizacional y formación en gestión
sociocultural, así como espacios agentes Profesionales de la cultura y el arte.
y equipamientos culturales. prioritarios
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural.
de la política categoría Medición
cultural

indicadores 7, 11, 22
categoría Económica temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 5, 8, 11, 20
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

108
144. ESTRATEGIA DE 145. ESTRATEGIA NACIONAL
TRANSVERSALIDAD PARA DE DIPLOMACIA CULTURAL
LA IGUALDAD DE GÉNERO
EN POLÍTICAS CULTURALES
DE MONTEVIDEO
lugar Uruguay lugar Panamá

año 2020-vigente año 2017-vigente

organismo Departamento de Cultura organismo Gobierno de Panamá


que impulsa que impulsa

alcance Nacional alcance Nacional

web https://montevideo.gub.uy/noticias/ web https://mire.gob.pa/images/PDF/


genero/rumbo-a-la-estrategia-de- ESTRATEGIA%20NACIONAL%20
igualdad-de-genero-de-montevideo DE%20DIPLOMACIA%20CULTURAL-
ESP.pdf
objetivos Impulsar la creación de políticas
que pretende culturales públicas con perspectiva objetivos Establecer una diplomacia efectiva
la política
de derechos humanos e igualdad de que pretende y actualizada con respecto a los
cultural la política
género. marcos y referentes de la Agenda
cultural
2030 para el Desarrollo Sostenible.
cómo se opera Desarrolla planes de capacitación
la política y sensibilización en género, así como cómo se opera Plantea un compendio de
la conformación de un Equipo de la política instrumentos multilaterales
Igualdad en el Departamento que permitirá una mejor gestión
de Cultura. Destina un presupuesto de las relaciones culturales
específico para el cumplimiento internacionales con enfoque
de los objetivos. de desarrollo sostenible.

agentes Comunidad artístico-cultural agentes Comunidad internacional.


prioritarios y sociedad civil. prioritarios
de la política de la política
cultural cultural

categoría Formativa categoría Internacionalización

indicadores 2, 11, 18, 22 indicadores 12


temáticos para temáticos para
la cultura en la la cultura en la
agenda 2030 agenda 2030

109
146. FORO IBEROAMERICANO
DE DIPLOMACIA CULTURAL
DE LAS CIUDADES Y AGENDA
2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
lugar Panamá

año 2019

organismo UNESCO
que impulsa

alcance Internacional

web https://mire.gob.pa/panama-sede-del-
primer-foro-iberoamericano-de-
diplomacia-cultural-de-las-ciudades/

objetivos Identificar los aportes de la diplomacia


que pretende a centrar las relaciones internacionales
la política
de los gobiernos locales desde
cultural
las personas y evaluar su uso en los
procesos de elaboración de políticas
culturales.

cómo se opera Propone reunir a los gobiernos


la política de Iberoamérica para la creación de
alianzas que mejoren la cooperación
internacional.

agentes Estados iberoamericanos


prioritarios
de la política
cultural

categoría Internacionalización

indicadores 12
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030

110
REFLEXIONES

146 fichas de políticas públicas culturales en América Latina y el Caribe


dicen mucho de la memoria histórica del territorio, las preocupaciones so-
ciales y perspectivas de futuro. Permiten identificar la potencia y resiliencia
de la región, presentan un panorama de debilidades históricas y presentes,
e invitan a imaginar y construir futuros.

La mirada sobre estas políticas, desde una clave antropológica de la cultura,


entendida como modo de vida y manifestación simbólica de los valores y
creencias, convoca a ampliar los horizontes y a proyectar, más que progra-
mas estratégicos o acciones públicas territoriales, posibilidades de convi-
vencia integrada e integral entre las culturas.

Continuidad

Regularidad en las políticas, resultados estructurales


Algunas de las políticas presentes en esta publicación cuentan con 30 años
o más de implementación. Este dato, por sí solo, no permite concluir que
exista un proceso continuo de incidencia, dado que muchas de ellas han
sufrido procesos de interrupción y/o actualización a lo largo del tiempo, no
siempre en el sentido de evolución positiva si se consideran los intereses
y necesidades cambiantes de los sectores culturales y creativos locales.

Las experiencias exitosas en políticas públicas de cultura dan muestra de


que sus efectos están directamente vinculados a la continuidad estratégica
y a la resiliencia en la acción. Políticas fundamentales, como pueden ser las
de apoyo financiero directo a agentes e instituciones o las exenciones tri-
butarias, sólo son capaces de crear un ambiente propicio de desarrollo cul-
tural si se mantiene su regularidad. En el territorio, por lo general, la cultura
no es entendida desde un rol estratégico, lo cual representa un reto para
convertir los objetivos de las políticas públicas de cultura en una prioridad
del Estado, y que sean menos susceptibles a interrupciones derivadas de
alternancias en los gobiernos nacionales y locales.

Sistematización

Organizar para incidir y elaborar


La medición de datos e indicadores es determinante para comprender y
actuar con precisión en la transformación de realidades. Se observa en esta
investigación que muchos de los Estados, al menos en los últimos 10 años,
vienen sumando esfuerzos, sobre todo en materia de recursos humanos, en
el desarrollo de experiencias y plataformas de acopio y análisis de informa-
ción e indicadores culturales.

111
Algunas de estas políticas se han volcado en plataformas en línea, disponi-
bles para el público, demostrando un reconocimiento a la importancia de
la transparencia en la gestión de datos. Sin embargo, hay todavía mucho
trabajo que hacer en cuanto a sistematización en el ámbito de los Estados,
sobre todo entre los países de América Latina y el Caribe. Sistematizar y
sincronizar los datos de creación, producción y distribución de bienes
y servicios creativos es imprescindible para la construcción de políticas con
base en un archivo histórico de evidencias y en la comprensión profunda de
la realidad y de las circunstancias que la definen.

Integración cultural de la región

Juntos para ampliar fronteras


La integración cultural en el territorio a través de políticas públicas es una
estrategia potente de conocimiento y reconocimiento que genera opor-
tunidades de intercambio con impacto en las perspectivas del desarrollo
sostenible. En la región de ALC la integración está centrada en dos frentes:
1) la cooperación técnica y 2) la promoción y difusión de bienes y servicios
artístico-culturales.

La cooperación entre países de América Latina y el Caribe, basada en las


perspectivas de relaciones culturales sur-sur, es un acontecimiento cre-
ciente y fructífero en las políticas públicas de los países y las instituciones
que se dedican a ello. A esto se suman las iniciativas desde Iberoamérica,
concepto que engloba 19 países latinoamericanos y que no puede estar
alejado de este análisis, una vez que contribuye de manera continua para
los intercambios en el territorio.

Por su parte, las acciones públicas de promoción y difusión cultural –que son
una base importante de intercambio de conocimientos, recursos y prácti-
cas– requieren de fortalecimiento y regularidad. Conocernos culturalmente,
en nuestras fortalezas y debilidades, en nuestras convergencias y divergen-
cias, es imprescindible para que los países de ALC reconozcan y dibujen
su trayectoria rumbo a un desarrollo sostenible, solidario e integrado.

Transversalidad

Sumar esfuerzos, ganar impacto


La gobernanza de las políticas públicas de cultura se presenta como un reto
desde la institucionalización. Por su carácter transversal en el territorio, la
gestión de la cultura se encuentra bajo la tutela de las más diversas áreas,
desde el paraguas del turismo hasta la educación, o incluso desde los ám-
bitos de lo social o la salud.
26
George Yúdice, El recurso de Esta distribución puede tener sentido cuando se entiende la cultura como
la cultura. Usos de la cultura
en la era global, Barcelona, recurso,26 asumiendo su perspectiva funcionalista, de impacto en la gene-
Gedisa, 2002. ración de ingreso, en la resignificación de los espacios degradados, como
112
auxiliar en la sanidad mental o como aliada de los recursos educativos.
Pero, al mismo tiempo, la fragmentación se presenta como un desafío a la
incidencia holística que la cultura es capaz de generar. Por ello, es esencial
que las áreas de gobierno responsables (desde sus políticas, programas y
acciones) estén en diálogo permanente y operando transversalmente en la
suma y convergencia de esfuerzos para generar mayor alcance e impacto.

Perspectivas de desarrollo y justicia cultural en América Latina


y el Caribe

Finalmente, es necesario poner el desarrollo en perspectiva cuando se habla


de políticas públicas de cultura en la región. El desarrollo sostenible, como se
ha visto ampliamente en su teoría y crítica, considera, desde su concepción,
las dimensiones social, humana y ambiental. Aun así, es posible dar un paso
más e incorporar las nociones de buen vivir 27 y de justicia cultural28 en la
comprensión sobre el desarrollo cuando hablamos de América Latina.

El buen vivir, que deriva de los vocablos “sumak” (que significa plenitud) y
“kawsay” (vivir), no solamente busca reposicionar la relación ser humano-de-
sarrollo-medio ambiente-organización social, sino que, desde un abordaje
holístico, sugiere una agenda política que considere el desarrollo sostenible
alejado de lo jerárquico, totalizante o colonizador que el territorio ha experi-
mentado a lo largo de su historia, aproximándose al sentir colectivo y al res-
peto de los saberes y quehaceres comunitarios de los pueblos originarios.

Aunque esta idea esté presente en algunas legislaciones en torno a las


políticas públicas que vinculan la cultura con esta perspectiva de desarro-
llo –como en Bolivia y México, o incluso en la constitución ecuatoriana de
2008–, en general, la noción de desarrollo en contra de las desigualdades
e injusticias culturales, fruto de la dominación histórica del Sur Global, no
se considera como parte del diseño y evaluación de políticas, quedando
únicamente manifiesta en acciones puntuales más vinculadas a la decisión
de gestores y ciudadanos que asociada a una política de Estado.

El campo de la cultura, notablemente progresista en relación con las po-


líticas públicas y su innovación y con un papel histórico decisivo en los avan-
ces democráticos, a nuestro juicio, sería el protagonista por excelencia de
esta revisión crítica, partiendo de sus valores primordiales, como lo son la
27
Catherine Walsh, “Development as diversidad, la pluralidad, la libertad, el respeto y el valor simbólico.
buen vivir: Institutional Arrange-
ments and (De)Colonial Entagle-
El proceso de descolonización de las estructuras de pensamiento, lenguaje
ments”, Development, 2010, 53(1),
(15–21). Society for International y trabajo que pasan por el campo de la cultura son complejas, pero también
Development, 2010. constituyen un buen camino hacia la justicia cultural. Estas normas cultura-
28
les de dominación establecidas ―los lazos invisibles― no se pueden desha-
Alejandro Grimson, “Políticas para cer por sí solos; necesitan políticas públicas transversales de integración
la justicia cultural” en Culturas comprometidas con la búsqueda de justicia, que operen desde una com-
políticas y políticas culturales,
Buenos Aires: Fundación de Altos
prensión plena de las heterogeneidades que componen a las sociedades,
Estudios Sociales, CLACSO, 2014. especialmente las latinoamericanas.
113
GLOSARIO

A
Acceso a la cultura (ITC*29)
Disponibilidad de infraestructuras culturales con relación a la distribución
de la población.

Adaptación al cambio climático y resiliencia (ITC)


Tiene por objeto evaluar las medidas adoptadas para fomentar la mitiga-
ción del cambio climático y la adaptación a éste, así como para mejorar la
resiliencia mediante la protección y la gestión sostenibles del patrimonio
cultural material e inmaterial y del patrimonio natural.

Agenda 2030
Plan de acción propuesto por la ONU integrado por 17 objetivos con 169
metas en favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz universal
y el acceso a la justicia.

C
Cohesión social
Grado de integración ciudadana o percepción de pertenencia a una situa-
ción común.

Comercialización
Acciones y procedimientos que propician la distribución y venta de un
producto.

Comercio de bienes y servicios culturales (ITC)


Porcentaje de exportaciones de bienes y servicios culturales en compara-
ción con el total de las exportaciones.

Conocimientos culturales (ITC)


Evalúa la forma en que los conocimientos culturales mejoran las prácticas
de desarrollo sostenible.

Cooperación técnica
Proceso mediante el cual dos o más países trabajan juntos para lograr un
29
Indicador temático desarrollo técnico con intercambios de conocimiento, habilidades, recur-
de la cultura. sos y tecnologías.

114
Cultura en el PIB (ITC)
Porcentaje del producto interno bruto atribuible a la producción cultural
privada y formal a la economía de un determinado territorio.

Cultura para la cohesión social (ITC)


Evalúa el grado de comprensión intercultural y de aceptación individual
de personas de otras culturas, así como las diferencias existentes entre
mujeres y hombres en materia de oportunidades y derechos a participar
en la vida cultural de su país.

D
Derechos culturales
Derechos humanos que aseguran el disfrute de la cultura y de sus compo-
nentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación.

Derechos de autor
Reconocimiento que se otorga a los autores sobre el uso exclusivo de sus
creaciones.

Desarrollo sostenible
Capacidad de satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

Digitalización
Proceso mediante el cual se transforma información, procesos u objetos
análogos en digitales.

Dimensión 1: Medio ambiente y resiliencia


Está orientada a evaluar el papel y la contribución de la cultura a la soste-
nibilidad de los asentamientos humanos.

Dimensión 2: Prosperidad y medios de vida


Propone evaluar en qué medida la cultura contribuye a impulsar una eco-
nomía más inclusiva y sostenible.

Dimensión 3: Conocimientos y competencias


Plantea un marco para evaluar la contribución de la cultura a la adquisi-
ción de conocimientos y competencias entre los que se incluyen las tradi-
ciones locales y la diversidad cultural.

Dimensión 4: Inclusión y participación


Está orientada a evaluar el modo en que la cultura contribuye a favorecer
la cohesión social, la inclusión y la participación.

115
E
Educación cultural y artística (ITC)
Porcentaje de horas de enseñanza dedicadas a la educación cultural en
los dos primeros años de la escuela secundaria, en comparación con
el número total de horas de enseñanza.

Educación multilingüe (ITC)


Porcentaje de horas de enseñanza dedicadas al multilingüismo en
comparación con el total de horas de enseñanza dedicadas a las lenguas
en educación primaria y primer ciclo de educación secundaria.

Educación para el desarrollo sostenible (ITC)


Proporciona datos desglosados relacionados con la educación para la
diversidad cultural.

Empleo cultural (ITC)


Número de personas empleadas en los sectores culturales y creativos
como porcentaje total del volumen de empleo a lo largo del último año.

Empresas culturales (ITC)


Porcentaje de empresas culturales con respecto al total de empresas.

Equipamientos culturales (ITC)


Evalúa la diversidad de los equipamientos culturales y su distribución
con un enfoque territorial.

Espacio abierto a la cultura (ITC)


Evalúa la extensión de los espacios públicos abiertos, la naturaleza de
esos espacios y su grado de utilización pública (incluidos los mercados
tradicionales).

F
Financiación pública de la cultura (ITC)
Proporción del gasto público dedicado a actividades culturales y creati-
vas, y presupuesto y gasto público anual para los sectores de la cultura
y la creación.

Fomento económico
Acción de favorecer y estimular actividades y propuestas mediante medi-
das de carácter económico.

116
Fondo de apoyo
Instrumento de acceso a financiamientos económicos.

Formación cultural (ITC)


Evalúa el grado de participación en la cultura y los estudios creativos
en la enseñanza postsecundaria.

G
Gasto de los hogares (ITC)
Porcentaje del gasto total de los hogares dedicado a actividades, bienes
y servicios culturales.

Gastos en patrimonio (ITC)


Se refiere al gasto total (público y privado) dedicado a la preservación,
protección y conservación del patrimonio cultural y natural.

Gestión sostenible del patrimonio (ITC)


Ofrece una perspectiva general del conjunto de ventajas y desventajas de
la acción pública destinada a proteger y fomentar la gestión sostenible
del patrimonio.

Gobernanza de la cultura (ITC)


Lista de verificación sobre el marco de gobernanza para apoyar la cultura
y la creatividad para garantizar y fomentar su contribución al desarrollo
económico y social.

I
Incentivos fiscales
Estímulo estatal que alienta a la iniciativa privada a canalizar recursos eco-
nómicos en áreas específicas recibiendo como recompensa reducciones
o exenciones de pago en algunas contribuciones.

Innovación tecnológica
Transformación o evolución técnico-científica de productos, servicios
y procesos que cubran las necesidades actuales.

Internacionalización
Término utilizado para definir la acción de comercializar o prestar servi-
cios en mercados extranjeros.

Libertad artística (ITC)


Evalúa el grado de desarrollo de un entorno sostenible para los artistas
y creadores.
117
M
Mecenazgo
Ayuda económica, protección o patrocinio brindado con el objetivo
de que se realice alguna actividad.

P
Participación cultural (ITC)
Evalúa las visitas a sitios culturales, actividades culturales fuera del domi-
cilio y actividades culturales en el hogar.

Patrimonio cultural
Conjunto de bienes tangibles e intangibles que forman parte de la heren-
cia cultural de una comunidad, preservada hasta la actualidad y transmiti-
da entre generaciones.

Políticas públicas culturales


Acciones, leyes y programas gubernamentales que regulan, protegen,
apoyan y fomentan las actividades del sector artístico-cultural.

Procesos participativos (ITC)


Evalúa las oportunidades que se ofrecen a la sociedad civil, a los profesio-
nales del sector cultural y a las minorías en particular para que participen
en la formulación y ejecución de las actividades culturales.

Programas de Formación
Planes académicos cuyo fin es dotar de nuevos conocimientos y habilida-
des a los usuarios.

R
Resiliencia
Capacidad de superar y adaptarse a situaciones adversas.

T
Transversalidad
Instrumento que atraviesa, vincula y conecta distintos ejes con el objetivo
de tener una visión conjunta.

118
BIBLIOGRAFÍA

Aceves Lozano, Jorge E., “Culturas ciudadanas Castellanos, Alfonso, Indicadores Temáticos para
y ciudadanía cultural. Una exploración de los Cultura en la Agenda 2030, una herramienta
términos”, Realidades socioculturales vol. 3 núm. para visibilizar el valor de la cultura en los ODS,
6, 2020, https://encartes.mx/aceves-cultura- UNESCO, última actualización 21 de abril 2022,
ciudadana-ciudadania-cultural/ https://www.unesco.org/es/articles/indicadores-
tematicos-para-cultura-en-la-agenda-2030-una-
Agenda 21, página web, https://obs. herramienta-para-visibilizar-el
agenda21culture.net/es/home-grid?title=&view_
display_options=page-grid CRESPIAL, Planes de salvaguardia del PCI
en América Latina y PCI y conflicto armado son
Araujo Chovil, Carolina, Cartilla Regional las nuevas publicaciones del Crespial, 17 de
sobre la Protección y Recuperación de Bienes diciembre 2020, http://crespial.org/planes-
Patrimoniales de los Países Andinos, Ministerio salvaguardia-del-pci-america-latina-pci-conflicto-
de Cultura, 2021, https://mincultura.gov.co/ armado-las-nuevas-publicaciones-del-crespial/
prensa/noticias/Documents/Cartilla%20CAN%20
FINAL%20(1).pdf Culture 2030 Goal campaign (2021), Culture in
the Localization of the 2030 Agenda: An Analysis
Bilbao, Tatiana, Cómo sanar un mundo herido: el of Voluntary Local Reviews, Barcelona, Paris,
poder del arte como motor de transformación Abidjan, Montreal, The Hague and Brussels, in
social en la era pospandémica, BID, 2022 https:// the frame of the 4th UCLG Culture Summit, 9-11
publications.iadb.org/es/como-sanar-un-mundo- septiembre 2021, https://cultureactioneurope.
herido-el-poder-del-arte-como-motor-de- org/files/2022/01/af_culture2030goal_2021.pdf
transformacion-social-en-la-era
Cumbre Iberoamericana 2018, página web,
British Council, The Missing Pillar – Culture’s http://cumbreiberoamericana2018.gt/
Contribution to the UN Sustainable Development
Goal, 2020. https://www.britishcouncil.org/sites/ El Universal, La extincion del FONCA redujo
default/files/the_missing_pillar.pdf en casi 500 mdp recursos para creadores, El
universal sala plus, https://www.eluniversal.com.
CLAD, Centro Latinoamericano de Administración mx/cultura/la-extincion-del-fonca-redujo-en-casi-
para el Desarrollo, Carta Iberoamericana 500-mdp-recursos-para-creadores
de Participación Ciudadana en la Gestión Pública,
https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/ Garcia Canclini, Néstor, Políticas culturales en
Carta-Iberoamericana-de-Participacion-06-2009. América Latina, México, Barcelona, Buenos Aires,
pdf Grijalbo, 1987.

119
Grimson, Alejandro. “Políticas para la justicia Política Nacional de Museos de Chile,
cultural” en Culturas políticas y políticas 2018, https://www.impo.com.uy/bases/
culturales, Buenos Aires, CLACSO, Fundación de leyes/19037-2012/24
Altos Estudios Sociales, 2014.
Secretaría de Gobernación, “Ley General de
Lossio, Félix, et al., Estudio comparativo Salvaguardia de los Elementos de la Cultura
de cultura y desarrollo en Iberoamérica, e Identidad de los Pueblos y Comunidades
Organización de Estados Iberoamericanos Indígenas y Afromexicano”, Diario Oficial de
para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Federación, México, 17 de enero 2022,
2016, https://oei.int/publicaciones/estudio- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
comparativo-de-cultura-y-desarrollo-en- php?codigo=5640770&fecha=17/01/2022#gsc.
iberoamerica-estado-de-las-politicas-publicas- tab=0
y-aportes-para-el-fortalecimiento-de-las-
economias-creativas-y-culturales SEGIB, Estrategia Iberoamericana de Cultura
Mariscal Orozco, José Luis; Canelas Rubim, y Desarrollo Sostenible, 2021 https://www.
Antônio Albino y Saltos Coloma, Fabián (comps.), segib.org/wp-content/uploads/EICDS-
La gestión cultural desde Latinoamérica: Análisis ESPAN%CC%83OL.pdf
y experiencias en políticas culturales, tomo
2, Santiago, Ediciones Egac, 2018, https:// Triguboff, Matías, et al., Evaluación del impacto
observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/ del COVID-19 en las Industrias Culturales y
repositorio/bitstream/handle/123456789/838/ Creativas, París, UNESCO, MERCOSUR, BID,
La%20GC%20desde%20LA2.pdf SEGIB Y OEI,, 2021, https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000380185
Mercosur, Sistema de Información Cultural del
Mercosur (SICSUR), Mercosur, 2020, http://www. UNESCO, Año Internacional de la Economía
mercosurcultural.com/attachments/article/193/ Creativa para el Desarrollo Sostenible, 2021,
SIC_MERCOSUR_PPTU%202020.pdf https://es.unesco.org/commemorations/
international-years/creativeeconomy2021
Naciones Unidas, Informe de la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, UNESCO, Declaración de Los Pinos (Chapoltepek),
1987, https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/ 2020, https://www.gob.mx/cms/uploads/
BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD- attachment/file/568555/declaracion-de-los-
Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio- pinos-julio-2020.pdf
Ambiente-Desarrollo.pdf
UNESCO, Indicadores cultura | 2030, 2020,
Observatorio de Políticas Culturales, página web, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000
https://www.observatoriopoliticasculturales.cl/ 373570?posInSet=18&queryId=c731b489-fdd5-
OPC/ 430f-a8d2-f64f73a87c3e

OEI, Estrategia Iberoamericana de de Cultura UNESCO, Patrimonio cultural inmaterial y


y Desarrollo Sostenible, Secretaría General desarrollo sostenible, 2015, https://unesdoc.
Iberoamericana, 2020, https://www.segib.org/wp- unesco.org/ark:/48223/pf0000243402_
content/uploads/EICDS-ESPAN%CC%83OL.pdf spa?posInSet=19&queryId=634e2b39-487e-
4db2-8761-e6c37cbb7018
Plan Nacional de Cultura de Brasil, 2010, http://
www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007- UNESCO, Políticas y medidas culturales, https://
2010/2010/lei/l12343.htm es.unesco.org/creativity/politicas-medidas-
culturales

120
UNESCO, Re/Pensar las Políticas Culturales, 2016, Walsh, Catherine. Development as buen vivir:
https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/ Institutional Arrangements and (De)Colonial
files/gmr_es.pdf Entaglements. Development, 2010, Society for
International Development, 2010.
United Cities and Local Governments, Culture in
the Sustainable Development Goals: a Guide for Yúdice, George, El recurso de la cultura. Usos
Local Action, 2018, https://www.uclg.org/sites/ de la cultura en la era global, Barcelona, Gedisa,
default/files/culture_in_the_sdgs.pdf 2002.

Vargas, Enrique, La cultura, clave para alcanzar


el desarrollo sostenible en Iberoamérica,
Somos Iberoamérica, 24 de junio 2021, https://
www.somosiberoamerica.org/temas/cultura/
la-cultura-clave-para-alcanzar-el-desarrollo-
sostenible-en-iberoamerica/

121
CRÉDITOS

Equipo de artes Investigación y contenidos


British Council en México Aura Consultoría Cultural S.C.

Brian Young Autores del reporte


Director general Isabel Gil Gómez,
Mónica Sandoval,
María García Holley Mariana Soares,
Directora de Artes Andrea Villers

Pamela Zúñiga Santoyo Revisor


Gerente de proyectos Felix Lossio
de Artes
Asistente de investigación
Obed Ramírez Soriano Ana Silvia Sánchez
Coordinador de proyectos
de Artes Traducción y corrección
de estilo
Mario Chanona
Fonema Colectivo

Diseño
Estudio María Marín de Buen

Cómo citar este reporte


Isabel Gil Gómez, Mónica Sandoval, Mariana Soares y Andrea Villers, Atlas
de política cultural para el desarrollo sostenible. Una revisión de iniciativas
en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Perú, Trinidad
y Tobago y Venezuela, México, British Council, 2022.

122
© British Council licencia Creative Commons: CC-BY-NC-SA 4.0
Se puede libremente:
- Compartir – copiar, distribuir y transmitir la obra.
- Combinar – adaptar la obra.

Bajo las siguientes condiciones:

- Atribución — Se debe dar el debido crédito, proporcionar


un vínculo a la licencia e indicar si se hizo algún cambio.
Eso puede hacerse de cualquier modo razonable, pero sin insinuar
que el licenciante te respalda a ti o tu uso de la obra.
- No comercial — No puedes usar el material para fines comerciales.
- Compartir igual — Si combinas, transformas o amplías
este material, debes distribuir tus aportaciones bajo la
misma licencia que el original.
124

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy