Atlas Mondiacult 260822
Atlas Mondiacult 260822
Atlas Mondiacult 260822
Atlas
Cohesión social
Comercialización
Comercio de bienes y servicios culturales
Conocimientos culturales
Cultura en el PIB
Cultura para la cohesión social
Derechos culturales
de política
Derechos de autor
Desarrollo sostenible
Digitalización
Dimensión 1: Medio ambiente y resiliencia
Dimensión 2: Prosperidad y medios de vida
Dimensión 3: Conocimientos y competencias
cultural para
Dimensión 4: Inclusión y participación
Educación cultural y artística
Educación multilingüe
Educación para el desarrollo sostenible
Empleo cultural
Empresas culturales
el desarrollo
Equipamientos culturales
Espacio abierto a la cultura
Financiación pública de la cultura
Fomento económico
Fondo de apoyo
Formación cultural
sostenible
Gasto de los hogares
Gastos en patrimonio
Gestión sostenible del patrimonio
Gobernanza de la cultura
Incentivos fiscales
Índice temático de la cultura
Innovación tecnológica
Internacionalización
Tobago y Venezuela
Políticas de participación ciudadana
Políticas de innovación tecnológica
Políticas de propiedad intelectual
Políticas de emergencia
Procesos participativos
Programas de formación
2 Prólogo
Pablo Rosselló
Ernesto Ottone
4 Introducción
20 Atlas
21 Económicas
34 Tributarias
41 Medición
51 Formativas
56 Comercialización
60 Comunicación
65 Protección y salvaguarda patrimonial
72 Internacionalización
76 Participación ciudadana
81 Innovación tecnológica
84 Propiedad intelectual
89 Mecenazgo
92 Políticas de emergencia
107 Anexo
111 Reflexiones
114 Glosario
119 Bibliografía
122 Créditos
PRÓLOGOS
Pablo Rosselló, El British Council es la organización internacional del Reino Unido que pro-
Director de Artes mueve las relaciones culturales y las oportunidades educativas alrededor
para las Américas, del mundo. A través de nuestro trabajo en Artes y Economía Creativa, hemos
British Council desarrollado temas de política cultural y creativa desde hace casi dos dé-
cadas. Nuestra visión ha sido desde entonces la de fomentar el desarrollo
de políticas públicas basadas en evidencias claras de las necesidades y
oportunidades en el sector cultural, que permitan potenciar oportunidades
de desarrollo económico, participación y significación de los diferentes pro-
cesos de desarrollo social.
2
Ernesto Ottone, La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el De-
Subdirector General de sarrollo Sostenible - MONDIACULT 2022, acogida por el Gobierno de México
Cultura de la UNESCO del 28 al 30 de septiembre de este año, llega en un momento crucial. En
las últimas cuatro décadas, el contexto mundial - y el propio sector cultu-
ral - han evolucionado profundamente. La aparición de nuevos desafíos en
el orden internacional, así como de nuevos desafíos transnacionales, han
empujado a los países a adaptar sus políticas públicas para poder afrontar
un mundo en constante evolución y así poder garantizar el bienestar y el
desarrollo de las sociedades.
Es, ante este contexto, que la UNESCO decidió reinvertir en el diálogo polí-
tico cultural internacional, basándose en su legado histórico y su mandato
constitutivo en cuanto al fomento de la cooperación multilateral. Justamen-
te, 40 años después de la primer MONDIACULT, también acogida por México
en 1982, la región de América Latina y el Caribe vuelve a estar en el epicen-
tro del diálogo político mundial en cultura.
Las Consultas Regionales han dado un eje angular para trazar las tendencias
actuales en materia de políticas culturales, especialmente en el contexto de
las estrategias de recuperación tras la pandemia y para identificar aquellas
prioridades que debemos abordar a fin de dar forma a un sector cultural
más sólido, resiliente y anclado en las políticas públicas y en las perspecti-
vas de desarrollo sostenible.
Este Atlas es, por lo tanto, una herramienta para el análisis de las políticas
culturales nacionales y locales en toda la región, contribuyendo así al es-
fuerzo global de seguimiento de las políticas culturales y su impacto en el
desarrollo sostenible. En ese sentido se ha vuelto prioritarios, la recogida y
el análisis de datos para medir mejor la contribución de la cultura a nues-
tras sociedades y su desarrollo, la creación de empleo, la inclusión social,
el bienestar, la reducción de la pobreza, la construcción de la paz y la res-
puesta al cambio climático, y apoyar la defensa de la valorización y la inver-
sión en el sector. Por esta razón, destaco y felicito esta iniciativa del British
Council, que refuerza el diálogo entre la cultura y el desarrollo sostenible
en el período previo a MONDIACULT 2022.
33
INTRODUCCIÓN
44
abordarlas en función de la visión particular sobre el campo, los modos
de conceptualizar la cultura, los contextos diversos y los retos particulares
en cada país de la región. A pesar de ello, no hay duda de que existen ten-
dencias y agendas comunes que responden a desafíos que van más allá de
las fronteras nacionales. Por ejemplo, el enfoque que varios países de ALC
han adoptado respecto a las políticas culturales, y que empieza a predomi-
nar en la región, es el de los derechos culturales.
Endnotes ALC se caracteriza por una gran riqueza cultural y por la diversidad y singu-
1
Ver más sobre el término en Jorge
laridad de sus procesos y desarrollos culturales. Esto hace que un estudio
E. Aceves Lozano, Culturas regional sobre cultura y desarrollo se presente como una tarea compleja y a
ciudadanas y ciudadanía cultural. la vez enormemente enriquecedora. De hecho, las tendencias aquí vertidas
Una exploración de los términos,
Realidades socioculturales vol. 3 sobre política cultural en la región son, según algunos expertos, evidencia
núm. 6, 2020, https://encartes.mx/ de que se “está marcando un ambiente cultural latinoamericano que se
aceves-cultura-ciudadana-
está diferenciando de otras regiones del mundo por su conceptualización
ciudadania-cultural/
y por la forma en que diseñan y opera la acción cultural’’.2
2
José Luis Mariscal Orozco, Antônio
Albino Canelas Rubim y Fabián
Si bien los derechos culturales ―aquellos que refieren a la participación, el
Saltos Coloma (comps.), La gestión acceso y la contribución en la vida cultural de la comunidad― han sido reco-
cultural desde Latinoamérica: nocidos como parte de los derechos humanos, y poco a poco se han incor-
Análisis y experiencias en políticas
culturales, tomo 2, Santiago,
porado como instrumentos normativos internacionales y en legislaciones
Ediciones Egac, 2018, https:// de cada país, la traducción, reconocimiento y garantía de estos derechos en
observatoriocultural.udgvirtual. los países se da de forma desigual, por lo que hace falta mayor compromiso
udg.mx/repositorio/bitstream/
handle/123456789/838/La%20 y voluntad política para su efectividad e implementación práctica. Promo-
GC%20desde%20LA2.pdf ver la igualdad de oportunidades en el acceso y disfrute de bienes y servi-
5
cios culturales parte del reconocimiento de la diversidad cultural existente
y del ejercicio de la democracia cultural en América Latina y el Caribe.
Muchos países y localidades, por ejemplo, han incorporado en sus consti-
tuciones y normativas la perspectiva intercultural o pluricultural de sus so-
ciedades, incluyendo esta perspectiva en la regulación, servicios y acciones
desde el Estado.
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA
6
y actual. Se tomaron en cuenta las políticas públicas más representativas, ya
sea por el impacto que tienen en comunidades culturales, por tener en su
corazón una visión de desarrollo sostenible o por ser diferentes o innovado-
ras. En cuanto al marco temporal, se dio prioridad a las políticas vigentes y,
sobre todo, a las más recientes ―entre ellas, las de emergencia promovidas
para dar respuesta a la crisis por la COVID-19―; sin embargo, también se
incluyeron leyes con décadas de historia, que en los últimos años han tenido
adaptaciones y mejoras,6 y que son representativas de lo que se hace en
política cultural en la región.
7
PROPIEDAD INTELECTUAL: leyes de propiedad industrial que regu-
lan las patentes, marcas, denominaciones de origen, etc., así como
leyes de protección a los derechos de autor.
9
mica importantes, al tiempo que la pandemia por la COVID-19 se mantiene,
aunque en niveles desiguales en la región.
10
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL TERRITORIO
11
la población; creación de políticas que reconozcan la exclusión his-
tórica de grupos étnico-culturales y consideren la diversidad de
pueblos indígenas u originarios y de la población afroperuana; y, fi-
nalmente, asignación eficiente de los recursos por parte del merca-
do para los bienes y servicios culturales.
ECONÓMICAS
12
tación de los destinatarios. Algunos operan a nivel nacional y otros cuentan
con requisitos y especificidades en las distintas entidades federativas, esta-
dos y provincias.
Cabe resaltar el caso del extinto “Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes” (Fonca), el principal programa del gobierno para fomentar y estimular
la creación artística desde 1989 en México. Actualmente se ha transforma-
do en el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, a partir
de la decisión del actual gobierno de eliminar los fideicomisos en el país.
Las consecuencias de esto, al igual que la disminución general de recursos
a la cultura, es significativa y afecta directamente a miles de creadores de
todas las disciplinas.17
TRIBUTARIAS Y MECENAZGO
13
MEDICIÓN
Cada vez hay más información disponible, los Estados y organismos inter-
nacionales crean datos cada vez más sofisticados, no solamente a nivel na-
cional sino también subnacional. Argentina y México son ejemplos de países
con una significativa inversión de esfuerzos en el desarrollo de sistemas de
información cultural nacionales. Sin embargo, son pocas las plataformas que
reúnen y sistematizan esta información a nivel regional, y hay muy pocos
análisis comparados, en parte por la dificultad de analizar datos que se mi-
den con metodologías tan diversas, categorías de clasificación y criterios
disímiles en el tratamiento de la información.
14
Por innovadora, destaca la “Ley General de Salvaguardia de los Elementos
de la Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afro-
mexicanos”,20 la primera sobre patrimonio colectivo en el mundo. En ella, el
concepto de elementos culturales es bastante amplio, refiriéndose incluso
a la cocina tradicional, la herbolaria o la medicina ancestral.
Un ejemplo relevante de esfuerzo regional que, sin ser política pública, apor-
ta conocimiento y presión para la consecución de acciones formales, es la
“Cartilla regional sobre protección y recuperación de bienes del patrimonio
cultural en los países andinos”, en la cual se busca proteger los bienes cul-
turales patrimoniales de países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú), en especial los arqueológicos, paleontológicos
y los que corresponden a las épocas prehispánica y colonial, ya que conti-
núan siendo objeto de tráfico ilícito a nivel regional e internacional.21 Cada
país cuenta con su propio marco legal para la protección de bienes cultu-
rales; sin embargo estos acuerdos son importantes para la prevención de
la apropiación, importación, exportación y transferencia ilícitas, además de
servir para la difusión entre interesados sobre los mecanismos y procedi-
mientos legales necesarios.
20
Secretaría de Gobernación,
Ley General de Salvaguardia Sobresalen iniciativas de cooperación internacional como el Centro Regio-
de los Elementos de la Cultura e nal para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina
Identidad de los Pueblos y
Comunidades Indígenas
(CRESPIAL), por ser una plataforma para la reflexión y por fomentar la gene-
y Afromexicano, Diario Oficial de la ración de mecanismos de seguimiento, evaluación, sostenibilidad y planea-
Federación, 17 de enero 2022, ción de recomendaciones en torno a la salvaguardia del patrimonio cultural
https://www.dof.gob.mx/nota_
detalle.php?codigo=56407 inmaterial. Su objetivo es brindar información relevante sobre los procesos
70&fecha=17/01/2022#gsc.tab=0 de salvaguardia que se desarrollan en la región y promover la participación
comunitaria, de esta manera incide en la generación de políticas culturales.22
21
Carolina Araujo Chovil, Cartilla
regional sobre la protección Una tendencia reciente es la conformación de leyes actualizadas para los
y recuperación de bienes
Patrimoniales de los países andinos,
museos, abarcando la protección y salvaguardia de los bienes desde estas
Ministerio de Cultura, 2021, https:// instituciones, tal y como se ve en Chile, que en el 2018 lanzó su “Política
mincultura.gov.co/prensa/noticias/ Nacional de Museos”, que tiene como objetivo promover el desenvolvi-
Documents/Cartilla%20CAN%20
FINAL%20(1).pdf
miento armonioso y sustentado de los museos del país, destacando el
patrimonio múltiple, diverso y dinámico que conforma su tejido cultural.23
22
CRESPIAL, Planes de salvaguardia
del PCI en América Latina
y PCI y conflicto armado son INTERNACIONALIZACIÓN
las nuevas publicaciones
del Crespial, CRESPIAL, 17 de
diciembre 2020, http://crespial. Las políticas de internacionalización y cultura tienen, por lo general, dos
org/planes-salvaguardia-del-pci- vertientes. La primera tiene que ver con la promoción y difusión de los bie-
america-latina-pci-conflicto-
armado-las-nuevas-publicaciones-
nes y servicios culturales como estrategia diplomática, que tiene sus bases
del-crespial/ en la cooperación internacional y en las acciones diversificadas que pue-
15
den ir desde la enseñanza de la lengua hasta plataformas de exhibición,
creaciones compartidas o apoyos a la movilidad. Por otro lado, la interna-
cionalización de la cultura implica también la exportación comercial de pro-
ductos culturales y creativos y el fortalecimiento de las economías creativas
mediante estrategias comerciales organizadas de manera sistemática por
las naciones.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
16
contribuye al desarrollo de los países, favoreciendo la inclusión y la cohe-
sión social. “El mayor desafío de la participación ciudadana en la gestión
pública es impulsar su universalización, para crear las condiciones que per-
mitan que los sectores más vulnerables accedan a la participación ciudada-
na para la defensa y exigencia de sus derechos, estableciéndose como un
medio para la transformación social”.24
17
PROPIEDAD INTELECTUAL
Por otro lado, queda aún mucho camino por recorrer en cuanto a los me-
canismos eficaces de observancia, pues todavía hay problemas de falsifica-
ción y piratería, sumados al reto de la piratería en línea.
POLÍTICAS DE EMERGENCIA
18
salarial, programas de comunicación que impulsaron el rol de la cultura
como instrumento de salud pública y financiamientos para la reactivación e
implementación de protocolos sanitarios.
19
Atlas
49. Sistema de Información Cultural 102. Plataforma Bogotá
50. Sistema de Información de Fomento 103. Innovartes
Regional (SIFO) 104. Ley de Salvaguardia de los Elementos
51. Sistema de Información Gerencial (SIG) de la Cultura e Identidad de los Pueblos
52. Encuesta de Consumo Cultural y Comunidades Indígenas y Afromexicanos
1. Sistema de apoyos a la creación 53. Sistema de Información de las Industrias 105. Ley para la Producción Audiovisual
y a proyectos culturales (FONCA) Culturales y las Artes (SIICA) 106. Ley sobre el Derecho de Autor
2. Programa Nacional de Estímulos 54. Formar Cultura 107. Ley de los Derechos del Autor y del Artista
3. Programa Distrital de Estímulos 55. Programa de desarrollo de casas de Intérprete
4. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural cultura 108. Ley de Derechos de Autor
y las Artes (FONDART) 56. Programa de la enseñanza artística 109. Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual
5. Programa de Estímulos a la Creación 57. Fondo de Fomento del Arte en la 110. Ley sobre Derecho de Autor y Derechos
y Desarrollo Artístico (PECDA) Educación Conexos
6. Programa de Apoyos a la Cultura 58. Leer es mi cuento 111. Ley de Mecenazgo Cultural del Estado
7. Concurso Nacional a la Innovación 59. Ley de Oficios Culturales de Jalisco
y Transferencia en Desarrollos para 60. Política Sectorial de Educación Intercultural 112. Programa Nacional de Apoyo a la Cultura
Industrias Culturales y Educación Intercultural Bilingüe (PRONAC)
8. Programa Distrital de Apoyos 61. Programa de Formación de Público 113. Ley de Mecenazgo
Concertados (PDAC) 62. Mercado de las Industrias Culturales 114. Ley de Cine
9. Programa Nacional de Concertación Argentinas (MICA) 115. Fortalecer Cultura
Cultural 63. Convenio para la promoción del 116. Programa Municipal de Cooperación
10. Estímulos Económicos para la Cultura cooperativismo entre proyectos Artística 2020
11. Plan de Fomento del Ministerio de de las industrias culturales, las artesanías 117. Convocatoria de Fomento Solidario
Cultura de Santa Fe y espacios culturales 118. Fondo Desarrollar
12. Fondo Estímulo al Diseño 64. Fondo Cubano de Bienes Culturales 119. Inversión para la Cultura
13. Cultura Imaginada 65. Fundación Red de Arte 120. Plan de Preservación Operativa de Elencos,
14. Programa de Apoyo a Organizaciones 66. Mercado Argentino de Cooperativas y Salas y Teatristas Argentinos (PODESTA)
Culturales Colaboradoras (PAOCC) Mercados Autogestivos (MARCA) 121. Ley Aldir Blanc
15. Vale - Cultura 67. Compra lo nuestro – Economía Naranja 122. Cultura en Movimiento
16. MásCultura 68. Compartir Cultura 123. Apoyo a la Cultura. Decreto 475 de 2020
17. Pase Cultural 69. Guía ilustrada de turismo cultural 124. Los Museos Cuentan
18. Puntos de Cultura 70. Ley General de Cultura y Derechos 125. ReactivARTE: Arte Joven 20x21
19. Puntos de Cultura Culturales 126. Apoyo salarial para los artistas cubanos
20. Impulsar Cultura 71. Sistema de Museos 127. Cultura en Resiliencia
21. Programa de créditos para el 2022 72. Programa de Difusión Artística Acercarte 128. Líneas de Apoyo para la Cultura
22. Jafta Propella 73. México es Cultura 129. Activar Patrimonio
23. Plan de la Secretaría de Economía Creativa 74. Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) 130. Comparte lo que somos
24. Plan Decenal de Cultura 2018-2028 75. Estatuto de Museos 131. CONECTA. Programa de desarrollo
25. Pago en especie 76. PAC Ciudades Históricas de capacidades para trabajadores
26. Estímulos Fiscales a las Artes (EFIARTES) 77. Programa de rescate, plasmación y y organizaciones culturales
27. Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes difusión del patrimonio musical cubano 132. Mercado Cul
del Estado de Sonora 78. Programas de Desarrollo Cultural Regional 133. Protocolo sanitario de operación ante el
28. Ley Federal de Incentivo a la Cultura Ley 79. Ley Federal de Protección del Patrimonio COVID-19 del sector cultura para el inicio
Rouanet Cultural de los Pueblos y Comunidades gradual e incremental de la
29. Corporación Colombia Crea Talento Indígenas y Afromexicanas comercialización de libros y/o productos
(COCREA) 80. Pacto por la Cultura al 2030 editoriales afines a través de las librerías
30. Ley de Donaciones Culturales 81. Fondo del Patrimonio Cultural (SNPC) con modalidad de servicio a domicilio o
31. Fondo del Sector Audiovisual (FSA) 82. Ley de Derechos Culturales para el Estado para recoger en el establecimiento
32. Estímulo Fiscal a la Creación Artística de Guanajuato 134. Movimiento Global ResiliArt
(EFCA) 83. Fondo para el Mejoramiento Integral de 135. Música México COVID-19
33. La ley que reconoce y fomenta el derecho Museos 136. Contigo en la Distancia
a la lectura y promueve el libro 84. Ley de Protección del Patrimonio Cultural 137. Decreto de urgencia que establece
34. Exención de renta por 5 años para 85. Plan Decenal de las Lenguas Nativas medidas extraordinarias para mitigar los
empresas de Economía Naranja 86. Sistema Nacional de Patrimonio Cultural efectos económicos del aislamiento social
35. Ley del Libro de la Nación (SNPCN) obligatorio producidos por el COVID- 19
36. Reactivarte 87. Programa de Desarrollo de la Enseñanza en la actividad editorial y en el acceso
37. Sistema de Información e Indicadores Artística 2019-2030 a la lectura
Culturales (SIIC) 88. Centro para Promoción de la Cultura 138. Protocolo sanitario para museos,
38. Registro Federal de Cultura 89. Consejo de Diplomacia Cultural actividades de música, y artes escénicas
39. Telar: Registro Nacional de Espacios, 90. Conexión Cultura DF del país
Prácticas y Agentes Culturales 91. Creative SP 139. Plan de Acción Emergente Resiliencias
40. Registro Nacional de Trabajadores y 92. Política Cultural de Integración 140. Plataforma virtual para las artes – Ciclo
Organizaciones de la Cultura y las Artes Centroamericana (PCIC) de música 2020
(RENTOCA) 93. Red Cultura 141. Guía para la realización de clubes de
41. Registro Cultural del Chaco 94. Política Nacional de Cultura 2017-2022 lectores y lectoras en medios digitales
42. Registro provincial de museos 95. Innovación para la Cultura 142. Puntos de Cultura
43. Registro Provincial de Artistas 96. Puntos de Cultura 143. Registro Único de Artistas y Gestores
44. Registro de Trabajadores de la Cultura 97. Plan de Recuperación para las Industrias Culturales (RUAC)
de Misiones (RTCM) Culturales y las Artes al 2030 144. Estrategia de transversalidad para la
45. Programa Sectorial 2020-2024 98. Red de Gestión Pública en Industrias igualdad de género en políticas culturales
46. Registro de Creadores y Artistas de Sonora Culturales y Artes de Montevideo
(RECREAS) 99. Misión Cultura 145. Estrategia Nacional de Diplomacia Cultural
47. Jamaica Memory Bank 100. Programa de informatización de los 146. Foro Iberoamericano de Diplomacia
48. Registro Nacional de Artistas y procesos culturales Cultural de las Ciudades y Agenda 2030
Trabajadores de la Cultura 101. Agenda Digital de Cultura para el Desarrollo Sostenible
ECONÓMICAS
21
1. SISTEMA DE APOYOS A LA 2. PROGRAMA NACIONAL
CREACIÓN Y A PROYECTOS DE ESTÍMULOS
CULTURALES (FONCA)
22
3. PROGRAMA DISTRITAL 4. FONDO NACIONAL DE
DE ESTÍMULOS DESARROLLO CULTURAL
Y LAS ARTES (FONDART)
categoría Económicas
23
5. PROGRAMA DE ESTÍMULOS A 6. PROGRAMA DE APOYOS A
LA CREACIÓN Y DESARROLLO LA CULTURA
ARTÍSTICO (PECDA)
24
7. CONCURSO NACIONAL A LA 8. PROGRAMA DISTRITAL
INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE APOYOS CONCERTADOS
EN DESARROLLOS PARA (PDAC)
INDUSTRIAS CULTURALES
cómo se opera Otorga un estímulo económico a cómo se opera Provee financiamiento de hasta el
la política proyectos culturales de base la política 70% del valor total a proyectos
tecnológica. artísticos, culturales y patrimoniales
en las localidades de Bogotá.
agentes Estudiantes y egresados.
prioritarios agentes Artistas, creadores y comunidad
de la política prioritarios de artística y cultural.
cultural la política
cultural
25
9. PROGRAMA NACIONAL DE 10. ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA
CONCERTACIÓN CULTURAL LA CULTURA
indicadores 11, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
26
11. PLAN DE FOMENTO DEL 12. FONDO ESTÍMULO AL DISEÑO
MINISTERIO DE CULTURA
DE SANTA FE
27
13. CULTURA IMAGINADA 14. PROGRAMA DE APOYO A
ORGANIZACIONES CULTURALES
COLABORADORAS (PAOCC)
organismo Consejo Federal de Inversiones (CFI) organismo Ministerio de las Culturas, las Artes
que impulsa que impulsa y el Patrimonio
cómo se opera Otorga estímulos económicos, cómo se opera Otorga apoyo y financiamiento
la política capacitaciones, seguimiento la política a organizaciones culturales en dos
y herramientas a trabajadores líneas: fortalecimiento de la gestión
independientes del sector cultural. y programación, y redes sectoriales
de espacios culturales.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Organizaciones culturales
de la política
prioritarios
cultural
de la política
cultural
categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 4, 11, 19
temáticos para
indicadores 2, 8, 11
la cultura en la
temáticos para
agenda 2030
la cultura en la
agenda 2030
28
15. VALE - CULTURA 16. MÁSCULTURA
29
17. PASE CULTURAL 18. PUNTOS DE CULTURA
30
19. PUNTOS DE CULTURA 20. IMPULSAR CULTURA
objetivos Apoyar el pleno desarrollo de redes, objetivos Mejorar las condiciones laborales
que pretende colectivos y organizaciones culturales. que pretende y productivas de gestores y
la política la política
Fortalecer la creación de proyectos productores culturales de la provincia
cultural cultural
y mejorar los espacios de trabajo. de Formosa. Promover el desarrollo
y fortalecimiento del sector cultural.
cómo se opera Ofrece apoyo técnico y económico
la política a agentes culturales que desarrollan cómo se opera Ofrecen créditos financieros a
proyectos comunitarios en zonas de la política proyectos culturales que cumplan
mayor vulnerabilidad y que trabajan con los requisitos establecidos en
con sectores con mayores su convocatoria. El pago del crédito
necesidades. está establecido en cuotas a lo largo
de 3 años.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística. agentes Trabajadores, gestores y productores
de la política prioritarios de la cultura.
cultural de la política
cultural
categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 11, 16, 17, 18, 19, 20, 21
temáticos para indicadores 7, 11, 18, 19, 20
la cultura en la temáticos para
agenda 2030 la cultura en la
agenda 2030
31
21. PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA 22. JAFTA PROPELLA
EL 2022
organismo Banco de Desarrollo de América Latina organismo Jamaica Film & Television Association
que impulsa (CAF) y Gobierno Nacional que impulsa
indicadores 5, 8, 11
categoría Económicas temáticos para
la cultura en la
indicadores 8, 11 agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
32
23. PLAN DE LA SECRETARÍA DE 24. PLAN DECENAL DE CULTURA
ECONOMÍA CREATIVA 2018-2028
33
TRIBUTARIAS
36. Reactivarte
34
34
25. PAGO EN ESPECIE 26. ESTÍMULOS FISCALES
A LAS ARTES (EFIARTES)
indicadores 1, 19, 22
categoría Tributarias temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 1
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
35
27. ESTÍMULO FISCAL PARA 28. LEY FEDERAL DE INCENTIVO
LA CULTURA Y LAS ARTES A LA CULTURA. LEY ROUANET
DEL ESTADO DE SONORA
36
29. CORPORACIÓN COLOMBIA 30. LEY DE DONACIONES
CREA TALENTO (COCREA) CULTURALES
37
31. FONDO DEL SECTOR 32. ESTÍMULO FISCAL A LA CREACIÓN
AUDIOVISUAL (FSA) ARTÍSTICA (EFCA)
organismo Agencia Nacional de Cine (Ancine) organismo Consejo para la Cultura y las Artes
que impulsa que impulsa de Nuevo León
38
33. LA LEY QUE RECONOCE 34. EXENCIÓN DE RENTA POR
Y FOMENTA EL DERECHO A LA 5 AÑOS PARA EMPRESAS
LECTURA Y PROMUEVE EL LIBRO DE ECONOMÍA NARANJA
cómo se opera Establece una exoneración del cómo se opera Incentivo tributario que exenta del
la política impuesto general a las ventas en la política pago del impuesto sobre la renta
el comercio de libros por un plazo a empresas de la Economía Naranja
de tres años. Fija la asignación del enmarcadas dentro de las 26
presupuesto anual al Fondo Libro. actividades que se encuentran
descritas en el Decreto 286 de 2020;
agentes Profesionales del sector editorial. a cambio, éstas deben generar un
prioritarios mínimo de tres empleos.
de la política
cultural
agentes Empresas del sector cultural
prioritarios y creativo.
categoría Tributarias de la política
cultural
39
35. LEY DEL LIBRO 36. REACTIVARTE
web https://www.funcionpublica.gov.co/
alcance Nacional eva/gestornormativo/norma.
php?i=38695
web https://www.funcionpublica.gov.co/
eva/gestornormativo/norma. objetivos Desarrollar medidas para reactivar
php?i=38695 que pretende y fortalecer el sector cultural y de
la política
la economía creativa en todo el
cultural
objetivos Fomentar y fortalecer el ecosistema territorio nacional.
que pretende editorial con la finalidad de garantizar
la política
la producción, la circulación, el cómo se opera A través de beneficios de reducción
cultural
consumo y el acceso a productos la política al 4% de la tarifa de retención
editoriales. sobre los ingresos en 27 actividades
culturales y creativas, entre las
cómo se opera Las empresas del sector editorial que se cuentan: edición de libros
la política establecidas en Colombia ―cuya y publicaciones periódicas;
actividad económica y objeto social distribución y exhibición de
sea exclusivamente la edición de libros, películas cinematográficas y videos;
revistas, folletos o coleccionables, de programación y transmisión en el
carácter científico o cultural― están servicio de radiodifusión;
exentas de impuestos sobre la renta programación y transmisión de
y complementarios. televisión; creación cultural, literaria,
La importación de papeles y materias musical y teatral; actividades
primas para la producción editorial de fotografía; actividades de
también queda afectada de la espectáculos en vivo; y actividades
exoneración de todo tipo de derechos de bibliotecas y archivos, entre otras.
arancelarios, tasas y contribuciones
o restricciones de tipo aduanero. agentes Empresas y agentes culturales
prioritarios y creativos.
de la política
agentes Empresas del sector editorial.
cultural
prioritarios
de la política
cultural categoría Tributarias
40
MEDICIÓN
39. Telar: Registro Nacional de Espacios, 50. Sistema de Información de Fomento Regional
Prácticas y Agentes Culturales (SIFO)
41. Registro Cultural del Chaco 53. Sistema de Información de las Industrias
Culturales y las Artes (SIICA)
42. Registro provincial de museos
41
41
37. SISTEMA DE INFORMACIÓN 38. REGISTRO FEDERAL DE CULTURA
E INDICADORES CULTURALES
(SIIC)
(IBGE)
alcance Nacional
alcance Nacional
web https://somos.cultura.gob.ar/
web https://www.ibge.gov.br/estatisticas/
multidominio/cultura-recreacao-e- objetivos Contar con un registro
esporte/9388-indicadores-culturais. que pretende de profesionales de la cultura
html?=&t=o-que-e la política
que permita diseñar e implementar
cultural
políticas culturales enfocadas en
objetivos Recabar información cultural las necesidades del sector
que pretende actualizada periódica y regularmente
la política
para apoyar la planificación, el cómo se opera Mediante la inscripción a un registro
cultural
seguimiento, la investigación, la toma la política en línea, ofrece a los participantes
de decisiones y la evaluación de las un canal de comunicación directa
políticas públicas culturales. para acceder a las convocatorias
impulsadas por el Ministerio
cómo se opera Desarrollo de una base de datos de Cultura.
la política relacionada con el sector cultural para
construir indicadores culturales que agentes Profesionales del sector cultural.
promuevan estudios, investigaciones prioritarios
y publicaciones. de la política
cultural
indicadores 7, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
42
39. TELAR: REGISTRO NACIONAL 40. REGISTRO NACIONAL
DE ESPACIOS, PRÁCTICAS DE TRABAJADORES
Y AGENTES CULTURALES Y ORGANIZACIONES DE
LA CULTURA Y LAS ARTES
(RENTOCA)
indicadores 7, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
43
41. REGISTRO CULTURAL DEL CHACO 42. REGISTRO PROVINCIAL
DE MUSEOS
indicadores 4, 5, 20
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
44
43. REGISTRO PROVINCIAL 44. REGISTRO DE TRABAJADORES
DE ARTISTAS DE LA CULTURA DE MISIONES
(RTCM)
objetivos Mejorar los canales de comunicación objetivos Obtener información de las personas
que pretende con artistas para ofrecer herramientas que pretende que se desempeñan laboralmente
la política
la política
que propicien un óptimo desarrollo de en el sector cultural de la provincia
cultural cultural
sus actividades. de Misiones para generar políticas
que permitan su óptimo desarrollo.
cómo se opera A través de una base de datos que
la política recopila información de los artistas cómo se opera Recopila datos de los trabajadores
que desempeñan su actividad laboral la política del sector cultural en Misiones.
en la provincia de Jujuy, facilitan el Ofrece beneficios a quienes se
acceso a programas culturales. registran: una tarjeta cultural, con la
cual tienen descuentos en alimentos,
agentes Artistas. medicamentos y otros comercios.
prioritarios
de la política agentes Trabajadores de la cultura.
cultural prioritarios
de la política
cultural
categoría Medición
45
45. PROGRAMA SECTORIAL 46. REGISTRO DE CREADORES
2020-2024 Y ARTISTAS DE SONORA
(RECREAS)
indicadores 7, 11, 22
categoría Medición temáticos para
la cultura en la
indicadores 7, 22 agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
46
47. JAMAICA MEMORY BANK 48. REGISTRO NACIONAL DE
ARTISTAS Y TRABAJADORES
DE LA CULTURA
categoría Medición
indicadores 1, 22
temáticos para
la cultura en la indicadores 7, 11, 22
agenda 2030 temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
47
49. SISTEMA DE INFORMACIÓN 50. SISTEMA DE INFORMACIÓN
CULTURAL DE FOMENTO REGIONAL (SIFO)
indicadores 12, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
48
51. SISTEMA DE INFORMACIÓN 52. ENCUESTA DE CONSUMO
GERENCIAL (SIG) CULTURAL
categoría Medición
indicadores 12, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
49
53. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE
LAS INDUSTRIAS CULTURALES
Y LAS ARTES (SIICA)
lugar Perú
año 2021-vigente
alcance Nacional
web https://www.infoartes.pe/
categoría Medición
indicadores 1, 7, 8, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
50
FORMATIVAS
51
51
54. FORMAR CULTURA 55. PROGRAMA DE DESARROLLO DE
CASAS DE CULTURA
indicadores 7, 11
temáticos para categoría Formativas
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
52
56. PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA 57. FONDO DE FOMENTO DEL ARTE
ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN
53
58. LEER ES MI CUENTO 59. LEY DE OFICIOS CULTURALES
54
60. POLÍTICA SECTORIAL 61. PROGRAMA DE FORMACIÓN
DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL DE PÚBLICOS
Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE
lugar Perú lugar Perú
categoría Formativas
55
COMERCIALIZACIÓN
56
56
62. MERCADO DE LAS INDUSTRIAS 63. CONVENIO PARA LA PROMOCIÓN
CULTURALES ARGENTINAS (MICA) DEL COOPERATIVISMO ENTRE
PROYECTOS DE LAS INDUSTRIAS
CULTURALES, LAS ARTESANÍAS
Y ESPACIOS CULTURALES
categoría Comercialización
categoría Comercialización
indicadores 8, 10 Comunicación
temáticos para Formativas
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 8, 10, 11
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
57
64. FONDO CUBANO DE BIENES 65. FUNDACIÓN RED DE ARTE
CULTURALES
cómo se opera Comercializa productos y prestación de cómo se opera Recopila datos y crea redes
la política servicios a través de una red de tiendas la política comerciales mediante el Registro
y galerías, además adquiere materias Nacional de Artesanía, Artesanas y
primas, equipos y herramientas que los Artesanos y el Atlas de la Artesanía
artistas requieran para su producción. Venezolana. Brinda apoyo financiero
y acompañamiento técnico.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Artistas, creadores y comunidad
de la política
cultural
prioritarios artística y cultural.
de la política
cultural
categoría Comercialización
categoría Comercialización
indicadores 8, 10, 11 Medición
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 8, 10, 11, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
58
66. MERCADO ARGENTINO DE 67. COMPRA LO NUESTRO –
COOPERATIVAS Y MERCADOS ECONOMÍA NARANJA
AUTOGESTIVOS (MARCA)
indicadores 7, 8, 10, 22
temáticos para categoría Comercialización
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 7, 8, 10
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
59
COMUNICACIÓN
60
60
68. COMPARTIR CULTURA 69. GUÍA ILUSTRADA DE TURISMO
CULTURAL
indicadores 4, 21
temáticos para categoría Comunicación
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 2, 20, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
61
70. LEY GENERAL DE CULTURA 71. SISTEMA DE MUSEOS
Y DERECHOS CULTURALES
62
72. PROGRAMA DE DIFUSIÓN 73. MÉXICO ES CULTURA
ARTÍSTICA ACERCARTE
63
74. SISTEMA NACIONAL
DE BIBLIOTECAS (SNB)
lugar Perú
año 2014-vigente
alcance Nacional
web https://snb.gob.pe/#/nosotros/que-es-
snb
categoría Comunicación
indicadores 1, 2, 4, 20
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
64
PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA PATRIMONIAL
76. PAC Ciudades Históricas 85. Plan Decenal de las Lenguas Nativas
77. Programa de rescate, plasmación y difusión 86. Sistema Nacional de Patrimonio Cultural
del patrimonio musical cubano de la Nación (SNPCN)
65
65
75. ESTATUTO DE MUSEOS 76. PAC CIUDADES HISTÓRICAS
indicadores 1, 2, 4
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
66
77. PROGRAMA DE RESCATE, 78. PROGRAMAS DE DESARROLLO
PLASMACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CULTURAL REGIONAL
PATRIMONIO MUSICAL CUBANO
indicadores 1, 2, 11, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
67
79. LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN 80. PACTO POR LA CULTURA AL 2030
DEL PATRIMONIO CULTURAL DE
LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES
INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
indicadores 1, 2, 12 indicadores 2, 12
temáticos para temáticos para
la cultura en la la cultura en la
agenda 2030 agenda 2030
68
81. FONDO DEL PATRIMONIO 82. LEY DE DERECHOS CULTURALES
CULTURAL (SNPC) PARA EL ESTADO DE
GUANAJUATO
organismo Ministerio de las Culturas, las Artes organismo Gobierno del Estado de Guanajuato
que impulsa y el Patrimonio que impulsa
indicadores 1, 2, 11 indicadores 2, 12
temáticos para
temáticos para
la cultura en la
la cultura en la
agenda 2030
agenda 2030
69
83. FONDO PARA EL MEJORAMIENTO 84. LEY DE PROTECCIÓN
INTEGRAL DE MUSEOS DEL PATRIMONIO CULTURAL
indicadores 1, 2, 12
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
70
85. PLAN DECENAL DE 86. SISTEMA NACIONAL DE
LAS LENGUAS NATIVAS PATRIMONIO CULTURAL
DE LA NACIÓN (SNPCN)
indicadores 1, 2, 12
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
71
INTERNACIONALIZACIÓN
91. Creative SP
72
72
87. PROGRAMA DE DESARROLLO 88. CENTRO PARA PROMOCIÓN
DE LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA DE LA CULTURA
2019-2030
agentes Estudiantes del campo de las artes. agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios prioritarios artística y cultural.
de la política de la política
cultural cultural
73
89. CONSEJO DE DIPLOMACIA 90. CONEXIÓN CULTURA DF
CULTURAL
cómo se opera Mediante la firma de un convenio cómo se opera A través de una convocatoria pública
la política de colaboración entre secretarios de
la política con un flujo continuo de inscripciones
Estado para tejer una red de que apoya los agentes del Distrito
cooperación y promoción de las Federal de Brasilia para: circulación
identidades culturales de México. nacional, internacional o mixta;
Generación de una plataforma digital participación en eventos estratégicos
que permita la interacción de los nacionales e internacionales;
agregados culturales de México y promoción de la plataforma;
la red de mexicanos en el exterior intercambios y residencias de gestión
con la comunidad cultural y expertos artística, técnica o cultural; y cursos
en diplomacia cultural para crear de formación de corta duración de
instrumentos de diálogo. hasta 6 meses.
74
91. CREATIVE SP 92. POLÍTICA CULTURAL
DE INTEGRACIÓN
CENTROAMERICANA (PCIC)
categoría Internacionalización
indicadores 7, 8, 10, 12
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
75
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
76
76
93. RED CULTURA 94. POLÍTICA NACIONAL DE CULTURA
2017-2022
organismo Ministerio de las Culturas, las Artes organismo Ministerio de las Culturas, las Artes
que impulsa y el Patrimonio que impulsa y el Patrimonio
indicadores 18, 22
temáticos para
indicadores 12, 22
temáticos para
la cultura en la
la cultura en la
agenda 2030
agenda 2030
77
95. INNOVACIÓN PARA LA CULTURA 96. PUNTOS DE CULTURA
cómo se opera Mediante la creación de un laboratorio cómo se opera Otorgan recursos logísticos
la política de innovación pública donde la política y humanos para el desarrollo
convergen actores del sector cultural de talleres, capacitaciones y
y creativo de Jalisco, con el objetivo gestiones culturales.
de construir de forma participativa
recomendaciones de políticas públicas. agentes Niños, jóvenes y población
prioritarios en situación de vulnerabilidad.
de la política
agentes Artistas, creadores y comunidad cultural
prioritarios artística y cultural.
de la política
cultural categoría Participación ciudadana
78
97. PLAN DE RECUPERACIÓN PARA 98. RED DE GESTIÓN PÚBLICA
LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN INDUSTRIAS CULTURALES
Y LAS ARTES AL 2030 Y ARTES
79
99. MISIÓN CULTURA
lugar Venezuela
año 2004-vigente
alcance Nacional
web http://www.minci.gob.ve/wp-content/
uploads/downloads/2013/02/
misioncultura.pdf
indicadores 2, 11, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
80
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
103. Innovartes
81
81
100. PROGRAMA DE 101. AGENDA DIGITAL DE CULTURA
INFORMATIZACIÓN DE LOS
PROCESOS CULTURALES
indicadores 2, 4, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
82
102. PLATAFORMA BOGOTÁ 103. INNOVARTES
83
PROPIEDAD INTELECTUAL
84
84
104. LEY DE SALVAGUARDIA DE LOS 105. LEY PARA LA PRODUCCIÓN
ELEMENTOS DE LA CULTURA AUDIOVISUAL
E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS
Y COMUNIDADES INDÍGENAS Y
AFROMEXICANOS
85
106. LEY SOBRE EL DERECHO 107. LEY DE LOS DERECHOS
DE AUTOR DEL AUTOR Y DEL ARTISTA
INTÉRPRETE
agentes Artistas, creadores y comunidad cómo se opera Se integran derechos para los artistas
prioritarios artística y cultural. la política intérpretes y ejecutantes similares
de la política al de autor.
cultural
Incluye los derechos sobre programas
y aplicaciones informáticos y bases
categoría Propiedad intelectual de datos.
indicadores 2, 12, 19
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
86
108. LEY DE DERECHOS DE AUTOR 109. LEY 17.336 SOBRE PROPIEDAD
INTELECTUAL
agentes 2, 12, 19
prioritarios
de la política
cultural
87
110. LEY SOBRE DERECHO DE AUTOR
Y DERECHOS CONEXOS
lugar Colombia
alcance Nacional
web http://es.presidencia.gov.co/
normativa/normativa/LEY%201915%20
DEL%2012%20DE%20JULIO%20
DE%202018.pdf
indicadores 2, 12, 19
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
88
MECENAZGO
89
89
111. LEY DE MECENAZGO CULTURAL 112. PROGRAMA NACIONAL
DEL ESTADO DE JALISCO DE APOYO A LA CULTURA
(PRONAC)
indicadores 7, 11, 18
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
90
113. LEY DE MECENAZGO 114. LEY DE CINE
indicadores 4, 7, 8, 11
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
91
POLÍTICAS DE EMERGENCIA
92
92
115. FORTALECER CULTURA 116. PROGRAMA MUNICIPAL
DE COOPERACIÓN ARTÍSTICA
2020
objetivos Brindar apoyo económico a los actores objetivos Brindar apoyo económico a la
que pretende del campo cultural que vieron que pretende comunidad cultural que se vio
la política la política
afectadas sus actividades laborales afectada al verse impedidas sus
cultural cultural
total o parcialmente a consecuencia actividades laborales a causa de
de la crisis sanitaria por COVID-19. la crisis sanitaria por COVID-19.
cómo se opera Ofrece hasta tres cuotas de 15,000 cómo se opera Ofrece apoyo económico para mitigar
la política pesos argentinos (125 dólares) a los la política el impacto negativo ocasionado
actores culturales que cumplan con por el aislamiento obligatorio por
los requisitos establecidos en el COVID-19.
reglamento. Además, ese monto está
exento de gravar impuestos. agentes Profesionales de la cultura.
prioritarios
de la política
agentes Artistas, gestores, profesionales del
cultural
prioritarios sector cultural, docentes y técnicos
de la política
de distintas disciplinas y actividades
cultural
culturales, formales e informales. categoría Económicas
93
117. CONVOCATORIA DE FOMENTO 118. FONDO DESARROLLAR
SOLIDARIO
indicadores 7, 11 la cultura en la
agenda 2030
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
94
119. INVERSIÓN PARA LA CULTURA 120. PLAN DE PRESERVACIÓN
OPERATIVA DE ELENCOS,
SALAS Y TEATRISTAS
ARGENTINOS (PODESTA)
95
121. LEY ALDIR BLANC 122. CULTURA EN MOVIMIENTO
indicadores 4, 7, 8, 11
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
96
123. APOYO A LA CULTURA. 124. LOS MUSEOS CUENTAN
DECRETO 475 DE 2020
alcance Nacional
alcance Nacional
web http://www.ibermuseos.org/recursos/
web https://coronaviruscolombia.gov.co/ noticias/ministerio-de-cultura-de-
Covid19/acciones/acciones-de-cultura. colombia-abre-convocatoria-para-
html museos-3-mil-millones-para-
proyectos-de-reactivacion-y-
objetivos Auxiliar a los artistas y gestores reapertura/
que pretende culturales más vulnerables del país
la política
para mitigar los efectos negativos objetivos Apoyar la reactivación de los museos
cultural
ocasionados por la pandemia de la que pretende después del confinamiento por
la política
COVID-19. la crisis sanitaria. Posicionar a
cultural
los museos como espacios de
cómo se opera Destina presupuesto a programas esparcimiento para la vida post
la política de apoyo cultural y proporciona ayuda pandemia.
económica a quienes se encuentran
en la informalidad, así como adultos cómo se opera Proporciona recursos de emergencia
mayores que trabajan en el sector la política a las instituciones museísticas para
cultural. su reactivación y adaptación a las
normas sanitarias.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Museos
de la política prioritarios
cultural de la política
cultural
categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 7, 11
temáticos para indicadores 4, 11, 20
la cultura en la temáticos para
agenda 2030 la cultura en la
agenda 2030
97
125. REACTIVARTE: ARTE JOVEN 126. APOYO SALARIAL PARA
20X21 LOS ARTISTAS CUBANOS
objetivos Reactivar el mercado del arte joven objetivos Mitigar los efectos negativos
que pretende a través de instituciones museísticas que pretende ocasionados por la pandemia
la política la política
para mitigar los efectos negativos y compensar las pérdidas de ingresos
cultural cultural
generados por la contingencia que tuvo la comunidad artística en
sanitaria. ese periodo.
cómo se opera Se otorgó un total de $1.976 millones cómo se opera Ofrecen apoyo salarial a todos
la política a 20 museos para que cada uno la política los artistas cubriendo el 100%
adquiera 21 obras ya realizadas, de su salario durante el primer
con el fin de beneficiar a un total de mes de interrupción y el 60%
420 artistas. durante el segundo mes.
98
127. CULTURA EN RESILIENCIA 128. LÍNEAS DE APOYO PARA
LA CULTURA
objetivos Contribuir a la reactivación del sector objetivos Mitigar los efectos socioeconómicos
que pretende cultural y mitigar los efectos negativos que pretende causados por la pandemia por
la política la política
ocasionados por la crisis sanitaria. COVID-19.
cultural cultural
cómo se opera A través de un sistema de cómo se opera Ofrecen apoyos económicos dirigidos
la política convocatorias para ofrecer la política a trabajadores y organizaciones
financiamiento económico. culturales, así como a portadores
del patrimonio inmaterial.
agentes Artistas, creadores y comunidad
prioritarios artística y cultural. agentes Artistas, creadores y comunidad
de la política prioritarios artística y cultural.
cultural de la política
cultural
categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 7, 11
temáticos para indicadores 7, 8, 11
la cultura en la temáticos para
agenda 2030 la cultura en la
agenda 2030
99
129. ACTIVAR PATRIMONIO 130. COMPARTE LO QUE SOMOS
alcance Nacional
alcance Nacional
web https://www.cultura.gob.ar/activar-
patrimonio-becas-de-ayuda- web https://iberculturaviva.org/ministerio-
economica-para-artistas- de-cultura-de-colombia-lanza-la-
investigador-9250/ convocatoria-comparte-lo-que-
somos/?lang=es
objetivos Proporcionar ayuda económica a
que pretende trabajadores del sector cultural que objetivos Reconocer la trayectoria de artistas
la política
perdieron sus ingresos debido a la que pretende y creadores, así como sus propuestas
cultural la política
crisis sanitaria por COVID-19. de acción creativa para entender
cultural
y afrontar el aislamiento social.
cómo se opera Otorga 30 becas de $50,000 a artistas,
la política investigadores, investigadoras, cómo se opera Otorga un reconocimiento monetario
curadores y curadoras para desarrollar la política de cerca de 400 dólares, en una sola
proyectos con acervos y colecciones exhibición.
de instituciones o museos.
agentes Artistas, creadores y comunidad
agentes Comunidad artística y cultural. prioritarios artística y cultural
prioritarios de la política
de la política cultural
cultural
categoría Económicas
categoría Económicas
indicadores 7, 11, 19
indicadores 7, 11, 19 temáticos para
temáticos para la cultura en la
la cultura en la agenda 2030
agenda 2030
100
131. CONECTA. PROGRAMA DE 132. MERCADO CUL
DESARROLLO DE CAPACIDADES
PARA TRABAJADORES Y
ORGANIZACIONES CULTURALES
101
133. PROTOCOLO SANITARIO 134. MOVIMIENTO GLOBAL
DE OPERACIÓN ANTE EL RESILIART
COVID-19 DEL SECTOR CULTURA
PARA EL INICIO GRADUAL
E INCREMENTAL DE LA
COMERCIALIZACIÓN DE LIBROS
Y/O PRODUCTOS EDITORIALES
AFINES A TRAVÉS DE LAS
LIBRERÍAS CON MODALIDAD
DE SERVICIO A DOMICILIO
O PARA RECOGER EN EL
ESTABLECIMIENTO
cómo se opera Proporciona una guía de lineamientos, cómo se opera Promueve la creación de espacios
la política medidas y regulaciones para operar la política de diálogo con instituciones y
librerías en el contexto de la pandemia. organizaciones mediante una serie
de mesas redondas virtuales con
agentes Libreros, lectores, público en general. artistas y profesionales clave del
prioritarios sector.
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores, instituciones
prioritarios y comunidad artística y cultural.
categoría Comercialización de la política
cultural
indicadores 7, 10
temáticos para categoría Comunicación
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 7, 22
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
102
135. MÚSICA MÉXICO COVID-19 136. CONTIGO EN LA DISTANCIA
(AMPROFON)
alcance Nacional
alcance Local
web https://contigoenladistancia.cultura.
web https://www.udg.mx/es/noticia/ gob.mx/
iniciativa-musica-mexico-covid-19-
llama-musicos-y-personal-tecnico- objetivos Garantizar que los ciudadanos ejerzan
solicitar-apoyo-economico/ que pretende sus derechos culturales desde casa;
la política
mantener la interacción entre los
cultural
objetivos Generar un fondo de apoyo para artistas y su público.
que pretende músicos y personal técnico que se
la política
encuentren en una situación vulnerable cómo se opera A través de una plataforma digital
cultural
debido a la crisis sanitaria. la política de cultura de libre acceso, donde
se comparten recorridos por museos
cómo se opera Otorga un apoyo económico de $5,000 y zonas arqueológicas, películas,
la política a cada beneficiario, recaudados a libros, conciertos, conferencias,
través de donaciones de particulares. documentales, obras de teatro,
audios, aplicaciones, etc. Comparte
agentes Músicos. convocatorias que otorgan apoyos
prioritarios a la comunidad artística.
de la política
cultural
agentes Artistas, creadores, instituciones,
prioritarios comunidad artística y público
categoría Comunicación de la política
general.
cultural
indicadores 7, 11
temáticos para categoría Comunicación
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 11, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
103
137. DECRETO DE URGENCIA 138. PROTOCOLO SANITARIO
QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA MUSEOS, ACTIVIDADES
EXTRAORDINARIAS PARA DE MÚSICA, Y ARTES ESCÉNICAS
MITIGAR LOS EFECTOS DEL PAÍS
ECONÓMICOS DEL AISLAMIENTO
SOCIAL OBLIGATORIO
PRODUCIDOS POR EL COVID-19 lugar Perú
EN LA ACTIVIDAD EDITORIAL
Y EN EL ACCESO A LA LECTURA año 2020
104
139. PLAN DE ACCIÓN EMERGENTE 140. PLATAFORMA VIRTUAL
RESILIENCIAS PARA LAS ARTES – CICLO
DE MÚSICA 2020
105
141. GUÍA PARA LA REALIZACIÓN
DE CLUBES DE LECTORES
Y LECTORAS EN MEDIOS
DIGITALES
lugar Perú
año 2020
alcance Nacional
web https://www.perulee.pe/sites/default/
files/CLUB%20DE%20LECTORES%20
Y%20LECTORAS_2020.pdf
indicadores 20, 21
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
106
ANEXO
107
107
142. PUNTOS DE CULTURA 143. REGISTRO ÚNICO DE ARTISTAS
Y GESTORES CULTURALES
(RUAC)
indicadores 7, 11, 22
categoría Económica temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
indicadores 5, 8, 11, 20
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
108
144. ESTRATEGIA DE 145. ESTRATEGIA NACIONAL
TRANSVERSALIDAD PARA DE DIPLOMACIA CULTURAL
LA IGUALDAD DE GÉNERO
EN POLÍTICAS CULTURALES
DE MONTEVIDEO
lugar Uruguay lugar Panamá
109
146. FORO IBEROAMERICANO
DE DIPLOMACIA CULTURAL
DE LAS CIUDADES Y AGENDA
2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
lugar Panamá
año 2019
organismo UNESCO
que impulsa
alcance Internacional
web https://mire.gob.pa/panama-sede-del-
primer-foro-iberoamericano-de-
diplomacia-cultural-de-las-ciudades/
categoría Internacionalización
indicadores 12
temáticos para
la cultura en la
agenda 2030
110
REFLEXIONES
Continuidad
Sistematización
111
Algunas de estas políticas se han volcado en plataformas en línea, disponi-
bles para el público, demostrando un reconocimiento a la importancia de
la transparencia en la gestión de datos. Sin embargo, hay todavía mucho
trabajo que hacer en cuanto a sistematización en el ámbito de los Estados,
sobre todo entre los países de América Latina y el Caribe. Sistematizar y
sincronizar los datos de creación, producción y distribución de bienes
y servicios creativos es imprescindible para la construcción de políticas con
base en un archivo histórico de evidencias y en la comprensión profunda de
la realidad y de las circunstancias que la definen.
Por su parte, las acciones públicas de promoción y difusión cultural –que son
una base importante de intercambio de conocimientos, recursos y prácti-
cas– requieren de fortalecimiento y regularidad. Conocernos culturalmente,
en nuestras fortalezas y debilidades, en nuestras convergencias y divergen-
cias, es imprescindible para que los países de ALC reconozcan y dibujen
su trayectoria rumbo a un desarrollo sostenible, solidario e integrado.
Transversalidad
El buen vivir, que deriva de los vocablos “sumak” (que significa plenitud) y
“kawsay” (vivir), no solamente busca reposicionar la relación ser humano-de-
sarrollo-medio ambiente-organización social, sino que, desde un abordaje
holístico, sugiere una agenda política que considere el desarrollo sostenible
alejado de lo jerárquico, totalizante o colonizador que el territorio ha experi-
mentado a lo largo de su historia, aproximándose al sentir colectivo y al res-
peto de los saberes y quehaceres comunitarios de los pueblos originarios.
A
Acceso a la cultura (ITC*29)
Disponibilidad de infraestructuras culturales con relación a la distribución
de la población.
Agenda 2030
Plan de acción propuesto por la ONU integrado por 17 objetivos con 169
metas en favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz universal
y el acceso a la justicia.
C
Cohesión social
Grado de integración ciudadana o percepción de pertenencia a una situa-
ción común.
Comercialización
Acciones y procedimientos que propician la distribución y venta de un
producto.
Cooperación técnica
Proceso mediante el cual dos o más países trabajan juntos para lograr un
29
Indicador temático desarrollo técnico con intercambios de conocimiento, habilidades, recur-
de la cultura. sos y tecnologías.
114
Cultura en el PIB (ITC)
Porcentaje del producto interno bruto atribuible a la producción cultural
privada y formal a la economía de un determinado territorio.
D
Derechos culturales
Derechos humanos que aseguran el disfrute de la cultura y de sus compo-
nentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación.
Derechos de autor
Reconocimiento que se otorga a los autores sobre el uso exclusivo de sus
creaciones.
Desarrollo sostenible
Capacidad de satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Digitalización
Proceso mediante el cual se transforma información, procesos u objetos
análogos en digitales.
115
E
Educación cultural y artística (ITC)
Porcentaje de horas de enseñanza dedicadas a la educación cultural en
los dos primeros años de la escuela secundaria, en comparación con
el número total de horas de enseñanza.
F
Financiación pública de la cultura (ITC)
Proporción del gasto público dedicado a actividades culturales y creati-
vas, y presupuesto y gasto público anual para los sectores de la cultura
y la creación.
Fomento económico
Acción de favorecer y estimular actividades y propuestas mediante medi-
das de carácter económico.
116
Fondo de apoyo
Instrumento de acceso a financiamientos económicos.
G
Gasto de los hogares (ITC)
Porcentaje del gasto total de los hogares dedicado a actividades, bienes
y servicios culturales.
I
Incentivos fiscales
Estímulo estatal que alienta a la iniciativa privada a canalizar recursos eco-
nómicos en áreas específicas recibiendo como recompensa reducciones
o exenciones de pago en algunas contribuciones.
Innovación tecnológica
Transformación o evolución técnico-científica de productos, servicios
y procesos que cubran las necesidades actuales.
Internacionalización
Término utilizado para definir la acción de comercializar o prestar servi-
cios en mercados extranjeros.
P
Participación cultural (ITC)
Evalúa las visitas a sitios culturales, actividades culturales fuera del domi-
cilio y actividades culturales en el hogar.
Patrimonio cultural
Conjunto de bienes tangibles e intangibles que forman parte de la heren-
cia cultural de una comunidad, preservada hasta la actualidad y transmiti-
da entre generaciones.
Programas de Formación
Planes académicos cuyo fin es dotar de nuevos conocimientos y habilida-
des a los usuarios.
R
Resiliencia
Capacidad de superar y adaptarse a situaciones adversas.
T
Transversalidad
Instrumento que atraviesa, vincula y conecta distintos ejes con el objetivo
de tener una visión conjunta.
118
BIBLIOGRAFÍA
Aceves Lozano, Jorge E., “Culturas ciudadanas Castellanos, Alfonso, Indicadores Temáticos para
y ciudadanía cultural. Una exploración de los Cultura en la Agenda 2030, una herramienta
términos”, Realidades socioculturales vol. 3 núm. para visibilizar el valor de la cultura en los ODS,
6, 2020, https://encartes.mx/aceves-cultura- UNESCO, última actualización 21 de abril 2022,
ciudadana-ciudadania-cultural/ https://www.unesco.org/es/articles/indicadores-
tematicos-para-cultura-en-la-agenda-2030-una-
Agenda 21, página web, https://obs. herramienta-para-visibilizar-el
agenda21culture.net/es/home-grid?title=&view_
display_options=page-grid CRESPIAL, Planes de salvaguardia del PCI
en América Latina y PCI y conflicto armado son
Araujo Chovil, Carolina, Cartilla Regional las nuevas publicaciones del Crespial, 17 de
sobre la Protección y Recuperación de Bienes diciembre 2020, http://crespial.org/planes-
Patrimoniales de los Países Andinos, Ministerio salvaguardia-del-pci-america-latina-pci-conflicto-
de Cultura, 2021, https://mincultura.gov.co/ armado-las-nuevas-publicaciones-del-crespial/
prensa/noticias/Documents/Cartilla%20CAN%20
FINAL%20(1).pdf Culture 2030 Goal campaign (2021), Culture in
the Localization of the 2030 Agenda: An Analysis
Bilbao, Tatiana, Cómo sanar un mundo herido: el of Voluntary Local Reviews, Barcelona, Paris,
poder del arte como motor de transformación Abidjan, Montreal, The Hague and Brussels, in
social en la era pospandémica, BID, 2022 https:// the frame of the 4th UCLG Culture Summit, 9-11
publications.iadb.org/es/como-sanar-un-mundo- septiembre 2021, https://cultureactioneurope.
herido-el-poder-del-arte-como-motor-de- org/files/2022/01/af_culture2030goal_2021.pdf
transformacion-social-en-la-era
Cumbre Iberoamericana 2018, página web,
British Council, The Missing Pillar – Culture’s http://cumbreiberoamericana2018.gt/
Contribution to the UN Sustainable Development
Goal, 2020. https://www.britishcouncil.org/sites/ El Universal, La extincion del FONCA redujo
default/files/the_missing_pillar.pdf en casi 500 mdp recursos para creadores, El
universal sala plus, https://www.eluniversal.com.
CLAD, Centro Latinoamericano de Administración mx/cultura/la-extincion-del-fonca-redujo-en-casi-
para el Desarrollo, Carta Iberoamericana 500-mdp-recursos-para-creadores
de Participación Ciudadana en la Gestión Pública,
https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/ Garcia Canclini, Néstor, Políticas culturales en
Carta-Iberoamericana-de-Participacion-06-2009. América Latina, México, Barcelona, Buenos Aires,
pdf Grijalbo, 1987.
119
Grimson, Alejandro. “Políticas para la justicia Política Nacional de Museos de Chile,
cultural” en Culturas políticas y políticas 2018, https://www.impo.com.uy/bases/
culturales, Buenos Aires, CLACSO, Fundación de leyes/19037-2012/24
Altos Estudios Sociales, 2014.
Secretaría de Gobernación, “Ley General de
Lossio, Félix, et al., Estudio comparativo Salvaguardia de los Elementos de la Cultura
de cultura y desarrollo en Iberoamérica, e Identidad de los Pueblos y Comunidades
Organización de Estados Iberoamericanos Indígenas y Afromexicano”, Diario Oficial de
para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Federación, México, 17 de enero 2022,
2016, https://oei.int/publicaciones/estudio- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
comparativo-de-cultura-y-desarrollo-en- php?codigo=5640770&fecha=17/01/2022#gsc.
iberoamerica-estado-de-las-politicas-publicas- tab=0
y-aportes-para-el-fortalecimiento-de-las-
economias-creativas-y-culturales SEGIB, Estrategia Iberoamericana de Cultura
Mariscal Orozco, José Luis; Canelas Rubim, y Desarrollo Sostenible, 2021 https://www.
Antônio Albino y Saltos Coloma, Fabián (comps.), segib.org/wp-content/uploads/EICDS-
La gestión cultural desde Latinoamérica: Análisis ESPAN%CC%83OL.pdf
y experiencias en políticas culturales, tomo
2, Santiago, Ediciones Egac, 2018, https:// Triguboff, Matías, et al., Evaluación del impacto
observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/ del COVID-19 en las Industrias Culturales y
repositorio/bitstream/handle/123456789/838/ Creativas, París, UNESCO, MERCOSUR, BID,
La%20GC%20desde%20LA2.pdf SEGIB Y OEI,, 2021, https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000380185
Mercosur, Sistema de Información Cultural del
Mercosur (SICSUR), Mercosur, 2020, http://www. UNESCO, Año Internacional de la Economía
mercosurcultural.com/attachments/article/193/ Creativa para el Desarrollo Sostenible, 2021,
SIC_MERCOSUR_PPTU%202020.pdf https://es.unesco.org/commemorations/
international-years/creativeeconomy2021
Naciones Unidas, Informe de la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, UNESCO, Declaración de Los Pinos (Chapoltepek),
1987, https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/ 2020, https://www.gob.mx/cms/uploads/
BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD- attachment/file/568555/declaracion-de-los-
Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio- pinos-julio-2020.pdf
Ambiente-Desarrollo.pdf
UNESCO, Indicadores cultura | 2030, 2020,
Observatorio de Políticas Culturales, página web, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000
https://www.observatoriopoliticasculturales.cl/ 373570?posInSet=18&queryId=c731b489-fdd5-
OPC/ 430f-a8d2-f64f73a87c3e
120
UNESCO, Re/Pensar las Políticas Culturales, 2016, Walsh, Catherine. Development as buen vivir:
https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/ Institutional Arrangements and (De)Colonial
files/gmr_es.pdf Entaglements. Development, 2010, Society for
International Development, 2010.
United Cities and Local Governments, Culture in
the Sustainable Development Goals: a Guide for Yúdice, George, El recurso de la cultura. Usos
Local Action, 2018, https://www.uclg.org/sites/ de la cultura en la era global, Barcelona, Gedisa,
default/files/culture_in_the_sdgs.pdf 2002.
121
CRÉDITOS
Diseño
Estudio María Marín de Buen
122
© British Council licencia Creative Commons: CC-BY-NC-SA 4.0
Se puede libremente:
- Compartir – copiar, distribuir y transmitir la obra.
- Combinar – adaptar la obra.