Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
DIVERTICULAR
INTEGRANTES:
SARELI AGUILAR
BRIGITHE MUÑOZ
MAYERLI VELEPUCHA
LIZBETH LÓPEZ
FRANCIS GONZÁLEZ
DIVERTICULOSIS DIVERTICULITIS
Hace referencia a la La diverticulitis ocurre
existencia de cuando los divertículos se
divertículos en el colon. inflaman.
DIVERTICULITIS
Se desarrolla en el 10% de los pacientes
con diverticulosis
La edad promedio de ingreso por
diverticulitis aguda es de 63 años
CLASIFICACIÓN
La clasificación clínica incluye tres tipos de
enfermedad diverticular:
Enfermedad sintomática no complicada.
Enfermedad sintomática recurrente.
Enfermedad complicada por: hemorragia,
absceso, perforación, peritonitis purulenta,etc.
La clasificación modificada de Hinchey enfatiza las
características heterogéneas de la diverticulitis
según sus complicaciones:
Estadio I: Absceso pericólico
Estadio II a : Absceso a distancia que requiere
drenaje percutáneo
Estadio II b: Absceso complicado con o sin fístula
Estadio III. Peritonitis purulenta generalizada
Estadio IV: Peritonitis fecal.
FACTORES HEREDITARIOS
Los datos señalan que las mujeres pueden
presenta más episodios de diverticulitis,
pero las tasas de hemorragias son similares
en las mujeres y los hombres
A la teoría del componente genético ha sido
la implicación del gen TNFSF15 del receptor
del linfocito T en el desarrollo de
diverticulitis con necesidad de cirugía
Más frecuente en afroamericanos y menos
en la población de origen Hispano
FISIOPATOLOGIA
DIVERTICULOSIS
Puntos de debilidad: lugar donde los vasos rectos penetran la capa del musculo circular
del colon, ya que en esos puntos no hay musculo que impide esa protuberancia y se
forma mucha presión
FISIOPATOLOGIA
INFLAMACIÓN, NECROSIS Y
PERFORACIÓN MICRO O
MACROSCÓPICA DE UN DIVERTÍCULO
• EROSIÓN DE LA PARED
DIVERTICULAR POR AUMENTO DE LA
PRESIÓN INTRALUMINAL
• OBSTRUCCIÓN DE DIVERTÍCULOS
POR FECALITOS
DIVERTICULO INVERTIDO POLIPO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE
DIVERTICULITIS
DOLOR ABDOMINAL
Grave, constante y crónico, generalmente en el cuadrante
inferior izquierdo.
Dolor en fosa iliaca derecha: por diverticulitis aguda en
colon ascendente INESTABILIDAD
ABDOMINAL
NÁUSEAS Y VÓMITOS SINTOMAS URINARIOS
Asociada a perforación y
Irritación por
peritonitis
contigüidad de la
vejiga
CAMBIO EN EL HÁBITO Estreñimiento (50%)
INTESTINAL Diarrea (25-35%)
COMPLICACIONES
ABSCESO OBSTRUCCIÓN
FISTULA PERFORACIÓN
una conexión anormal entre el Distensión abdominal
colon y vejiga: Signos de irritación
COLOVESICAL: Neumaturia, peritoneal
fecaluria, disuria. Ausencia de ruidos
COLOVAGINAL: Paso vaginal de intestinales
heces o flatos (gases)
ABSCESO
PERFORACIÓN
FISTULA
METODOS DIAGNÓSTICOS
Laboratorio: hemograma completo, química sanguínea, amilasa,
lipasa, test de embarazo y urianálisis.
Indicaciones:
Diverticulitis Complicada: Pacientes con abscesos,
perforación, obstrucción o fístulas.
Tipos de Cirugía:
Resección Sigmoidea con Anastomosis Primaria: El
procedimiento más común, donde se remueve la parte
afectada del colon y se reconectan los extremos sanos.