Tema 2
Tema 2
Tema 2
25/09/2023
Contenidos del tema
1. Definición de enzima
2. Cofactores y coenzimas
3. Tipos de enzimas
4. Reacciones enzimáticas
➢ Lehninger. Principios de Bioquímica.D.L. Nelson y M.M. Cox., 6ª ed. Ed. Omega. Barcelona, 2014.
➢ Principles of Biochemistry. Voet D, Voet J G & Pratt CW. Fundamentos de Bioquímica. 4ª Edición,
Definición: Las ENZIMAS son proteínas, cuya función es catalizar las diferentes
reacciones que tienen lugar en el organismo, de forma totalmente específica, es decir,
cada enzima cataliza una determinada reacción.
Los seres vivos tienen varios millones de enzimas diferentes, capaces de catalizar una amplia gama de
reacciones. El conjunto de todos estos procesos celulares catalizados por las enzimas constituye el
metabolismo.
Las enzimas son capaces de ejercer su poder catalítico en condiciones suaves de temperatura, pH,
presión, etc., compatibles con la vida.
La sustancia sobre la que actúa una enzima se denomina sustrato de esa enzima, y las sustancias
resultantes productos.
Maltosa 2xGlucosa
1.DEFINICION DE ENZIMA
Conceptos y Características generales
La actividad catalítica de las enzimas se produces en dos fases:
S+E ES
Estado de
transición
S+E ES E+P
Estado de
transición
1.DEFINICION DE ENZIMA
Conceptos y Características generales
PRODUCTO
SUSTRATO
Sacarosa
Glucosa
Fructosa
SACARASA
Estado de
SACARASA transición
ENZIMA ENZIMA
La zona específica en donde ocurre la reacción química que cataliza se denomina CENTRO ACTIVO
1.DEFINICION DE ENZIMA
Conceptos y Características generales
Generalmente las reacciones enzimáticas ocurren en cadena, de tal forma que el producto de una
reacción es el sustrato de la siguiente.
1.DEFINICION DE ENZIMA
Conceptos y Características generales
• Especificad de producto (de todos los productos posibles sólo genera uno)
• Especificidad de función (Un mismo compuesto puede ser sustrato de varias enzimas, que lo modifica
de distintas formas)
1.DEFINICION DE ENZIMA
Conceptos y Características generales
1) Las enzimas son proteínas
Proteína simple
- Apoenzima (parte proteica)
La zona específica en donde ocurre la reacción química que cataliza se denomina CENTRO ACTIVO
3. Los sustratos se unen mediante múltiples interacciones débiles. Las interacciones proveen de la energía
necesaria para reducir la energía de activación. PUENTES DE HIDRÓGENO, FUERZAS DE VAN DER WALLS
La única justificación para este valor constante es que el sustrato forma un complejo
con la enzima durante la reacción y llega un momento en que toda la enzima está
ocupada por el sustrato.
k1 k2
E+S K-1
(ES) E+P LA VELOCIDAD MÁXIMA SE DA
CUANDO LA ENZIMA ESTÁ
SATURADA Y POR MÁS CANTIDAD DE
SUSTRATO ESTA VELOCIDAD NO VA
Unión al sustrato Etapa catalítica A AUMENTAR
k1 k2
[S]
E+S (ES) E+P Km = (k2+k-1)/k1
K-1
v = Vmax --------------
Unión al sustrato Etapa catalítica KM + [S]
Los términos Vmax (velocidad máxima) y Km (constante de Michaelis) son
dos parámetros cinéticos característicos de cada enzima:
La velocidad máxima (Vmax) se obtiene cuando la velocidad de reacción se hace
independiente de la concentración de sustrato, cuando esto ocurre la velocidad alcanza
un valor máximo. Este valor depende de la cantidad de enzima que tengamos.
•Está relacionada con la afinidad, es decir, la fuerza de unión entre la enzima y su sustrato:
➢ Valores grandes de Km, significan poca afinidad (se necesita mucho sustrato para alcanzar la
mitad de la velocidad máxima)
Las enzimas pueden verse inhibidas por factores inespecíficos o por mecanismos específicos:
1. El pH
INESPECÍFICOS
2. La temperatura
Factores que modifican
la actividad enzimática
4. Cantidad de enzima
ESPECÍFICOS
5. La presencia de Inhibidores
5. INHIBICIÓN DE LAS REACCIONES ENZIMATICAS
Mecanismos inespecíficos
1. EFECTO DEL PH 2. EFECTO DE LA TEMPERATURA
El pH óptimo de actuación, a valores superiores o
inferiores la velocidad disminuye. Los cambios en la temperatura pueden
afectar a la aceleración de la reacción y a
El pH del medio afecta: la desnaturalización de las proteínas
- Catálisis
- Unión al sustrato
- Conformación de la enzima
5. INHIBICIÓN DE LAS REACCIONES ENZIMATICAS
Mecanismos específicos
5. PRESENCIA DE INHIBIDORES
Inhibidor: Molécula que se une al enzima y hace disminuir su actividad.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
➢ Inhiben actividad
➢ Gases nerviosos