BAMBU Unidad 1a
BAMBU Unidad 1a
BAMBU Unidad 1a
Tecnología de la construcción
con bambú
UNIDAD DE APRENDIZA JE 1
TECNOLOGÍA CON BAMBÚ
TECNOLOGÍA CON BAMBÚ
En el Nuevo Mundo se
reportan 42 géneros y 515
especies, lo que equivale casi
a la mitad de la diversidad
mundial (Londoño, 1996).
Para el Neotrópico se
registran 432 Bambúes
Leñosos (E. Ruiz, 2020)
Temperatura y pluviosidad
media varían:
9°C hasta 36°C
1.270 a 4.050 mm/año Cajamarca, Perú. Foto: T. Cerrón
I. CONCEPTOS GENERALES DEL RECURSO BAMBÚ.
Familia
Subfamilia
Familia Bambusoideae Bambúes leñosos
Poceae
1,681 Especies:
Fuente: AngiospermPhylogenyWebsite (Vorontsova et al. 2016, Clark et al. 2015) Bambúes herbáceos
http://grassworld.myspecies.info/en/node/20921
I. CONCEPTOS GENERALES DEL RECURSO BAMBÚ.
I. CONCEPTOS GENERALES DEL RECURSO BAMBÚ.
Morfología Externa
1. Rizomas
2. Raíces
3. Tallos o culmos
4. Ramas
5. Hojas
6. Hojas Caulinares
7. Flor
Foto: T. Cerrón
Monopodial o
Leptomorfo
raíz
Foto: Yulong Ding Fuente: Hidalgo, 1979 Fuente: Mendez, 2020
Fuente: Shaohui, 2012
Simpodial o
Paquimorfo
raíz
Foto: Yulong Ding Fuente: Hidalgo, 1979 Fuente: Hidalgo, 1979 Fuente: Mendez, 2020
I. CONCEPTOS GENERALES DEL RECURSO BAMBÚ.
Foto: T. Cerron
Fotos: T. Cerron
Guadua Angustifolia – biotipos
I. CONCEPTOS GENERALES DEL RECURSO BAMBÚ.
RAMAS
Fuente: Araujo , 2020 Semillas de varias especies brotando Fuente: Clinton, 2017
I. CONCEPTOS GENERALES DEL RECURSO BAMBÚ.
Morfología Interna
ANATOMÍA DEL CULMO
Corteza : parte externa que evita la perdida de agua
y protege el tejido, alto contenido de sílice, la más
resistente. Epidermis.
Parénquima: células largas y cortas 50% 12 años
1 año
Células fibrosas 40%
Tejido Conductor (Haces Vasculares) 10%
Gramínea Gigante
Rápido crecimiento - control de la
erosión - regulación hídrica - flora
- fauna - captura C02.
Dibujo: B. Vásquez
Flechas Cestas (Centro Cultural José Pio Aza 2007)
Bambú = Paca = kápiro
Foto: G. Torres
I. CONCEPTOS GENERALES DEL RECURSO BAMBÚ.
Economía del bambú
Generación de economías locales en todos los eslabones
Producción
Cosecha y Post Transformación y Mercado y
Primaria,
Cosecha Procesamiento Comercialización
Silvicultura
C U LT I V O APROVECHA- TRANSFOR-
PRODUCTOS
MIENTO MACION
Se utiliza todo
La estructura de su tallo es
quizá la más perfecta de la
naturaleza (Hidalgo, 1974).
Fuente: Janssen JJA.,INBAR; 2000, Van der Lugt, 2018. Van der Lugt, 2018
Residuos
Energía
Carbón
Fuente: Van der Lugt, 2018 Fuente: Van der Lugt, 2018
I. CONCEPTOS GENERALES DEL RECURSO BAMBÚ.
Evaluación del impacto de un edificio
Foto: T. Cerron
Genero Guadua en Perú
Guadua aff Angustifolia, Moyobamba, San Martin, Perú Guadua Sarcocarpa, Pilcopata, Cusco, Perú
II. TECNOLOGÍA DE BAMBÚ COMO MATERIAL
Transformación del tallo de
bambú en diferentes materiales
Transformación Industrial
Fotos: T. Cerron
II. TECNOLOGÍA DE BAMBÚ COMO MATERIAL
Strand Woben Bamboo Lumber- Engineer
Fotos: T. Cerron
II. TECNOLOGÍA DE BAMBÚ COMO MATERIAL
Se debe considerar:
1. Cosecha
2. Preservación
3. Secado
4. Transporte y almacenamiento
5. Protección por diseño
6. Mantenimiento
Cuales se cortan?
Como se cortan?
Fotos: T. Cerron
III. CALIDAD Y DURABILIDAD DEL MATERIAL.
3.2 Preservación
Foto: T. Cerrón
III. CALIDAD Y DURABILIDAD DEL MATERIAL.
PRESERVACIÓN – MÉTODOS
El tratamiento de preservación de la guadua ha sido fundamental en la durabilidad del material (Montoya, 2008). Los
azucares y almidones son el principal alimento para los insectos y hongos, dos factores que se deben considerar para la
preservación y durabilidad de las construcciones.
• Vertical
• Horizontal
Evitar el contacto con la humedad del suelo, siempre y
cuando el sitio de almacenamiento se encuentre ventilado
y protegido de la radiación solar.
Foto: T. Cerron
Filipinas
Cajamarca, Perú. Foto: T. Cerrón
III. CALIDAD Y DURABILIDAD DEL MATERIAL.
3.4 Almacenamiento y Transporte
Foto: T. Cerrón
III. CALIDAD Y DURABILIDAD DEL MATERIAL.
3.5 Protección por diseño
Soluciones formales y técnicas definidas desde :
Planeamiento del proyecto comprende el desarrollo del diseño arquitectónico, estructural, las instalaciones, eléctricas y
sanitarias, el metrado, presupuesto y la programación de la obra por partidas para luego pasar a la etapa del desarrollo
de la obra, la cual también se planifica (Cerrón, 2014)
III. CALIDAD Y DURABILIDAD DEL MATERIAL.
3.5 Protección por diseño
Considerando de importancia: