Antologia de Lectura de Comprension Primer Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

ANTOLOGIA

DE
LECTURAS
1° “ ”
NOMBRE DEL ALUMNO

________________________________
1- ABENÁMAR Y EL REY DON JUAN

Antes de comenzar la lectura:


1. ¿Sabéis qué es un Rey?
2. ¿Cuántos tipos de religiones conocéis aparte de la vuestra?
3. ¿Tendrán Abenámar y el Rey Don Juan las mismas costumbres?

ABENÁMAR Y EL REY DON JUAN


«Abenámar, Abenámar,
«El Alhambra era, señor,
moro de la morería,
y la otra la mezquita;
el día que tú naciste
los otros los Alijares,
grandes señales había.
labrados a maravilla.
Estaba la mar en calma,
El moro que los labraba
la luna estaba crecida;
cien doblas ganaba al día
moro que en tal signo nace,
y el día que no los labra
no debe decir mentira.»
otras tantas se perdía.
Allí respondiera el moro,
El otro es Generalife,
bien oiréis lo que decía:
huerta que par no tenía;
«No te la diré, señor,
el otro Torres Bermejas,
aunque me cueste la vida,
castillo de gran valía.»
porque soy hijo de un moro
Allí habló el rey don Juan,
y una cristiana cautiva;
bien oiréis lo que decía:
siendo yo niño y muchacho
«Si tú quisieras, Granada,
mi madre me lo decía:
contigo me casaría;
que mentira no dijese,
daréte en arras y dote
que era grande villanía:
a Córdoba y a Sevilla.»
por tanto pregunta, rey,
«Casada soy, rey don Juan,
que la verdad te diría.
casada soy, que no viuda;
«Yo te agradezco, Abenámar,
el moro que a mí me tiene
aquesta tu cortesía.
muy grande bien me quería.
¿Qué castillos son aquéllos?
¡Altos son y relucían!»

1
Comprueba si has comprendido:
1- ABENÁMAR Y EL REY DON JUAN
1.- ¿Qué moneda se utiliza? 2.- ¿Qué señales había el día que
Rodea lo correcto nació Abenámar?
Euros Doblas
Libras Denario

3.- ¿De qué religiones eran los 4.- ¿Qué ciudades se nombran en el
padres de Abenámar? Rodea lo texto? Rodea lo correcto
correcto
- Granada, Córdoba y Sevilla
 Judía y cristiana - Granada, Jaén y Córdoba
 Musulmana y cristiana - Huelva, Cádiz y Granada
Musulmana y Budista - Córdoba, Málaga y Granada
 Cristiana e Hindú

5.- ¿Está bien decir mentiras? 6.- El día que nació Abenámar,
Rodea lo correcto ¿Cómo estaba la luna?
-Sí, porque me hace feliz. Rodea lo correcto
-No, porque si me pillan me
castigan. -Luna llena
-No, porque la mentira hace daño. -Luna Nueva
-Sí, porque así puedo conseguir lo -Cuarto menguante
que quiero. -Cuarto creciente

7.- En qué Comunidad Autónoma 8.- En la lectura se menciona al


están los personajes? monumento andaluz que recibe más
Rodea lo correcto visitas en toda España ¿qué
- España - Granada monumento es?
- Andalucía -Madrid

9.- ¿Qué le pidió el rey Don Juan a Abenámar? Rodea lo correcto


- Que fuera sincero - Que le ayudara
- Que le perdonara -Que le contara una historia

10.- ¿Qué opinas de que alguien que no pueda trabajar por enfermedad un
día no lo cobre?

2
2 UN REGALO MUY ORIGINAL

Antes de comenzar la lectura:


1.- ¿Qué significa un regalo original?
2. - ¿Qué regalo muy original podríamos hacerle a un compañero o
compañero de clase?

UN REGALO MUY ORIGINAL

Este año por mi santo la tía Merche me hizo un regalo de los que
hacen caerte de espaldas, y es que a ella no hay quien la gane en ser
original: me regaló un stop. Sí, sí, tal como lo leéis.

Un stop de medidas reglamentarias, hexagonal, con el fondo rojo


como si tuviese vergüenza… y con las cuatro letras internacionales,
nuevas y relucientes. ¡Ah!, y con el poste. Encima
con el poste. Me lo trajo muy bien envuelto en papel
de seda blanco, con un lazo morado muy aparatoso.
Y una etiqueta dorada que ponía “Felicidades” y
donde se indicaba su procedencia: Jefatura
Provincial de Tráfico. (…)

Seguro que mi pobre tía tuvo que recurrir a


todas sus influencias y acudir a varios Ministerios para conseguir un
stop nuevo con poste y todo. Se nota que me tiene un gran afecto.

Yo fingí estar más contento que unas pascuas y le prometí


utilizarlo enseguida.

M. Dolors Alibés,.

3
Comprueba si has comprendido:
152- UN REGALO MUY ORIGINAL
1.-¿Qué regaló la tía Merche? 2.- ¿Cómo era de tamaño el Stop?
Rodea lo correcto
-Más grande que el de las calles
-Más pequeño que el de las calles
-No se sabe, no lo dice
-Igual al de las calles
3.- ¿Para qué sirve una señal de 4.-En el cuento pone que la señal de
STOP? Rodea lo correcto Stop es hexagonal ¿es cierto?
Rodea lo correcto
-Para saludar a los conductores.
-Para que los conductores paren su -Si es cierto, es hexagonal
vehículos. -No es cierto, es circular
-Para anunciar un semáforo. -Si es cierto porque tiene el fondo rojo
-Para que paren los ingleses. -No es cierto, es octogonal

5. La palabra STOP es inglesa y se 6. ¿Para qué podría el niño usar la


utiliza solamente en Inglaterra. señal de STOP?
Razona y comenta

7. ¿Qué piensas acerca de fingir los 8. ¿Qué quiere decir "caerte de


sentimientos? espaldas"? Rodea lo correcto
a) Se le cayó la señal de tráfico en la
espalda.
b) El niño se cayó hacia atrás.
c) El niño se sintió sorprendido.

9. ¿Qué significa “ mi tía tuvo que recurrir a todas sus influencias”?


-La tía habló con todos sus parientes (padres, sobrinos, tíos,…).
-La tía habló con los vecinos de su bloque de viviendas.
-La tía habló con personas que conocía y que tienen poder
-La tía habló con los amigos y amigas del niño.

10.- ¿Crees que la tía con el regalo del STOP quería enviarle un mensaje al
niño?

4
3- DOS AMIGOS

Antes de comenzar la lectura:


1. ¿Tenéis muchos amigos y amigas?
2. ¿Qué cosa importante habéis hecho por un amigo o amiga?
3. ¿Qué cosa importante han hecho por vosotros vuestros amigos?

DOS AMIGOS

Una noche, uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama,


se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro.
Al llegar, golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Uno de los
criados le abrió la puerta, asustado, y él entró en la residencia.
El dueño de la casa, que lo esperaba con una bolsa de dinero en una
mano y su espada en la otra, le dijo:
-Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche
sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede.
Si perdiste dinero en el juego, aquí tienes,
tómalo...Y si tuviste un altercado y necesitas
ayuda para enfrentar a los que te persiguen,
juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar
conmigo para todo.
El visitante respondió:
-Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aquí por
ninguno de esos motivos...
…Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas
intranquilo y triste, que la angustia te dominaba y que me necesitabas a
tu lado...La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas
horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que
comprobarlo por mí mismo.
Así actúa un verdadero amigo. No espera que su compañero acuda a él
sino que, cuando supone que algo le sucede, corre a ofrecerle su
ayuda.
La amistad es eso: estar atento a las necesidades del otro y tratar de
ayudar a solucionarlas, ser leal y generoso y compartir no sólo las
alegrías sino también los pesares.

JEAN DE LA FONTAINE

5
Comprueba si has comprendido:
3- DOS AMIGOS
1.- ¿Cómo se enteró uno de los 2.- ¿Cómo actúa un verdadero
amigos de que el otro estaba amigo? Pon X en lo verdadero
intranquilo y triste? Respetando las diferencias de su
Pon X en lo verdadero amigo.
Respetando al amigo pero sin
Porque se lo dijo su madre. ayudarle cuando éste está mal.
Porque fue una mujer a su Sólo ayudando cuando su
casa a decírselo. compañero le pide ayuda.
Porque lo había soñado. Ayudando a su compañero en
Porque recibió una carta. todo momento, aunque éste no le
haya pedido ayuda.
3.- Según la historia, ¿la amistad va 4.- ¿Qué quiere decir estar frase?
más allá de las ayudas materiales “Compartir no sólo las alegrías sino
que se puedan ofrecer estos dos también los pesares”.
amigos? Subraya lo verdadero
-Sí, porque siempre se deben de apoyar -Que los amigos deben de estar
el uno al otro no solo con regalos o unidos en los momentos en los que se
dinero, sino también con abrazos, comparten risas.
amor…. -Que los amigos deben estar juntos
-No, la única forma de ayudarse es en los momentos buenos y malos,
ofreciendo al otro dinero o apoyándose el uno en el otro.
regalos. -Que a los amigos solo se les debe
-Sí, la amistad va más allá de las de apoyar cuando se encuentran mal.
riquezas y del dinero pero solo -Que la verdadera amistad solo se
ayudando a los otros cuando se basa en compartir aquello que uno
ven envueltos en peleas. tiene.
-No, el dinero es el único
importante para hacer amigos.
5.- ¿Por qué crees que el dueño de la casa le recibió con una espada y una
bolsa de dinero? Pon X en lo verdadero
Por si era alguien que quería robarle en su casa.
Para ayudar a su amigo porque creía que le había pasado algo: para
defenderle la espada y para prestarle dinero la bolsa.
Para protegerse de quien hubiera llamado a la puerta.
Para pagar al criado y defenderse.
6.- Señala con una cruz la respuesta que crees que mejor resume la idea
principal de esta historia:
-Un chico va a casa de su amigo para que no esté solo.
-Los amigos tienen que estar presentes siempre que el otro tenga algún
problema con alguna persona para ayudarle en las peleas.
-Los amigos deben de ayudarse siempre, en lo bueno y en lo malo, aunque
uno de los dos no haya llegado a pedir ayuda.
-Un chico va a casa de su amigo porque uno de los dos tiene problemas.
7.- ¿Crees que la verdadera amistad es importante para nosotros a lo largo
de nuestra vida?

6
4- DURMIENDO SOBRE EL HIELO
Con esta lectura comprobarás lo importante qué es ayudar a los demás.

Antes de comenzar la lectura:


1) ¿Qué nos ocurriría si pasáramos la noche en la calle si hace mucho frío?
2) ¿Por qué los pájaros hacen el nido con ramitas?
3) ¿Para qué le sirven a los pájaros las plumas?
4) ¿Habéis visto alguna vez cómo duermen los pájaros?

DURMIENDO SOBRE EL HIELO

El niño se quedó muy triste pensando que no iba a poder hacer el


viaje a Laponia; y además, le asustaba pasar la noche en un lugar tan
frío. Dijo al ganso blanco:
- Esto se pone cada vez peor; por lo
pronto nos helaremos si dormimos sobre el
hielo.
Pero el ganso blanco estaba de buen
humor, y contestó:
- No hay peligro; date prisa ahora y
reúne toda la hierba que puedas.
Y cuando el niño reunió una gran
brazada de hierba seca, el ganso blanco le
agarró por la chaqueta y lo levantó, y voló con él sobre el hielo, donde
los gansos salvajes estaban ya medio dormidos, con los picos
escondidos debajo de las alas.
- Extiende ahora la hierba sobre el hielo para que yo pueda posarme
sin quedarme helado; ayúdame y yo te ayudaré – dijo el ganso blanco.
El niño obedeció, y en cuanto terminó de extender la hierba, el ganso
lo metió debajo de su ala y le dijo, mientras lo cubría:
- Aquí podrás dormir bien caliente.
El niño se quedó tan tapado por el ala del ganso, que no pudo
contestar; y se sentía a gusto y bien caliente. Pero ¡qué cansado
estaba! Se durmió enseguida.

( El Maravilloso Viaje DeNils Holgersson) SELMA LAGERLÖF

7
Comprueba si has comprendido:
4- DURMIENDO SOBRE EL HIELO
1- Elige la respuesta más adecuada 2. Cuando haces un ejercicio físico
El niño tenía miedo porque: grande:
-Temía que le hiciesen daño -Tienes más ganas de ver la tele
algunos animales. -No estás cansado.
-Pensaba que se moriría de frío al -Duermes más profundamente.
dormir en un lugar cubierto de -Te rompes la ropa.
hielo.
-Sus padres le iban a castigar por
no volver a casa a tiempo.
-Creía que el ganso se iba a burlar
de él.
3. Completa la frase que le dijo el 4. ¿A que región muy fría quería ir el
ganso blanco: niño?
“ Ayúdame

5. ¿Qué le mandó a hacer el ganso 6.- Explica cómo nosotros nos


blanco? protegemos del frío por la calle y en
nuestras casas.

7. Describe una situación en la que hayas necesitado la ayuda de tus


compañeros y cómo te has sentido después de haberla recibido.

8.- ¿Qué hemos aprendido con esta lectura?

8
5- EL CABALLO DE TROYA

Antes de comenzar la lectura:


1.-¿Sabéis algo sobre la historia del caballo de Troya?
2.- ¿Sabéis lo que es ser astuto?
3.- Tenemos un refrán que dice “más vale maña que fuerza” ¿Lo conocéis?

EL CABALLO DE TROYA
Hacía muchos años que los griegos, bajo el mando del rey Ulises,
atacaban la ciudad de Troya sin poder conquistarla. Entonces, Ulises
tuvo una gran idea: construir rápidamente un gigantesco caballo de
madera para engañar a sus enemigos.
Por la noche, se metieron en el caballo los más valientes
guerreros griegos. Y los demás, a la mañana
siguiente, subieron a sus naves como si se
marcharan.
Los troyanos se pusieron muy contentos al
ver que sus enemigos se retiraban. Pronto salieron
de su ciudad y fueron apoderándose de todo lo
que habían dejado los griegos. Aquel enorme caballo les llamó mucho
la atención, y pensaron meterlo también en su ciudad, como si fuera un
botín que hubieran conquistado al enemigo.
Durante toda la noche celebraron los troyanos lo que creían que
era su victoria. Pero cuando estaban dormidos, Ulises y sus soldados
salieron del caballo y, silenciosamente, abrieron las puertas de Troya
para que entrasen los demás griegos, que habían vuelto aprovechando
la oscuridad de la noche.
Así, gracias a la astucia de Ulises, en muy pocas horas
conquistaron lo que no habían podido conseguir en muchos años.

Homero (La Iliada, adaptación)

9
Comprueba si has comprendido:
5- EL CABALLO DE TROYA
1.-¿Qué cualidad de Ulises permitió 2.-Tenemos un refrán que dice “quien
conquistar Troya? ríe el último ríe mejor”. En esta histo-
ria con quién se cumple el refrán:
- Su honradez. - Su astucia
-Su valentía - Su cobardía -Homero -Los troyanos
-Los griegos -El caballo de madera
3. ¿Quién es el protagonista de la 4. ¿Cómo se pusieron los troyanos al
historia? ver que los griegos se retiraban?

5.- ¿Iba Ulises dentro del caballo de 6.-¿Quiénes cantaron, bebieron y


madera? celebraron una fiesta?

7. ¿Quiénes se escondieron dentro 8.- El caballo de Troya pertenece a


del caballo de madera? una obra literaria llamada
y fue escrita por

9.-Explica cómo crees que era de grande el caballo de madera. Razona tu


respuesta

10-¿Qué crees que nos enseña esta lectura?

10
6- EL COMPRADOR DE GRATITUD

En este cuento descubriremos cual es valor y las consecuencias de actuar siempre de


una manera cariñosa y generosa con los demás.

Antes de comenzar la lectura:


1. ¿Se puede comprar la gratitud?
2. ¿Qué significa gratitud?
3. ¿Habéis realizado algún acto en que la gratitud ha estado presente?

EL COMPRADOR DE GRATITUD

Hace mucho tiempo, en un lejano reino de China, vivía un ministro


llamado Mong. Un día se presentó en su palacio un joven muchacho que
buscaba trabajo.
-¿Qué sabes hacer? –le preguntó el ministro.
-Nada, señor –respondió el joven-. Pero aprenderé lo que sea
necesario. Soy honrado y os serviré con
lealtad.
A Mong le gustó la seguridad del joven
y decidió contratarlo. Ordenó que le dieran
una habitación, ropas adecuadas, suficiente
comida y un pequeño sueldo.
Tiempo después, llegaron a palacio
noticias sobre la lejana aldea de Sue. Los
vecinos llevaban años sin pagar sus
impuestos y la deuda contraída sumaba una importante cantidad. Además,
tres enviados del ministro habían tenido que huir porque los habitantes de
la aldea amenazaban con matarlos.
-¿Por qué no dejáis que vaya yo a la aldea? – le rogó el joven sirviente
al ministro.

11
-Es una misión muy peligrosa –respondió Mong. ¿Sabes que arriesgas
tu vida?
-Sí, señor. Pero ya es hora de que yo corresponda a vuestra
generosidad.
El ministro Mong accedió a los ruegos del joven y ordenó que
prepararan todo lo necesario. Antes de irse, el muchacho
se presentó ante el ministro y le preguntó:
-¿Queréis que os traiga algo de aquel
lejano lugar?
-No necesito nada. Pero, si quieres, antes
de partir, mira en el palacio y si me falta algo
tráemelo.
El joven dio una vuelta por el palacio para ver
qué le faltaba al ministro y luego partió hacia la aldea.
Cuando llegó allí, los vecinos le recibieron con cara de pocos amigos.
El joven habló con los vecinos, examinó sus deudas y después dijo:
-Mi señor ha decidido perdonaros lo que debéis. Estáis libres de
cargas.
-¡Que la fortuna acompañe a nuestro dadivoso señor! –exclamaron los
vecinos.
Cuando días después el joven regresó a
palacio, el ministro le mandó llamar y le preguntó
si había cobrado las deudas.
-Pues… veréis, señor –contestó el joven-
.Después de mirar en el palacio comprendí que
erais un hombre inmensamente rico, pero que
había una cosa que no teníais: el cariño y el
agradecimiento de la gente. Por eso decidí perdonar las deudas y traeros a
cambio este regalo: la gratitud de todo un pueblo.

12
El ministro Mong no supo qué decir. Desde luego, aquel muchacho
tenía toda la razón, aunque por su culpa había perdido una importante suma
de dinero. Ante el asombro de todos, Mong decidió perdonar al joven
sirviente y olvidar lo ocurrido.
Pasados los años, una terrible invasión obligó a Mong a abandonar su
palacio y a huir.
-No os preocupéis, señor –dijo el joven sirviente-. Iremos a un lugar en
el que seremos bien recibidos.
Y el muchacho llevó a Mong a la aldea de Sue. Cuando llegaron allí, los
vecinos los recibieron entre aclamaciones.
-No hemos olvidado lo que hiciste por nosotros –dijeron los vecinos-.
¡Te debemos gratitud eterna, señor Mong!
Y así fue como Mong pudo pasar el resto de sus días en aquella
pequeña aldea, gracias al regalo que años atrás le había hecho su joven
sirviente: el cariño y la gratitud de todo un pueblo.

Basado en E. P. GATÓN e I.HWANG,


Cuentos de la China milenaria.

13
Comprueba si has comprendido:
6- EL COMPRADOR DE GRATITUD
1.-¿Dónde ocurre la historia? 2.- ¿Qué quería el joven que llegó al
reino?

3.-Qué dos virtudes dijo el joven 4.- El señor de la historia ¿cómo se


que tenía: llamaba?
-honradez y lealtad -bondad y fiel
-belleza y valor - lealtad y valor ¿Qué cargo tenía?

5.- ¿Qué ordenó el ministro que le 6.- ¿Por qué contrató el ministro al
dieran al joven? joven?

7.- Elige la respuesta verdadera: 8.- Di si es verdadero(V) o falso(F):

■ Los vecinos de la aldea de ■ El joven le dijo al ministro que


Sue sufrían una gran sequía. había cobrado todas las
■ El enemigo había invadido la deudas. ( )
aldea de Sue. ■ El joven decidió perdonar las
■ Los vecinos de la aldea de deudas para traerle a cambio la
Sue llevaban años sin pagar gratitud del pueblo. ( )
los impuestos. ■ El ministro Mong perdonó al
■ Los vecinos de Sue eran muy joven y olvidó lo ocurrido. ( )
ricos ■ El joven le trajo muchos regalos
al ministro. ( )

9.- ¿Por qué quería el joven ir a la 10.- ¿Qué hizo el joven cuando llegó a
aldea? la aldea?

11.- ¿Qué les ocurrió a los tres 12.- ¿Por qué el joven quiso hacerle
enviados del ministro? un regalo tan especial al ministro?

14
13.- El ministro le dijo al joven que era una misión peligrosa. Busca en la
lectura el párrafo en el que se explica el riesgo que tenía la misión.

14.-Explica para qué le sirvió a Mong el regalo del joven pasados los años.

15.- ¿Si el ministro no hubiera acogido al joven como lo hizo hubiera


terminado bien la historia?

16.- El joven fue 2 veces a la aldea de Sue.


¿Los habitantes de la aldea lo recibieron felices las dos veces?

17.- ¿Qué nos enseña esta lectura?

18.- ¿Piensas que es importante la gratitud? Cuenta alguna experiencia en


la que hayas sentido gratitud por alguien

19.- ¿Te ha mostrado alguien alguna vez gratitud por algo? ¿Cómo lo hizo?

15
20.- ¿Qué habrías hecho tú en el lugar del muchacho? ¿Y en el del
ministro?

Aprovechamos y estudiamos
un poco a la nación de China.

¿Cuál es la capital de China?

Escribe el nombre de 5
ciudades de China:

¿Qué Océano baña las costas de China?

En el mapa, además de China, aparecen 7 naciones más ¿Cuáles son?

España tiene unos 47 millones de habitantes ¿Cuántos tendrá China?


245 millones 530 millones 748 millones 1339 millones

China es más grande que España, aproximadamente unas:


2 veces más grande 5 veces más grande 20 veces más

grande Las letras que utilizan los chinos ¿son iguales que las

nuestras?

16
º

7- EL CONDE OLINOS
Este texto es un fragmento del Romance del conde Olinos. Los romances están escritos
en verso y nos relatan historias de caballeros, historias de amor, etc. Este trata de un
tema muy utilizado en la literatura, el amor más allá de la muerte.

Antes de comenzar la lectura:


1.- ¿Qué otros títulos nobles conoces, además del de conde?
2.- Las líneas de este texto son cortas y están agrupadas de cuatro en
cuatro. ¿Sabes cómo se llaman los textos escritos así?
3.- Con el título del texto, ¿de qué crees que trata esta historia?

EL CONDE OLINOS (Romance Popular)

Caminaba el Conde Olinos No es la sirenita, madre,


la mañana de san Juan que esa tiene otro cantar,
a dar agua a su caballo que es la voz del Conde Olinos
a las orillas del mar. que por mis amores va.

Mientras el caballo bebe Si es la voz del Conde Olinos,


él le canta este cantar, yo le mandaré matar,
las aves que iban volando que para casar contigo
se paraban a escuchar. le falta sangre real.

Bebe, mi caballo, bebe, Guardias mandaba la reina


Dios te me libre del mal, al Conde Olinos buscar,
de los vientos de la Tierra que lo maten a lanzadas
y de las furias del mar y echen su cuerpo a la mar.

De altas torres de palacio La infantina, con gran pena,


la reina le oyó cantar: no cesaba de llorar.
Mira, hija, cómo canta Él murió a la media noche
la sirena de la mar. y ella a los gallos cantar.

17
Comprueba si has comprendido:
7- EL CONDE OLINOS
1.- ¿Qué hacía el caballo mientras 2.- ¿Qué desea el conde a su caballo?
el conde cantaba?

3.- ¿De quién estaba enamorado el 4.- ¿Qué ordenó la reina a sus
conde Olinos? guardias que hicieran?

5.- ¿Cuándo ocurre la historia que 6.- ¿Quién canta el hermoso cantar?
se relata?

7.- ¿Por qué no quiere la reina que se case su hija con el conde Olinos?

8.- Aparecen en el texto 2 frases que nos dan a entender que el conde
Olinos cantaba muy bien. Búscalas y cópialas aquí
-

9.- ¿Cómo termina el romance?

10.- ¿Tú crees que los miembros de la familia real se pueden casar con
cualquier persona por amor? Da tu opinión

18
8- LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Antes de la lectura:
1.- ¿Qué creéis que va a suceder en el texto solo con leer el título?
2.- ¿Tenéis muchos amigos?
3.- Nombrad 4 cualidades de un buen amigo.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA


En tiempos lejanos, la Tortuga, el Gamo, el Ratón y la Corneja
vivían juntos, unidos por una buena amistad.
Cada mañana, mientras el Gamo, el Ratón y la Corneja iban en
busca de alimentos, la Tortuga se llegaba hasta el cercano
estanque, donde pescaba peces que servían de entremés en la comida.
Al atardecer, amigablemente reunidos en su casita de ramas y
hojas, comían y charlaban alegremente.
Hasta que un mal día el Gamo, que estaba paseando por el
bosque, regresó asustado y dijo a sus compañeros:
 ¡Amigos, un cazador armado de arco y flechas se acerca!
¡Sálvese quien pueda!
Cundió el pánico y el Ratón fue a ocultarse en su madriguera subterránea; el
Gamo, entre unas plantas; mientras que la Corneja, con un rápido vuelo, fue
a situarse en la copa de un árbol. Sólo la pobre Tortuga, incapacitada
para moverse con rapidez, cayó en poder del cazador, que la ató bien
con una cuerda y se la echó al hombro.
Cuando el cazador se alejaba con su botín, los tres amigos de la
desdichada cautiva salieron de sus escondrijos.
 Tenemos que hacer algo para salvarla - dijo el Gamo.
Acto seguido, se dejó caer como si estuviera muerto, junto a la orilla
del estanque, mientras que la Corneja se le ponía encima, como si fuera a
comérselo.
El cazador, al ver aquello, cayó en la trampa: dejando a
la Tortuga en el suelo, corrió hacia el estanque. Éste
fue el momento que aprovechó el Ratón para roer la
cuerda que apresaba a la Tortuga.
Por su parte, el Gamo y la Corneja, al ver acercarse al
cazador, escaparon raudos, dejándole asombrado y perplejo. Y todavía lo
estuvo más cuando, renunciando a apoderarse del Gamo, regresó al lugar
donde había dejado a la Tortuga y no encontró más que los restos de la
cuerda con que la había atado.
Protestando contra la astucia de los animales, el cazador se quedó sin pieza
alguna, mientras el Ratón, la Tortuga, el Gamo y la Corneja celebraban
alegremente su salvación.
Porque, por poderoso y fuerte que uno sea, nunca vencerá a los débiles que
se agrupan sólidamente. Recordad esto: la unión hace la fuerza.

(Fábula)

19
Comprueba si has comprendido:
8- LA UNIÓN HACE LA FUERZA
1. ¿Por qué vivían juntos los 2.- Qué animal fue “victima” durante
cuatro amigos? un rato

3.-¿Quiénes son los protagonistas? 4.- ¿Qué hacía la tortuga cada


El ratón, la Corneja, el Canguro mañana? Pon una X en lo correcto
y el Gamo.
La Tortuga, el Gamo, el Ratón y Buscaba alimentos.
la Corneja. Descansaba tomando el sol.
La Tortuga, el Gamo, el Ratón y Pescaba peces en el estanque.
la Corneja. Se quedaba en casa a charlar con
El cazador y la Tortuga. sus amigos.
Pon una X en lo correcto

5.- Esta frase “Cundió el pánico” la 6.- El gamo y la corneja ¿qué


podemos cambiar por: hicieron? Pon una X en lo correcto

-Se alegraron -Cantaron -Simularon -Engañaron


-Huyeron -Se asustaron -Discutieron -Hablaron
Pon una X en lo correcto

7.- ¿Cómo era la escopeta que 8.- ¿Qué refrán resumiría la lectura?
llevaba el cazador? Razona tu respuesta

9.- ¿Se deduce de la lectura que eran felices? ¿Por qué?

10.- ¿Qué harías tú si un amigo o amiga tuyo tuviera problemas?

20
9- LA VENTANA Y EL ESPEJO

Antes de comenzar la lectura:


1. ¿Qué creéis que pueden tener en común una ventana y un espejo?
2. ¿Sabéis lo que es un rabino?
3. ¿Creéis que es importante que los jóvenes pidan consejo a las personas
más experimentadas en la vida? ¿Por qué?

LA VENTANA Y EL ESPEJO

Un joven muy rico fue a ver a un rabino y le pidió un consejo que lo


guiara en la vida. El rabino lo condujo a la ventana:
- ¿Qué es lo que ves a través del cristal?
- Veo hombres pasando y un ciego pidiendo limosnas en la calle.
Entonces el rabino le mostró un gran espejo:
- Y ahora, ¿qué ves?
- Me veo a mi mismo.
- ¡Y ya no ves a los otros! Fíjate que tanto la
ventana como el espejo están hechos de la misma materia prima:
el vidrio. Pero en el espejo, al tener éste una fina capa de plata
cubriéndolo, sólo te ves a ti mismo. Debes compararte a estos dos
tipos de vidrio. Cuando pobre, prestabas atención a los otros y
tenías compasión por ellos. Cubierto de plata, rico, sólo consigues
admirar tu propio reflejo.

21
Comprueba si has comprendido:
9- LA VENTANA Y EL ESPEJO
1. ¿Qué le pidió el joven al rabino 2. ¿Cómo se titula la lectura?
para que lo guiara en la vida?
Un amuleto. El joven y el rabino
Un consejo. La ventana
Una brújula. La ventana y el espejo
Un libro Peinándose con un espejo

3. ¿Cómo era el joven? 4. ¿De qué misma materia están


hechos la ventana y el espejo?
Rico Metal.
Orgulloso Plástico.
Joven Vidrio.
Despistado Madera

5.- El rabino, con su ejemplo, 6.- Si raspas la parte de atrás de un


comparó la plata del espejo con : espejo ¿qué te quedará?

-La sabiduría - El dinero


-El vidrio - Las imágenes

7.- ¿Qué veía el joven a través del cristal?


Mujeres y hombres paseando.
Hombres paseando y un ciego pidiendo limosna.
Un ciego pidiendo limosna.
Un ciego paseando y mujeres pidiendo limosna.

8.- Une con flechas estos personajes con el sitio por donde miran:
El gato presumido
El ratón generoso CRISTAL VENTANA
La cigüeña altanera
La tortuga amiga ESPEJO

9.- ¿Crees que cuando eres pobre prestas atención a los demás y sientes
compasión por ellos pero cuando eres rico no?

10.- ¿Qué nos enseña este cuento?

22
10- LAS BRAZAS
En la antigüedad los marineros medían la profundidad del mar de formas diversas. Este
texto explica una forma muy curiosa de hacerlo y cómo lo solucionan.

Antes de comenzar la lectura:


1. ¿Cómo podíamos medir la profundidad del mar antes de conocer el
metro?
2. ¿Qué será la braza, además de un estilo de natación?
3. ¿Qué problemas podrían ocasionar no tener las mismas medidas?

LAS BRAZAS
Los pescadores acostumbran a medir las
distancias en brazas. Para medir la profundidad del
mar, tiraban una cuerda con una piedra en la punta.
Luego iban recogiendo la cuerda y midiendo las
veces que podían extender los brazos. Así un
marinero decía que el fondo del mar estaba a cinco
brazas porque había tenido que recoger la cuerda
en cinco ocasiones. Era una forma de medir porque
las brazas eran parecidas de un marinero a otro.
Pero nunca iguales. Dependía de que el marinero fuese grande o
pequeño para que la braza fuera mayor o menor. Existían también otras
medidas. Cada pueblo tenía unas medidas diferentes y era difícil
entenderse. Por ello se pensó en una medida común para todos: el
metro. El metro es la unidad que utilizan casi todos los países. Así las
medidas que se hacen en un país son iguales a las que se hacen en
otro.

23
Comprueba si has comprendido:
10- LAS BRAZAS
1. Los pescadores acostumbran a 2. Para medir la profundidad del mar
medir las distancias en… utilizaban:

Brazas - Unos palos unidos con cuerdas.


Cabeza - Una cuerda con una piedra en la punta.
s Varas - Un rayo láser ultrasónico
Pies - Un metro

3. ¿Qué medían cuando recogían la 4. ¿Qué significa que un marinero


cuerda? diga que el fondo del mar está a
cinco brazas?
-Nada. Esa no es forma de medir -Que hay cinco metros de profundidad.
-La cantidad de algas que se -Que esa es la profundidad que queda
quedaban pegadas. para chocar.
-Median las veces que podían extender -Que había tenido que recoger la cuerda
los brazos. en cinco ocasiones.
-Median las veces que podían medir -Nada, para un marinero eso no significa
su pierna. nada.

5. ¿Cómo se mide una braza? 6.- ¿Cómo podían saber que la


cuerda había llegado al fondo?
-Agarrando la cuerda y deslizándola
hasta el hombro.
-Porque cuando sucede esto
-Deslizando la cuerda hasta el pecho.
pierde tensión.
-Agarrando la cuerda y extendiéndola
-No se sabe.
entre ambos brazos.
-Porque se quedaba enganchada
-Tenemos un palo que mide la braza. --
a alguna roca.
Sólo hay que saber cuántos “palos”
-Al rozar con las rocas vibra y se extiende
mide la cuerda sumergida
hasta las manos.

7.- ¿Qué beneficio crees que obtuvo la unificación del metro como unidad
de medida universal?
Ninguna, todos los países seguían midiendo como antes.
Pudieron ser más exactos los mapas para las navegaciones.
Facilitar el intercambio, científico, cultural, comercial, de datos entre
países.
Buscar un solo nombre a tantas formas de medir.
- Señala con una cruz la respuesta que crees que mejor resume la idea
principal de esta historia:
Para evitar accidentes en los barcos, cada país, zona o región inventa
una forma de medir la profundidad del mar.
La unificación del metro como medida común supuso para la
humanidad un avance fundamental en el intercambio científico,
comercial, de datos etc.
Hay que tener en cuenta entre las tripulaciones a aquellas personas que
sean muy distintas de estatura porque según quien mida puede dar una
profundidad u otra.
Durante muchos siglos, los países han mantenido su forma de medir la
profundidad del mar, creyéndose así superiores. El tiempo y los
accidentes les hicieron rectificar buscando la unificación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy