9 Hidrografia Del Mar Peruano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1. La denominada riqueza marítima peruana 6.

El ascenso de las aguas frías hacia la


radica en que este posee: superficie se denomina:

a) Aguas verdes a) Ictiológico

b) Aguas azul plomizo b) Corriente de Humboldt

c) Aguas frías c) Corriente Peruana

d) Aguas heladas d) Fenómeno de Afloramiento

e) Aguas tropicales e) Fenómeno del Niño

2. Los límites del mar peruano por el norte 7. Las regiones presentadas por el mar
son: peruano son:

a) Boca Capones a) Región Occidental y Oriental

b) Balcón del Diablo b) Plataforma Continental y Talud

c) Concordia c) Región Fría y Caliente

d) Tumbes d) Región Austral y Boreal

e) Talweg del río Putumayu e) Región Sur, Central y Norte

3. Los límites del mar peruano por el Sur son: 8. Aquella región del mar peruano que abarca
desde Tumbes a Illescas se denomina:
a) Boca Capones
a) Sur
b) Balcón del Diablo
b) Central
c) Concordia
c) Central Sur
d) Tumbes
d) Oriental
e) Talweg del río Putumayu
e) Norte
4. El término ictiológico hace referencia a:
9. Se aumentó al área del mar peruano 50
a) Fenómenos relacionados al relieve 284 KM 2, bajo fallo de:
b) Riqueza natural a) 200 Millas
c) Riqueza porcina b) La Haya
d) Riqueza pisciana c) La Corte Interamericana de Derechos
e) Algas y Plancton d) FMI
5. La tesis de las 200 millas como soberanía e) Cámara de París
marítima del Perú mar adentro fue promovida
por el presidente: 10. Aquella Región del mar peruano que
posee un color azul plomizo se refiere a:
a) Andrés de Santa Cruz
a) Sur
b) José Luis Bustamante y Rivero
b) Central
c) José Balta
c) Central Sur
d) Miguel Iglesias
d) Oriental
e) Antonio Prado Ugarteche
e) Norte

Prof. Sebas WhatsApp: 975 295 539


11. La región del mar peruano que abarca 16. Se refiere a cordilleras en lo profundo del
desde Illescas a Chile se refiere a: mar nos referimos:
a) Sur a) Plataforma o Zócalo Continental
b) Central b) Talud
c) Central Sur c) Fosas Marinas
d) Oriental d) Fondos Abismales
e) Norte
e) Dorsal de Nazca
12. El color azul verdoso de la región
17. En cuanto a las corrientes marinas
marítima sur y central se deber a:
podemos decir de estas que:
a) Ríos que entran al mar
a) Son desniveles y escarpas en el mar
b) Zócalo Continental
b) Asemejan a ríos en el mar
c) Plancton y Algas
c) Son lagos marítimos
d) Afloramiento
d) Generan el calentamiento de las aguas
e) Erosión marítimas
13. Las aguas frías son propias de la región
e) Reducen el fenómeno de afloramiento
marítima:
18. Aquella corriente marítima que trae como
a) Sur
consecuencia climas secos en la región se
b) Central denomina:

c) Central Sur a) Corriente de Curo Shiwo

d) Oriental b) Corriente de Humboldt

e) Norte c) Corriente del Niño

14. Las aguas frías que son razón de la riqueza d) Corriente de Michoacán
marina son originadas por:
e) Corriente de Illescas
a) Ríos que entran al mar
19. El fenómeno del Niño y la corriente del
b) Zócalo Continental Niño son de efectos y
consecuencias………y……..respectivamente:
c) Plancton y Algas
a) locales y regionales
d) Afloramiento
b) internacional y regional
e) Erosión
c) internacional y global
15. En cuanto al relieve submarino aquel
relieve que es más profundo se refiere a: d) internacional y local

a) Plataforma o Zócalo Continental e) local y departamental

b) Talud 20. Las aguas subterráneas que se infiltran por


rocas permeables se denominan:
c) Fosas Marinas
a) Aguas marítimas
d) Fondos Abismales
b) Aguas freáticas
e) Dorsal de Nazca
c) Residuos pisciferos

d) Aguas de embije

Prof. Sebas WhatsApp: 975 295 539


e) Aguas residuales 26. El sector del lago Titicaca que esta hacia el
Perú se refiere a:
21. El lago Titicaca es el lago:
a) Huiñaymarca
a) Más extenso del mundo
b) Antapacay
b) Más largo del mundo
c) Chucuito
c) Más alto del mundo
d) Misachon
d) Más contaminado del Perú
e) Talara
e) La red endorreica más extensa del mundo
27. Aquel relieve submarino con arcilla y
22. El lago Titicaca posee dos sectores los
fangos se denomina:
cuales están separados por:
a) Talud
a) Estrecho de Gibraltar
b) Plataformas
b) Península de Chucuito
c) Zócalo
c) Río desaguadero
d) Fondos abismales
d) Estrecho de Tiquina
e) Fosas marinas
e) Huiñaymarca
28. Aquel relieve submarino en el cual se
23. La profundidad del lago Titicaca es:
encuentran grandes cañones y desniveles nos
a) 450 m referimos:

b) 300 m a) Talud

c) 350 m b) Plataformas

d) 470 m c) Zócalo

e) 370 m d) Fondos abismales

24. Los sectores del lago Titicaca son: e) Fosas marinas

a) Lago mayor y menor 29. Las 200 millas mar adentro al oeste del
litoral peruano es:
b) Chucuito y Huiñaymarca
a) 140 Km
c) Antapacay y Chivay
b) 370.4 Km
d) Juli y Masachupe
c) 380.4 Km
e) Norte y Sur
d) 854.8 Km
25. El número de islas que posee el lago
Titicaca es: e) 50 284 Km2

a) 50 islas 30. Según el fallo de La Haya el Perú gano una


extensión marítima correspondiente a:
b) 150 islas
a) 1 190 344.8 Km2
c) 220 islas
b) 50 284 Km2
d) 400 islas
c) 370.4 Km
e) n.a
d) 200 millas

e) 1 140 965.8 Km2

Prof. Sebas WhatsApp: 975 295 539


31. Región marítima que va desde los 5º 36. La salinidad de la corriente peruana se
latitud sur hasta la frontera con Chile, se debe a:
refiere a:
a) 33 gr/lit
a) Relieve Submarino.
b) 32 gr/lit
b) Plataforma o zócalo continental.
c) 34 gr/lit
c) Región Norte.
d) 35 gr/lit
d) Región Sur.
e) 38 gr/lit
e) Corriente Ecuatorial.
37. Es una corriente cálida que viene del Golfo
32. Los microorganismos dinoflagelados que de Guayaquil para la Pascua de Navidad de
pigmentan el mar, se refiere al fenómeno: cada año hacia el S, llegando hasta Cabo
Blanco:
a) Afloramiento..
a) Corriente Peruana.
b) Zócalo Continental..
b) Dorsal de Nazca.
c) Reserva del Talud.
c) Contracorriente Ecuatorial.
d) Fenómeno del Aguaje
d) Corriente “El Niño”
e) Reserva Acuífera
e) Talud Continental.
33. Son las mayores profundidades del mar
peruano donde se produce la subducción: 38. El Decreto Supremo que aprueba y
proclama -la Doctrina de las 200 Millas es:
a) Talud Continental.
a) 785-2020
b) Zócalo Continental.
b) 781-1947
c) Fosas Marinas.
c) 851-2002
d) Dorsales de Nazca.
d) 785-1947
e) Fondos Abismales del Pacifico.
e) 852-1956
34. Aquella zona donde aún llegan los rayos
solares, en cuanto al relieve submarino, se 39. Respecto al Mar Peruano es falso, que:
refiere a:
A) comprende el altamar.
a) Talud Continental.
B) se extiende hasta los 370 Km.
b) Zócalo Continental.
C) tiene una superficie aproximada de 626 420
c) Fosas Marinas. km2

d) Dorsales de Nazca. D) tiene un litoral de 3080 Km.

e) Fondos Abismales del Pacifico. E) no incluye arrecifes de coral.

35. El color verdoso de la corriente peruana es 40. La causa primaria de la frialdad del mar
debido a la presencia de: peruano, tiene que ver con la acción de la (el):

a) Plancton A) corriente de “El Niño”.

b) Ríos que discurren en el mar. B) afloramiento.

c) Ríos que discurren en el Pacifico. C) fitoplancton.

d) Plomo. D) latitud.

e) Zócalo Continental. E) zooplancton.

Prof. Sebas WhatsApp: 975 295 539


41. Un uso que se da al mar peruano y que cumple una función primordial en la
deteriora su capacidad bioproductiva es la: acumulación de nutrientes, los cuales son
arrastrados por los ríos, ya que en el zócalo
A) extracción de minerales.
continental se da la continuación de los valles
B) pesca deportiva. costaneros. RPTA. E

C) deposición de aguas servidas. 46. Factor más determinante en la


temperatura del sector tropical del mar
D) extracción de sales. peruano:
E) pesca artesanal. A) profundidad.
42. Zona del relieve submarino donde se halla B) distancia al litoral.
la mayor cantidad de recursos hidrobiológicos:
C) Afloramiento.
A) fosa.
D) estaciones.
B) llanura abisal.
E) Latitud.
C) dorsales.
47. Movimiento del mar que moldea el litoral
D) talud continental. peruano:
E) plataforma Continental. A) olas.
43. Zona donde convergen las placas de Nazca B) emersión.
y sudamericana:
C) afloramiento.
A) Fosa Abisal.
D) remolinos.
B) llanura abisal.
E) corrientes marinas.
C) dorsales.
48. No es consecuencia de la corriente
D) talud continental. peruana:
E) plataforma continental A) disminución de la temperatura del mar.
44. Illescas, Ferrol y Paracas son: B) desertificación de la costa.
A) Dorsales. C) la formación de neblinas.
B) Bahías. D) la riqueza hidrobiológica.
C) Puntas. E) la generación de lluvias en el occidente
peruano.
D) Penínsulas.
49. La dirección que sigue la corriente
E) Acantilados.
peruana, en nuestro mar se debe a la (el):
45. La mayor acumulación de nutrientes
A) latitud.
provenientes de los Andes se da sobre el (la):
B) longitud.
A) islas.
C) profundidad de sus aguas.
B) fosa abisal.
D) perfil del litoral peruano.
C) dorsal de Nazca.
E) anticiclón del pacifico sur.
D) llanura abisal.
SOLUCIÓN El efecto de Coriolis es el
E) zócalo continental.
responsable de la dirección de los anticiclones y
SOLUCIÓN Representa el 8% de los fondos estos a su vez son responsables de la formación
oceánicos del mundo. En el mar peruano

Prof. Sebas WhatsApp: 975 295 539


de grandes movimientos circulatorios de aguas 54. El último gran fenómeno de El Niño a
en los océanos. RPTA. E escala mundial, se produjo en los años:

50. Región política libre de la influencia de la A) 1997 – 98


Corriente Peruana:
B) 1995 – 96
A) Arequipa.
C) 2005 – 06
B) Lambayeque.
D) 1982 – 83
C) Moquegua.
E) 2000 – 01
D) Tacna.
55. Según la Constitución del Perú de 1993
E) Tumbes. textualmente se plantea que los límites
marítimos se establecen:
51. La presencia de aguas cálidas en el Mar
Peruano durante el fenómeno de “El Niño” se A) según los paralelos establecidos en la
debe................... y trae consigo el aumento de Declaración de Santiago.
especies como...............................
B) Según la líneas de base establecidos por la
A) al debilitamiento de los monzones – perico. ley.

B) a la presencia de la corriente peruana – lisa C) por los meridianos más extremos del
territorio peruano.
C) al incremento de lluvia costera – langostino
D) de acuerdo a la real extensión de las 200
D) al debilitamiento de los vientos alisios –
millas.
perico
E) según los puntos geodésicos más extremos
E) a las sequías andinas – anchoveta
del Perú.
52. Corriente que viene desde el golfo de
56. Las corrientes marinas, son corrientes de
Guayaquil hasta la península de Illescas desde
aguas que circulan a manera de ríos dentro de
donde adopta dirección sureste:
los océanos y mares, las cuales no son
A) contracorriente ecuatorial – fría impulsadas por:

B) corriente de El Niño – cálida. A) movimiento de rotación de la Tierra.

C) corriente de peruana – fría B) diferencias de temperatura.

D) corriente de Humboldt – fría. C) latitud de la tierra.

E) corriente de La Niña – fría D) vientos alisios.

53. Las siglas en ingles con que se conoce a E) densidad de sus aguas.
nivel mundial al fenómeno de El Niño es:
57. El fenómeno del Niño como fenómeno
A) FEN global no afecta una de las siguientes zonas
geográficas:
B) ENSO
A) Oceanía
C) IMARPE
B) Indonesia
D) FENOS
C) América del Sur
E) ENSUR
D) Europa
SOLUCIÓN El Fenómeno de EL Niño es también
conocido como Oscilación del Pacífico Sur o El E) África Central
Niño Southern Oscilation (ENSO). RPTA. B

Prof. Sebas WhatsApp: 975 295 539


58. Es la zona de grandes cañones y desniveles E) Cental Sur
o escarpas a cuyo pie se desarrollan las fosas
63. La extensión del mar peruano antes del
marinas.
aumento del Fallo de La Haya, constituyen en
A) Plataforma o Zócalo Continental cuanto al territorio peruano es:

B) Talud Continental A) 100%

C) Fosas Marinas B) 80%

D) Dorsal de Nazca C) 95%

E) Fondos Abisales del Pacífico D) 90%

59. El mar es un área que genera influencia en E) 87%


el paisaje del litoral, corresponde un
64. Aquel relieve submarino que se extiende
fundamento de tipo…………………para la
Se extiende entre las isóbatas de 200 a 5 000
defensa de las 200 millas.
m.
A) Geológico
A) Plataforma o Zócalo Continental
B) Geográfico
B) Talud Continental
C) Biológico
C) Fosas Marinas
D) Económico
D) Dorsal de Nazca
E) Jurídico
E) Fondos Abisales del Pacífico
60. Características de la biomasa marina
65. El relieve submarino que se ubica a
propias de nuestro mar.
profundidades de 4 000 y 5 000 m.
A) Geológico
A) Plataforma o Zócalo Continental
B) Geográfico
B) Talud Continental
C) Biológico
C) Fosas Marinas
D) Económico
D) Dorsal de Nazca
E) Jurídico
E) Fondos Abisales del Pacífico
61. Aquella corriente marina que llega a
66. La corriente peruana o de Humboldt tiene
circular frente de la Antártida.
un recorrido en dirección:
A) El Niño
A) SE a NW
B) La Niña
B) S a W
C) Catrina
C) W a S
D) Contraecuatorial
D) SW a NE
E) Peruana
E) NW-SE
62. Comprende desde Illescas (5° latitud sur)
67. Esta corriente determina el clima Semi-
hasta la frontera con Chile
Tropical de la costa norte, se refiere a:
A) Norte
A) El Niño
B) Central
B) La Niña
C) Sur
C) Fría
D) Nor central
D) Peruana

Prof. Sebas WhatsApp: 975 295 539


E) Nazca

68. Cuál de las siguientes corrientes no se


encuentra o tiene relación con las aguas
marinas peruanas:

A) Corriente Peruana

B) Corriente del Niño

C) Corriente Ecuatorial del Sur

D) Corriente Nor Ciclónica

E) Contra Corriente Ecuatorial

69. La Corte Internacional de la Haya se


encuentra en:

A) España

B) Países Bajos

C) Bélgica

D) Suiza

E) Inglaterra

Prof. Sebas WhatsApp: 975 295 539

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy