Taller Ley 16.744 Humannet
Taller Ley 16.744 Humannet
Taller Ley 16.744 Humannet
744
Protección Frente a un accidente
o enfermedad profesional
d. Es integral ya que
contempla prestaciones
preventivas, médicas y
económicas.
Ley 16.744
¿Cómo se financia este seguro Ley N°16.744?
e. Las cantidades que les corresponda por el ejercicio del derecho de repetir en caso de
incumplimiento de la obligación de afiliación o de accidentes o enfermedades debidos a
culpa o dolo de ésta o de un tercero.
Ley 16.744
PRINCIPIOS:
Esta Ley cumple con todos los principios de la Seguridad
Social Moderna, tales como:
-Solidaridad: Permite
distribuir los aportes de
aquellos que cotizan más, a
favor de los que cotizan
menos.
Ley 16.744
PRINCIPIOS:
Esta Ley cumple con todos los principios de la Seguridad
Social Moderna, tales como:
-Universalidad:
Protege a todos los
trabajadores.
Ley 16.744
PRINCIPIOS:
Esta Ley cumple con todos los principios de la Seguridad
Social Moderna, tales como:
b) Los
trabajadores/as
independientes que
coticen
Ley 16.744
PERSONAS PROTEGIDAS:
Excepciones:
1. No existe culpable
2. No se puede prever
3. No se puede evitar
Ley 16.744
Accidentes de trayecto:
También se consideran
accidentes de trabajo a los que
ocurran en el trayecto directo,
de ida o regreso, entre la
habitación y el lugar de trabajo.
Ley 16.744
Accidentes de trayecto:
CONCEPTOS CLAVES:
Accidentes de trayecto:
Actualmente también se considera
accidente de trayecto al que ocurra en
el trayecto directo entre 2 lugares de
trabajo, que corresponden a distintos
empleadores, se considera que el
accidente dice relación con el trabajo al
que se dirigía el trabajador al momento
de ocurrir el siniestro.
Ley 16.744
Accidentes de trayecto:
La definición de accidente de
trayecto NO hace mención
del medio de locomoción
que utilice el trabajador, por
lo tanto es indiferente el que
utilice.
Ley 16.744
MEDIOS DE PRUEBA PARA ACREDITAR
ACCIDENTE DE TRAYECTO
-Parte de carabineros.
-Testigos.
-Certificado de atención en el servicio de
urgencia al que concurrió, con indicación de
día y hora de ingreso.
El empleador sólo otorga denuncia del accidente
y certificado de horario.
Ley 16.744
ACTIVIDAD GRUPAL 1
A continuación presentaremos un caso en el que todos los
accidentados son trabajadores:
Siempre debemos considerar que la calificación de
los accidentes de trabajo debe realizarse
analizando las circunstancias y características de
cada caso en particular, existen conceptos
generales aplicables a la mayoría de los casos, en
otros casos sus características particulares pueden
conducir a resolver en forma diferente.
Ley 16.744
Trabajador de la construcción
Ley 16.744
ACTIVIDAD GRUPAL 2
A continuación presentaremos otros caso en el que todos
los accidentados son trabajadores.
ACTIVIDAD GRUPAL 2
Ley 16.744
ACTIVIDAD GRUPAL 2
El desafío es identificar en cada caso, si corresponde a un
accidente a causa o con ocasión al trabajo:
Enfermedad Profesional
Ley 16.744
Enfermedad Profesional
Producida de manera directa por el
ejercicio de la profesión o el trabajo que
realice una persona y que le produzca
incapacidad o muerte.
La enfermedad profesional, a diferencia
de los accidentes, se presenta en forma
lenta y gradualmente va creciendo su
efecto.
Ley 16.744
Enfermedad Profesional
Para su generación y desarrollo debe
existir un agente contaminante en el
ambiente de trabajo.
PRESTACIONES MÉDICAS:
Ley 16.744
PRESTACIONES MÉDICAS:
Las prestaciones médicas se otorgarán
gratuitamente a los trabajadores que sufran
algún accidente del trabajo, trayecto o una
enfermedad profesional, cubriendo desde la
atención medica primaria o de urgencia,
hasta la rehabilitación completa o mientras
subsistan los síntomas de las secuelas.
Por ello, un trabajador accidentado, tiene derecho a:
Ley 16.744
PRESTACIONES MÉDICAS:
1.- Atención médica quirúrgica y dental;
2.-Hospitalización;
3.-Medicamentos y productos farmacéuticos;
4.-Prótesis y aparatos ortopédicos;
5.-Rehabilitación física, reeducación
profesional;
6.-Y los gastos de traslado, cuando se encuentre
impedido de valerse por sí mismo o requiera de
dicho traslado, por prescripción médica.
Ley 16.744
PRESTACIONES ECONOMICAS:
Para que el trabajador lesionado mantenga su
ingreso económico mientras dure el tratamiento y
esté con licencia, la Ley le otorgará prestaciones
económicas que dependerán de las incapacidades
que haya experimentado (Pérdida de Ganancia).
3. Por Muerte:
a.Asignación por muerte (cuota
mortuoria).
La cual se cancelará a la persona o
institución que acredite haberse hecho
cargo de los gastos del funeral del
trabajador. Considera un monto máximo
de 3 ingresos mínimos.
Ley 16.744
PRESTACIONES ECONOMICAS:
3. Por Muerte:
b. Pensión por supervivencia.
Cuyo monto no puede sobrepasar el 100% de la
pensión total a que habría tenido derecho el trabajador
en caso de invalidez total, o de la pensión que percibía
al momento de la muerte.
Las personas que tienen derecho a recibir ésta
pensión son: el cónyuge, sus hijos, ascendientes o
descendientes que le causaban asignación familiar, en
conformidad con las disposiciones de la Ley 16.744.
Ley 16.744
PRESTACIONES ECONOMICAS:
PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA
Si el accidente o enfermedad produjera la muerte
del afiliado, o si fallece el inválido que gozaba de
pensión, tendrán derecho a pensiones de
supervivencia:
- La cónyuge.
- Los hijos.
- La conviviente madre de hijos del afiliado.
- Ascendientes o descendientes que le causaban
asignación familiar.
Ley 16.744
PRESTACIONES ECONOMICAS:
PRESTACIONES DE SUPERVIVENCIA
Dichas pensiones se otorgarán de acuerdo a reglas
establecidas por la Ley 16.744.
Los hijos tienen derecho a recibir un 20% de la pensión que recibía el padre al
momento de su muerte o la que le hubiese correspondido percibir si se hubiese
invalidado totalmente, la reciben hasta los 18 años o hasta los 24 años si están
estudiando, si son inválidos la reciben en forma vitalicia.
-