Efectos Del Divorcio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Efectos del Divorcio

Entre los esposos el divorcio surte efecto desde el día en que el fallo se convierte en firme.
▪ El efecto esencial del divorcio consiste en la ruptura del vínculo conyugal.

▪ Entre los efectos que produce el divorcio es importante mencionar que los cónyuges que decidan
casarse entre si no podrán adoptar otro régimen que el que los regía anteriormente.

▪ La mujer divorciada no podrá casarse sino 10 meses después que el divorcio haya llegado a ser
definitivo, a menos que su nuevo marido sea el mismo de quien se ha divorciado.

▪ Cuando la mujer divorciada necesita contraer matrimonio antes de la fecha exigida por la ley,
entonces debe solicitar una dispensa lo cual le permite realizar el matrimonio antes de cumplir el
tiempo que requiere la ley.

▪ Con respecto a los terceros, el divorcio no surte efecto sino desde el día de la transcripción de la
sentencia. Sin embargo, cuando los terceros se han asociado al fraude del marido, la mujer puede
hacer que se pronuncie la nulidad de los actos que hayan sido realizados antes de la transcripción.

▪ La ruptura del vínculo conyugal afecta a la persona misma de los cónyuges, tanto a su estado civil
como a sus bienes, estas sanciones afectan a los esposos en sus derechos extra pecuniarios; otras
son patrimoniales.

▪ La mujer deja de estar domiciliada en casa del marido.

▪ Desaparecen las obligaciones nacidas del matrimonio.

▪ El cónyuge culpable sufre una disminución de la patria potestad. Pierde el derecho de goce legal.

▪ En principio pierde el derecho de guarda de los hijos y administración legal; pero el tribunal tiene
los poderes más amplios, que le permiten confiar la guarda de los hijos y la administración legal
de sus bienes al cónyuge culpable, disociar esas dos prerrogativas e incluso confiar la guarda, pero
no la administración legal a terceros.

▪ Los padres que no tengan la guarda de los hijos conservan un derecho de vigilancia y tienen el
derecho de mantener correspondencia con el hijo y un derecho de visita.

▪ La muerte de uno de los esposos sobrevenida con posterioridad, incluso antes de la transcripción
de la sentencia, no impediría que el divorcio produjera sus efectos; el matrimonio quedaría
disuelto por el divorcio, no por la muerte
Acciones vinculadas a los hijos procreados durante el
matrimonio al momento de la disolución del vínculo
matrimonial

1. Patria Potestad: Se refiere al conjunto de derechos y deberes que los padres tienen sobre sus
hijos menores de edad. En caso de divorcio, se establece cómo se ejercerá la patria potestad y si
será compartida o atribuida a uno solo de los progenitores.

2. Guarda y custodia: Es la responsabilidad de cuidar, proteger, educar y velar por el bienestar del
hijo. En los casos de divorcio, se determina a quién se le otorgará la guarda y custodia del menor,
y se establecen los términos de visitas y comunicación del progenitor no custodio.

3. Pensión alimenticia: Se establece el monto que el progenitor no custodio deberá pagar para
contribuir a los gastos de manutención, educación y atención médica del hijo. Esta pensión
puede ser fijada por acuerdo entre las partes o por decisión judicial en caso de desacuerdo.

4. Régimen de visitas: Se establece el derecho del progenitor no custodio a visitar y comunicarse


con el hijo, así como los términos y condiciones de estas visitas, incluyendo días festivos,
vacaciones y otros aspectos relevantes.

5. Uso del apellido: Se puede determinar si el hijo llevará el apellido de uno de los progenitores o
ambos, dependiendo de diversos factores como la voluntad de los padres y el interés superior
del menor.

6. Otros aspectos relacionados con los hijos: También se pueden abordar otras cuestiones como la
educación religiosa, la autorización para viajar con el menor, la participación en decisiones
importantes sobre la vida del hijo, entre otros.

Es importante destacar que, en caso de conflicto, estos asuntos pueden ser resueltos de común acuerdo
entre los padres o mediante intervención judicial, donde se velará por el interés superior del menor.
La suerte de los bienes obtenidos durante la unión
matrimonial
La suerte de los bienes obtenidos durante la unión matrimonial en caso de disolución del matrimonio (ya
sea por divorcio o separación legal) se rige por el régimen patrimonial que hayan establecido los cónyuges.

La partición de la comunidad de bienes


Se refiere al proceso legal mediante el cual se divide o reparte equitativamente los bienes que forman
parte de una sociedad conyugal al momento de la disolución del matrimonio. Este proceso puede ocurrir
por varias razones, como el divorcio, la separación legal o el fallecimiento de uno de los cónyuges.

En República Dominicana, la partición de la comunidad de bienes se rige principalmente por el Código Civil
Dominicano, específicamente en sus artículos del 1399 al 1535.

Los principales aspectos de este proceso son:

1. Inventario y avalúo de los bienes: El primer paso en el proceso de partición es realizar un


inventario detallado de todos los bienes que forman parte de la sociedad conyugal. Esto incluye
propiedades, cuentas bancarias, vehículos, inversiones, entre otros. Además, se realiza un avalúo
de los bienes para determinar su valoración en el mercado.

2. Distribución equitativa de los bienes: Una vez completado el inventario y el avalúo, los bienes se
distribuyen equitativamente entre los cónyuges. Se busca una división que sea justa y tenga en
cuenta diversos factores, como la contribución de cada cónyuge a la adquisición de los bienes, la
duración del matrimonio, las necesidades de cada parte y, en el caso de existir, los intereses de los
hijos.

3. Intervención judicial: En caso de desacuerdo entre los cónyuges sobre la distribución de los
bienes, o si no se puede llegar a un acuerdo de manera amistosa, se puede recurrir a la
intervención judicial. El tribunal puede intervenir para resolver la división de los bienes de manera
justa y equitativa, tomando en consideración los factores mencionados anteriormente.

La partición de la comunidad de bienes es un proceso importante y complejo que se lleva a cabo en caso
de disolución del matrimonio. Se busca una distribución equitativa de los bienes que tenga en cuenta
diversos factores y se puede recurrir a la intervención judicial en caso de desacuerdo entre las partes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy