2 Balotario de Epistemologia Del Derecho
2 Balotario de Epistemologia Del Derecho
2 Balotario de Epistemologia Del Derecho
. ¿Qué es la ciencia?
A) El estudio de disciplinas como la física, la biología y la química, excluyendo otras como la
teología, la música y el arte.
B) El estudio sistemático del mundo natural y físico a través de observaciones y experimentos,
incluyendo todas las disciplinas.
C) Una forma de arte que incluye todas las disciplinas creativas.
D) Una práctica filosófica que busca entender el propósito de la vida.
¿Cuál es el principio central del falsacionismo propuesto por Karl Popper en la epistemología?
A) El principio de verificación, que sostiene que solo las proposiciones verificables empíricamente
tienen sentido.
B) El principio de falsación, que sostiene que una teoría científica debe ser falsable, es decir, debe
poder ser refutada por observaciones o experimentos.
C) El inductivismo, que propone que el conocimiento científico se obtiene mediante la inducción de
hechos observados a teorías generales.
D) El relativismo científico, que sugiere que el conocimiento científico es relativo y depende del
contexto cultural y temporal en que se desarrolla.
¿Se puede tomar medidas drásticas en un estado de emergencia, aún yendo por encima de
la garantía de la autoridad del parlamento de los DDHH?
A. NO, el estado de emergencia no debe suponer vía libre para la adopción de medidas
arbitrarias.
B. Si, las medidas tomadas en un estado de emergencia están por encima de cualquier
organismo internacional.
C. Si, ya que el estado es soberano, por ende, está por encima de cualquier organismo
internacional.
D. Todas las anteriores.
¿Qué es el criticismo?
A) Una corriente artística que se enfoca en la crítica social y política a través del arte.
B) Un movimiento literario que critica las obras de otros escritores.
C) Una corriente filosófica del siglo XVIII que intenta sintetizar el racionalismo y el empirismo,
aceptando que el entendimiento y la razón construyen el conocimiento, mientras que la
experiencia proporciona el contenido cognitivo.
D) Una escuela de pensamiento que rechaza tanto el racionalismo como el empirismo,
promoviendo una tercera vía basada en la intuición.
¿Qué define Kuhn como "paradigma" en su conferencia "La tensión esencial: tradición e
innovación en la ciencia" de junio de 1959?
A) Una serie de teorías filosóficas que explican los fenómenos naturales sin necesidad de
experimentación.
B) Una colección de modelos ejemplares estandarizados para la resolución de problemas, a partir
de los cuales los futuros científicos aprenden a abordar los temas de su ciencia.
C) Un conjunto de hipótesis no verificables que guían la investigación científica.
D) Un sistema de creencias que los científicos adoptan sin cuestionar.
¿Qué es la astrología?
A) Una ciencia que estudia la formación y evolución de las estrellas y planetas.
B) La supuesta determinación de las influencias de las estrellas y planetas sobre la vida humana y
los eventos terrestres de acuerdo con las posiciones de los astros respecto a los signos del
zodiaco y a la Tierra.
C) El estudio de la física de los cuerpos celestes y sus movimientos.
D) Una disciplina que se enfoca en la cartografía de los cielos y la nomenclatura de los astros.
A) Es subjetivo.
B) Es riguroso
C) Es desordenado o asistemático
D) Es inconsciente
¿Qué concepto introduce Immanuel Kant en su epistemología para explicar cómo los seres
humanos perciben y entienden el mundo?
A) La idea de las formas puras del espacio y el tiempo.
B) El concepto de la voluntad de poder
C) La dialéctica histórica
D) El pragmatismo
¿Qué tienen en común Copernico, Kepler, Galileo, Newton, Darwin, Mendel, Heisenberg,
Einstein y Hopkins?
A) Que son asesinados cruelmente por su creencia
B) Su poca seriedad al momento de debatir
C) Su fanatismo a grupos populares en la industria musical
D) El hecho de que son figuras prominentes en la historia
¿Qué es el racionalismo?
A) Es la figura experimental de la razón
B) Es la existencia del mundo
C) Es la corriente filosófica que enfatiza al conocimiento
D) Es la razón y explicación de las corrientes mundiales.
¿Cuál fue el descubrimiento de Joseph von Mering y Oscar Minkowski en 1889 y cuál fue el
enfoque de su investigación posterior?
A) Descubrieron que el páncreas está relacionado con la producción de insulina y realizaron
experimentos posteriores para aislarla.
B) Descubrieron que la extirpación del páncreas en perros causaba diabetes y llevaron a cabo
investigaciones posteriores para entender la relación entre el páncreas y el metabolismo de la
glucosa.
C) Descubrieron que la orina de los perros sin páncreas estaba libre de glucosa y concluyeron que
el páncreas no tenía relación con la diabetes.
¿Cuál fue la razón de Thomas Kuhn para volver a las fuentes históricas en su estudio sobre
los orígenes de la mecánica en el siglo XVII?
a) Kuhn quería demostrar que la mecánica del siglo XVII era completamente original y no tenía
predecesores.
b) Kuhn buscaba antecedentes de la mecánica en los trabajos de Galileo y Newton, quienes son
considerados los padres de la física moderna, debido a su creencia en el progreso lineal de las
ciencias.
c) Kuhn pretendía encontrar pruebas de que la mecánica del siglo XVII se desarrolló
independientemente de cualquier conocimiento previo.
d) Kuhn quería probar que los estudios escolares de física estaban basados en interpretaciones
erróneas de los textos originales.
¿Por qué las inferencias inductivas nunca alcanzan la probabilidad absoluta ni la falsedad total
según los inductivistas modernos?
a) Porque son siempre tautológicas y contradictorias.
b) Porque son bien hechas y, por lo tanto, no pueden ser absolutas ni totalmente falsas.
c) Porque carecen de contenido informativo.
d) Porque son comprobadas empíricamente.
¿Qué afirma Popper sobre la relación entre contenido y probabilidad en los enunciados?
a) Que el contenido y la probabilidad son siempre iguales.
b) Que el contenido de un enunciado compuesto es menor que el de sus enunciados individuales.
c) Que un enunciado compuesto tiene mayor contenido que sus enunciados individuales, pero
menor probabilidad.
d) Que la probabilidad de un enunciado compuesto es mayor que la de sus enunciados
individuales.
¿Cuál es el problema con la definición de ciencia como "cualquier actividad sobre la realidad
que hace uso del método experimental"?
a) Es demasiado amplia y abarca disciplinas no científicas.
b) Es demasiado restringida y excluye disciplinas como la astronomía y las ciencias sociales.
c) No considera la importancia de la predicción en la ciencia.
d) Solo se aplica a las ciencias naturales.