La epistemología estudia el conocimiento, su origen y desarrollo. Analiza conceptos como la relación sujeto-objeto en el conocimiento, los fundamentos y estructura de la ciencia, y las condiciones de la validez del conocimiento científico. La epistemología es una disciplina filosófica que examina críticamente los métodos y alcance de la ciencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas
La epistemología estudia el conocimiento, su origen y desarrollo. Analiza conceptos como la relación sujeto-objeto en el conocimiento, los fundamentos y estructura de la ciencia, y las condiciones de la validez del conocimiento científico. La epistemología es una disciplina filosófica que examina críticamente los métodos y alcance de la ciencia.
La epistemología estudia el conocimiento, su origen y desarrollo. Analiza conceptos como la relación sujeto-objeto en el conocimiento, los fundamentos y estructura de la ciencia, y las condiciones de la validez del conocimiento científico. La epistemología es una disciplina filosófica que examina críticamente los métodos y alcance de la ciencia.
La epistemología estudia el conocimiento, su origen y desarrollo. Analiza conceptos como la relación sujeto-objeto en el conocimiento, los fundamentos y estructura de la ciencia, y las condiciones de la validez del conocimiento científico. La epistemología es una disciplina filosófica que examina críticamente los métodos y alcance de la ciencia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
d. intención, acción y contrastación.
EPISTEMOLOGÍA e. hipótesis, naturaleza y libertad.
1) ¿Cuáles de los siguientes 4) La Epistemología es una
conceptos son tratados por la disciplina que estudia epistemología? a. los fundamentos y la estructura a. Metafísica, ciencia y verdad. de la ciencia. b. Lógica, constatación y diseño b. el conocimiento, su origen y c. Ley, hipótesis y muestra. desarrollo. d. Paradigma, teorías y verificación. c. la relación sujeto-objeto en el e. Axiomas, dogma y veracidad. conocimiento. d. los límites del saber empírico y 2) Correlacione los siguientes racional. conceptos de la teoría de la e. los métodos de las ciencias ciencia. formales. I. Paradigma. II. Hipótesis. 5) La epistemología estudia III. Teoría. a. el análisis lógico de A. Explicación provisional que proposiciones científicas. requiere contrastación. b. los conocimientos B. Conjunto articulado de leyes. experimentales adquiridos. C. Modelo explicativo y de c. la ciencia como teoría formal cientificidad en la comunidad exacta. científica. d. la estructura y validez del a. 1b, 2c y 3a conocimiento científico. b. 1c, 2b y 3a e. las consecuencias científicas y c. 1c, 2a y 3b tecnológicas d. 1a, 2c y 3b e. 1b, 2a y 3c 6) La epistemología es una disciplina filosófica que estudia 3) ¿Cuáles de los siguientes a. las condiciones sociales de la conceptos son estudiados por la ciencia. epistemología? b. el origen de las teorías a. experiencia, certeza y matemáticas. conciencia. c. los descubrimientos científicos. b. métodos, leyes y d. la historia de las ciencias. experimentación. e. la estructura lógica de la ciencia. c. fenómenos, conocimientos y esencias. MARIANO DOCARMO E-10 (a 1/2 cuadra de la UNSA) -1- (054) 399408 958 309 106 952358334 Academia Preuniversitaria “CARPE DIEM” V en, aprende y vence…
7) La filosofía de la ciencia, a e. La fundamentación teórica.
diferencia de la física, se caracteriza porque analiza 12) En la estructura de la ciencia a. la antimateria. encontramos dos elementos b. las leyes físicas. fundamentales, que son c. los conceptos de la física. a. análisis y síntesis. d. los fenómenos físicos. b. inducción y deducción. e. el cosmos. c. observación y descripción. d. descripción y explicación. 8) Toda ciencia es abstracta en el e. hipótesis y definición. sentido de a. discriminar y seleccionar. 13) La explicación científica se b. ser ideal. caracteriza porque dispone a las c. ser abstrusa. proposiciones en una relación de d. ser trascendente. a. afirmaciones o negaciones. e. suponer lo suprasensible. b. proposiciones singulares a proposiciones generales. 9) Marque las tres funciones de la c. exclusión de proposiciones ciencia actual. singulares. a. Fundamentar, especular y d. eliminación de proposiciones conceptualizar. singulares. b. Prescribir, clasificar y aplicar. e. premisas a conclusión. c. Pensar, clarificar y transformar. d. Problematizar, abstraer y 14) El paso inicial del método profetizar. científico para las ciencias e. Describir, explicar y predecir. fácticas es a. el descubrimiento de un nuevo 10)Las funciones de la ciencia son: fenómeno. a. Observar, medir y experimentar. b. la deducción de consecuencias b. Describir, explicar y actuar. contrastables. c. Describir, explicar y predecir. c. el planteamiento de un problema d. Explicar, experimentar y específico. predecir. d. la clasificación de datos e. Describir, predecir y actuar. observacionales. e. la invención de una técnica de 11) La estructura de la ciencia posee medición. características que son las propias del método científico, 15) La hipótesis se define como diga cuál de las siguientes no I. un procedimiento diseñado para pertenece a esta estructura. verificar. a. El aparato conceptual. II. una fase del método científico b. El orden sistemático. consistente en la suposición de c. El peso de la tradición. una solución tentativa. d. La verificación empírica. MARIANO DOCARMO E-10 (a 1/2 cuadra de la UNSA) -2- (054) 399408 958 309 106 952358334 Academia Preuniversitaria “CARPE DIEM” V en, aprende y vence…
III. una representación verdadera de e. ley científica.
una regularidad de la realidad. a. solo I 19) ¿Cómo se denomina en el b. solo II método científico a las conjeturas c. solo III formuladas para dar razón de los d. I y II hechos? e. II y III a. Observaciones. b. Teorías. 16) Dadas las siguientes c. Hipótesis. afirmaciones, indique cuáles d. Leyes. permiten declarar que una e. Explicaciones. hipótesis pasa a ser considerada ley científica. 20) Dentro del método científico, la I. Que ha sido comprobada contrastación difiere de la totalmente mediante demostración porque la primera experimentación. es II. Es suficientemente general e a. una comprobación deducida. incluye casos aún no b. verificada hipotéticamente. observados. c. una interrogante en ausencia de III. Es parte de un sistema científico, conocimiento. sea en gestación o fuertemente d. una comprobación a través de la desarrollado. observación. a. Solo I e. factible de convertirse en ley b. I y II científica. c. I, II y III d. I y III 21) En la ciencia, las explicaciones e. II y III son denominadas a. tautologías. 17) En el método científico, las b. hipótesis. conjeturas formuladas para dar c. inferencias. razón de los hechos, se d. inducciones. denomina e. demostraciones. a. explicaciones. b. hipótesis. 22) ¿Cuál de los cinco pasos c. observaciones. siguientes no corresponde a la d. leyes. secuencia de los pasos e. teorías. generales del método científico? a. Seleccionar el problema y 18) La propuesta para la posible definirlo. solución del problema es la b. Formular hipótesis y variables. a. hipótesis. c. Análisis de las variables para b. verificación. verificar si las hipótesis son c. demostración. verdaderas. d. contrastación. d. Redacción del informe científico. MARIANO DOCARMO E-10 (a 1/2 cuadra de la UNSA) -3- (054) 399408 958 309 106 952358334 Academia Preuniversitaria “CARPE DIEM” V en, aprende y vence…
e. Pago del salario correspondiente
a los investigadores. 27) Señale la alternativa incorrecta: Todo conocimiento científico, 23) La expresión “La ebullición del para ser considerado como tal, agua, en determinadas tiene necesariamente que condiciones, se produce a los a. ser verificable. 100º C”, es b. expresar algo con independencia a. un enunciado descriptivo. de la opinión de quien lo formula. b. un enunciado explicativo. c. ser expresado en un lenguaje. c. un enunciado hipotético. d. ser adquirido por contacto directo d. una predicción científica. de los sentidos con el mundo e. un principio científico. real. e. ser expresado como una 24) Se dice que una ley científica es proposición. un enunciado hipotético porque a. no es muy confiable. 28) Las características del b. permite la derivabilidad. conocimiento científico son c. desde el punto de vista lógico a. selectivo, empírico, folklórico y tiene forma condicional. eficaz. d. tiene validez universal. b. sistemático, objetivo, infalible y e. es un condicional con el eficaz. antecedente falso. c. selectivo, verificable, infalible y subjetivo. 25) Se dice que las teorías d. selectivo, sistemático, objetivo, científicas son verificadas falible y eficaz. empíricamente porque se e. ninguna. prueban 29) La ciencia empírica se diferencia a. por medio de la vista. de la filosofía por ser un saber b. a través de la experiencia a. racional. psicológica. b. intuitivo. c. a través de percepciones de los c. objetivo. órganos de los sentidos. d. verificable. d. por medio de una intuición e. verdadero. matemática. e. por captación directa de los 30) La ciencia se diferencia de la fenómenos y objetos. filosofía porque es 26) El conocimiento científico se a. un saber de la totalidad del caracteriza esencialmente por mundo. ser b. un saber riguroso. a. universal. c. un saber de los primeros b. sistemático. principios. c. subjetivo. d. un saber verificable. d. radical. e. una saber organizado y e. contingente. sistemático. MARIANO DOCARMO E-10 (a 1/2 cuadra de la UNSA) -4- (054) 399408 958 309 106 952358334