3 Repaso Mega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPASO MEGA

AUTOCONOCIMIENTO

1. Paola es una chica de 16 años que trabaja de niñera en sus vacaciones. En una
oportunidad, el niño que cuidaba lanzó su celular a la taza de baño, lo que le provocó a
Paola mucha ira hacia el pequeño. Según la teoría de la inteligencia emocional, Paola
tuvo que recurrir a su ............... para no agredir al pequeño.

A. autoconocimiento emocional
B. autocontrol emocional
C. automotivación
D. empatía

2. Sergio es un estudiante de cuarto grado de primaria cuya relación con sus


compañeros de estudio solía ser adecuada, pero no así con su profesora, quien hasta
ahora le llama la atención en el aula constantemente diciéndole ¡No sabes nada! o
¡Vienes a calentar el asiento! Esto ha provocado que sus compañeros se burlen de él, le
pongan apodos y, como consecuencia de ello, Sergio no quiera asistir al colegio. Esta
situación afecta un aspecto psicológico de su desarrollo emocional llamado

A. asertividad.
B. motivación.
C. autorrealización.
D. autoestima.

3. Ingrid sabe que es una chica inteligente, digna de ser querida y respetada a pesar de
no ser perfecta. En el caso anterior, ¿a qué componente de la autoestima se alude?

A. autoconocimiento
B. autoaceptación
C. autoconcepto
D. autoevaluación

4. Determine la secuencia correcta del valor de verdad (V o F) con respecto a los


siguientes enunciados relativos a la autoestima.

I. Forma parte de nuestra identidad personal.


II. Puede aumentar o decrecer a lo largo del ciclo vital.
III. Toda persona exitosa necesariamente tendrá una alta autoestima.

A) VVV
B) VVF
C) VFF
D) FFF
5. Respecto a la escalera de la autoestima, señale los enunciados correctos.
I. Estar consciente de las fortalezas y debilidades que uno tiene respecto a su accionar
social, se relaciona al autoconocimiento.
II. La autoevaluación hace referencia a las creencias que el individuo tiene de sí mismo.
III. María permite que su pareja la maltrate, y la dañe frente a la gente, además ella
manifiesta que no se separa de él porque sus hijos se quedarán sin familia. Esto hace
alusión a su falta de autorespeto.

a) Solo I c) I y II.
b) I y III d) Solo II
6. ¿Qué estilo de comunicación se aprecia en Paola quien, generalmente, evita expresar
sus opiniones contrarias con amigos, adoptando una actitud fingida de sonreírles,
pretendiendo parecer agradable, para luego realizar sarcasmo en su ausencia?
a) Pasivo
b) Agresivo - activo
c) Pasivo — agresivo
d) Asertivo — agresivo
7. Cuando Fernando entró a la adolescencia, desarrolló un excesivo interés en tener un
cuerpo perfecto. Su madre indicaba «Ya no desea ir al colegio, solo quiere ir al
gimnasio, pasa casi todo el día ahí». Lo que ya preocupó en extremo a su familia es
cuando empezó a usar esteroides anabolizantes. Del presente ejemplo, se puede concluir
que respecto a la imagen corporal

A) todos los adolescentes aspiran a tener un cuerpo perfecto.


B) ir al gimnasio indicaría la presencia de una distorsión de esta.
C) es un caso en el cual se aprecia una distorsión en esta.
D) esta se distorsiona cuando se entra a la etapa de la adolescencia.
E) usar esteroides no está relacionado a la distorsión de esta.

8. La comprensión de los demás es una competencia social que consiste en el adecuado


manejo de las relaciones con las otras personas. En el siguiente cuadro relacione las
características de la competencia social con los ejemplos respectivos.

I. Asertividad
II. Escucha activa
III. Empatía

a. Susana no pudo conseguir la beca al extranjero, por lo cual se siente triste y decaída.
Su hermana, al verla, presenta las mismas emociones y va a consolarla.
b. Cuando Raúl fue ofendido por Francisco, mantuvo la calma y le sugirió que el mal
entendido que tuvieron lo conversen en otro momento, cuando estén más tranquilos.
c. En una conversación entre Luis y Pedro, se puede apreciar una comunicación muy
fluida, donde se usan expresiones como «Sí, estoy de acuerdo», «entiendo», «ya veo»,
«claro, eso tiene sentido»
A) Ic, IIb, IIIa
B) Ia, IIb, IIIc
C) Ic, IIa, IIIb
D) Ib, IIc, IIIa
E) Ib, IIa, IIIc

9. En el salón de clases, el profesor pide la opinión de sus alumnos, respecto a las


exposiciones de los temas presentados por los estudiantes. Todos dan su punto de vista,
sin embargo, Flor se abstiene de darlo, aduciendo que todo está bien. Aun cuando cree
que algunos grupos expusieron mal, prefirió callar. El estilo de comunicación que se
aprecia en este caso es el ____________.

A) pasivo.
B) agresivo.
C) pasivo – agresivo.
D) asertivo.
E) empático.

10. El concepto de imagen corporal alude a la percepción que tenemos sobre nuestro
cuerpo. Su adecuado desarrollo es crucial, principalmente, en la etapa adolescente, ya
que si no se forma adecuadamente, se genera una___________ en esta. Mientras que, si
los adolescentes tienen una imagen acorde a lo que son, podrán tener el bienestar
psicológico que les permita formar una identidad adecuada y
______________.

A) distorsión – apego inseguro


B) patología – baja autoestima
C) distorsión – alta autoestima
D) distorsión – apego seguro
E) patología – falsa autoestima

11. La autoestima se va formando a lo largo del proceso de desarrollo bajo la influencia


de diferentes variables. Identifique el valor de verdad (V o F) de las siguientes
afirmaciones.

I. El vínculo establecido con los padres en la infancia es el único factor relevante para la
formación de una adecuada autoestima.
II. El grupo de pares o contemporáneos constituye uno de los principales agentes para la
formación de la autoestima.
III. Los resultados académicos y los comentarios hechos por los profesores influyen
poco en la constitución de la valoración propia.

A) FFV
B) VVF
C) FVF
D) VFF
E) VVV
12. Roberto había quedado con su amigo José para cenar en su casa. José acaba de
llegar, pero con una hora de retraso y no llamó para hacérselo saber. Roberto está
molesto por su retraso. Identifique la alternativa que relacione los tipos de expresiones
compatibles con los estilos de comunicación, en el caso si Roberto reaccionará
utilizando dichas expresiones.

a) Asertivo
b) Pasivo
c) Pasivo-agresivo
d) Agresivo

I. “Eres un cara dura ¿Cómo te atreves a llegar tan tarde? Última vez que te invito”.
II. “Llevo esperando una hora. Me gustaría que hubieras llamado para decirme que
llegarías tarde”.
III. “Pasa hombre. Estás en tu casa. La cena está en la mesa”.
IV. “Estimado amigo te pasaste de puntual. Me gustaría ser como tú”.

A) Id, IIb, IIIa, IVc


B) Ic, IIa, IIId, IVb
C) Ia, IIb, IIId, IVc
D) Id, IIa, IIIb, IVc
E) Ib, IIa, IIId, IVc

PROYECTO DE VIDA

13. Martín es un adolescente que siempre se ve a sí mismo como un diseñador gráfico,


pese a sus limitaciones económicas él se ha propuesto estudiar en un instituto y sueña
con laborar en una prestigiosa editorial. A partir del caso anterior, podemos afirmar
que Martín

A. ha concretado su proyecto vital.


B. está confundido respecto a lo que quiere en su vida.
C. carece de interés vocacional.
D. tiene un proyecto de vida.

14. Respecto de la orientación vocacional, dirigida a estudiantes de último año de


secundaria, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:

I. Es el medio a través del cual se llega a obtener una profesión acorde con sus
necesidades e intereses.
II. Implica el trabajo preventivo de proveer los elementos necesarios para la toma de
decisiones y elegir una profesión para el futuro.
III. Direcciona la elección de una profesión en relación con las capacidades,
habilidades, intereses, valores y personalidad.
IV. Es la capacidad que poseen las personas para realizar con eficiencia su
desempeño en determinadas ocupaciones o profesiones.
A) VFVF
B) VFFV
C) FVFV
D) FVVF

15. David es un estudiante de cuarto año de secundaria. Él podría tener un mejor


rendimiento académico, sin embargo, suele ser el tipo de estudiante que a pesar de
disponer de tiempo suficiente para realizar las actividades escolares que le designan,
termina realizándolas a "última hora". Por ello, cuando se le acumulan diversas
actividades, termina estresado y aunque cumple presentando sus trabajos, éstos no son
de buena calidad. Identifique el tipo de personalidad de David en relación al uso del
tiempo.
A) Flojo
B) Moroso
C) Eficaz
D) Sumiso

16. Fabiana es una estudiante que ha obtenido una baja calificación en el curso de
matemáticas. Cuando su tutor le pregunta respecto al porqué de sus notas, ella refiere
que no entendía algunos temas del curso y no pudo estudiar con mayor profundidad,
dado que tuvo que trabajar esas semanas para pagar la pensión, pues ella no cuenta con
el apoyo económico de sus padres. Refiere también que ella no es de las personas que se
rinden fácilmente y que se esforzará por mejorar sus notas. De acuerdo al caso
planteado, señale lo correcto en relación a la técnica FODA.

I. La falta de apoyo económico es una debilidad para Fabiana.


II. La dificultad para comprender matemáticas constituye una amenaza.
III. No rendirse fácilmente y esforzarse constituyen fortalezas en Fabiana.

A) I y II
B) II y III
C) I y III
D) Solo III
17. Para inscribirse al examen de admisión, Dante, un estudiante preuniversitario
requiere elegir la carrera profesional a la cual postulará. Señale el enunciado donde la
elección de Dante refleje de mejor manera el concepto de vocación.
A) Cuando elija una carrera de alta rentabilidad.
B) Cuando la carrera elegida esté acorde a sus intereses, talentos y su forma de ser.
C) Decidirse por la carrera que sus padres siempre soñaron para él.
D) Optar por postular a una carrera de bajo puntaje.
18. Camila Nathaly es una estudiante universitaria que desea plantearse su visión
personal. ¿Qué preguntas tendría que formularse para alcanzar dicho objetivo?
I. ¿Qué debo hacer día a día?
II. ¿Cómo me veo en el futuro?
III. ¿Cuáles son mis valores?
IV. ¿Cuál es mi meta profesional?
A. I y II
B. II y III
C. I y III
D. II y IV

19. Identifique la afirmación que logre identificar un caso de expresión de la vocación.

A. Cotter se dedica con pasión a la música desde los tres años.


B. Checho es muy hábil en matemática, pero esta le desagrada.
C. Calcio es muy empática con la gente, solo si le simpatiza.
D. Lesch estudia para que sus padres no lo pongan a trabajar.
20. Mailon, Duque y Toby se han repartido las tareas de un trabajo de investigación de
la universidad. Fallando tres días para entregarla, Mailon ha recibido la parte de duque,
pero no la de Toby, decide entonces quedarse todo el domingo para hacer la parte de
Toby, descuidando hacer la parte que le corresponde, este comportamiento de Malion
demuestra un estilo

A. Moroso
B. Sumiso
C. Flojo
D. Urgente

21. Diana considera como uno de sus mayores anhelos ser una destacada violinista que
difunda su música por el mundo. Cada día ella asiste a sus clases en una academia de
música, donde aprende técnicas que le permiten mejorar su manejo instrumental. En
unos meses ella postulará al conservatorio nacional de música, donde espera aprender
aún más y estar camino a lograr su sueño. Del caso anterior, Identifique las afirmaciones
que son verdaderas
I. Diana ha elaborado su proyecto de vida.
II. la visión de Diana es ingresar al conservatorio nacional de música.
III. Asistir diariamente a sus clases en la academia es parte de la misión dé Diana.
A) I y II
B) II y III
C) III y IV
D) I y IV

22. A Diogo le encanta crear “memes” en las redes sociales pero es tímido; lo que hace
tenga que estudiar la carrera de ciencias de la comunicación, la cual le agrada. Según el
análisis FODA, la timidez en el caso de Diogo representa una

A. Oportunidad
B. Debilidad
C. Amenaza
D. Fortaleza
23. Identifique la afirmación que logra parafrasear el concepto de vocación.

A. Un compromiso solo para lograr calidad de vida.


B. Un plan para lograr objetivos importantes.
C. Una pasión que busca la autorrealización.
D. Una reflexión de factores externos e internos.

SEXUALIDAD

24. Rosa es una alumna universitaria que mantiene una relación sentimental de años con
Roberto, su compañero de estudios. Ella refiere que lo ama con pasión, pese que él la
cela constantemente, la controla, e incluso ha tratado de apartarla de sus amigos;
además, interpreta este comportamiento como muestra de interés y amor hacia ella y
cree que con el tiempo él va a cambiar por el amorque se profesan; De acuerdo a las
etapas en la relación en la relación de pareja, rosa se encuentra en la etapa denominada:

A) Enamoramiento.
B) Idealización.
C) Heterosexualidad en Grupos de pares.
D) Encaprichamiento.

25. En la Expresión “La Mujer tiene que llegar virgen al matrimonio para ser
considerada buena esposa”, se infiere que:

A) Está basado en un mito de la sexualidad.


B) Está centrado en el aspecto biológico de la sexualidad.
C) Promueve prácticas sexuales centradas en la intimidad.
D) Busca generar conciencia sobre la promiscuidad.

26. Angie tiene una relación con Jefferson, ella siempre dice que es un gran chico, canta
muy bien y es gracioso. Pero sus amistades le dicen que no le conviene pues este no
estudia ni trabaja. Además de ser dipsómano, ella insiste en su relación. Se puede
afirmar que Abigail está en la etapa
a) Amor platonico
b) Intimidad
c) Idealización
d) Enamoramiento

27. Justin es un púber que confiesa a sus amigos del barrio que está perdidamente
enamorado de su la chica que atiende la bodega de la esquina, con la cual nunca ha
tenido un acercamiento real. Podemos afirmar que Justin se encuentra en la etapa de la
relación de pareja denominada
a) Cortejo
c) Intimidad
b) Noviazgo
d) Idealización
28. Señale el ejemplo donde existe un caso de enamoramiento real:
a) Rossana señala que tiene una relación estable con Wilder, pues ya se van a casar y tener
hijos.
b) Mónica dice: ya han pasado años y ahora lo acepto a mi pareja, con sus defectos y
virtudes. Y no apoyamos en las buenas y malas.
c) Cada vez que Ariana sale con su enamorado, piensa que es el mejor del mundo, a pesar
que este es un ocioso, y solo se dedica a los videojuegos.
d) Raquel en la fiesta de promoción cuando baila con Alberto; confiesa estar perdidamente
enamorada de él; ya que lo ve atractivo y guapo. Sin embargo es la primera ocasión que
intercambian una conversación.

29. La madre de Mercedes acude al psicólogo del colegio a pedir consejo sobre el
comportamiento de su hija de 13 años. La madre, alarmada, indica que ha encontrado el
nombre de un joven escrito en los cuadernos de su hija y que la ha escuchado cuando
habla de él por el celular, diciendo que “como es tan guapo, seguramente también debe
ser inteligente y cariñoso”. La madre ha investigado sobre él. Se llama Juan es un
profesor de 22 años qué enseña en otro colegio y que Mercedes solo conoce por las
fotos que le envía a su amiga. El psicólogo le dice que este comportamiento es normal y
que pertenece a la etapa denominada:

A) Enamoramiento.
B) Encaprichamiento.
C) Idealización.
D) Noviazgo.

30. Considerando la teoría psicoanalítica del desarrollo psicosexual, en el caso de


Carlos, un hombre adulto que padece de alcoholismo crónico, que rechaza
permanentemente recibir ayuda profesional; es factible asumir que este compartimiento,
patológico es producto de una fijación inconsciente, debido al bloqueo de la libido
ocasionado en la fase denominada.

A) Fálica Erótica
B) De Latencia
C) Anal Erótica.
D) Oral Erótica

31. Juan encuentra a su hijo Marlon usando el maquillaje de su hermana, se enoja y


empieza a gritar: “tu no debes usar eso, el maquillaje es para mujeres”. Sin embargo,
Marlon le contesta: “así soy yo, me siento una mujer atrapada en el cuerpo de un
hombre”. La respuesta de Marlon hace referencia al componente de la sexualidad

A. sexo
B. sociocultural
C. psicológico
D. genero

32. El psicólogo estadounidense Robert Sternberg, propuso la "Teoría triangular del


amor" para explicar la complejidad de dicho sentimiento. A continuación, identifique el
valor de verdad (V o F) respecto a sus propuestas.

( ) Cuando el amor en una pareja acaba, se denomina amor consumado.


( ) Sin la expresión de los tres componentes, cualquier tipo de amor acaba.
( ) Los tipos de amor en una pareja son inmodificables en el tiempo.

A) FFF
B) FVF
C) VVF
D) VFV
E) FFV

33. "…Ay, finge que no te gustó. Dame una mirada y luego vuélvete lejana. Y, sin
querer, búscame y déjame. Llámame, pero no me hables, bésame y ahógame.
Amárrame…" De acuerdo a la teoría de Sternberg, podemos inferir que la letra de la
canción citada expresa el componente del amor denominado

A) encaprichamiento.
B) compromiso.
C) atracción.
D) pasión.
E) intimidad.

34. Cuando las amigas de Fabiana la critican por tolerar los celos excesivos de
Giordanno, ella expresa: "No se involucren en mi relación, ustedes no lo conocen
verdaderamente, él actúa así porque me quiere. Es el chico más admirable que he
conocido".

Considerando las etapas de relación de pareja se podría inferir que Fabiana se encuentra
en la etapa de relación denominada...

A) idealización.
B) heterosexualidad en grupo de pares.
C) enamoramiento.
D) cariño.
E) noviazgo.
35. Silvana es una joven alegre, risueña, responsable y muy sociable, oriunda de la
selva. Cierto día, deseando una mejor oportunidad de desarrollo, viajó a Lima, logrando
encontrar trabajo como azafata en un restaurante turístico luego de algunos días. Sin
embargo, al cabo de unas semanas siente gran malestar debido a que continuamente
recibe propuestas indecentes por parte de los clientes del establecimiento, sintiéndose
acosada. Ello la ha llevado a pensar en querer regresar a su pueblo natal.

El caso de Silvana ilustra el concepto denominado...

A) identidad de género.
B) mito sexual.
C) orientación sexual.
D) salud reproductiva.
E) salud sexual.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy