Claves Repaso Psicologia 1
Claves Repaso Psicologia 1
Claves Repaso Psicologia 1
A. cognitivo - afectivo
B. volitivo - cognitivo
C. afectivo - conativo
D. cognitivo - conductual
A. clínica
B. educativa
C. organizacional
D. social
5.-En el último accidente que ocurrió en la empresa, el trabajador más afectado fue
Matías. La lesión fue en el encéfalo. Al parecer luego de este accidente su personalidad
cambió mucho. Su familia manifestó que ya no era el mismo. Se mostraba intratable y
metas. La lesión que podría haber sufrido se vincula con el
A) hipocampo
B) lóbulo temporal
C) lóbulo occipital
D) lóbulo frontal
6. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa funciones importantes del sistema
nervioso?
A) I y II
B) solo II
C) II y III
D) I, II y III
7.- El padre de María es un taxista que trabaja siempre por las noches o durante las
madrugadas haciendo que descanse y duerma durante el día. Esto ha motivado que su
ciclo de sueño se modifique. Neurológicamente el estado de vigilia es regulado por
A) El hipotálamo
B) El hipocampo
C) El cerebelo
D) El sistema reticular activador ascendente
A. autónomo
B. simpático
C. parasimpático
D. somático
A) VVFF
B) VFVF
C) FFVV
D) FVFV
10. Cuando era niña, Raquel, recibió un perrito como regalo de navidad. Después de
muchos años y de que su mascota ya no existe cada vez que la recuerda siente mucha
alegría y felicidad. Según el caso anterior, señale la estructura fisiológica que posibilita
dichos estados afectivos.
A) hipotálamo
B) amígdala
C) neurona
D) cerebelo
11. Julio es un adolescente que prefiere ayudar a su padre en la reparación de las
instalaciones eléctricas, sin embargo, a su hermana Kiara le agrada cuidar de sus
sobrinas. Del caso anterior, señale los enunciados correctos.
A) solo I
B) II y III
C) I y II
D) solo II
12. Rocío vivía muy contenta con su esposo Ronald y su hijo Benjamín de tres años,
hasta que comenzaron a tener dificultades económicas, situación que obligó a Ronald a
trabajar en una mina en provincia. Durante uno de los viajes de regreso a su casa,
Ronald sufrió un accidente que le costó la vida, dejando a Rocío viuda y con un hijo a
quien cuidar. Según el caso anterior, señale el enunciado correcto.
13. Fátima está muy contenta porque ha terminado satisfactoriamente sus estudios
universitarios y ha sido contratada por una empresa para ejercer su profesión. Según
el caso anterior, señale el valor de verdad (V o F ) de los siguientes enunciados:
A) VVF
B) FVF
C) FFV
D) VFV
14. Darío conversa siempre con sus padres quienes valoran sus opiniones, por otro
lado, su amigo Ernesto es tímido y se siente inferior debido a que sus padres son
hirientes al hablar. Respecto a los estilos de crianza, identifique los enunciados
correctos.
A) solo I
B) I y II
C) solo III
D) I y III
A) FFV
B) VFV
C) FVF
D) VVV
16. Karina, una niña de dos años, fue de visita con su mamá a la casa de su tía. Al
llegar, observó que su tía castigaba a su hija con una correa. Una semana después,
Karina está jugando con una muñeca y, repentinamente, comienza a golpearla con una
correa. ¿Qué función simbólica se expresa en la conducta de Karina?
A) juego de roles
B) juego sensoriomotor
C) imitación directa
D) imitación diferida
17. A lo largo de nuestra vida se producen cambios psicológicos como la forma de
percibir, sentir y razonar, se producen cambios en nuestras destrezas físicas y cambios
en nuestras relaciones sociales que nos posibilitan actuar con autonomía. A estos
procesos condicionados por factores internos y externos se les denomina
A) adaptación.
B) crecimiento.
C) madurez.
D) desarrollo humano.
18. Juan es un muy sociable, juega en grupo respetando las reglas. También es muy
estudioso y responsable con las tareas escolares, posee un pensamiento lógico, tiene un
pensamiento reversible, y ya puede realizar las operaciones de seriación, clasificación
y conservación. ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra Juan?
A) infancia
B) niñez temprana
C) niñez intermedia
D) adolescencia
19. Isabel piensa que su muñeca es un ser vivo y que el satélite de la Luna la sigue
cuando camina por las noches; en cambio, su hermana Ana ya logra formar conceptos,
ya lee fluidamente y cuenta ascendente y descendentemente. ¿En qué etapa de la vida se
encuentran Isabel y Ana, respectivamente?
A) preconvencional.
B) convencional.
C) postconvencional.
D) de realismo moral.
21. Luego de egresar de la secundaria, Mateo empezó a estudiar electrónica en el
Instituto José Pardo; sin embargo, se dio cuenta que lo suyo era la contabilidad. Luego
de un periodo de dudas y cavilaciones, ahora está seguro de que debe prepararse en
una academia preuniversitaria, y por el momento ha aplazado su elección de la carrera
a la que postulará. Mateo se encuentra en la etapa denominada
22. Paola es una chica de 16 años que trabaja de niñera en sus vacaciones. En una
oportunidad, el niño que cuidaba lanzó su celular a la taza de baño, lo que le provocó a
Paola mucha ira hacia el pequeño. Según la teoría de la inteligencia emocional, Paola
tuvo que recurrir a su ............... para no agredir al pequeño.
A. autoconocimiento emocional
B. autocontrol emocional
C. automotivación
D. empatía
23. Sergio es un estudiante de cuarto grado de primaria cuya relación con sus
compañeros de estudio solía ser adecuada, pero no así con su profesora, quien hasta
ahora le llama la atención en el aula constantemente diciéndole ¡No sabes nada! o
¡Vienes a calentar el asiento! Esto ha provocado que sus compañeros se burlen de él, le
pongan apodos y, como consecuencia de ello, Sergio no quiera asistir al colegio. Esta
situación afecta un aspecto psicológico de su desarrollo emocional llamado
A. asertividad.
B. motivación.
C. autorrealización.
D. autoestima.
24. Ingrid sabe que es una chica inteligente, digna de ser querida y respetada a pesar
de no ser perfecta. En el caso anterior, ¿a qué componente de la autoestima se alude?
A. autoconocimiento
B. autoaceptación
C. autoconcepto
D. autoevaluación
25. Determine la secuencia correcta del valor de verdad (V o F) con respecto a los
siguientes enunciados relativos a la autoestima.
A) VVV
B) VVF
C) VFF
D) FFF