PSICOLOGIA REPASO SIN CLAVES PERSONALIDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPASO PSICOLOGIA PERSONALIDAD

PERSONALIDAD I

1. Cuando Sandra era una niña, su comida favorita era el arroz con pollo, sin embargo,
ahora que es adulta, prefiere el ceviche. De acuerdo con la teoría de Allport, esto
sería una manifestación de los rasgos.

A) Cardinales.
B) Laterales.
C) Centrales
D) Secundarios.

2. Cierto día, Jonathan esperaba a una mujer con quien se citó en un restaurante; sin
embargo, ella nunca llegó. Mientras regresa a casa, piensa “es mejor así: por que
una pareja sólo genera más gastos de dinero y pérdida de tiempo, estoy mejor solo”.
Según la teoría psicoanalítica, señale el mecanismo de defensa que se manifiesta en
este caso.

A) Proyección B) Sublimación. C) Racionalización. D) Desplazamiento.

3. Felipe se encuentra enojado porque el cobrador del bus donde viajaba le cobró demás,
sin embargo, él no reclamó por temor a ser agredido. Cuando llega a su casa, su perro
corre a “saludarlo”, pero él lo aparta y exclama enojado “tú siempre corriendo por la
sala y dejando tus pelos, apártate”. Señale el mecanismo de defensa que se aprecia en el
ejercicio.

A) Sublimación B) Regresión C) Desplazamiento D) Proyección

4. Ricardo, es un bebé de dos meses de nacido quien a pesar de que su madre atiende
sus necesidades, llora intensamente y es difícil de calmar. Mientras que su primo Pablo,
de la misma edad, las pocas veces que llora, se calma rápidamente. En relación al
ejercicio, marque la alternativa correcta.

A) Ricardo es extrovertido y pablo Introvertido.


B) Se puede apreciar un Yo inseguro en Ricardo.
C) Pablo sería un bebé neurótico, según Eysenck.
D) Se aprecia las diferencias de temperamento.
5. Relacione los diferentes tipos de rasgos de la teoría de Gordon Allport con sus
respectivas afirmaciones.

I. Central a. Pablo Picasso prefería guardar su dinero en latas de dulce


que depositarlo en un banco.
II. Cardinal b. En sus diferentes trabajos Elio es siempre minucioso y
ordenado.
III. Secundario c. Un periodista define a Lady Gaga como excéntrica.

A) Ic, IIa, IIIb B) Ia, IIb, IIIc C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIIc, IIIa

6. Cuál de las siguientes proposiciones señala correctamente las características del


Súper yo
I.- Está regido por el principio del placer.
II.- Siempre presiona al yo para que actué según sus impulsos.
III.- Desarrolla la consciencia moral.
IV.- En ocasiones recurre a la fantasía.
A) I y II
B) Solo II
C) Solo III
D) I y IV

7.- En un acto heroico un soldado del ejército peruano no dudo en arriesgar su vida por
defender a su patria. Cuando lo entrevistaron porqué lo hizo argumento que lo volvería
a repetir si fuera necesario. Se podría afirmar según Allport
A) El comportamiento del soldado denota poca sensibilidad con su familia.
B) Son actos de inconsciencia. C) El caso ejemplifica un rasgo cardinal.
D) El soldado sería muy amigable.
8. Identifique la validez (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones, con respecto a
la teoría de la personalidad de Freud.

I. Las normas morales propias de una cultura son componente del Superyó
II. El principio de realidad regula las pautas de acción del Yo.
III. Las pulsiones innatas que se rigen por el principio del placer están en el Ello.

A) Sólo I
B) I y III
C) Sólo II
D) I, II y III
9. Martha menciona a la nueva maestra de tercero de secundaria, que su hija se
caracteriza por ser una persona reservada, poco interesada n establecer amistad con
otras personas y por lo tanto, también desconfiada y con tendencia a evitar realizar sus
actividades académicas en grupo. Según la Teoría de Jung, podemos afirmar que la hija
de Martha posee una personalidad.

A) Flemática
B) Colérica
C) Melancólica
D) Introvertida.

10. Marcia encauzó la frustración que le produjo la pérdida de su trabajo, dedicándose a


la confección de complejas figuras en papel, usando la técnica de origami. Acorde a la
Teoría Psicoanalítico, este hecho ilustra la puesta en acción del mecanismo defensivo
denominado.

A) Proyección.
B) Racionalización
C) Sublimación.
D) Formación reactiva.

11. Sebastián se caracteriza porque tiene facilidad para hacer amistades nuevas con
relativa rapidez, especialmente del sexo opuesto. Así mismo tiende a ser bastante
expresivo y fluido en su comunicación, llegando incluso en ocasiones a ser aventurero,
por lo que su madre lo califica de poco reflexivo. De acuerdo a la Tipología de C. Jung,
diríamos que su personalidad es de tipo:

A) Flemático.
B) Melancólico.
C) Extrovertido.
D) Negación.

12. Durante una exposición el ponente menciona: “encontrarnos a nosotros mismos,


encontrar nuestro yo, permitirá no sólo aceptarnos tal como somos, sino tener una
adecuada autoestima”. Es muy probable que en la presente cita se haga referencia al
enfoque de la personalidad denominado camión
A. Cognitivo
B. Humanista
C. Psicodinámico
D. Biopsicológico
13. Juan es una persona muy violenta motivo por el cual es llevado a consulta
psicológica. El profesional le comunica a la familia: es muy probable que él sea así
porque ha aprendido a ser violento, ya que constantemente fue castigado y muy pocas
veces gratificado”. El enfoque que estaría asumiendo el profesional seria
A. Cognitivo
B. Humanista
C. Psicodinámico
D. Conductual
14. Ramiro es una joven periodista que suele mostrarse prepotente y arrogante con sus
entrevistados, muchas veces llega a ser déspota e hiriente con quienes discrepan de sus
opiniones; esta actitud hace que no tenga muchos amigos, lo cual explica señalando que
está acostumbrado a vivir entre envidiosos y eso refuerza su idea que es mejor que los
demás. Probablemente Ramiro padece de un trastorno de la personalidad de tipo
A. Esquizoide
B. Paranoide
C. Antisocial
D. Narcisista
15. Mirtha es una joven quien labora en una institución donde la exigencia por el
rendimiento es muy intensa, muchos de sus compañeros ya han renunciado ante tanta
presión; sin embrago, ella ha sabido enfrentar esta situación, porque tiene los recursos
para confrontar ello; planifica el tiempo, sabe técnicas de relajación, dedica un tiempo a
desestresarse, etc. El concepto al cual se alude en este caso sería el de
A. Desajuste de personalidad
B. Trastorno de personalidad
C. Ajuste de personalidad
D. Fortaleza
16. Alberto es derivado por el tutor de su universidad a consulta psicológica debido a
presentar dificultades a nivel interpersonal. En consulta, refiere “Cuando voy por la
calle, pienso que levanto murmullos de admiración. Desde niño crecí con la idea que era
la belleza personificada; por ello invertía regular tiempo mirándome en el espejo. Mi
belleza es inigualable. Eso me hace más valioso que los demás”. De acuerdo a lo
expresado, es posible que dicho paciente tenga rasgos de personalidad:

A) Paranoide B) Histriónico. C) Anancástico. D) Narcisista.

17. Mateo es un joven de 28 años que tiene dificultades para relacionarse con sus
compañeros de trabajo porque siempre les está reclamando un trato especial ya que
considera que es superior a ellos, además se muestra arrogante y soberbio, siendo
incapaz de ponerse en el lugar de los demás. Utilizando sus conocimientos de psicología
de la personalidad, podría afirmarse que Mateo padece de un trastorno denominado.

A) Narcisismo B) Antisocial. C) Obsesivo D) Compulsión.


18. Relaciona los siguientes enfoques explicativos de la personalidad con los factores
determinantes ponderados pro cada una de ellas.

I. Conductual a) Aprendizaje imitativo


II. Cognitivo - social b) Impulso de autorrealización
III. Humanista c) Historia de reforzamiento.

A) Ia, IIc, IIIb


B) Ic, IIb, IIIa
C) Ib, IIc, IIa
D) Ic, IIa, IIIb

19. Natalia es una adolescente que cuando está dormida dice lisuras y se expresa
vociferando sus deseos violentos. De acuerdo con el primer enfoque psicoanalítico,
dichas conductas son:
a) Expresiones del preconsciente
b) Pensamientos conscientes
c) Manifestaciones inconscientes
d) Actos deliberados por el mismo

20. Pablo se siente muy tentado a ir a una fiesta a bailar con sus amigos, pero si lo hace
está seguro que se sentirá mal debido a que, en ese momento, es el velorio del padre de
su mejor amigo y debe acompañarlo. Según el segundo enfoque, su deseo de ir a bailar
sería impulsado por el ______, y el pensar es el deber de acompañar a su amigo sería
generado por el ______.
a) Yo - Superyó
b) Id – Superego
c) Ello – Id
d) Superyó – Ello
PERSONALIDAD II

1. Principio en la base primitiva de la personalidad descrito como caos. “un caldero de


excitación latente”
a) Id
b) Ello
c) Electra
d) Yo
e) Supero yo
2. ¿Quién fue el investigador de la historia de la psicología que propuso que nuestra
personalidad está definida por traumas sexuales infantiles?
a) Iván Pavlov
b) Raymond Cattell
c) Hipócrates
d) Gordon Allport
e) Sigmund Freud
3. El _________ es el agente de la personalidad que es innato y tiende a buscar el placer
a) Ego
b) Ello
c) Superyó
d) Superego
e) Yo
4. Respecto a la vida mental del hombre. El psicoanálisis de Freud destaca el papel
protagónico que tienen los procesos:
a) Cognitivos
b) Inconscientes
c) Preconscientes
d) Conscientes
e) Afectivos
5. No todos los contenidos que pasan por la mente se localizan en el mismo lugar. Si
estos contenidos son atendidos, percibidos, analizados o recordados, estarían alojándose
en la región.
a) Del yo
b) Consciente
c) Del ello
d) Preconsciente
6. A diferencia de los contenidos ubicados en el preconsciente, en el inconsciente:
a) Estos contenidos son de fácil acceso a la consciencia
b) Su salida al consciente es un acto voluntario
c) La evocación es más probable
d) Los contenidos han sido reprimidos
e) Lo almacenado está libre de toda censura
7. Mientras que el superyó es hipermoral y el yo racional, el ello puede ser calificado
como:
a) Inmoral
b) Amoral
c) Moralista
d) Perfeccionista
e) Realista

8. Abelino se apresuró por ir a comprar el celular que tanto deseaba y que estaba de
promoción; sin embargo, cuando llegó se dio con la sorpresa de que ya se habían
agotado los equipos que estaban en oferta y no puede controlar su angustia. Al salir
decepcionado se dice a sí mismo: “Al fin y al cabo la cámara de ese equipo solo era de
cinco megapíxeles y su memoria solo es de ocho gigas. Mejor que no lo haya
comprado”. ¿Qué mecanismo de defensa se evidencia en Abelino?

A. racionalización
B. sublimación
C. represión
D. proyección
E. neurosis

9. Noelia acude al centro de salud para que le apliquen una ampolla de ampicilina, sin
embargo, cuando llegó se percató de que había olvidado la receta médica. ¿Qué
mecanismo de defensa se evidencia en Noelia?

A. racionalización
B. sublimación
C. represión
D. proyección
E. neurosis

10. Beatriz elogia a Greta por haber obtenido una beca para estudiar en otro país, sin
embargo, Beatriz siente envidia de forma encubierta, inconsciente. En este caso, ¿qué
mecanismo de defensa se manifiesta en Beatriz?

A. proyección
B. represión
C. formación reactiva
D. racionalización
E. sublimación

11. Señale la alternativa que ejemplifique mejor el mecanismo de defensa denominado


sublimación.

A. He llegado tarde por culpa del chofer del bus.


B. No he llegado tarde, ustedes han venido muy temprano.
C. Abelardo es más tranquilo desde que empezó a ver cine gore, caracterizado este
por la violencia gráfica extrema.
D. Olvidé invitar a Toribio a mi fiesta de cumpleaños.
E. Yrene lanzó el control remoto del televisor al ver que su equipo de fútbol perdió
el partido.

12. Un hombre en silla de ruedas, al enfadarse porque no le habían sujetado la puerta


para que entrara, estrelló su silla de ruedas contra la puerta cerrada del ascensor
hasta que la rompió y cayó al vacío, para luego fallecer por el golpe. En el caso ante-
rior, se puso de manifiesto el mecanismo de defensa denominado

A. proyección.
B. represión.
C. formación reactiva.
D. racionalización.
E. desplazamiento.

13. Respecto al id o ello, es correcto afirmar que

A. toma en cuenta la realidad externa junto con las necesidades internas.


B. incorpora los valores de los padres y de la sociedad en general.
C. desarrolla sentimientos de culpa.
D. está presente al nacer.
E. elabora planes de acción para satisfacer las necesidades.

14. Respecto al preconsciente, ¿qué podemos afirmar?

I. Contiene información que puede ser recordada.


II. Comúnmente es inaccesible.
III. Es el depósito de impulsos instintivos

A) I y II
B) II y III
C) I y III
D) solo I
E) I, II y III

15. Luego de que Carlos recibe el vuelto, se percata de que el cobrador del bus le dio
tres soles de más, y se siente un poco indeciso sobre cómo actuar. Al final resuelve
devolver el dinero extra que recibió. ¿Cómo explicaría el psicoanálisis el com-
portamiento de Carlos?

A. Fue orientado por el principio del placer.


B. El inconsciente jugó un papel determinante en su comportamiento.
C. Fue influenciado por el superyó.
D. Se evidencia el mecanismo de defensa conocido como proyección.
E. El yo o ego fue dominado por el ello o id.
16. El aspecto de la personalidad que depende fundamentalmente, de los factores
biológicos – constitucionales de cada individuo es
a) El carácter
b) La sociabilidad
c) El temperamento
d) La autoestima
e) El intelecto
17. La alteración psicológica caracterizada por un temor irracional ante determinados
objetos o situaciones se denomina
a) Neurosis
b) Psicosis
c) Depresión
d) Fobia
e) Estrés
18. Según el psicoanálisis, respecto al segundo enfoque podemos afirmar que:
I. Explica una tópica o teoría de la personalidad
II. Se trata de instancias como el id, ego y superego
III. Describe agentes que se guían por los mismos principios

a) Solos I
b) Solo II
c) I y II
d) I y III

19. Dado que los gemelos univitelinos tienen la misma constitución biológica, el factor
que explica las diferencias que ellos presentan en su desarrollo es:
a) El ambiente b) La herencia c) La familia
d) El género e) El clima
20. La teoría factorialista de la personalidad de Cattell sostiene que
a) Lo fundamental en la personalidad son los factores constitucionales
b) Tenemos rasgos de origen ambiental y social
c) La personalidad es un conjunto organizado de la libido
d) Las diferencias entre las personas se debe a los rasgos superficiales
e) La personalidad se basa fundamentalmente en el Yo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy