PSICOLOGIA REPASO CLAVES PERSONALIDAD
PSICOLOGIA REPASO CLAVES PERSONALIDAD
PSICOLOGIA REPASO CLAVES PERSONALIDAD
PERSONALIDAD I
1. Cuando Sandra era una niña, su comida favorita era el arroz con pollo, sin embargo,
ahora que es adulta, prefiere el ceviche. De acuerdo con la teoría de Allport, esto
sería una manifestación de los rasgos.
A) Cardinales.
B) Laterales.
C) Centrales
D) Secundarios.
2. Cierto día, Jonathan esperaba a una mujer con quien se citó en un restaurante; sin
embargo, ella nunca llegó. Mientras regresa a casa, piensa “es mejor así: por que
una pareja sólo genera más gastos de dinero y pérdida de tiempo, estoy mejor solo”.
Según la teoría psicoanalítica, señale el mecanismo de defensa que se manifiesta en
este caso.
3. Felipe se encuentra enojado porque el cobrador del bus donde viajaba le cobró demás,
sin embargo, él no reclamó por temor a ser agredido. Cuando llega a su casa, su perro
corre a “saludarlo”, pero él lo aparta y exclama enojado “tú siempre corriendo por la
sala y dejando tus pelos, apártate”. Señale el mecanismo de defensa que se aprecia en el
ejercicio.
4. Ricardo, es un bebé de dos meses de nacido quien a pesar de que su madre atiende
sus necesidades, llora intensamente y es difícil de calmar. Mientras que su primo Pablo,
de la misma edad, las pocas veces que llora, se calma rápidamente. En relación al
ejercicio, marque la alternativa correcta.
A) Ic, IIa, IIIb B) Ia, IIb, IIIc C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIIc, IIIa
7.- En un acto heroico un soldado del ejército peruano no dudo en arriesgar su vida por
defender a su patria. Cuando lo entrevistaron porqué lo hizo argumento que lo volvería
a repetir si fuera necesario. Se podría afirmar según Allport
A) El comportamiento del soldado denota poca sensibilidad con su familia.
B) Son actos de inconsciencia. C) El caso ejemplifica un rasgo cardinal.
D) El soldado sería muy amigable.
8. Identifique la validez (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones, con respecto a
la teoría de la personalidad de Freud.
I. Las normas morales propias de una cultura son componente del Superyó
II. El principio de realidad regula las pautas de acción del Yo.
III. Las pulsiones innatas que se rigen por el principio del placer están en el Ello.
A) Sólo I
B) I y III
C) Sólo II
D) I, II y III
9. Martha menciona a la nueva maestra de tercero de secundaria, que su hija se
caracteriza por ser una persona reservada, poco interesada n establecer amistad con
otras personas y por lo tanto, también desconfiada y con tendencia a evitar realizar sus
actividades académicas en grupo. Según la Teoría de Jung, podemos afirmar que la hija
de Martha posee una personalidad.
A) Flemática
B) Colérica
C) Melancólica
D) Introvertida.
A) Proyección.
B) Racionalización
C) Sublimación.
D) Formación reactiva.
11. Sebastián se caracteriza porque tiene facilidad para hacer amistades nuevas con
relativa rapidez, especialmente del sexo opuesto. Así mismo tiende a ser bastante
expresivo y fluido en su comunicación, llegando incluso en ocasiones a ser aventurero,
por lo que su madre lo califica de poco reflexivo. De acuerdo a la Tipología de C. Jung,
diríamos que su personalidad es de tipo:
A) Flemático.
B) Melancólico.
C) Extrovertido.
D) Negación.
17. Mateo es un joven de 28 años que tiene dificultades para relacionarse con sus
compañeros de trabajo porque siempre les está reclamando un trato especial ya que
considera que es superior a ellos, además se muestra arrogante y soberbio, siendo
incapaz de ponerse en el lugar de los demás. Utilizando sus conocimientos de psicología
de la personalidad, podría afirmarse que Mateo padece de un trastorno denominado.
19. Natalia es una adolescente que cuando está dormida dice lisuras y se expresa
vociferando sus deseos violentos. De acuerdo con el primer enfoque psicoanalítico,
dichas conductas son:
a) Expresiones del preconsciente
b) Pensamientos conscientes
c) Manifestaciones inconscientes
d) Actos deliberados por el mismo
20. Pablo se siente muy tentado a ir a una fiesta a bailar con sus amigos, pero si lo hace
está seguro que se sentirá mal debido a que, en ese momento, es el velorio del padre de
su mejor amigo y debe acompañarlo. Según el segundo enfoque, su deseo de ir a bailar
sería impulsado por el ______, y el pensar es el deber de acompañar a su amigo sería
generado por el ______.
a) Yo - Superyó
b) Id – Superego
c) Ello – Id
d) Superyó – Ello
PERSONALIDAD II
8. Abelino se apresuró por ir a comprar el celular que tanto deseaba y que estaba de
promoción; sin embargo, cuando llegó se dio con la sorpresa de que ya se habían
agotado los equipos que estaban en oferta y no puede controlar su angustia. Al salir
decepcionado se dice a sí mismo: “Al fin y al cabo la cámara de ese equipo solo era de
cinco megapíxeles y su memoria solo es de ocho gigas. Mejor que no lo haya
comprado”. ¿Qué mecanismo de defensa se evidencia en Abelino?
A. racionalización
B. sublimación
C. represión
D. proyección
E. neurosis
9. Noelia acude al centro de salud para que le apliquen una ampolla de ampicilina, sin
embargo, cuando llegó se percató de que había olvidado la receta médica. ¿Qué
mecanismo de defensa se evidencia en Noelia?
A. racionalización
B. sublimación
C. represión
D. proyección
E. neurosis
10. Beatriz elogia a Greta por haber obtenido una beca para estudiar en otro país, sin
embargo, Beatriz siente envidia de forma encubierta, inconsciente. En este caso, ¿qué
mecanismo de defensa se manifiesta en Beatriz?
A. proyección
B. represión
C. formación reactiva
D. racionalización
E. sublimación
A. proyección.
B. represión.
C. formación reactiva.
D. racionalización.
E. desplazamiento.
A) I y II
B) II y III
C) I y III
D) solo I
E) I, II y III
15. Luego de que Carlos recibe el vuelto, se percata de que el cobrador del bus le dio
tres soles de más, y se siente un poco indeciso sobre cómo actuar. Al final resuelve
devolver el dinero extra que recibió. ¿Cómo explicaría el psicoanálisis el com-
portamiento de Carlos?
a) Solos I
b) Solo II
c) I y II
d) I y III
19. Dado que los gemelos univitelinos tienen la misma constitución biológica, el factor
que explica las diferencias que ellos presentan en su desarrollo es:
a) El ambiente b) La herencia c) La familia
d) El género e) El clima
20. La teoría factorialista de la personalidad de Cattell sostiene que
a) Lo fundamental en la personalidad son los factores constitucionales
b) Tenemos rasgos de origen ambiental y social
c) La personalidad es un conjunto organizado de la libido
d) Las diferencias entre las personas se debe a los rasgos superficiales
e) La personalidad se basa fundamentalmente en el Yo