Administrativo Semana 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

4.

La nulidad del acto administrativo


La nulidad del acto administrativo tiene un
efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, con excepción de los
derechos adquiridos de buena fe por terceros. Para el caso anterior la
nulidad funciona a futuro.
Por otro lado, también encontramos la anulabilidad del acto administrativo y
este se subsana a través de la figura llamada conservación del acto y
contenida en el TUO de la Ley 27444. La conservación del acto quiere
decir que a pesar de que el acto tenga vicios de nulidad estos se pueden
subsanar y seguir existiendo.
Sobre la nulidad las causales están señaladas en el artículo 10 del TUO de
la Ley 27444 y son las siguientes:
 La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas
reglamentarias.
 El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo
que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a
que se refiere el artículo 14.
 Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la
aprobación automática o por silencio administrativo positivo, por los
que se adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al
ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos,
documentación o tramites esenciales para su adquisición.
 Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal,
o que se dicten como consecuencia de la misma.
 También se encuentran pasibles de nulidad los actos consecuencia
del silencio administrativo positivo en concordancia con los artículos
199.2 y 213 del TUO de la Ley 27444.
 Entonces, ¿cómo procede la nulidad si detecto alguna causal? En
sede administrativa, como se mencionó antes, existe la posibilidad de
impugnar las decisiones de la administración, y la impugnación se da
con los recursos administrativos que pueden ser dos: de
reconsideración y apelación.
4.1 ¿En qué caso no podría existir una causal de nulidad?
No constituye causal de nulidad si el superior jerárquico del órgano que
emite el acto administrativo que se quiere impugnar tiene diferente
apreciación sobre la valoración de los medios probatorios, aplicación o
interpretación del derecho contenido en dicho acto.
Al respecto es relevante conocer en qué actos no precisan motivación,
siendo este un requisito de validez, el TUO de la Ley 27444 señala
textualmente en los incisos del artículo 6.4:
 “6.4.1 Las decisiones de mero trámite que impulsan el procedimiento
 6.4.2 Cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el
administrado y el acto administrativo no perjudica derechos de
terceros.
 6.4.3 Cuando la autoridad produce gran cantidad de actos
administrativos sustancialmente iguales, bastando la motivación
única”.
Finalmente, para el resto de actos administrativos se presume válido en
tanto su nulidad no se declare por la autoridad administrativa o
jurisdiccional como lo señala el artículo 9 del TUO de la Ley 27444.
4.2 Recurso de reconsideración
Como lo señala el artículo 219 del TUO de la Ley 27444, el recurso de
reconsideración se interpone ante el mismo órgano que dicta el primar acto
administrativo que se quiere impugnar y este debe estar sustentado en una
nueva prueba.
Para el caso que los actos administrativos se emitieran por un órgano de
una única instancia no se requiere nueva prueba. El recurso de
reconsideración es opcional e interponerlo no limita el ejercicio del recurso
de apelación.
4.3 Recurso de apelación
Este recurso de apelación se puede interponer en las siguientes situaciones:
 Cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas.
 En cuestiones de puro derecho.
Este recurso se debe remitir al mismo órgano que expidió el acto que se
quiere impugnar, debiendo elevarlo al superior jerárquico para que le dé
respuesta.
4.4 La nulidad de oficio
La nulidad es una potestad de la administración pública sobre los actos que
esta emite dejándolos sin efecto desde el momento de la declaración de
nulidad y de manera retroactiva, salvo las excepciones mencionadas
anteriormente.
Asimismo, existe un plazo para la declaración de nulidad. Según el artículo
213.3 del TUO de la Ley 27444 “[…] para declarar la nulidad de oficio de los
actos administrativos prescriben en el plazo de 2 años contado a partir de la
notificación de la autoridad administrativa .
También menciona el artículo 213.2 del TUO de la Ley 27444 que la nulidad
de oficio solo podrá ser declarada “por el funcionario jerárquico superior al
que expidió el acto que se invalida”. En el caso el órgano que emitió el acto
administrativo no tenga superior jerárquico, la declara el mismo órgano,
ergo el mismo funcionario que emitió el acto.
También señala el artículo 213.2 del TUO de la Ley 27444 lo siguiente: “En
caso de declaración de nulidad de oficio de un acto administrativo favorable
al administrado, la autoridad, previamente al pronunciamiento, le corre
traslado, otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para ejercer su
derecho de defensa”.
4.5 Interposición de recurso administrativo para la nulidad
La interposición de un recurso administrativo es el único modo en que el
administrado pueda invocar la nulidad del acto administrativo. Pudiendo la
autoridad resolver el recurso interpuesto por el administrado declarando:
 Infundada la solicitud
 La nulidad
 La conservación del acto.
4.6 La nulidad en sede jurisdiccional
Es posible solicitar la nulidad luego de la prescripción de 2 años a través de
una demanda en sede jurisdiccional vía proceso contencioso administrativo.
“El plazo para esto es desde los 3 años siguientes a la fecha en que
prescribió la facultad de declarar la nulidad en sede administrativa” como lo
señala el artículo 213.4 del TUO de la Ley 27444.
4.7 La anulabilidad
Sobre la anulabilidad es relevante lo que nos señala Danós en el sentido que
el ordenamiento peruano: “La diferencia de otros ordenamientos
administrativos”, no contiene la categoría de anulabilidad de manera
expresa.
Entendiéndose la anulabilidad, el acto administrativo anulable o nulidad
relativa como un acto administrativo que contiene un vicio leve por lo que
puede ser convalidad mediante una subsanación posterior.
Sin embargo, el mismo autor señala que esta ausencia de categoría de
anulabilidad es aparente en el sentido que se encuentra implícita en “las
reglas referidas a la conservación de los actos”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy