La Reconstruccion Nacional.
La Reconstruccion Nacional.
La Reconstruccion Nacional.
El Contrato Grace
La Casa Grace se comprometió a pagar la deuda externa nacional que ascendía a 51 millones
de libras esterlinas (1889). A cambio de eso se cedió a los tenedores de bonos los ferrocarriles
por 66 años. La Casa Grace se encargaría de terminar los ferrocarriles de La Oroya y Juliaca
y construir 160 km más. Para administrarlos fue creada la Peruvian Corporation Limited.
Además de los ferrocarriles, los británicos obtuvieron del gobierno peruano el pago de 33
anualidades de 80,000 libras esterlinas cada una, 3 millones de toneladas de guano, la libre
navegación en el Titicaca y el libre uso de los muelles de Mollendo, Pisco, Ancón, Chimbote,
Pacasmayo, Salaverry y Paita
Óleo La entrada de Cocharcas (1895) de Juan Lepiani, Museo Nacional de Arqueología, Antropología
e Historia del Perú – El 17 marzo de 1895, Piérola ingresó por la Portada de Cocharcas liderando la
Coalición Nacional que acabó con el último gobierno de Andrés Avelino Cáceres.
Economía y sociedad
➢ Creación de la Sociedad Anónima de Recaudación de Impuestos
(1895). Estanco de la Sal (1896).
➢ Provocó rebeliones indígenas (Huanta, La Mar).
➢ Creación del Ministerio de Fomento (1896) a cargo de los asuntos de
minas, industrias, beneficencia, higiene, obras públicas e irrigaciones.
➢ Adopción del patrón monetario de oro:
➢ Libra peruana de Oro (1898).
➢ Inicio del “Boom del caucho” en la Amazonía (Fitzcarrald).
➢ Crecimiento de la exportación de azúcar por la guerra hispano-
norteamericana.
➢ Reactivación económica.
Política
➢ Reforma electoral de 1895 (voto directo y solo para alfabetos), excluyó
a los indígenas.
➢ Firma del Protocolo Billinghurst – La Torre 1898)
➢ Misión militar francesa: Escuela Militar de Chorrillos y Servicio Militar
Obligatorio (SMO).
Apodado el Califa,
Nicolás de Piérola (líder del
Partido Demócrata).