1.sucesion Por Causa de Muerte

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SXCM

REGULACIÓN:
En el codigo civil, libro tercero denominado "de la sucesion por causa de muerte y
de las donaciones entre vivos" art 91 en adelante. el legislador le dedico casi un
libro entero a la sxcm. exceptuando el titulo final que contempla las donaciones
entre vivos. otras normas son la ley del registro civil 4.808. ley de la posesión
efectiva 19.903, Ley de impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones 16.271.

DOS PUNTOS DE VISTA


sentido objetivo: alude al objeto a la masa de bienes dejados por una persona al
morir, apunta al patrimonio a la herencia ensi. Sentido subjetivo: apunta al sujeto
al conjunto de sucesores que deja la persona al morir, se refiere a las personas a
quienes se les transmite el patrimonio a los herederos.

CONCEPTO
se han entregado diversos conceptos, pero somarriva da: El modo de adquirir el
dominio del patrimonio del causante, es decir, el conjunto de sus derechos y
obligaciones
transmisiones, o una cuota de dicho patrimonio o bienes determinados del mismo.

analisis del concepto: modo de adquirir, relacion estrecha con el patrimonio, se


refiere a derechos y oblig. transmisibles, se adquiere el patrimonio una cuota o
bienes
determinados del mismo. 1)MOD: el art 588 señala que los mood de adquirir el
dominio son la ocupacion, la accesion, la tradicion, la SXCM, prescripcion. no es
taxativo
hay otros modos como la ley. 2) Estrecha relación con el patrimonio: ciertamente el
patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones avaluables en dinero que
pertenecen a una persona. se han dado varios conceptos de patrimonio. según la
teoria clasica del patrimonio, este es un atributo de la personalidad, de la
persona,
es decir toda persona por el hecho de ser persona tiene patrimonio, se entiende al
patrimonio como una aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, de este
modo a lo largo de la vida de la persona se realiza un sin numero de relaciones
juridicas, ya sea como títular de derechos como tambien títular de obligaciones,
pero
que pasa al fallecimiento de una persona con los derechos y obligaciones? se
extinguen? NO, es precisamente por medio de la sxcm que el patrimonio dejado por el
causante
pasa a radicarse en sus herederos siendo estos sus verdaderos continuadores
juridicos, con esta subrogacion personal, se evitan los problemas que podria
acarrear la
incertidumbre de no saber quien respondera a sus obligaciones, aunque tambien hay
otro argumento que señala que si el patrimonio no quedara en manos de los herederos
que principalmente son los hijos y familiares mas cercanos del difunto las personas
no tendrian incentivo en cultivas y acrecentar su patrimonio. 3) Derechos y
obligaciones Transmisibles: La RG es que todos los derechos y obligaciones sean
transmisibles, pero excepcionlmente no se transmiten los derechos personalisimos,
el
derecho real de uso y habitacion, de alimentos, de usufructo pues se extingue por
la llegada del plazo establecido del constituyente y si nada se establecio por
la muerte del usufructuario, en cuanto las obligaciones las intuito personae,
aquellas contraidas en consideracion a la persona, por ejemplo el mandato que se
extingue
con la muerte del mandatario y en general las obligaciones de hacer, como la
obligacion del artista de pintar un cuadro. 4) Adquiere patrimonio del difunto, o
una cuota
de dicho patrimonio, o bienes determinados del mismo: puedo adquirir la totalidad
de bienes del difunto o una cuota, es decir la herencia como una universalidad
juridica,
pero tambien puedo aquirir bienes determinados ya sea especifica o genericamente,
en el primer caso la persona sucede a titulo universal y en el segundo a título
singular

TÍTULO Y MODO
recordar teoria clasica del titulo y modo, para adquirir derechos es necesario
contar con titulo y modo, el titulo es el Hecho o Acto juridico que sirve de
antecedente
para adquirir un derecho real o personal. EJ un contrato, un testamento o la ley.
los modos de adquirir son el hecho o acto juridico que produce efectivamente la
adquisicion del derecho real. art 588 los enumera aunque no de un modo taxativo
pues hay otros, menciona la ocupacion, la accesion, la tradicion, la SXCM, y la
precrip.
tambien hay otros modos como la ley, por lo tanto al concurrir un titulo y un modo
podemos adquirir los derechos reales y personales. El derecho real es el que se
tiene
sobre una cosa sin respecto determinada persona, es decir puedo perseguir la cosa
en manos de quien quiera la tenga, se encuentran establecidos de manera taxativa
en el articulo 577 del codigo civil son el Dominio, Herencia, Usufructo, Uso y
Habitacion, Servidumbres activas, Prenda e Hipoteca. de los derechos reales nacen
acciones
reales, por su parte los derechos personales son los que solo pueden reclamarse de
ciertas y determinadas personas es decir que solo puedo reclamar el derecho con
quien
he contraido la obligacion, el art 1437 indica la fuente de las obligaciones,
señalando que son los contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y la ley.
mediante
el mood de adquirir el dominio SXCM podemos adquirir tanto derechos reales como
personales. ¿que derecho real?? el Derecho real de herencia y el Derecho real de
dominio,
el objeto del derecho real de herencia recae en una universalidad juridica, en la
herencia o cuota de ella. en cambio el objeto del derecho real de dominio recae
sobre
un bien especifico. a su vez mediante el mood de adquirir el dominio de la SXCM
tambien podemos adquirir derechos personales como es el derecho a exigir a los
herederos
que cumplan con su obligaciones con lo que se encuentra estipulado en el testamento
dejado por el testador, en este caso estamos ante el supuesto que el causante dejo
por medio del testamento un legado de genero a mi favor, por ende tengo el derecho
a exigir que los herederos cumplan con su obligacion. 1. para la adquisicion del
derecho real de herencia se requiere de un titulo y un modo para adquirir derecho
real de herencia, necesito un titulo que puede ser Testamento o Ley, dependiendo si
el causante hizo o no hizo testamento, si el causante otorgo testamento y ademas
declaro como heredero a una persona ese sera el título el testamento, si no hizo
testamento o hizo y no tuvo efecto sus disposiciones, pero por ley a una persona le
corresponde se heredero del causante, ese sera su título la Ley, luego el modo de
adquirir el dominio es la SXCM y el derecho real adquirido es el derecho real de
herencia. 2. para la adquisicion del derecho real de dominio por medio del modo de
adquirir el dominio de la SXCM tambien puedo adquirir el derecho real de dominio,
en este caso el unico titulo posible es el testamento y procede en el caso que el
testador haya dejado un legado de especie a una persona determinada, debe tratarse
de un legado de especie y no legado de genero, pues como veremos si se deja un
legado de genero no se adquiere el derecho real de dominio, sino un derecho
personal contra los herederos, el legado de especie es aquel en que el testador
señala
especificamente el bien que desea legal, es decir especifica la cosa dentro de un
genero determinado EJ Lego mi auto marca mazda, de patente YYY a yannis. 3. por
medio
del mood de adquirir el dominio de la SXCM tambien podemos adquirir un derecho
personal, es decir un credito contra los herededros para el pago del legado, en
este
caso tambien el unico titulo es el testamento siempre y cuando haya dejado un
legado de genero a persona determinada, el legado de genero es aquel que el
testador
otorga una cosa generica, es decir una de muchas especies de las que tiene a una
persona EJ lego a juana uno de mis autos. primero se estudian los titulos que sera
el testamento y la ley y luego se estudia con el derecho real de herencia.

CARACTERISTICAS DE LA SXCM COMO MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO


es un modo derivativo, es un modo por causa de muerte, es un modo de adquirir a
título gratuito, es un modo de adquirir a titulo universal o sigular.
A) es un mood derivativo: los mood se clasifican en originarios y derivativos, es
originario cuando el derecho se adquiere espontaneamente prescrindiendo
completamente
de un antecesor, en cambio es derivativo cuando el derecho emana de un antecesor,
es tipicamente derivativo pues el dominio de los herederos y legatarios no nace de
ellos sino que emana de un propietario anterior que es el causante. la importancia
radica en la aplicacion del principio que nadie puede transmitir mas derechos de
los
que tiene, por lo tanto si el causante no era dueño de alguna de las especies
transmitidas los herederos y legatarios no se hacen dueño de las mismas por el modo
de la SXCM aunque pasarian a ser poseedores y podrian adquirir el dominio por
prescripcion otro modo. B) Modo de adquirir por causa de muerte: (los modos son
hechos
o actos juridicos que producen efectiametne la adquisicion de un derecho) pues aqui
el hecho de la muerte es la que produce el traspaso del dominio, unico modo que
supone
el deceso de una persona. C) Modo de adquirir a título gratuito: los modos se
clasifican oneroso o gratuito segun si exigen sacrificio pecuniario para el
adquirente
del dominio, la SXCM es un modo gratuito porque no significa un desenvolso
economico para pericibir la asignacion, esto no significa necesariamente un
enriquecimieto
pues la herencia puede estar sobrecargada de deudas. D) Modo de adquirir a título
universal y singular: dependiendo si se adquiere una universalidad juridica o cosa
determinada, la sxcm puede ser indistintamente a título universal o singular, sera
un mod a titulo universal cuando se adquiera una universalidad juridica, todo el
patrimonio o cuota del mismo, en este caso el asignatario se denomina heredero y la
asignacion herencia. sera mood a título singular cuando se adquiera cosa
determinada
en este caso el asignatario se denominara legatario que a su vez puede ser de
genero y especie y la asignacion se denominara legado que tambien puede ser de
genero o
especie.

MOMENTOS DE LA SUCESION
en toda sucesion se distinguen tres momentos, la apertura, la delacion, la
aceptacion o repudiacion.

LA APERTURA:
la apertura es el hecho juridico que habilita a los herederos para tomar posesion
de los bienes porque han pasado a su propiedad. el articulo 955 dispone que la
sucesion
en los bienes de una persona se abre apertura al momento de su muerte en su ultimo
domicilio salvo los casos expresamente exceptuados, en consecuencia desde la
apertura
desde el fallecimiento de una persona, los herederos pueden tomar posesion de los
bienes, esto quiere decir que desde la apertura se da lugar a la SXCM. momento al
fallecimiento del causante, en el caso de la muerte presunta desde la dictacion del
decreto de posesion provisoria o al pronunciarse el decreto de posesion defitinia,
en el caso de los comurientes "dos personas llamadas a sucederse reciprocamente"
fallecen el mismo dia como un padre o su hijo por causa del accidente y no puede
probarse quien fallecio primero, la ley resuelve que todos fallecieron en el mismo
momento por ende ninguna se sucede en los bienes de otro.
¿importancia del momento de la apertura? determina el momento de la mmuerte o la
apertura, es importante porque 1) determina la ley por la cual se va regir la
sucesion, si se aplican las reglas de la sucesion intestada o testada. 2)determina
las valides de las disposiciones contenidas en el testamento, se subordinan a las
leyes
vigentes al momento de la apertura, pero no sucede lo mismo con las solemnidades
externas, pues su validez se rige con las normas vigentes al momento de su
otorgamiento.
3) determina persona habil para suceder, quienes son sus herederos y por ende
quienes son capaces y dignos de suceder. 4)nace la comunidad entre herederos y los
efectos
declarativos de la particion se remontaran a ese momento.

¿lugar de la apertura? segun el 955 el lugar es el ultimo domicilio del causante,


la excepcion es en el caso de la muerte presunta que es el ultimo domicilio
que el desaparecido haya tenido en chile. ¿cual es la importancia? 1. determina
tribunal competente para conocer los asuntos que pueden dar lugar la sucesion por
causa
de muerte EJ juicio de particion, accion de particion de herencia.excepcionalmente
para pedir la posesion efectia en la sucesion que se abren en el extranjero y
comprendan bienes en chile debera hacerse en el ultimo domicilio del causante o en
el domicilio de quien lo solicita si el causante no tenia domicilio en nuestro
pais,
2. determina la ley que rige la sucesion: si una persona fallece con un ultimo
domicilio en el extranjero se aplica la ley extranjera, si una persona fallece con
un
ultimo domicilio en chile se aplica la ley chilena, la finalidad es que la sucesion
se regule por una unica ley y no por pluralidad de legislaciones, pero hay
situaciones
excepcionales que aunque la apertura de una sucesion se produzca en el extranjero
se aplica la ley chilena. A)si un chileno fallece teniendo su ultimo domicilio en
el extranjero su conyuge y parientes chilenos se regiran por las normas chilenas en
lo referente a la sucesion, aunque en la practica esos derechos solamente se podran
hacer efectios en los biene situados en chile, porque el resto de los bienes se
regiran por la ley del lugar. B)caso que un extranjero fallezca teniendo su ultimo
domicilio en el extranjero, pero deje herederos chilenos, pues los herederos
chilenos pueden solicitar que se les adjudiquen lo que le corresponde en los bienes
que el causante tenia en chile.

DE LA GUARDA Y OPOSICION DE SELLOS


desde el momento de abrirse la sucesion, todo el que tenga interes en ella puede
pedir que los muebles y papeles se guarde bajo llave y sello, hasta que
se proceda el inventario solemne, esto con el fin de que no desaparezcan, es una
medida conservativa principalmente en favor de los acreedores.

DELACION
actual llamamiento de la ley a aceptar o rechazar una asignacion. la herencia o
legado se ofrece a los asignatarios respectivos y surgue para ellos un derecho de
opcion de aceptar o repudiar, por lo tanto despues de la apertura nace para el
asignatario este derecho.
la oportunidad en que se prudece es al fallecimiento del causante, por lo tanto al
momento del fallecimiento del causante, se produce la apertura y un instante
despues
la delación el llamado de la ley, excepcionalmente la delación tendra lugar en otro
momento cuando el testador haya otorgado asignaciones bajo condicion suspensiva,
por EJ: que haya establecido en su testamento que deja su auto a maria si maria se
va a vivir al extranjero, en ese caso se producira la delación al cumplirse
la condicion, es decir cuando maria efectivamente se vaya a vivir al extranjero.

ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA


una vez producida la delación los asignatarios se encuentran en posición de aceptar
o repudiar, por lo tanto esta etapa consiste en el derecho de los asignatarios
de aceptar o repudicar la asignacion, si aceptan la herencia o legado, la hacen
suya, si la rechazan, nada adquieren. este derecho de opcion se justifica
porque nadie puede adquirir derecho sin su voluntad, no se puede ser heredero si no
se quiere, y porque adquirir una herencia significa una responsabilidad para
el heredero y sobre todo porque puede estar cargada en deudas.
¿quien puede ejercer este derecho a opcion? tanto los herederos como los
legatarios, pero los herederos pueden optar por una situación especial, es aceptar
con
beneficio de inventario, limitar su responsabilidad por las deudas de la herencia
hasta el monto de lo que reciben.
oportunidad para ejercer el derecho: en cuanto a la aceptacion solo puede
efectuarse una vez que se ha deferido la herencia, por lo tanto si esta sujeto a
condición
suspensiva se debera esperar al cumplimiento de la condicion para aceptar. en
cambio, la repudiacion puede realizarse despues de la muerte del causante con la
sola
apertura de la sucesion, aun cuando este pendiente la condicion. importante
recalcar que la repudiación solo puede efectuarse despues de la muerte del causante
y
nunca en vida de una persona, nuestro codigo prohibe la repudiacion intempestiva,
esto es el permiso que le da el asignatario al testador para que no le otorgue su
asignación forzosa, el motivo es que se trataria de un pacto sobre sucesion futura
que adolece de objeto ilicito y la sancion es la nulidad absoluta.
¿hasta cuando se puede aceptar o repudiar? en principio no hay plazo para aceptar
o repudiar, pero puede ocurrir que un tercero interesado como un acreedor demande
al asignatario para que declare si acepta o repudia, o puede ocurrir que un tercero
adquiera el objeto de la asignación por prescripcion por ello vale distinguir si
hay requerimiento judicial y si no lo hay. si hay requerimiento judicial el
asignatario tiene un plazo de 40 días contado desde la notificacion de la demanda
para
aceptar o repudiar, si no se prununcia dentro del plazo se entiende que repudia,
caso en que la ley le otorga efecto juridico al silencio, la doctrina le llama a
este plazo "plazo para deliverar" pues consiste en otorgar plazo para que la
persona pueda decidir con concocimiento de causa si acepta o repudia, en este
periodo
se le permite inspeccionar el objeto de la asignacion y solicitar medidas
conservativas, si el asignatario no comparece personalmente o representado la ley
le
nombrara un curador de bienes para que acepte con beneficio de inventario. si no
hay requerimiento judicial el asignatario puede aceptar o repudicar mientras
conserve
su derecho, es decir mientras un tercero no adquiera la asignacion por
prescripcion. A) si se trata de un heredero: mientras un tercero no adquiera el
derecho real de
herencia por prescripcion adquisitiva de 5 o 10 años. B)si se trata de un legado de
especie, mientras un tercero no adquiera el derecho de dominio por prescripción
adquisitiva. C)si se trata de un legado de genero, al prescribir su accion personal
de exigir el cumplimiento de la obligacion esto ocurre al cabo de 5 años
desde que la obligacion se hace exigible.
Libertad para aceptar o repudiar la asignación: la regla general es que todo
asignatario es libre de aceptar o repudiar una asignación por consiguiente en
principio
nadie puede ser forzado a aceptar o repudiar, pero hay excepciones: A)el
asignatario requerido judicialmente y no concurre dentro del plazo establecido, en
ese caso
se entiende que repudia. B) el asignatario que sustrae efectos de la asignación en
ese caso se encuentra obligado a aceptar, el heredero que sustrae bienes de la
herencia tiene doble sancion por un lado pierde la facultad de repudiar, debe
aceptar la herencia, y por otro pierde los derechos en los bienes sustraidos aunque
mantiene su calidad de heredero. C) los incapaces no tienen libertad absoluta pues
deben pronunciarse por medio de sus representantes legales, los incapaces de
administrar lo suyo solo pueden hacerlo a traves de sus representantes legales o
con el consentimiento de ellos. D) el marido en SC requiere consentimiento
de la mujer para aceptar una asignacion que le ha sido deferida a ella.
Caracteristicas de la aceptacion y repudiacion: puede ser expresa o tacita, acto
juridico unilateral, derecho transmisible, no puede sujetarse a modalidades, es un
derecho indivisible, irrevocable, opera retroactivamente. puede ser expresa o
tacita, la aceptacion sera expresa cuando el asignatario tome el titulo de
heredero, es
decir cuando acepta expresamente mediante declaracion explicita su voluntad de
obligarse como heredero y legatario, como si lo hiciera por escritura publica
o privada o en un acto de tramitacion judicial, sera tacita cuando ejecute un acto
que necesariamente suponga su intencion de aceptar o repudiar, por ejemplo dona o
transfiere un objeto que le ha sido deferido o su derecho de suceder, los actos
puramente conservativa de inspeccion o administracion provisoria urgente no son
actos
que por si mismo supongan aceptacion, a juicio de algunos la repudicacion es
siempre expresa a menos que la ley le permita manifestar de otra manera, señalan
que
al tratarse de un acto de renuncia, una avdicacion de un derecho no se presume sino
en los casos previstos por la ley, como en el caso de no pronunciarse dentro del
plazo legal, ademas aluden que el artículo 1241 solo anuncia la aceptacion. B) se
trata de un acto juridico unilateral: la aceptación y repudiación de herencia o
legado
son actos juridicos unilaterales porque requieren la declaracion de voluntad de una
sola persona. C) es un derecho transmisible: si el heredero fallece sin haber
aceptado o repudiado la asignacion transmite este derecho, el motivo se explica
porque con la sucesion por causa de muerte se transmite todo el patrimonio
transmisible del causante, dentro del cual va incluido este derecho de opcion, este
es el derecho de transmisión. D) no puede sujetarse a modalidades, debe ser pura
y simple, no se puede aceptar o repudiar condicionalmente, ni hasta o desde cierto
dia, la finalidad es que la situacion no quede incierta afectando a otras personas,
esta es una de las excepciones a que los actos netamente patrimoniales admitan
modalides, otras excepciones son las legitimas y mejoras. E) es un derecho
indivisible:
es decir no se puede aceptar una parte y repudiar el resto, excepcion al
transmitirse esta facultad a los herederos del asigantario ahi se hace divisible,
esto
ocurre cuando opera el derecho de transmision, es decir cuando fallece una persona
sin ejercer su derecho a aceptar o repudiar, transmite este derecho a sus herederos
y cada uno de los herederos o transmitidos tendra derecho a aceptar o repudiar su
cuota. tambien al deferirse dos o mas asignaciónes el asigantario puede aceptar
algunas y rechazar otras, pero no puede repudiar la asignacion gravada y aceptar
las otras, como contraexcepcion se podra aceptar la no gravada y rechazar la
gravada
cuando se defieran separadamente por derecho de acrecimiento o de transmision o de
sustitucion vulgar o fideicomisaria o cuando se haya concedido al asiganatario
la facultad de repudiar separadamente EJ un heredero por derecho de acrecimiento le
corresponden los bienes no gravados en tal caso este heredero podra rechazar su
legado EJ cuando por testamento se haya concedido la facultad de repudiar
separadamente. F) es irrevocable: son actos juridicos unilaterales que se
perfeccionan por
la sola voluntad, por lo tanto una vez manifestada la voluntad no es posible
retractarse o rescindir el acto "declaracion de nulidad". excepcion se puede
solicitar
la revocacion o nulidad del acto si se pronuncia por un incapaz de administrar lo
suyo o relativamente incapaz sin cumplir los requisitos legales EJ no lo hizo
por medio del representante, 2. si concurren vicios del consentimiento: como error
fuerza, dolo, lesion enorme, se aplica RG con algunas particularidades, en el caso
del dolo al tratarse de un acto juridico unilateral no hay contraparte por ende el
dolo puede provenir de cualquier persona, el error no fue considerado por la ley
por ende no tiene cabida como vicio de la voluntad, aunque para algunos si procede
tratandose de la lesion enorme cuando se desconoce una disposicion testamentaria
y ademas que disminuya el valor total de la asignacion en mas de la mitad, procede
la lesion enorme, pocos casos que es admitida, pero siempre que el asignatario
no haya tenido noticia de alguna disposicion y que signifique disminuir mas de la
mitad del valor de su asignacion EJ en un testamento se deja legado por una casa
que cuesta 100, pero luego en otra disposicion testamentaria que no se tenia
noticia se indica que debe pagar 600 a otra persona, 3)y el ultimo caso si se
pronuncia
la repudiacion con el objeto de perjudicar a sus acreedores, estos podrian
solicitar autorizacion del juez para aceptar por el, pero en este caso solo se
revoca hasta
la concurrencia de su credito en lo sobrante subsiste la repudiacion del
asignatario. G) Opera retroactivamente: una vez perfeccionado el acto de aceptación
o repudiacion
se retrotrae al momento del fallecimiento del causante, el que acepta se entiende
asignatario desde el fallecimiento del causante, en cambio si repudia se entiende
que no lo ha sido nunca. no opera en el caso del legatario de genero, pues al
fallecimiento del causante no adquiere el dominio del objeto de la asignacion sino
que un
credito o derecho personal contra los herederos, por ende se entiende que acepta o
repudia desde el momento que se efectua la entrega o desde el momento que los
herederos
se encuentran en mora de hacerlo.

La aceptacion de la herencia como cuasicontrato: el articulo 1437 dispone la


enumeracion de las fuentes de las obligaciones señalando que son "los contratos,
los cuasi,
los delitos, los cuasidelitos, la ley" a juicio de algunos la aceptacion de la
herencia constituye un cuasicontrato, pues el articulo 1437 señala que las
obligaciones
nacen de un hecho voluntario de la persona que se obliga como en la aceptacion de
una herencia o legado y en todos los cuasicontratos. los cuasicontratos difieren
de los contratos, porque los cuasicontratos no concurren el acuerdo de voluntades
de las partes, EJ el pago de lo no debido, el que recibe un pago sin que se
adeude nada le surge la obligacion de restituir lo recibido, en el caso del
testamento las disposiciones del testador tienen el caracter de una declaracion
unilateral
de voluntad que surge efecto al fallecimiento del mismo, y para algunos que se
perfeccione el vinculo juridico entre el causante y asignatario es necesario que el
asignatario acepte la asignacion configurandose como un cuasicontrato, pero
enrealidad lo que hace el codigo es asimilar los efectos de la aceptacion de una
herencia
o legado con los efectos de un cuasicontrato, pero no los tilda de tal por eso lo
menciona de manera separada, ademas la herencia o legado no se adquiere por la
aceptacion o repudiacion de la misma sino directamente de la ley o testamento. la
necesidad de aceptar o repudiar responde al principio que nadie puede adquirir
derechos
contra su voluntad y para evitar perjuicios por las eventuales cargas de la
herencia.

conceptos importantes:
Causante: la persona que fallece es la que provoca la sucesion y por ello se llama
causante.
Asignatario: persona a quien se le hace la asignacion
Asignacion por causa de muerte: Las que hace la ley o el causante por medio de su
testamento para que una persona suceda en sus bienes. siempre que se hable de
"asignación" ha ded entenderse asignaciones por causa de muerte.

tanto los asiganatarios como las asignaciones pueden ser a título singular o
universal:
el asignatario a título universal: se denomina heredero y la asignacion a titulo
uniersal se denomina herencia. en este caso se sucedera en todo o una cuota del
patri
El asigantario a título singular: se denomina legatario, que a su vez puede ser de
genero o especie y la asignacion a título singular se denomina legado. en este caso
se sucedera en bienes determinados del difunto (determinados en su especie o en su
genero)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy