SESIÓN 8 - SySO 2024-2 - DIAPOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

Roy Córdova Bocanegra


Master en Ingeniería
CARRERA: Ingeniería Industrial
CURSO: Introducción a la Ingeniería Industrial

“EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
(EPP)”
01 M

Señ
CONTENIDOS
02
03 Có

04 CASO PRÁCTICO
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenden la
importancia y el uso adecuado de los equipos de protección
personal (EPP), utilizando los conceptos impartidos por el
docente y el material proporcionado en clase a través de
nuestra plataforma Blackboard. Esto les permite seleccionar,
utilizar y gestionar eficazmente los EPP para prevenir riesgos
laborales y garantizar la seguridad en el entorno de trabajo.
VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=103aWwa-ovg
“José, un pintor con muchos años de experiencia, se había
vuelto tan confiado en su trabajo que rara vez usaba sus gafas
de seguridad. "Nunca he tenido un accidente", solía decir.

Un día, mientras pintaba el techo de una oficina, una gota de


pintura cayó directamente en su ojo. Aunque intentó
enjuagárselo rápidamente, la pintura le causó una irritación
severa, obligándolo a detener el trabajo y buscar atención
médica. Los doctores le dijeron que, si hubiera usado sus gafas
de seguridad, habría evitado el problema.

Afortunadamente, José se recuperó, pero la experiencia lo hizo


reflexionar. Desde entonces, se comprometió a usar siempre
sus gafas de seguridad y enseñó a sus aprendices la
importancia de usar todo el equipo de protección personal,
recordándoles que un segundo de descuido puede tener
consecuencias duraderas”
EMPECEMOS....
¿QUE ES UN
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
(EPP)?
¿QUE ES UN EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)?

Es un artículo diseñado para


actuar como barrera que protege
el cuerpo o una extremidad del
trabajador, de golpes, caídas,
abrasiones, punciones y heridas,
o es un elemento que absorbe o
retiene una sustancia o radiación
nociva evitando que se lesione o
enferme.
NORMATIVA
LEY 29783 DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

Artículo 60. Equipos para la


protección.
El empleador proporciona a sus
trabajadores equipos de protección
personal adecuados, según el tipo
de trabajo y riesgos específicos
presentes en el desempeño de sus
funciones, cuando no se puedan
eliminar en su origen los riesgos
laborales o sus efectos perjudiciales
para la salud este verifica el uso
efectivo de los mismos.
SE DEBE TENER EN CUENTA:

CONTROLES DE
INGENIERÍA
Si el ambiente de trabajo
puede ser modificado
físicamente para prevenir la
exposición del empleado a un
peligro potencial, entonces el
peligro puede ser eliminado
con un control.
CONTROLES DE LA
PRÁCTICA LABORAL
Si los empleados pueden
modificar la forma en la que
hacen su trabajo y eliminar la
exposición al posible peligro
entonces el peligro puede ser
eliminado con un control de las
prácticas laborales.
R ecuerda que:

• Los EPP deben ser la


última alternativa de
prevención que debe considerar
• El uso de EPP debe ser COMPLEMENTARIO a
las medidas de aislamiento o eliminación

CUID
del riesgo y no una alternativa opcional

• La utilización del EPP debería ser A TU


PROVISORIA, es decir, hasta que el riesgo
pueda anularse o limitarse de otra forma VIDA
RESPONSABILIDADES
EMPLEADOR
• Evalúa los posibles peligros del lugar de trabajo.
• Provee EPP.
• Determina cuándo debe ser usados.
• Facilita entrenamiento e instrucción en el uso adecuado del EPP

EMPLEADO
• Usar el EPP de acuerdo al entrenamiento y las instrucciones recibidas.
• Inspeccionarlo diariamente y mantenerlo en condiciones de limpieza y
uso aceptables
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR
LOS EPP
El EPP debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que
motivan su uso, sin ocasionar o suponer por sí mismos riesgos adicionales
ni molestias innecesarias.
En tal sentido:

• Debe responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.


• Debe tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y el
estado de salud del trabajador.
• Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios.
• En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de
varios equipos de protección individual, estos deben ser compatibles
entre si y mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos
correspondientes.

El EPI debe cumplir con las Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI o a


falta de éstas, con normas técnicas internacionalmente aceptadas. El EPI
debe estar certificado por un organismo acreditado.
SELECCIÓN DEL EPP
Tener en cuenta:
• Riesgos posibles
• Condiciones de trabajo
• Partes del cuerpo
• Certificación

Características:
• Protección, eficacia
• Comodidad
• Fácil mantenimiento
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA
CASCOS DE SEGURIDAD
Clases de Casco: Cuidados del casco:
• Casco de Clase A (General): • Ajustar el tafilete de acuerdo
Trabajos industriales en general. con el usuario.
Protección de tensión eléctrica • Revisar antes de cada uso.
hasta 2200 V., C.A. 60 HZ. • Limpieza periódica.
• Casco de Clase B (Eléctrica): • Remplazo después de
Trabajos industriales en general, impactos severos.
con grado de protección igual al
de la clase A. Protección para
tensión eléctrica hasta 20000 V.,
C.A. 60 HZ.
PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA
ACCIDENTE
PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA
Gafas de seguridad:
Éstas deben tener guardas laterales, superiores e inferiores, de manera
que protejan contra impactos de baja energía y temperaturas extremas. En
caso de usar anteojos de medida, las gafas de protección deben ser
adecuadas para colocarse sobre los lentes en forma segura y cómoda.

Cuidados:
• Lavar los lentes con agua limpia y jabón suave
• Mantener los equipos con los lentes hacia arriba
• Usar protección sobre lentes de contacto
• En labores de soldadura, se debe usar vidrio de matiz correcto
PROTECCIÓN AUDITIVA
PROTECCIÓN AUDITIVA
Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o orejeras
(auriculares).

• Tapones: son elementos que se insertan en el conducto auditivo


externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de
sujeción.
• Orejeras: son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con
absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una
banda de sujeción alrededor de la cabeza.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA

No se permite el uso de respiradores en espacios confinados por posible


deficiencia de oxígeno o atmósfera contaminada. Se debe utilizar línea de
aire o equipos de respiración auto-contenida.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Cuidados (para protección
respiratoria no desechable):
• Revisión antes de cada uso.
• Limpieza de partes plásticas
• Reparación por personal
entrenado usando partes
adecuadas.
• Guardar en sitios frescos y
secos.
• Lejos de riesgos de
aplastamiento
PROTECCIÓN PARA LAS MANOS

• Deberá usarse la clase de guante de


acuerdo a la naturaleza del trabajo
además de confortables, de buen
material y forma, y eficaces.
• La naturaleza del material de estas
prendas de protección será el
adecuado para cada tipo de trabajo.
GUANTES DE SEGURIDAD
Tipos de guantes (los más comunes):
• Dieléctricos, de acuerdo a la tensión de trabajo.
• De neopreno, resistentes a la abrasión y agentes químicos de carácter
agresivo.
• De algodón o punto, para trabajos ligeros.
• De cuero, para trabajos de manipulación en general
• De plástico, para protegerse de agentes químicos nocivos.
• De amianto, para trabajos que tengan riesgo de sufrir quemaduras.
• De malla metálica o Kevlar, para trabajos de manipulación de piezas
cortantes.
• De lona, para manipular elementos en que se puedan producir
arañazos, pero que no sean materiales con grandes asperezas.
GUANTES DE SEGURIDAD
Cuidados:
• Remplazo periódico.
• Sellar los guantes al trabajar con sustancias químicas.
• No usar guantes con maquinarias en movimiento.
• Los guantes deben ser de la talla apropiada y en buenas condiciones.
• No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en
movimiento o giratoria.
• Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con
materiales químicos no deben ser utilizados.
PROTECCIÓN PARA LOS PIES
ZAPATOS DE SEGURIDAD
Protección:

• Puntera de acero
• Suela reforzada
• Conductor aislante
• Impermeable
• Antideslizante
PROTECCIÓN ANTICAÍDAS
El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de
enganche con mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura,
permite frenar la caída, absorber la energía cinética y limitar el esfuerzo
transmitido a todo el conjunto.
ARNÉS DE SEGURIDAD
El arnés de seguridad con
amortiguador de impacto y doble
línea de enganche con mosquetón de
doble seguro, para trabajos en altura,
permite frenar la caída, absorber la
energía cinética y limitar el esfuerzo
transmitido a todo el conjunto.
ARNÉS DE SEGURIDAD
• La longitud de la cuerda de seguridad
(cola de arnés) no deberá ser superior a
1,80m, deberá tener en cada uno de sus
extremos un mosquetón de anclaje de
doble seguro y un amortiguador de
impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su
máximo alargamiento.
• La cuerda de seguridad nunca deberá
encontrarse acoplada al anillo del arnés.
• Los puntos de anclaje, deberán soportar
al menos una carga de 2 265 Kg (5 000
lb.) por trabajador.
¡ Muchas
gracias !

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy