FILOSOFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R.

N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

SEMANA No. 9

ASPECTOS BÁSICOS DE LA a) IA, IIC, IIIB, IVD


FILOSOFÍA b) ID, IIA, IIIB, IVC
c) IA, IIB, IIIC, IVD
1) “Amor por la sabiduría” o “amigo de la d) ID, IIC, IIIB, IVA
sabiduría” es un concepto …… de e) IC, IIA, IIIB, IVD
filosofía.
a) Etimológico. 4) El filósofo René Descartes, en su obra
b) Antiguo. “Discurso del método para dirigir la
c) Científico. razón y buscar la verdad en las
d) Platónico. ciencias”, sostiene que para buscar o
e) Axiológico. aumentar el conocimiento se debe
tener en cuenta cuatro reglas. Indique
2) Un estudiante de filosofía sostiene la alternativa que representa la regla o
que la frase latina “sapere aude”, actitud analítica.
utilizado por él poeta romano Quinto a) No confundir lo que se presenta al
Horacio y popularizado por él filósofo espíritu con total claridad.
alemán Immanuel Kant, significa “ser b) Aceptar que la verdad está en el
crítico”. ¿Cuál es la alternativa que sujeto, no en las cosas.
representa dicha actitud? c) Dividir los problemas complejos en
a) Dividir un tema en sus partes tantas partes como sea posible para
mínimas para estudiarlas poderlos solucionar.
b) Hacer uso de la autonomía y no d) Ordenar los propios pensamientos
aceptar un argumento sin antes pasando de las cuestiones más
evaluarlo. simples y fáciles de conocer a las
c) Ir a la raíz de las cosas. más complejas.
d) Expresar un pensamiento e) Hacer tantas enumeraciones y
ordenado y lógico. revisiones generales como hagan
e) Dar conclusiones generales. falta para evitar el error.

3) Relacione correctamente las 5) Disciplina filosófica normativa y


disciplinas filosóficas y el tema práctica, encargada de evaluar el
expresado. comportamiento humano como
I. Epistemología correcto o incorrecto.
II. Ontología a) Gnoseología
III. Gnoseología b) Ontología
IV. Axiología c) Axiología
d) Epistemología
A. El ser es un ente que tiene e) Ética
existencia real o imaginaria.
B. La experiencia demuestra el 6) Establezca el orden cronológico
origen y los límites del correcto de los periodos de la filosofía
conocimiento. antigua griega.
C. La ciencia tiene objeto y a) Sistemática–Antropológica-
metodología. Cosmológica.
D. Los valores solo pueden ser b) Cosmológica-Sistemática–
jerarquizados por los humanos. Antropológica.

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

c) Cosmológica – Antropológica– d) Episteme = moral


Sistemática. e) Ethos = costumbre
d) Sistemática Cosmológica
Antropológica. 10) El vocablo griego “logos” significa
e) Antropológica – Cosmológica – razón o argumento coherente. En
Sistemática consecuencia “logos” reemplaza a
…….. en la interpretación filosófica de
7) Relacione correctamente la tarea que la realidad
le correspondió a los filósofos a) los métodos
antiguos griegos, según el periodo b) los mitos
establecido c) la ciencia
I. COSMOLÓGICO. d) la sabiduría
II. ANTROPOLÓGICO. e) la religión
III. SISTEMÁTICO.
11) Pitágoras de Samos fue un filósofo de
A. Valorar la virtud humana. la antigua Grecia, sus aportes al
B. Buscar la sustancia física pensamiento occidental fueron claves
fundamental en la naturaleza. y centrales. Indique el enunciado que
C. Producir un conocimiento no le corresponde.
auténtico de los principios y a) El hombre al captar el cosmos lo
fundamentos. reduce a figuras geométricas, y las
figuras geométricas lo reduce al
a) IC, IIA, IIIB. número.
b) IB, IIA, IIIC. b) El universo se rige por principios
c) IB, IIC, IIIA. matemáticos.
d) IA, IIC, IIIB. c) El número uno es punto de
e) IC, IIB, IIIC. expansión que forma el universo.
d) El número diez es el número
8) Indique la relación correcta entre perfecto, porque sus puntos
periodos de la filosofía griega y originan un triángulo equilátero.
filósofos. e) El ser es y el no ser no es
I. COSMOLOGICO: Pitágoras -
Heráclito. 12) Sobre los conceptos de filosofía,
II. ANTROPOLÓGICO: Platón – señale el enunciado incorrecto
Aristóteles. a) Tomás de Aquino: “saber racional a
III. SISTEMÁTICO: Sócrates – la luz de la fe”.
Protágoras. b) Aristóteles: “Ciencia de los
primeros principios y primeras
a) Solo I causas”.
b) Solo II c) Descartes: “Raíz del árbol de la
c) Solo III ciencia”.
d) I y II d) Wittgenstein: “Actividad
e) II y III esclarecedora del lenguaje”
e) Marx: “idea absoluta de la realidad”
9) Reconozca la etimología incorrecta
a) Gnosis = conocimiento
b) Ontos = ser
c) Axios = valor

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

13) Indique la relación correcta entre 16) Indique el valor de verdad (V) o
filósofo y pensamiento. falsedad (F) de los siguientes
enunciados, relacionados con el
I. ARISTÓTELES método socrático denominado
II. HERÁCLITO “mayéutica”:
III. PLATÓN I. Formular preguntas y repreguntas
que suponen una actitud crítica
A. El mundo de las ideas es perfecto, hacia las afirmaciones dogmáticas
inmutable y superior al mundo de sus discípulos.
sensible. II. Permitir que el discípulo descubra
B. Un ente (cosa) no puede estar la verdad por sí mismo.
separado de su sustancia o III. Partir de la duda metódica para
entidad. Si fuera así no podría ser llegar a la verdad.
explicado. El mundo de las ideas
es consecuencia del mundo
natural. a) V V V
C. El universo es dinámico. El b) V V F
cambio hace que las cosas no c) V F V
sean las mismas. d) F V F
e) V F F
a) IB, IIA, IIIC.
b) IC, IIB, IIIA. 17) Un orfebre, utilizando su propio
c) IA, IIC, IIIB. diseño, elabora un brazalete, para
d) IB, IIC, IIIA. ello utiliza oro. De acuerdo a la teoría
e) IC, IIA, IIIB. de las causas formulado por
Aristóteles, el orfebre ¿qué causa
14) Filósofo griego de la antigüedad, representa?
calificado como “pluralista” o ecléctico a) Material.
por sostener que existen cuatro “raíces” b) Formal.
o elementos inalterables y eternos que, c) Eficiente.
al combinarse en distintas proporciones d) Final.
dan lugar a la multiplicidad de seres en e) Potencial.
el cosmos.
a) Tales 18) Cuando Samantha le dice a Jeremy
b) Empédocles que está de acuerdo con el
c) Anaximandro pensamiento de Aristóteles, llegaría a
d) Pitágoras la conclusión que:
e) Heráclito a) La filosofía es la ciencia de las
primeras causas y principios.
15) La difusión de las doctrinas: Patrística y b) El mundo perfecto es el mundo de
Escolástica durante la Edad Media las ideas.
hacen deducir que el objeto de la c) Nada permanece quieto, todo
filosofía era dar importancia … cambia.
a) al conocimiento d) La filosofía es el ejercicio de la
b) al valor razón humana.
c) a la moral e) La filosofía transforma el mundo
d) al cosmos
e) a la religión

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

19) Para Roberto, estudiante pre a) A partir de una mente pensante


universitario, la filosofía Socrática es derivamos otras ideas claras y
valiosa porque argumenta que: distintas.
a) la existencia del mundo tiene un b) El ser humano es dual porque tiene
fundamento material. pensamiento y existencia.
b) la experiencia es la fuente de c) Que la existencia es superior al
nuestros conocimientos pensamiento.
c) la verdadera felicidad puede d) El ser humano debe dedicarse a
lograrla el hombre con virtud. pensar
d) conocemos las cosas tal y como e) El ser humano está seguro al menos
son en sí mismas. de que existe y de que existe como
e) la experiencia es la principal fuente algo que piensa.
del conocimiento. 3) En la Edad Moderna el debate
doctrinario más importante se refleja
20) La doctrina religiosa denominada entre dos posiciones gnoseológicas,
escolástica es la expresión filosófica una defendida por René Descartes y
oficial de la época medieval, fue el otro por John Locke. Estas son:
fundada por Santo Tomás de Aquino a) Existencialismo y Fenomenalismo
que toma como base el pensamiento b) Materialismo y Vitalismo
de: c) Racionalismo y Empirismo
a) Sócrates d) Voluntarismo e Historicismo
b) Platón e) Positivismo y Neo positivismo
c) Pitágoras
d) Aristóteles 4) Para el filósofo René Descartes, las
e) Heráclito ideas innatas se caracterizan por …
a) Provenir de las sensaciones.
SEMANA No. 10 b) Proceder del exterior de la persona.
c) Ser construidos por la mente a
HISTORIA DEL PENSAMIENTO partir de otras ideas.
FILOSÓFICO II d) Estar en la mente antes que la
experiencia.
1) La filosofía moderna es considerada la e) Provenir de la experiencia.
filosofía del conocimiento. Se
caracteriza por la actitud crítica y 5) El filósofo inglés John Locke sostiene
reflexiva que adoptan los filósofos, que la mente humana viene al mundo
provocando principalmente la crisis del vacía de ideas como un lienzo en
pensamiento … blanco. Esta expresión está en favor
a) religioso. de la …
b) ético. a) Experiencia.
c) científico. b) Idea.
d) cultural. c) Razón.
e) Objetivo. d) Materia.
e) Práctica
2) El filósofo francés René Descartes al
expresar “Pienso, luego existo”, 6) Immanuel Kant, al establecer una
establece que: posición conciliadora entre empirismo
y racionalismo, introduce el
pensamiento denominado …

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

a) Idealismo C) Mente encarnada en las


b) Materialismo instituciones sociales y políticas.
c) Fenomenalismo
d) Criticismo a) IC, IIB, IIIA.
e) Voluntarismo b) IB, IIA, IIIC.
c) IB, IIC, IIIA.
7) Según ……………..los juicios ……….. d) IC, IIA, IIIB.
son producto de la experiencia e) IA, IIB, IIIC.
a) Descartes – a priori
b) Kant – a posteriori 11) Respecto al Existencialismo. ¿Cuál
c) Bacon – lógicos respuesta refleja su planteamiento
d) Kant – a priori doctrinario?
e) Locke – a priori a) El hombre existe, pero no es libre.
b) Lo cierto en el hombre es su
8) El filósofo francés Augusto Comte existencia y su libertad.
introduce el pensamiento denominado c) La esencia precede a la
positivismo. ¿Cuál enunciado refleja existencia.
dicho pensamiento? d) El hombre es producto de la
a) La religión es una interpretación existencia material.
válida. e) La existencia es expresión divina.
b) El único conocimiento válido es la
ciencia. 12) En la historia de la evolución del
c) La filosofía tiene vigencia positiva. pensamiento, Augusto Comte fundador
d) La historia es criterio de verdad. del positivismo, coloca como etapa
e) Para llegar a una verdad absoluta intermedia a:
debo partir de la duda. a) la intuición.
b) el arte.
9) El filósofo idealista Federico Hegel c) la filosofía.
busca dar cuenta del devenir de lo d) la religión.
existente, tanto en la naturaleza, la e) la ciencia.
sociedad y el pensamiento, utilizando
el método denominado …. 13) Plantea la idea de la voluntad de
a) Fenomenológico poder como principio que abarca toda
b) Científico la naturaleza.
c) Mayéutica a) Sartre
d) Dialéctico b) Nietzsche
e) Dialectico materialista c) Schopenhauer
d) Hegel
10) Relaciona correctamente la triada de e) Kant
Federico Hegel
I. TESIS: Espíritu subjetivo. 14) Expresión que se relaciona con la
II. ANTITESIS: Espíritu objetivo. filosofía de Hegel
III. SÍNTESIS: Espíritu absoluto. a) “Pienso luego existo”
b) “Yo soy yo y mis circunstancias”
A) Se expresa en la filosofía, arte y c) “La religión es el opio del pueblo”
religión. d) “Yo sólo sé que nada sé”
B) Funcionamiento interno de la e) “Todo lo real es racional y todo lo
mente humana. racional es real”

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

15) Cuál es la primera expresión filosófica d) Predomina las doctrinas


que llega al Perú con la invasión escolástica y patrística.
española? e) Contribuye a desarrollar las
a) Escolástica ciencias naturales.
b) Ilustración
c) Romanticismo 20) No corresponde a la filosofía
d) Positivismo contemporánea:
e) Espiritualismo a) En Francia, A. Comte difunde el
positivismo.
b) Se desarrolla la filosofía analítica
16) El filósofo peruano Augusto Salazar con L. Wittgenstein
Bondy sostiene que los pueblos c) Se difunde la filosofía materialista
hispanoamericanos caracterizados por marxista.
ser alienados, dependientes, d) R. Descartes desarrolla el
subdesarrollados y con una “cultura de racionalismo
dominación”; expresan una filosofía: e) En Alemania se difunde el
a) Auténtica. existencialismo.
b) Inauténtica.
c) Original. SEMANA 11
d) Ingenua.
e) Dinámica. GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA
1) En una sesión de aprendizaje de la
17) Los planteamientos de Karl Marx, son asignatura de filosofía, los estudiantes
considerados como una concepción discutían sobre el origen del
filosófica conocimiento científico y los
a) Idealista fundamentos del valor. Indique las
b) Materialista disciplinas filosóficas en discusión.
c) Materialista Dialéctica a) Epistemología y axiología
d) Existencialista b) Gnoseología y ontología
e) Idealista subjetiva c) Gnoseología y epistemología
d) Antropología filosófica y axiología
18) Ludwig Wittgenstein, filósofo, e) Epistemología
matemático y lógico, entendía la
filosofía como un método de análisis 2) ¿Cuál de los siguientes enunciados
conceptual y le da un valor primordial al expresa la característica de la
… objetividad del conocimiento?
a) Problema social. a) El conocimiento se fundamenta
b) Mundo natural exclusivamente en el orden y la
c) Devenir histórico. lógica.
d) Sentimiento humano. b) El conocimiento presenta al objeto
e) Lenguaje. tal como es, sin alterar su esencia.
c) El conocimiento es válido en toda la
19) Indique la característica que no comunidad científica.
corresponde a la filosofía moderna: d) El conocimiento depende de la
a) Se inicia en el siglo XVI observación personal de cada
b) Se opone a la escolástica feudal. filósofo.
c) Se orienta a la búsqueda del e) El conocimiento tiene una
conocimiento. naturaleza histórica.

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

3) La fenomenología del conocimiento es 7) El criticismo, doctrina propuesta por el


entendida como: filósofo Immanuel Kant, sostiene que el
a) El proceso que involucra el origen y conocimiento a priori …
la evolución del conocimiento. a) Requiere de la experiencia sensible
b) La posibilidad del conocimiento. para ser considerado válido y
c) La esencia del conocimiento. universal
d) La validez del conocimiento. b) Requiere de la razón para ser
e) La universalidad del conocimiento. considerado válido y universal
c) Se fundamenta en la observación
4) El dogmatismo es una doctrina d) Es individual
gnoseológica que se opone al e) Es experimental
escepticismo porque sostiene que el
sujeto cognoscente …. 8) Cuando consideramos que axioma y
a) No tiene certeza de la validez del principio tienen la misma característica,
conocimiento. podemos deducir que ambas son:
b) Puede captar las cualidades del a) Argumentos que requieren
objeto cognoscible sin alterar su demostración necesariamente.
esencia. b) Posibles soluciones a un problema.
c) No tiene los procedimientos c) Enunciados abiertos
adecuados para conocer. d) Verdades incuestionables, válidas y
d) No puede universalizar el lógicas.
conocimiento. e) Argumentos consistentes y no
e) Relativiza el conocimiento tautológicos

5) Identifique la posición gnoseológica 9) En el proceso del origen del


que defienden los filósofos empiristas. conocimiento, según la doctrina
a) La razón origina y ordena el Kantiana, el fenómeno es el aspecto
conocimiento. que los objetos (cosas) ofrecen a
b) El conocimiento es el reflejo de la nuestros sentidos, mientras que el
realidad en el cerebro humano. …………. es una intuición intelectual.
c) El hombre utiliza sus órganos a) nóumeno
sensoriales para conocer y no b) criticismo
posee conocimientos innatos. c) objeto racional
d) El hombre es sistematizador de d) pensamiento
conocimientos. e) análisis
e) La materia es eterna y origina el
conocimiento. 10) La doctrina del positivismo, defendida
por Augusto Comte, le otorga mayor
6) Immanuel Kant, en el tema del origen importancia a la disciplina filosófica
del conocimiento considera al ………… denominada:
como una posición gnoseológica a) Axiología
ecléctica entre racionalismo y b) Gnoseología
empirismo. c) Epistemología
a) Escepticismo d) Antropología filosófica
b) Fenomenalismo e) Ontología
c) Materialismo
d) Relativismo
e) Criticismo

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

11) Los métodos: demostración y 15) El conocimiento científico no es


deducción se emplean generalmente a) racional
en las ciencias: b) objetivo
c) metódico
a) Fácticas d) espontáneo
b) Naturales e) sistemático
c) Formales
d) Sociales 16) En el tema de la esencia del
e) Concretas conocimiento; el filósofo Aristóteles a
diferencia de su maestro Platón,
12) Indique la posición gnoseológica que sostiene que el conocimiento proviene
representaría la siguiente expresión del mundo:
“Todos percibimos la realidad de a) Sensible
manera diferente por tanto nuestro b) Perfecto
conocimiento es singular y no absoluto” c) Imperfecto
d) Ideal
a) Dogmatismo e) Subjetivo
b) Escepticismo
c) Agnosticismo 17) En el debate gnoseológico sobre la
d) Relativismo posibilidad de conocer, el escepticismo
e) Materialismo y el agnosticismo son doctrinas que
concuerdan en ……. del conocimiento.
13) Al sostener que, bajo determinadas a) afirmar la posibilidad.
condiciones y reglas es posible b) afirmar la relatividad.
conocer, el filósofo René Descartes c) negar la posibilidad.
concuerda con el: d) reafirmar la certeza.
e) explicar la validez
a) Dogmatismo
b) Escepticismo 18) Según el filósofo Immanuel Kant, el
c) Agnosticismo conocimiento……..….. requiere de la
d) Empirismo experiencia sensible.
e) Positivismo a) a priori
b) a posteriori
14) El filósofo positivista francés Augusto c) analítico
Comte, sostiene que la historia avanza d) esencial
hacia una mayor racionalidad y el e) universal
conocimiento humano atraviesa por
tres estadios: Teológico, Metafísico y 19) Fiorella estudiante de ingeniería de
Positivo. Indique su representación sistemas de la UNAC, expresa “Sería
lineal correcta: ingenuo, en la actualidad, que haya
duda o desconfianza de la posibilidad
a) Filosofía – Divinidad – Ciencia del conocimiento, dado que la ciencia
b) Mito – Filosofía – Ciencia lo conoce todo”. De lo expuesto
c) Mito – Ciencia – Filosofía podemos entender que Fiorella no está
d) Divinidad – Razón – Filosofía de acuerdo con el:
e) Ciencia – Filosofía - Divinidad a) Dogmatismo
b) Positivismo
c) Escepticismo

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

d) Criticismo I. Sostiene que no existen formas


e) Fenomenalismo intermedias entre el humano y
los antropoides.
II. Expresa una respuesta
20) Para Thomas Kuhn la investigación definitiva del origen humano.
científica se lleva a cabo mediante la III. Teoría apoyada por evidencias
elaboración de hipótesis, leyes y experimentales
teorías que defienden:
a) VVV
a) el progreso de la ciencia
b) VFV
b) un cambio de paradigma
c) VVF
c) el progreso de la sociedad
d) FFV
d) el cambio de anomalías
e) VFF
e) un cambio militar

SEMANA No. 12 4) Luis es un estudiante de filosofía, en


ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA una exposición afirma que el hombre
está integrado por dos sustancias
1) Indique la alternativa que no heterogéneas, una sustancia material y
corresponde a la antropología la otra espiritual. La posición
filosófica: antropológica de Luis es compatible
a) Estudia al hombre desde una con la de:
perspectiva totalizadora o global. a) Carlos Marx
b) Estudia al hombre, exclusivamente b) Jean Paul Sartre
como ser natural y material. c) René Descartes
c) Estudia el origen, esencia y destino d) Juan Jackes Rousseau
humano. e) Guillermo G. Leibniz
d) Evalúa al hombre desde una
perspectiva crítica. 5) Edwin expone que, en el mundo, el
e) Estudia al hombre como ser dolor predomina sobre el placer y por
esencial, no solo material. ello el hombre se ha convertido en lobo
del hombre. Tal concepción es
2) La antropología filosófica considera al congruente con una posición
hombre como un ser relacionado con antropológica denominada:
la …………. de su entorno. Por ello a) Optimismo antropológico.
su estudio es …………. b) Historicismo.
a) totalidad – crítico. c) Existencialismo.
b) particularidad – experimental. d) Realismo.
c) circunstancia _ analítico. e) Pesimismo antropológico.
d) totalidad – experimental.
e) singularidad – espontáneo. 6) Identifique la frase compatible con la
expresión del simbolismo, en el tema
3) En el tema relacionado al origen del de la antropología filosófica.
ser humano, reconozca el valor de a) “El hombre accede a su contexto y
verdad (V) o falsedad (F) de la tesis cultura a través del lenguaje”.
Creacionista: b) “La característica esencial del
hombre que lo diferencia de otros
seres es el espíritu”.

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

c) “El alma humana se define por el e) “El hombre es un animal simbólico


pensar y el cuerpo se define por la porque intrínsecamente tiene la
espacialidad”. tendencia a crear y aprender
d) “El hombre es la expresión material símbolos”.
más elevada”.
e) “El hombre sin libertad no existe”. 11) La doctrina filosófica marxista no solo
estudia al hombre como materia más
7) La siguiente expresión le corresponde evolucionada sino ligado a las
a Wilhelm Dilthey: “El hombre es un ser condiciones …
esencialmente histórico. Su actividad a) Socioeconómicas.
libre y creadora constituyen el mundo b) Espirituales.
histórico”. De ello se deduce que el c) Religiosas.
autor valora … d) Existenciales.
a) El tiempo. e) Culturales
b) La existencia.
c) El lenguaje. 12) Para Jean Paul Sartre, el
d) La ciencia. existencialismo es una forma de
e) La materia. humanismo. ¿Cuál enunciado no le
corresponde?
8) En el tema de la esencia humana, la a) El hombre primero existe luego se
posición antropológica filosófica define.
espiritualista es antagónica con el: b) La existencia precede a la esencia.
a) Positivismo c) El hombre es un proyecto.
b) Dogmatismo d) Solamente tiene angustia la persona
c) Realismo responsable.
d) Materialismo e) El hombre es un animal simbólico
e) Innatismo cultural.

9) Herbert Spencer sostiene que la 13) Sócrates argumenta que, el principal


sociedad es un organismo vivo, y el ser mal que afecta a los hombres es la:
humano se relaciona e integra a) soberbia
sociedades cada vez más complejas. b) cobardía
Esta concepción integral demostraría: c) avaricia
a) El evolucionismo social. d) ignorancia
b) El historicismo. e) ironía
c) El espiritualismo.
d) El humanismo social. 14) El filósofo Federico Engels y el
e) El Naturalismo social. científico Carlos Darwin, consideran
que el ser humano es la especie más
10) Identifique el planteamiento de Ernst evolucionada, dado que:
Cassirer, en relación al ser humano. a) Posee un espíritu superior.
a) “El hombre es gregario porque es b) Su esencia es racional.
eminentemente social” c) Es un ser simbólico.
b) “El hombre es existencia y libertad” d) Su cerebro es más desarrollado y
c) “El hombre es la expresión más le permite fabricar herramientas.
evolucionada de la materia” e) Es producto de la divinidad.
d) “El hombre es un ser espiritual”

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO FILOSOFIA
Ciclo Regular 2022-I

15) Para el filósofo Friedrich Nietzsche el 19) Indique el tipo de postura filosófica
…….. es capaz de crear su propio antropológica que representa la
sistema de valores y amar la vida. siguiente expresión: “El hombre
a) Súper hombre. cuando nace, es bueno, es la sociedad
b) Hombre apolíneo. quien lo corrompe”.
c) Hombre dionisiaco. a) Materialismo
d) Hombre simbólico. b) Pesimismo antropológico
e) Hombre vital. c) Optimismo antropológico
d) Dualismo
16) La siguiente expresión a qué e) Existencialismo
interpretación corresponde: “El factor
esencial del hombre se encuentra en 20) Indique el filósofo autor de la siguiente
las condiciones biológicas que los expresión “A fin de poder vivir en un
distingue de otros seres vivos como la clima de relativa calma y armonía, los
cantidad de neuronas.” hombres cedieron sus derechos a una
a) espiritualismo. instancia supraindividual, que pasó a
b) simbolismo. convertirse en un estado dueño de un
c) dualismo. poder absoluto”.
d) naturalismo. a) Thomas Hobbes.
e) existencialismo b) Francis Bacon.
c) Juan Jackes Rousseau
17) ¿Cuál es la interpretación que hace el d) Federico Hegel.
Existencialismo sobre el hombre? e) Jean Paul Sartre.
a) “El hombre cuando nace, no es
nada, y solamente existe cuando
decide libremente lo que es y lo
que será”.
b) “El hombre es un animal político
porque vive en sociedad”
c) “La existencia humana subyace en
la historia”
d) “El hombre es un ser complejo”
e) “El hombre es moral porque
discrimina el bien del mal”

18) Martín Heidegger sostiene que el


hombre es una partícula autorreflexiva
y arrojado al mundo (dasein). Su
interpretación es:
a) Materialista.
b) Existencialista.
c) Historicista.
d) Simbolista.
e) Espiritualista.

www.cepre.unac.edu.pe facebook: CEPREUNAC1986


Página 11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy