04 Sistemas Sanitarios
04 Sistemas Sanitarios
04 Sistemas Sanitarios
SANITARIOS
2018
Sistema Sanitario
Concepto
Según la OMS “es el conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la
salud en los hogares, los lugares de trabajo, los lugares públicos y las
comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, y en el sector
de la salud y otros sectores afines”
3. Servicios sanitarios destinados únicamente a quienes han cotizado y a las personas que
dependen de ellos
7. Cuentan con este Modelo de sistema sanitario países como Francia, Alemania, Austria,
Bélgica, Holanda, Suiza, etc.
Modelos de Sistemas Sanitarios
Modelo de Servicio Nacional de Salud (Modelo Beveridge)
2. Financiación de los servicios sanitarios por medio de los impuestos generales, con
aportaciones complementarias variables de los sistemas de seguros sociales
Crecimiento de gastos
- nuevas tecnologías incorporadas
- el envejecimiento de la población y la evolución de la estructura de morbilidad con un
incremento de enfermedades crónicas
- incremento de la expectativa de la población, el alcance de la autopercepción como
enfermo no tiene límites en la concepción social actual, lo que supone al paciente como
consumidor activo demandante de prestaciones
Eficacia y efectividad: Los responsables sanitarios se centran cada vez más en la mejora
de la eficacia en el sistema sanitario, sin embargo, persisten lagunas en el conocimiento
del efecto de algunas acciones médicas en la población factor importante para evaluar
eficacia o rentabilidad en el sector salud
Comportamiento de los ciudadanos: Varía en función del modelo sanitario ya que tanto
la libertad de elección, como la participación del ciudadano en la financiación de la
asistencia médica recibida, condiciona su respuesta.
En los sistemas sanitarios públicos universales, particularmente, en los que funcionan a
precio cero, se pone de manifiesto un efecto de consumo. Las listas de espera son una
manifestación de este fenómeno
Reformas necesaria de los sistemas sanitarios
Marco constitucional
Planificación sanitaria
Salud Pública
Asistencia sanitaria
Para ello las CCAA han asumido las funciones y servicios, los bienes, derechos
y obligaciones relativos a dichas competencias y los créditos presupuestarios
adscritos
o Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, que tienen los
derechos que resulten del derecho comunitario europeo y de los tratados y
convenios que se suscriban por el Estado español y les sean de aplicación
1- La asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del SNS, se
garantiza a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado.
2- La condición de asegurado la tendrán aquellas personas que se encuentren en alguno de
los siguientes supuestos:
a) Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la S.S. y en situación de
alta o asimilada a la de alta.
b) Ser pensionista
c) Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la S.S. incluida la prestación y
el subsidio por desempleo
d) Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo y estar inscrito en la oficina
correspondiente como demandante de empleo
3- Si no se cumple algún supuesto de los anteriores podrán optar por la condición de
asegurado las personas de nacionalidad española o de algún Estado miembro del
espacio económico europeo o de Suiza que residan en el territorio nacional y los
extranjeros con autorización de residencia siempre que acrediten no alcanzar el nivel
de ingresos determinado.
4- Beneficiarios, siempre que residan en España conyugue, descendientes menores de 26
años o con discapacidad > del 65%
Financiación
Atención primaria
4. Pertinente Uso racional de los recursos según las prioridades que se decidan. Coste
aceptable y soportable
Las Áreas de salud que constituye el nivel operativo o base del SNS están
formadas por
Zonas Básicas de Salud
que constituyen el marco territorial de la atención primaria de salud (5.000-
25.000 habitantes/ZB)
Tras las reformas introducidas con la Ley General de Sanidad de 1986, los
cuidados de salud son proporcionados por
Equipos de Atención Primaria (EAP) compuestos por:
médicos generalistas
pedíatras
enfermeras
trabajadores sociales
Prestaciones de Atención Primaria
En la Atención Primaria, se concentran la mayor parte de las actividades de promoción de
la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad. Además se realizan una serie
de actividades específicas:
2. Acoger los recursos humanos más cualificados en cada área por su alta
especialización
3. Acoger los medios materiales y técnicos más sofisticados y costosos y, por ello,
más valorado por la población.