Instruccions Catan 1
Instruccions Catan 1
Instruccions Catan 1
Este manual contiene una explicación detallada de todas las reglas de “Catán”, ordenadas alfabética-
mente. No es necesario que leas las explicaciones de este manual antes de jugar la primera partida.
Simplemente, siéntate a jugar siguiendo el reglamento. Si durante la partida surge alguna duda sobre
alguna regla, consulta aquí la explicación detallada correspondiente.
En las páginas finales de este manual (a partir de la página 9) puedes encontrar también una partida de
ejemplo detallada, que te ayudará a introducirte en el juego.
Componentes
19 hexágonos de terreno:
Bosque (4)
Pasto (4)
Sembrado (4)
Cerro (3)
Montaña (3)
Desierto (1)
6 piezas de marco de mar con 9 puertos
Caballero (14)
Progreso (6)
Puntos de victoria (5) 1
punto de victoria
2 portacartas
Figuras de juego
(de cuatro colores):
16 ciudades
20 poblados
60 carreteras Ciudad Poblado Carretera
18 fichas numeradas 2 3 4 5 6. 8 9. 10 11 12
2 dados
–2–
Explicaciones detalladas sobre las
reglas de “Catán” C
Caballero
Caballero Si un jugador juega en su turno la carta de desarrollo
Caminos “caballero” (la puede jugar también antes de tirar los
Carretera dados), debe mover inmediatamente el ladrón (➔).
Cartas de desarrollo
Cartas de progreso • El jugador que ha jugado la carta de caballero tiene
Cartas de puntos de victoria que tomar el ladrón y moverlo a otro terreno a su
Ciudad elección.
Comerciar • Después, puede robar 1 carta de materia prima (y
Comercio interior quedársela) al jugador que tenga algún poblado o
Comercio marítimo ciudad adyacente a ese terreno. Si hay dos o más juga-
Construir dores que hayan construido en ese terreno, entonces
Costa puede elegir a quién le quiere robar.
Desierto • La carta se roba de la mano del jugador, sin mirar.
Encrucijada • El primer jugador que consiga tener 3 cartas de
Fase combinada de comercio y construcción caballero a la vista delante de él, recibe la carta especial
Fase de fundación “Gran ejército de caballería”, que vale por 2 puntos de
Fichas numeradas victoria.
Fin de juego • En cuanto otro jugador tenga a la vista una carta de
Gran ruta comercial caballero más que el propietario actual de la carta
Ladrón especial “Gran ejército
Montaje del tablero, al azar de caballería”, ésta
Poblado
Puerto
pasa a sus manos 4 A
junto con los 2 puntos
Puntos de victoria de victoria.
Si sale el siete, el ladrón se activa 4
Táctica Ejemplo: Es el turno
de Hans, que juega una
carta de caballero. Mueve B
el ladrón del terreno de
montaña al terreno de bosque con un “4”. Ahora Hans
puede robar una carta de materia prima, sin mirar, de la
mano del jugador A o del jugador B.
–3–
• Construcción de carreteras: el jugador que juega
esta carta puede, sin pagar ninguna materia prima,
construir 2 nuevas carreteras en el tablero. Para ello se
tienen en cuenta las reglas habituales de construcción
de carreteras.
• Descubrimiento: el jugador que juega esta carta puede
tomar dos cartas de materia prima de las pilas de la
Carretera reserva. Si el jugador aún no ha resuelto su fase de
Las carreteras son las conexiones entre los poblados y
construcción, puede usar estas cartas de materia prima
ciudades propias. Las carreteras se construyen sobre
para construir.
los caminos (➔). En cada camino (también a lo largo
• Monopolio: el jugador que juega esta carta elige una
de la costa), sólo se puede construir una carretera. Las
materia prima. Todos los demás jugadores le tienen
carreteras se pueden construir a continuación de una
que entregar las cartas de materia prima de ese tipo
encrucijada en la que haya un poblado o una ciudad
que tengan. Si algún jugador no tiene cartas de esa
propia, o bien a continuación de una encrucijada no
materia prima, no tiene que entregar nada.
ocupada (es decir, libre) a la que llegue una carretera
propia. Si no se construyen nuevas carreteras, tampoco
se podrán construir nuevos poblados. Las carreteras, por
Cartas de puntos de victoria
Las cartas de puntos de victoria son un tipo de cartas de
sí solas, tan sólo dan puntos de victoria en el único caso
desarrollo (➔). Esto significa que se pueden “comprar”.
de conseguir la carta especial “Gran ruta comercial” (➔).
Estas cartas de desarrollo representan importantes
logros culturales, que están simbolizados por diferentes
Cartas de desarrollo edificios. Cada carta de puntos de victoria vale 1 punto
Hay tres tipos diferentes de cartas de desarrollo: caballero
de victoria. Si un jugador compra una carta de puntos
(➔), progreso (➔) y puntos de victoria (➔). Cuando un
de victoria, la guarda y la mantiene oculta. Si, durante su
jugador compra una carta de desarrollo, toma la carta
turno, un jugador consigue tener 10 puntos de victoria,
superior de la pila y la añade a su mano. Las cartas de
contando los obtenidos por las cartas de puntos de
desarrollo se mantienen en secreto hasta su uso.
victoria, pone la carta (o cartas) boca arriba y demuestra
Cuando es su turno, un jugador siempre puede jugar
así que ha ganado la partida.
sólo 1 carta: 1 carta de caballero o bien 1 carta de pro-
Consejo: Las cartas de puntos de victoria se deberían
greso. Se puede jugar la carta en cualquier momento del
guardar de tal manera que los otros jugadores no puedan
turno, incluso antes de tirar los dados. Sin embargo,
llegar a ninguna conclusión. Si un jugador tiene siempre
no se puede jugar una carta de desarrollo en el mismo
delante de él una o dos cartas boca abajo, y nunca las
turno en que se ha comprado. Excepción: si un jugador
usa, alimenta la sospecha de que podrían ser cartas de
compra una carta y resulta ser una carta de puntos de
puntos de victoria.
victoria (➔) con la que consigue llegar a 10 puntos de
victoria, en este caso puede poner boca arriba esta carta
enseguida y ganar la partida.
Ciudad
Sólo se puede construir una ciudad ampliando un
Las cartas de puntos de victoria (ya sea una o varias)
poblado ya existente. Cada ciudad vale 2 puntos de
sólo se ponen boca arriba al final de la partida, cuando
victoria, y su propietario obtiene por cada hexágono de
gracias a ellas un jugador consigue 10 puntos de victoria,
terreno adyacente el doble de materias primas (2 cartas
ganando la partida y provocando su fin.
de materia prima, si sale
Atención: Cuando se le roba una carta a un jugador (ver
el número del terreno).
“Si sale el siete, el ladrón se activa”) sólo puede ser una
Los poblados que quedan
carta de materia prima de su mano. El jugador debería
disponibles (al haber sido
poner aparte sus cartas de desarrollo antes de presentar
ampliados a ciudad), se 8
su mano de cartas para que le roben, o guardarlas de otra
pueden usar otra vez para
forma en un lugar diferente.
fundar nuevos poblados.
8
Ejemplo: Ha salido
Cartas de progreso un “8” en los dados. El
Las cartas de progreso son uno de los tipos de las cartas
jugador azul obtiene 3 cartas de mineral: 1 por el poblado
de desarrollo. Durante su turno, un jugador sólo puede
y 2 por la ciudad. El jugador naranja obtiene 2 cartas de
jugar una carta de desarrollo. De cada carta de progreso
madera por su ciudad.
hay dos copias:
–4–
Consejo: Es casi imposible ganar la partida sin ampliar Ejemplo: Hans devuelve 4 cartas de mineral a la pila de
poblados a ciudades (2 puntos de victoria cada una). reserva y toma 1 carta de madera. Tendría más sentido,
Cada jugador sólo tiene 5 poblados, así que con ellos por supuesto, intentar primero conseguir un cambio más
sólo podría obtener 5 puntos de victoria. favorable con los otros jugadores (comercio interior).
Comercio interior
(comercio con los otros jugadores)
El jugador con el turno puede (después de haber tirado
los dados para determinar la producción de materias
primas) intercambiar cartas de materia prima con los
otros jugadores. Las condiciones del intercambio – cuán- Ejemplo: El jugador azul devuelve 3 cartas de madera a
tas cartas se cambian por cuáles – dependen del talento la pila de reserva y toma 1 carta de mineral.
negociador de los jugadores. No está permitido regalar 2. Puerto especial (2:1): Existe un puerto especial
cartas (intercambiar 0 cartas por 1 o más cartas). por cada tipo de materia prima. La tasa de cambio
Importante: Sólo se puede comerciar con el jugador 2:1, la más favorable, sólo se aplica a la materia prima
que tiene el turno. El resto de jugadores no pueden indicada en el puerto especial en el marco de mar. Se
comerciar entre sí. ha de tener en cuenta que en un puerto especial no se
Ejemplo: Es el turno de Hans. Necesita 1 de arcilla para pueden intercambiar otros tipos de materia prima con
construir una carretera. Ya tiene 2 de madera y 3 de mi- la tasa 3:1.
neral. Hans pregunta: “¿Quién me puede dar 1 de arcilla?
Ofrezco 1 de mineral.” Werner contesta: “Si me das 3 de
mineral, te doy 1 de arcilla.” Gabi interviene, gritando:
“Te doy 1 de arcilla si me das 1 de madera y 1 de mineral.”
Hans se decide por la oferta de Gabi, e intercambia 1 de
madera y 1 de mineral por 1 de arcilla.
Importante: Werner no puede comerciar con Gabi porque
es el turno de Hans.
Comercio marítimo
Durante el turno de un jugador, en la fase de comercio, Ejemplo: El jugador azul tiene un poblado (también
puede intercambiar cartas de materia prima sin nece- podría ser una ciudad) en el puerto especial de madera.
sidad de hacerlo con ningún otro jugador: el comercio Este jugador puede, durante su fase de comercio, devolver
marítimo le permite esto. 2 cartas de madera a la pila de reserva y tomar a cambio
• Sin puerto: Se aplica la tasa de cambio básica (y me- 1 carta de una materia prima diferente. También puede
nos favorable) 4:1. El jugador devuelve 4 cartas iguales intercambiar 4 cartas de madera por otras 2 cartas
de materia prima a la reserva, y toma a cambio la carta diferentes, etc.
que quiera (una) de la pila correspondiente.
El jugador no necesita tener ningún puerto (➔) Importante: Sólo el jugador con el turno puede hacer el
(un poblado construido en un puerto) para hacer el comercio marítimo.
intercambio 4:1.
–5–
Construir Encrucijada
Después de tirar los dados para determinar la produc-
ción de materias primas, el jugador con el turno puede
construir. Para ello debe entregar diferentes combina-
ciones de cartas de materia prima (ver tabla de costes de
construcción), que se devuelven a las pilas de la reserva.
El jugador puede construir todo lo que quiera y comprar
cartas de desarrollo mientras tenga cartas de materia pri-
ma para “pagar”, mientras tenga figuras disponibles para
construir y mientras queden cartas de desarrollo en la F
reserva. Ver también poblado (➔), ciudad (➔), carretera
(➔) y cartas de desarrollo (➔). Fase combinada de comercio y
Cada jugador tiene 15 carreteras, 5 poblados y 4 construcción
ciudades. Si un jugador construye una ciudad, recupera El motivo de separar en dos fases independientes el
el poblado y puede volverlo a construir. Por el contra- comercio y la construcción es presentar a los nuevos
rio, las carreteras y las ciudades, una vez construidas, jugadores una estructura de juego clara, que les permita
permanecen en su lugar de construcción hasta el final de una introducción rápida al juego. Sin embargo, a los
la partida. jugadores más experimentados les recomendamos
Después de “construir” el turno del jugador finaliza y es el eliminar la separación entre la fase de comercio y la fase
turno del siguiente jugador por la izquierda. Ver la variante de construcción. De esta forma, después de haber tirado
de reglas en “fase combinada de comercio y construcción”. los dados para determinar la producción de materias
primas, se puede comerciar y construir en el orden que
Costa se quiera. Por ejemplo, un jugador podría comerciar,
El lado de un hexágono de terreno que es adyacente construir, seguir comerciando después y construir de
al mar es una “costa”. En una costa se puede construir nuevo a continuación, mientras las cartas de su mano se
una carretera. En las encrucijadas adyacentes al mar se lo permitan.
pueden construir poblados, y ampliarlos a ciudades. La Cuando se usa la fase combinada, el jugador que ha
desventaja es que en la costa sólo se recibe la producción construido un poblado en un puerto, puede usar el
de materias primas de uno o dos terrenos. La ventaja es puerto para comerciar en el mismo turno en que lo ha
que en las costas hay puertos que permiten el comercio construido.
marítimo, y con ello tasas de cambio más favorables. Sin
embargo, un poblado construido en una encrucijada de Fase de fundación
costa que no tenga puerto no da ninguna ventaja para el La “fase de fundación” se juega justo después de haber
comercio. hecho el montaje del tablero, al azar (➔).
• Cada jugador elige un color y toma las figuras corres-
D pondientes: 5 poblados, 4 ciudades, 15 carreteras. Y
también una tabla de costes de construcción.
Desierto • Se separan las cartas de materia prima por tipos en
El desierto es el único terreno que no produce ninguna cinco pilas y se colocan boca arriba en los dos porta-
materia prima. En el desierto vive el ladrón (➔), y em- cartas. Los portacartas se colocan al lado del tablero.
pieza la partida colocado en él. Los jugadores que cons- • Se mezclan las cartas de desarrollo (➔) y se ponen
truyan poblados o ciudades adyacentes al desierto, han boca abajo en una pila en el compartimento libre que
de tener en cuenta que sólo podrán recibir la producción queda en uno de los portacartas.
de dos hexágonos de terreno. • Las dos cartas especiales y los dados se colocan al lado
del tablero.
E • El ladrón se coloca en el desierto.
La fase de fundación consta de dos rondas, durante las
Encrucijada cuales cada jugador construye 2 carreteras y 2 poblados:
Las encrucijadas son los puntos de intersección donde
confluyen tres hexágonos de terreno. Los poblados sólo 1ª Ronda
se pueden construir en las encrucijadas. Por turnos, todos los jugadores tiran los dos dados. El
jugador que saque el resultado mayor empieza a jugar.
–6–
Coloca uno de sus poblados en una encrucijada (➔) Fin de juego
libre a su elección. Conectada a ese poblado coloca, en Si le llega el turno a un jugador y ya tiene 10 puntos de
cualquier dirección, una carretera. A continuación, le victoria (o los consigue durante ese turno), la partida
siguen el resto de jugadores en sentido horario. Cada termina enseguida con él como ganador.
uno coloca 1 poblado y 1 carretera. Ejemplo: Un jugador tiene 2 poblados (2 PV), la carta
Atención: Hay que tener en cuenta la regla de la distan- especial Gran ruta comercial (2 PV), 2 ciudades (4 PV) y
cia durante la colocación de todos los pueblos siguientes 2 cartas de puntos de victoria (2 PV). Pone boca arriba sus
al primero. dos cartas de puntos de victoria, y con ellas consigue los 10
puntos necesarios para ganar.
G
Gran ruta comercial
Poblado Carretera • Una ruta comercial puede ser interrumpida, y por tanto
no ser válida para ser considerada como Gran ruta
comercial, si otro jugador construye un poblado en una
encrucijada libre por la que transcurra la ruta comercial.
2ª Ronda
Una vez todos los jugadores hayan construido su primer
poblado, el jugador que haya sido el último en la
primera ronda es el que empieza a jugar en la segunda
ronda. Este jugador es ahora el primero en construir su
segundo poblado y su segunda carretera conectada a éste.
Atención: después de él le siguen el resto de jugadores
en sentido antihorario. Así pues, el jugador inicial será el
último en construir su segundo poblado.
El segundo poblado se puede construir completamente Ejemplo: El jugador naranja tenía la “Gran ruta
por separado del primero, en cualquier otra encrucijada, comercial”, formada por 7 carreteras. El jugador rojo
pero también se ha de tener en cuenta la regla de la construye el poblado marcado con un círculo negro, y con
distancia. La segunda carretera debe partir del segundo ello interrumpe la ruta comercial del jugador naranja.
poblado, pero puede hacerlo en cualquier dirección. Ahora la “Gran ruta comercial” la tiene el jugador rojo, y
Cada jugador recibe enseguida, después de la fundación, con ello los 2 puntos de victoria.
la producción de materias primas de su segundo pobla- Importante: Los poblados o ciudades propios no inte-
do: por cada hexágono de terreno que sea adyacente a rrumpen una ruta comercial propia.
este segundo poblado toma de la reserva una carta de la • Si después de la interrupción de una ruta comercial,
materia prima correspondiente. varios jugadores tienen rutas comerciales formadas
El jugador inicial (el que ha construido en último lugar por la misma cantidad de carreteras, entonces hay que
su segundo poblado) empieza la partida. Tira los dos comprobar lo siguiente:
dados para determinar la producción de materias primas - Si el jugador que tiene la carta especial “Gran ruta
del primer turno. Se pueden encontrar consejos sobre la comercial” también participa en el empate, la man-
mejor forma de hacer la fundación en la sección tiene.
táctica (➔). - Si el jugador que tiene la carta especial “Gran ruta
comercial” no participa en el empate, la carta se
Fichas numeradas retira momentáneamente de la partida. Entrará en
Cuanto más grande esté impreso el número de una juego de nuevo cuando un único jugador tenga en
ficha, mayor será la probabilidad de que el hexágono de solitario la “Gran ruta comercial“.
terreno correspondiente produzca materias primas. Los • La carta especial también se retira de la partida si,
números impresos más grandes son aquellos que tienen después de una interrupción, ningún jugador ya no
la probabilidad de salir más a menudo al tirar los dos tiene 5 ó más carreteras consecutivas, es decir, que ya
dados. Así pues, un terreno con un “6” ó un “8” tiene no hay ninguna “Gran ruta comercial“.
más probabilidades de producir materias primas, que
otro terreno con un “2” ó un “12”.
–7–
en una esquina cualquiera, y
L continúa colocando las fichas
numeradas siguientes en
Ladrón el sentido contrario a
Al principio de la partida, el ladrón se coloca en el de- las agujas del reloj. Ver
sierto (➔). Sólo se mueve cuando al tirar los dados sale ejemplo. Atención: En el
el “7” (➔), o cuando un jugador juega una carta de ca- desierto no se coloca ningu-
ballero (➔). Mientras el ladrón esté en un hexágono de na ficha numerada, se salta.
terreno, anula la producción de materias primas de ese • Una vez estén colocadas todas
hexágono. Todos los jugadores que tengan poblados y/o las fichas numeradas se les da la vuelta, para que la
ciudades adyacentes no recibirán ninguna materia prima cara con el número quede a la vista.
de este terreno mientras el ladrón se encuentre en él. Se continúa con la "Fase de fundación" (➔).
Importante: cuando 8
un jugador consigue
un puerto, no puede
utilizarlo hasta su si-
guiente turno, es decir, hasta
2. Mezcla los hexágonos de terreno y ponlos boca abajo 4
su siguiente fase de comercio.
en una pila. Toma el primer hexágono de esta pila y
colócalo boca arriba dentro del marco empezando por Puntos de victoria
un lado hasta que se hayan usado todos los hexágonos El primer jugador que, cuando
y el marco esté lleno. llegue su turno, tenga 10 puntos de victoria (o
consiga tenerlos durante su turno), gana la partida.
3. Coloca las fichas numeradas: Los puntos de victoria se consiguen por:
• Pon todas las fichas numeradas sobre la mesa, a un Un poblado 1 punto de victoria
lado del tablero, con la cara de la letra a la vista. Una ciudad 2 puntos de victoria
• Ahora coloca las fichas en orden alfabético encima de Gran ruta comercial 2 puntos de victoria
los hexágonos. Empieza por un hexágono que esté
–8–
Gran ejército de caballería 2 puntos de victoria poblados adyacentes a, como mínimo, un terreno
Cartas de desarrollo de arcilla o de madera que les proporcionen una
de puntos de victoria 1 punto de victoria buena producción.
Cada jugador empieza la partida con 2 poblados ya 2. No se debe subestimar la utilidad de los puer-
construidos, así que desde el principio ya tiene 2 puntos tos. Por ejemplo, si un jugador tiene una buena
de victoria. Se trata, entonces, de conseguir 8 puntos de producción de cereales, durante la partida debería
victoria más. intentar construir un poblado en el puerto especial
de cereales.
S 3. Durante la fundación de los dos primeros poblados
se debe tener en cuenta que haya suficiente espacio
Si sale el 7, el ladrón se activa para expandirse más adelante. Es peligroso fundar
Si al tirar los dados al principio del turno un jugador los dos primeros poblados en el centro de la isla,
saca un “7”, entonces ningún jugador recibe cartas de porque los caminos pronto quedarán bloqueados
materia prima. Al contrario: por los otros jugadores.
• Todos los jugadores deben contar cuántas cartas de 4. Cuanto más se comercie, más posibilidades se
materia prima tienen en su mano. Los jugadores que tienen. No hay que dudar en proponer ofertas de
tengan más de 7 cartas (es decir 8, 9 ó mas) deben ele- intercambio al jugador con el turno.
gir la mitad de ellas y devolverlas a las pilas de reserva.
En el caso de que sea un número impar, siempre se
redondea a favor del jugador afectado. Por ejemplo, si
fueran 9 cartas de materia prima, tendría que devolver
PARTIDA DE EJEMPLO
4 de ellas. En las páginas siguientes encontrarás una partida de
Ejemplo: Hans tira los dados y saca un “7”. Sólo tiene ejemplo. Te mostramos el desarrollo de los primeros
6 cartas de materia prima en su mano. Benni tiene 8 turnos de una partida de “Catán”, empezando por la
cartas y Wolfgang 11. Benni tiene que devolver 4 cartas y disposición inicial. La mejor forma de seguir el ejemplo
Wolfgang 5 (siempre se redondea a favor del jugador). es que construyas el tablero según la ilustración del
• A continuación, el jugador con el turno debe mover el reglamento y vayas reproduciendo cada turno por
ladrón (➔) y colocarlo en otro hexágono de terreno. separado. Mientras lo haces, intenta entender cómo
juega cada jugador. En el texto se detallan los motivos
Con ello la producción de materias primas de este
de las acciones de los jugadores. Por supuesto, también
terreno queda bloqueada. Además, el jugador que ha puedes leer simplemente la partida de ejemplo, lo que
movido el ladrón puede robar, sin mirar, una carta te servirá para tener una impresión inicial de lo que se
de la mano del jugador que tenga algún poblado “siente” durante una partida.
o ciudad adyacente a ese terreno. Si hubiera dos o
más jugadores con poblados o ciudades adyacentes ¡Que lo pases de maravilla jugando a “Catán”!
al terreno, puede elegir a quién robar. Ver también
“caballero” (➔).
–9–
DISPOSICIÓN INICIAL Y PARTIDA DE EJEMPLO
TURNO 1
El jugador naranja quiere 1 de madera, para construir con arcilla + madera una
carretera. El jugador rojo y el jugador azul tienen madera. El jugador rojo sólo
tiene 1 de madera, y quiere quedársela. El jugador azul tiene 2 de madera, pero sólo
daría 1 de madera a cambio de 1 de arcilla. El intercambio no se haría, porque el
jugador naranja sólo tiene 1 de arcilla. Así pues, el jugador naranja no comercia, y
tampoco construye. El jugador naranja entrega los dados al jugador rojo.
TURNO 2
El jugador rojo quiere 1 de arcilla, pero los jugadores naranja y blanco quieren
quedarse con su arcilla. El jugador rojo no comercia. El jugador rojo tiene 1 de
mineral, 1 de cereales y 1 de lana, y con ello compra 1 carta de desarrollo. La carta
que compra es “Progreso: Descubrimiento”. El jugador rojo entrega los dados al
jugador azul.
– 10 –
TURNO 3
TURNO 4
TURNO 5
El jugador naranja también tiene las materias primas necesarias para construir
1 carretera y para comprar 1 carta de desarrollo. Primero compra la carta de
desarrollo. La carta que compra es “Construcción de carreteras”, pero no la puede
jugar inmediatamente (las cartas de desarrollo sólo se pueden jugar a partir de
su siguiente turno). Como ahora puede construir dos carreteras, se reserva las
materias primas con la esperanza de poder construir con ellas un poblado en su
siguiente turno.
– 11 –
TURNO 6
TURNO 7
TURNO 9
TURNO 10
El sembrado con el 10 está bloqueado por el ladrón, y por ello los jugadores
rojo y azul no reciben ninguna producción.
El jugador rojo sólo tiene una materia prima. Así pues, en este turno el jugador rojo
puede comerciar, pero no construir. Le entrega los dados al jugador azul.
– 13 –
TURNO 11
TURNO 12
TURNO 13
– 14 –
TURNO 14
TURNO 15
TURNO 16
– 16 –