4° Grado - Actividad Del 01 de Diciembre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°4
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección:4to

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 01/12/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación de
Área Denominación capacidades
evaluación
Enfoque transversal: INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/ BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA/
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
C Exposición de lo Se comunica oralmente - Expresa oralmente ideas y Organiza sus ideas Lista de
aprendido. en su lengua materna. emociones en torno a un adaptándolas al cotejos.
• Los prefijos. - Obtiene información del tema, de forma coherente y propósito, el destinatario
texto oral. cohesionada. Ordena dichas y el formato del medio
- Infiere e interpreta ideas y las desarrolla para de comunicación.
información del texto ampliar la información sin
oral. reiteraciones innecesarias.
Establece relaciones lógicas
- Adecúa, organiza y entre las ideas (en especial,
desarrolla las ideas de de causa-efecto y
forma coherente y consecuencia), a través de
cohesionada. algunos referentes y
- Utiliza recursos no conectores. Incorpora un
verbales y paraverbales vocabulario que incluye
de forma estratégica. sinónimos y algunos
- Interactúa términos propios de los
estratégicamente con campos del saber.
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Exposición.

INICIO

 El docente da la bienvenida a los estudiantes.


 Luego, el docente, propicia el diálogo y solicita a los estudiantes que recuerden situaciones en la que
les tocó exponer y pregunta:
 ¿Qué es una exposición?
 ¿Cómo es la estructura de la exposición?

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/1
__________________________________________________________________________________________
 ¿Cuál es el propósito de una exposición?
 ¿Qué pasos seguiste para preparar tus exposiciones orales?
 ¿Qué capacidades desarrollas en una exposición oral?
 Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, responden a las preguntas y el docente las registra en la
pizarra. Se procede a presentar el propósito de la sesión, destacando los aprendizajes esperados.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Exponemos lo aprendido.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Cumplir con las condiciones de bioseguridad.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

 Analizan, la lectura, reconocen y diferencian prefijos:


Leen
Los prefijos

Extra ex Hiper peri

Vera tiene una cabeza llena de preguntas.


Algunas son grandes como globos. Otras son pequeñitas
como lunares. También tiene una largas, finitas y
enredadas como espaguetis. Todas las tardes, Vera se
sienta en el sillón de papá y espera a que él vuelva del
trabajo.
 Papá, ¿por qué hoy es lunes y no es domingo?
 No lo sé, hijita - contesta el papá.
 Papá, ¿por qué tus papás son tus papás?
 Porque son mis papás.
 Papá, ¿por qué tengo ganas de comer torta de
chocolate?
 No tengo idea - responde el papá.
Papá, ¿por qué vivimos aquí y o vivimos en otro lugar?
Porque aquí nacimos.
Papá, ¿quién infla la luna cada noche?
Papá se encoge de hombros y no dice nada.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/2
__________________________________________________________________________________________

Las preguntas de Vera hacen temblar al papá.


Él no tiene la cabeza llena de respuestas.
Ni grandes Ni pequeñitas.
Ni largas ni finitas ni enredadas.
Pero Vera no le deja en paz y vuelve a preguntar:
Papá, yo soy una persona como tú.
¿Por qué no sé las respuestas a mis preguntas?
Porque aún eres una persona pequeña y tienes mucho que aprender.
Pero cómo voy a aprender si tú no me respondes.
Papá, ¿puedo comprar otro papá? para ir de paseo cuando tú trabajas? Papá, ¿tú a qué
persona le haces las preguntas?
Papá, ¿por qué siempre dices que no tienes idea?
El papá de Vera se esfuerza por complacer a su hija, pero no lo consigue. Un día busca
en un libro grande que se llama enciclopedia.
Nada por aquí.
Otro día se pone unas gafas de sabio y piensa mucho.
Nada por allá.
Al final, se queda mirando las estrellas para ver si se inspira.
Nada por aquí, nada por allá.
Duerme con un lápiz en la boca por si se le ocurre algo, hace un viaje de ida y vuelta al
planeta de las palabras, se estruja la cabeza hasta que le queda con forma de pepino.
Aquella tarde, Vera se sienta a esperar a papá con la cabeza llena de preguntas.
Su papá la ve, respira todo el aire que encuentra. Se acerca despacito, como un príncipe
valiente, dispuesto a seguir luchando contra un dragón incansable.
Entonces Vera pregunta:
Para, ¿por qué me quieres?
Al papá se le llena la cara de luz.
Eso sí que lo sabe, no tiene que buscar en los libros ni hacer todas las cosas raras que
suele hacer.
Sólo debe mirar dentro de su corazón.
El papá levanta a Vera por el aire.
La sienta sobre sus rodillas.
Le da un motoncito de besos y le dice:
Una vez soñé que quería tener una persona muy importante en mi vida, una hija guapa,
lista y preguntona que querría aprender y crecer conmigo, una hija como tú.
Fue un sueño tan bonito que decidí soñarlo todos los días un poquitín.
Hasta que, de pronto, el sueño se hizo realidad y aparece esa personas importante en
mi vida y ere tú.
Entonces yo me convertí en la persona más importante y feliz del mundo.
¿Y de esta calle donde vivimos? - interrumpe Vera.
El papá se ríe y sigue:
Si. Más feliz del mundo y de esta ciudad y de esta calle que son nuestras porque allí
vivimos. Así que...
Pero Vera no escucha. Se ha quedado dormida, abrazada al papá. Ella sabe que es una
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/3
__________________________________________________________________________________________
¿Cuánto hemos comprendido?
1. Reflexiona y contesta. Marca la respuesta correcta.
 Vera es una persona guapa, lista y preguntona. ( )
 El papá de Vera jamás le contesta ni una sílaba a su hija. ( )
 Existe el planeta de las palabras. ( )
 Al padre se le hizo realidad un sueño y apareció su hija.( )
2. Imagina y dibuja las respuestas.
Las preguntas son pequeñitas como El papá es como un príncipe valiente y lunares y enredadas como
la hija como un dragón incansable, espaguetis.

Aprendo

extra — (salida, fuera) —extraordinario


Prefijos ex — (antiguo) — exalumno
hiper — (más allá, exceso) —hiperácido
poli ---- (mucho o varios) ---- Polisílabas —varias sílabas
Peri —- (alrededor o contorno) —hiperácido —medida del contorno

Agrega el prefijo que corresponda y forma una nueva palabra. Luego escribe significado:
1. _____________ largo_____________
2. _____________ trofia_____________
3. _____________ presidiario_____________
4. _____________ curricular_____________
5. _____________ metría_____________
6. _____________ oficial_____________
7. _____________ esposa_____________
8. _____________ inflación_____________

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/4
__________________________________________________________________________________________

ANTES

 Organizamos nuestra exposición:


En grupo clase
Muestra el cartel que has preparado sobre lo que es una exposición. Contrasta el contenido con
los saberes previos que anotaste al inicio de la sesión. Explica: ¿qué es exponer?

Exponer es presentar de manera ordenada información


sobre un determinado tema. Para ello, lo primero que se
debe hacer es presentar el tema; luego se amplía la
información; y al final se realiza un cierre de lo que se ha
tratado.

Indica a las niñas y los niños que, para organizar una exposición, debemos seguir los siguientes
pasos:
 Saber sobre qué vamos a exponer.
 Saber por qué es importante exponer el tema elegido.
 Saber quiénes serán nuestros destinatarios.
 Buscar información sobre el tema elegido.
 Organizar la información.
 Preparar carteles o imágenes para acompañar la exposición.
Reparte entre los grupos los materiales (libros y revistas) que has llevado para que los
estudiantes busquen información y dialoguen en equipo.
Enseguida, pide que seleccionen información sobre la imagen que han elegido. Recuerda a las
niñas y los niños que también pueden revisar los libros de Personal Social y otros de la
biblioteca.
Preséntales un esquema para que puedan ordenar la información que han encontrado sobre el
tema.

¿Qué es? ¿Por qué se


produce?

ALGÚN TEMA QUE LE


HAYA GUSTADO

¿Qué debemos ¿Qué consecuencias


hacer? trae?

DURANTE

 Toman en cuenta la siguiente estructura para exponer:


Estructura de la exposición oral
Introducción Objetivos Despertar el interés del público, captar su atención y plantear el
tema central o la tesis a seguir.
Procedimientos Personalizar el tema. Por ejemplo, señalando como éste afecta al

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/5
__________________________________________________________________________________________

público.
Abordar directamente el tema. Por ejemplo, narrando la historia
del tema o invalidando una tesis vigente para proponer otra.
Empezar con una breve introducción no relacionada directamente
con el tema. Por ejemplo, una anécdota o breve narración.
Desarrollo Objetivos Concretar el objetivo de la exposición, insistir en las ideas
principales y mantener la atención del auditorio.
Procedimientos Utilizar medios audiovisuales. Por ejemplo, una galería de foto en
PowerPoint.
Usar ejemplos, anécdotas etc., para mantener la atención del
público.
Interactuar con el público. Por ejemplo, preguntar la opinión acerca
de algún asunto mencionado.
Utilizar dinámicas de grupo.
Conclusiones Objetivos Resumir el punto central de la exposición y responder a la
pregunta o tesis inicial.
Procedimientos Finalizar con la afirmación o negación de una tesis.
Finalizar con sugerencias.

DESPUÉS

Haz un recuento de las actividades realizadas y pregunta: ¿cómo hemos hecho para
organizar una exposición oral?; ¿Qué aprendimos hoy? ¿En qué me ayudó reconocer
que tipo de texto iba a leer? ¿Para qué nos sirve lo aprendido sobre la exposición
oral? ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?
Anota las ideas que manifiestan los estudiantes en un papelógrafo, haz un
comentario general y felicítalos por el trabajo realizado.
- Solicita que busquen más información sobre el tema que están trabajando para las
siguientes exposiciones.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/6
__________________________________________________________________________________________

Reflexiono sobre mis aprendizajes:

SI NO

Hemos expuesto sobre los


aprendizajes de comunicación.
Utilizamos diversos recursos
verbales y no verbales en nuestra
exposición.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/7
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Identifica y copia la palabra de cada pareja que tiene un prefijo.

superdotado reinventar monigote semillero


superioridad regalo monoplaza semiprecioso

__________________ _______________ _______________ _________________

2. Forma otras palabras con estos prefijos:

Pre- Re-

Escolar __________________ Freir __________________

Aviso __________________ Unir __________________

Jubilación __________________ Caer __________________

3. Une cada palabra con su significado.


multicolor • Pase de una película anterior al estreno.
semidesnatado • Gran potencia, país muy poderoso.
preestreno • Que no tiene toda la nata.
superpotencia • De muchos colores.

RECUERDA:
Los prefijos son partículas que se añaden al principio de una palabra para formar otras palabras.

4. Relaciona y forma palabras.

des cocinado 1. Despeinado


2. _________________
pre peinado 3. _________________
4. _________________
sub Útil

in Titulo

5. Copia cada oración sustituyendo la palabra destacada por una de nueva añadiéndole un
prefijo:
Un rey tranquilo —►Un rey intranquilo
Un sofá cómodo ► _________________
Un niño feliz —► _________________
Un coche útil —► _________________
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/8
__________________________________________________________________________________________
6. Completa las oraciones con palabras del recuadro.

desordenada  El frigorífico está _________________


desenchufado
descolgado  La habitación está _________________
 El teléfono está _________________

REFORZAMIENTO

1. Une cada prefijo con la palabra que corresponda y escribe las palabras resultantes.
hidro- • • protegidos ►__________________________________
des- • • tiernos ►__________________________________
super- • • masaje ►__________________________________
extra- • • alpino ►__________________________________
mono- • • director ►__________________________________
sub- • • ordinario ►__________________________________
trans- • • volumen ►__________________________________

2. Forma palabras con el prefijo des- y completa estas oraciones.

• Si comes con , no te sentará bien.

ilusión • Luisa se llevará una si no vas a verla.


gana
favorable

• El libro ha recibido una crítica

3.Subraya las palabras con prefijo.


• martillazo • caprichoso • minifalda • submarino • recargar
• desmotivar • multicolor • pianista • pastelero • impropio

4. Relaciona y forma palabras con prefijo.


sub- • • ordinario ►_________________________________
pre- • • cómodo ►_________________________________
extra- • • campeón ►_________________________________
in- • • niebla ►_________________________________
anti- • • cocinado ►_________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/9
__________________________________________________________________________________________

5. Forma palabras con los prefijos in- o im- y completa las oraciones.

correcta
posible • El profesor corregirá en la pizarra la respuesta
ofensivo
visible
• El dibujo tiene un error a simple vista.

• Es que esto salga bien.

• Es un perro pero ladra mucho.

Recuerda
Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar
otras nuevas.
Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras
nuevas.

6. Completa siguiendo el ejemplo. Puedes consultar en tu diccionario.


 incapaz ► in (prefijo) + capaz (adjetivo)
Definición: Que no es capaz de hacer algo.
 antirrobo ► _________________+_________________
Definición: _________________________________________________________
 reagrupar ► _________________+_________________
Definición: _________________________________________________________
 desajustar ►_________________+_________________
Definición: _________________________________________________________
 precocinado ►_________________+_________________
Definición: _________________________________________________________
7. Escribe palabras que comiencen por los siguientes prefijos.
In- re- Des
-

______________________ _____________________ ______________________


______________________ _____________________ ______________________
______________________ _____________________ ______________________

8. Identifica las palabras que lleven prefijo o sufijo y clasifícalas.


Con Con
pref sufij
• florista •desear ijo o
• reproducir •arista _______________ _______________
• antinuclear •investigador _______________ _______________
• distrito •antílope _______________ _______________
• carnicero •despreocupado
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/10
__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/11
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Se comunica oralmente en su lengua materna.


- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Criterios
Organiza sus
ideas
adaptándolas al
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes propósito, el
destinatario y el
formato del medio
de comunicación.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/12
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación de
Área Denominación capacidades
evaluación
Enfoque transversal: INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/ BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA/
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
CYT Separamos Diseña y construye - Representa su alternativa Representa Lista de
mezclas. soluciones tecnológicas cotejos.
Experimentos para resolver problemas de solución tecnológica experimentos de
de su entorno. con dibujos y textos; acuerdo a los
describe sus partes o materiales propuestos
- Determina una
alternativa de solución
etapas, la secuencia de y comunica las
tecnológica. pasos, sus características, conclusiones a las que
forma, estructura y llega luego de
- Diseña la alternativa de función. Selecciona comprobar o realizar
solución tecnológica. las pruebas del
herramientas,
- Implementa y valida la instrumentos y materiales experimento.
alternativa de solución según sus propiedades
tecnológica.
físicas.
- Evalúa y comunica el
funcionamiento y los - Construye su alternativa
impactos de su de solución tecnológica
alternativa de solución manipulando materiales,
tecnológica. instrumentos y
herramientas según sus
funciones; cumple las
normas de seguridad y
medidas de ecoeficiencia.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Experimentos.

INICIO

 El docente empieza la clase saludando a sus estudiantes. Luego les muestra un vaso con agua hasta
la mitad y un poco de arena.
 Y les pregunta lo siguiente que será el agua y la arena.
 Luego el docente les dice:¿Qué pasará si lo juntamos?.
Rpta: Se mezclaran, formaran una mezcla
 Efectivamente formaran una mezcla y eso es el tema que hoy trataremos.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Desarrollan experimentos con las mezclas.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/13
__________________________________________________________________________________________
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Comentan
¿Qué ejemplos de mezclas lo utilizan su alimentación?
Ensaladas, limonada, jugos, sopa. etc. ¿La orina será una mezcla?
Si. contiene agua y sales.
¿Todas las mezclas son iguales?
No.
 Plantean el porblema a indagar: ¿Todos los elementos se mezclan?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

 Plantean la hipóteis a indagar: ¿Podremos realizar experimenos que demuestren las mezclas?
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN Y RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN

El docente agrupa a los niños en equipos de tres estudiantes y les reparte un


experimento determinado en una hoja impresa y los materiales respectivos.
Equipo N° 01: Realiza la siguiente mezcla:
En medio vaso de agua disuelve una cucharadita de sal, observa lo que sucede y anota
sus resultados.
Equipo N°02: Realiza la mezcla de media cucharadita de azúcar en medio vaso de agua,
remueve con una cucharita y observa resultados.
Equipo Ne 03: Realiza la mezcla de dos cucharadas de arena en medio vaso de agua.
Remueve con una cuchara, observa y anota resultados.
Equipo N°04: Realiza la mezcla de tres fases. Para ello coloca en una copa: miel de
abeja, luego por las paredes de la copa deja caer un poco de agua con colorante rojo y
por último deja caer el aceite. Los estudiantes observan y anotan resultados.
Una vez que todos los equipos realizaron el experimento asignado el docente les
pregunta a cada uno de los equipos ¿qué clase de mezcla han preparado? cómo lo
diferencian de las demás mezclas de los otros equipos?
Según las respuestas que den los estudiantes, el docente les va aclarando algunas
dudas y va sistematizando la información a través de esquemas en la pizarra.
Que las mezclas son un tipo de sustancia formada por dos o más sustancias puras y que
pueden ser de dos clases: homogéneas y heterogéneas.
Ejemplo: Agua con sal, agua con azúcar.
La primera tiene aspecto uniforme y no se nota a simple vista sus componentes y en la
segunda si se pueden ver simple vista
Ejemplo: Agua con arena, agua con aceite y miel.
Luego los estudiantes completan el material impreso del experimento.

Ejm:

MATERIALES:
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/14
__________________________________________________________________________________________
 Tres vasos de vidrio •Aceite
 Agua •Colorante rojo
 Sal •Miel
 Azúcar •Arena
PROCEDIMIENTO
 Coloca en medio vaso de agua una cucharadita de sal y remueve con una cucharita.
Observa lo que sucede: ________________________________________________
¿Qué tipo de mezcla es?: ________________________________________________y porqué
________________________________________________
 Coloca en medio vaso de agua una media cucharadita de azúcar y remueve con una cucharita.
Observa lo que sucede ________________________________________________
¿Qué tipo de mezcla es? : ________________________________________________y porqué
________________________________________________
 Coloca en medio vaso de agua dos cucharaditas de arena y remueve con la cucharita.
Observa lo que sucede y porqué________________________________________________
• Coloca en una copa de vidrio un poco de miel, luego un poco de agua coloreada de roja por las
paredes de la copa y por último aceite, también por las paredes del tubo.
Observa lo que sucede ________________________________________________
¿Qué tipo de mezcla es? ________________________________________________y porqué
________________________________________________
NOMBRE DEL INDICADORES VALORACIÓN
EXPERIMENTO DE EVALUACIÓN SI NO
Hace preguntas a partir de la identificación de los posibles factores
que intervienen sobre un hecho o fenómeno observado.
Propone posibles explicaciones estableciendo una relación entre el
factor seleccionado por el docente y el hecho observado.
Escoge información de fuentes proporcionadas que le ayuden a
responder a la pregunta de indagación.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO

 Escriben las conclusiones de los experimentos realizados:


CONCLUSIONES
 Las mezclas son sustancias formadas por dos o más sustancias puras.
 Las mezclas homogéneas tienen aspecto uniforme y forman una sola fase o porción y no se
distinguen sus componentes.
 Las mezclas heterogéneas tienen un aspecto variado y forman varias fases o porciones y se pueden
distinguir sus componentes.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Reflexionan sobre su aprendizaje a través de preguntas planteadas por la docente:


 ¿Qué aprendiste hoy?
 Sobre las mezclas y su clasificación.
 ¿Cómo lo aprendiste?
 Haciendo experimentos.
 Leyendo el texto.
 ¿Para qué te servirá lo que aprendiste hoy?

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/15
__________________________________________________________________________________________
 Para poder comprender que en la naturaleza la materia se presenta en forma de sustancias y
mezclas.
 Además que las mezclas se pueden separar en sus componentes.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Criterios SI NO Explica como lo hiciste

Elaboramos nuestro plan de indagación adecuadamente.

Desarrollamos y corroboramos la hipótesis propuesta.

FICHAS
1. Desarrolla y anota las conclusiones:
¿Que pasa?
Agua fría + pintura= mezcla
Agua fría + vinagre= disolución
Agua fría + crema catalana en polvo= mezcla
Agua fría + sal= disolución
Agua fría + azúcar= disolución
Agua fría + tinta= disolución
Agua fría + aceite= mezcla
Agua fría + arena= mezcla
Agua fría + nescafe= disolución
2. Observan el experimento, desarrollan y anotan las conclusiones:
https://youtu.be/SBUtbXg-V2M

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/16
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.


- Determina una alternativa de solución tecnológica.
- Diseña la alternativa de solución tecnológica.
- Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
- Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.
Criterios
Representa
experimentos de
acuerdo a los
materiales
propuestos y
comunica las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes conclusiones a
las que llega
luego de
comprobar o
realizar las
pruebas del
experimento.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/17
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y Criterios de
Desempeños de
Área Denominación capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/ BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA/
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
AYC Técnica de Aprecia de manera crítica - Describe y analiza los elementos del - Investiga Lista de
filigrana. manifestaciones artístico- arte que identifica en el entorno y en manifestacion cotejos.
Elaboramos culturales. manifestaciones artístico-culturales, es
adornos con la - Percibe manifestaciones e identifica los medios utilizados. tradicionales
técnica de filigrana artístico-culturales. Relaciona elementos con ideas, que puedan
- Contextualiza mensajes y sentimientos. Ejemplo: representar a
manifestaciones El estudiante describe qué través de
artístico-culturales. instrumentos se usan en la música adornos con
tradicional peruana que está filigrana.
- Reflexiona creativa y escuchando, cómo es el sonido del
críticamente sobre tambor, el ritmo constante, qué
manifestaciones sonidos le llaman la atención, qué le
artístico-culturales hace sentir, qué le hace pensar,
Crea proyectos desde los entre otros.
lenguajes artísticos. - Desarrolla sus ideas a partir de
- Explora y experimenta observaciones, experiencias y el
los lenguajes artísticos. trabajo artístico de otros, y
- Aplica procesos selecciona elementos y materiales
creativos. para componer una imagen de
acuerdo a sus intenciones. Ejemplo:
- Evalúa y comunica sus El estudiante crea una interpretación
procesos y proyectos. con base en un poema que ha leído.
Experimenta con diversas fuentes
sonoras usando objetos de su
entorno, decide cuánto debe durar
cada sonido y con qué ritmo lo debe
tocar, de acuerdo al sentimiento que
desea transmitir.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Experimentos.

INICIO

 Observan:

 Responden ¿Cuáles son los materiales que creen se utilizan para estos adornos? ¿Qué materiales
alternativos se usarían?

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/18
__________________________________________________________________________________________
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Elaboran adornos con la técnica de la filigrana.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

 La docente saluda a los y las estudiantes dando gracias a Dios por un nuevo día.
 Se pregunta quien ha faltado para tenerlo en cuenta en la lista de asistencia.
 Se les propone acuerdos dan unas palabras.
Acuerdos

mantener el orden y la limpieza.


Evitar hacer ruido bulla ya que es contaminación ambiental.
Para participar se debe levantar la mano, ponerse de pie y esperar que se le permita participar.
Evitar los sobrenombres y actuar con respeto.
Trata a sus compañeros por su nombre y con buenos tratos.
 Se les pregunta el titulo de la clase anterior y de qué trataba.
 Se lee una lectura titulada. Tu eres el resultado de ti mismo".
 Se dialoga sobre el mensaje del autor sobre la lectura.
 Se pregunta ¿cómo te imaginas una tarjeta en filigrana.
 ¿Cómo lo harás y que materiales necesitaras?
 Se les entrega propuestas para colaborar en la elaboración de su tarjeta en filigrana.
 Se procede a realizar una visita relámpago de quienes han cumplido con traer sus materiales, el cual
será utilizado por los estudiantes para la elaboración de su tarjeta utilizando la técnica filigrana.
 Se les presenta un pequeño trabajo realizado en filigrana y pintado con esmalte de uñas trasparente.
 Se les indica la cantidad de material que se utilizó.
 Se va monitoreando a los y las alumnas si están trabajando y lo van pegando en su cuaderno.
 Se va monitoreando y se les indica que las formás básicas deben ir pegadas en su cuaderno.
 La docente pide a los y las estudiantes hacer la reflexión sobre su aprendizaje, resolviendo las
preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendí hoy?
 ¿Qué estrategias utilice para aprenderlo?
 ¿Cómo puedo poner en practica lo aprendido en mi vida cotidiana?

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/19
__________________________________________________________________________________________
 Desarrollan la actividad de acuerdo: https://www.youtube.com/watch?v=-KAsooMCFqo

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Criterios SI NO Explica como lo hiciste

Elaboramos nuestro plan de indagación adecuadamente.

Desarrollamos y corroboramos la hipótesis propuesta.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/20
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Desarrollan:
https://www.youtube.com/watch?v=p9gdyFN9CY0
https://www.youtube.com/watch?v=nW6QEmzyxe8

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/21
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.


- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios
Investiga
manifestaciones
tradicionales que
puedan
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes representar a
través de
adornos con
filigrana.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy