Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tema 3: Introducción a las decisiones financieras

3.1. Necesidades de la contabilidad y de los estados contables


Profesora:
1º No podéis ser ajenos a los aspectos económicos de vuestro entorno laboral.
2º Todas las decisiones técnicas van a tener una repercusión.
3º Relación: Economía familiar ———> Economía empresarial
4º Si nos centramos en la economía doméstica, todos sabemos que:
- Los ingresos deben ser mayores a los gastos
- No podemos gastar más de lo que ingresamos
- Y que tampoco debemos gastar lo mismo que ingresamos

Todas las empresas necesitan efectuar diversas transacciones, por ejemplo: compran,
transforman… Se producen gran número de transacciones y a lo largo del año su número se
dispara.

En cualquier momento los responsables de la toma de decisiones de la empresa


pueden exigir conocer la situación económica y financiera, por ejemplo:
- Información acerca de la suma de obligaciones de la empresa con sus proveedores y
bancos.

Una manera de obtener el valor será supervisar su importe, para que la tarea de la gestión
de la empresa pueda desarrollarse de un modo fácil, se necesita registrar y anotar
puntualmente todas las transacciones hechas económicos que se producen.

Al mismo tiempo, para que la información registrada en la empresa tenga utilidad, deben
existir procedimientos y reglas de contabilización.

El siguiente paso es conocer donde se ubica la información previamente registrada por la


contabilidad, para poder buscarla en el momento en el que se precise. Y el lugar indicado viene
dados por una serie de documentos, denominados cuentas anuales o estados contables.

Cuentas anuales o estados contables:

Son los documentos en los que se registra la información económica y financiera de la


empresa y muestran:

- La imagen fiel: Es la aplicación sistemática y regular de los requisitos, principios y


criterios contables que nos muestran la situación financiera y los resultados de la
empresa.
- La Memoria: cuando se considera que el cumplimiento de los requisitos, principios y
criterios contables no es suficiente para mostrar la imagen fiel.
o En los caos en los que dicho cumplimiento fuera incompatible con la imagen
fiel, se considerará improcedente dicha aplicación. En tales casos, en la
Memoria se especificará suficientemente esta circunstancia y se explicará su
influencia sobre el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la
empresa.
- El sujeto contable que informa lo hará con independencia del grupo de empresas al
que pueda pertenecer.
El nivel de información que han de contener los documentos contables no es el mimo para
todas las empresas, las normas a seguir vienen reflejadas en el Plan General Contable (PGC)

Profesora

Por este motivo en la empresa oda esa información se deberá:

- Registrar
- Clasificar
- Ordenar

Todo eso no se podrá hacer si no se tiene:

- Capacidad de leer
- Y capacidad de interpretar esa información

Pero antes deberemos saber dónde se encuentra esa información.

3.2. Plan general contable


Es el texto que regula la contabilidad de las sociedades españolas y el ICAAC (Instituto
de Contabilidad y Auditoría de Cuentas)

El PGC llevo a cabo para adaptar el ordenamiento contable español a las Normas
Internacionales de contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales Financieras (NIF) con el fin
de ir homogeneizando las normas españolas a nuestro entorno económico internacional.

El Plan General Contable está compuesto por cinco partes:

- Marco conceptual: recoge los fundamentos, principios y conceptos básicos en los que
se sustenta la contabilidad y permiten comprender el resto del PGC.
- Normas de registro y valoración de los diferentes elementos y transacción que surgen
en la empresa como consecuencia de su actividad.
- Cuadro de cuentas o listado: donde aparecen los elementos necesarios para reflejar las
operaciones que lleva a cabo una compañía en su actividad.
- Definiciones y relaciones contables: especificando el uso y funcionamiento del cuadro
de cuentas.
- Cuentas anuales o conjunto de documentos: recogen la información económica y
financiera de las empresas.

Las cuentas anuales están formadas por los siguientes apartados o documentos:

- Balance de la situación: Es el balance que posee la empresa y como financiarlo


- Cuenta de pérdidas y ganancias: son los ingresos y gastos
- Estados de cambios en el patrimonio neto: Son las variaciones en la financiación
(documentos)
- Estado de flujos de efectivo: Son los documentos de entrada y salida de dinero.
- Memorial anual

En el PGC existen dos modelos de presentación para las cuentas anuales, Normal y Abreviado.
3.3. Objetivos de la contabilidad. Imagen fiel
Es servir de instrumento de información
- La composición del patrimonio
- Su evolución cuantitativa y cualitativa para mostrar la imagen fiel
- La situación financiera
- Los resultados de la empresa

Para que esta información que nos proporciona la contabilidad nos refleje la imagen fiel de la
empresa:
1) Relevante: ha de ser útil para la toma de decisiones económicas, mostrando
adecuadamente los riesgos a que se enfrenta la empresa y debe ayudar a evaluar los
sucesos económicos en el tiempo.

2) Fiable: significa que la información está libre de errores, es oportuna y neutral para
favorecer la toma de decisiones.

Una cualidad derivada es la integridad, que se alcanza cuando la información contiene, de


forma completa, todos los datos que pueden influir en la toma de decisiones.

Adicionalmente, la información financiera debe cumplir con las cualidades de comparabilidad y


claridad.
1) La comparabilidad: implica dar un tratamiento similar para as transacciones y demás
sucesos económicos que se producen en circunstancias parecidas.
a) Inter-empresa, a lo largo del tiempo
b) Como entre empresas, para el mismo periodo de tiempo.

2) La claridad implica que los usuarios de las cuentas anuales puedan formarse juicios que
les faciliten la toma de daciones.
Esta información permitirá conocer la situación económica y financiera de la empresa.

A) Posición económica: se refiere a la capacidad de generar beneficio, rentabilidad, en


definitiva, de generar un excedente durante un tiempo determinado. Es el motor de la
empresa.

B) Posición financiera: representa la capacidad para afrontar y atender el conjunto de


obligaciones y gastos de la compañía en cualquier plazo.

C) Esta posición integra tres dimensiones:

o Liquidez: capaz de atender obligaciones y gastos a corto plazo


o Solvencia: tiene dinero para afrontar las deudas a más de un año
o Endeudamiento: aversión que tiene la empresa cuando se financia en el
mercado.

3.4. normalización y usuarios


¿A quién le interesa la información económica y financiera de una empresa?

La información económica y financiera de una empresa no solo le interesa a su propietario,


sino a todos aquellos sujetos que intervienen en esas transacciones.

1) sujetos internos: Además del propietario podríamos citar a los accionistas, directivos y
trabajadores.
2) Sujetos externos: son todos aquellos que tienen intereses relacionados con ella, como
son los proveedores, subcontratistas, clientes, prestamistas, el estado y la sociedad en
general.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy