Tema 3
Tema 3
Tema 3
Todas las empresas necesitan efectuar diversas transacciones, por ejemplo: compran,
transforman… Se producen gran número de transacciones y a lo largo del año su número se
dispara.
Una manera de obtener el valor será supervisar su importe, para que la tarea de la gestión
de la empresa pueda desarrollarse de un modo fácil, se necesita registrar y anotar
puntualmente todas las transacciones hechas económicos que se producen.
Al mismo tiempo, para que la información registrada en la empresa tenga utilidad, deben
existir procedimientos y reglas de contabilización.
Profesora
- Registrar
- Clasificar
- Ordenar
- Capacidad de leer
- Y capacidad de interpretar esa información
El PGC llevo a cabo para adaptar el ordenamiento contable español a las Normas
Internacionales de contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales Financieras (NIF) con el fin
de ir homogeneizando las normas españolas a nuestro entorno económico internacional.
- Marco conceptual: recoge los fundamentos, principios y conceptos básicos en los que
se sustenta la contabilidad y permiten comprender el resto del PGC.
- Normas de registro y valoración de los diferentes elementos y transacción que surgen
en la empresa como consecuencia de su actividad.
- Cuadro de cuentas o listado: donde aparecen los elementos necesarios para reflejar las
operaciones que lleva a cabo una compañía en su actividad.
- Definiciones y relaciones contables: especificando el uso y funcionamiento del cuadro
de cuentas.
- Cuentas anuales o conjunto de documentos: recogen la información económica y
financiera de las empresas.
Las cuentas anuales están formadas por los siguientes apartados o documentos:
En el PGC existen dos modelos de presentación para las cuentas anuales, Normal y Abreviado.
3.3. Objetivos de la contabilidad. Imagen fiel
Es servir de instrumento de información
- La composición del patrimonio
- Su evolución cuantitativa y cualitativa para mostrar la imagen fiel
- La situación financiera
- Los resultados de la empresa
Para que esta información que nos proporciona la contabilidad nos refleje la imagen fiel de la
empresa:
1) Relevante: ha de ser útil para la toma de decisiones económicas, mostrando
adecuadamente los riesgos a que se enfrenta la empresa y debe ayudar a evaluar los
sucesos económicos en el tiempo.
2) Fiable: significa que la información está libre de errores, es oportuna y neutral para
favorecer la toma de decisiones.
2) La claridad implica que los usuarios de las cuentas anuales puedan formarse juicios que
les faciliten la toma de daciones.
Esta información permitirá conocer la situación económica y financiera de la empresa.
1) sujetos internos: Además del propietario podríamos citar a los accionistas, directivos y
trabajadores.
2) Sujetos externos: son todos aquellos que tienen intereses relacionados con ella, como
son los proveedores, subcontratistas, clientes, prestamistas, el estado y la sociedad en
general.