Ficha Adicional Sarampión 933633393 Prof Yessenia
Ficha Adicional Sarampión 933633393 Prof Yessenia
Ficha Adicional Sarampión 933633393 Prof Yessenia
_______________________________________ _________________________________________
_______________________________________ _________________________________________
¿De qué crees que tratará el texto? ¿Cuál será el propósito del texto?
_______________________________________
2.Lee el texto: _________________________________________
_________________________________________
________________________________________
_________________________________________
EL SARAMPIÓN
________________________________________
_________________________________________
El sarampión es una enfermedad infecciosa, que produce lesiones en la piel a lo cual se le
________________________________________
denomina exantemática, esta enfermedad es muy frecuente en los niños o adolescentes. El
sarampión es causado por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus.
A nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a
pesar de que existe una vacuna segura y eficaz.
Transmisión:
El virus del sarampión es muy contagioso, y se transmite cuando una persona infectada habla,
tose y/o estornuda cerca a una persona sana.
El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso
hasta 2 horas, y puede ser transmitido por un individuo infectado desde 4 días antes hasta 4
días después de la aparición de las lesiones en la piel (exantema).
Síntomas:
El primer síntoma suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días
después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días.
En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea (catarro), ojos
llorosos y rojos, tos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las
mejillas.
Al cabo de varios días aparecen lesiones en la piel (exantema), generalmente en el rostro y la
parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 días, acabando por afectar a las manos y
pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece.
Complicaciones de la enfermedad
Las más graves son la ceguera, encefalitis (infección acompañada de edema cerebral), diarrea
grave (puede provocar deshidratación), las infecciones del oído y las infecciones respiratorias
graves, como la neumonía.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico, sin embargo, el manejo sintomático de la enfermedad se
realiza mediante la hidratación, medidas contra la fiebre y la prescripción de analgésicos.
Las complicaciones graves del sarampión pueden evitarse con un tratamiento de apoyo que
garantice una buena nutrición, una ingesta suficiente de líquidos y el tratamiento de la
deshidratación con las soluciones de rehidratación oral.
¿Qué debe hacer una persona que presenta los síntomas?
Ir al centro de salud más cercano para ser evaluado.
Evitar el contacto con otras personas durante 7 días, reposar, hidratarse y consumir
alimentos que contienen vitamina A, se recomienda no automedicarse.
En caso de presentar síntomas de alarma como son dificultad para respirar, hundimiento
de costillas en niños, regresar al centro de salud más cercano.
Vacunación y formas de evitar el contagio
La vacuna contra el sarampión suele juntarse con las vacunas contra la rubéola y/o la
parotiditis en países donde estas enfermedades constituyen un problema.
La eficacia de la vacuna es similar si se administra aisladamente como si se combina con estas
vacunas.
Mantener buenos hábitos de higiene, especialmente el lavado de manos. Aislando a la persona
que presenta síntomas.
Si ya tiene las dos dosis no es necesario, pero si no recuerda si su hijo fue vacunado y recibe
una nueva dosis de vacuna no hay contraindicación alguna.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Quiénes son los responsables de que los niños puedan acceder a una
vacuna contra el sarampión?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Qué consecuencia podría provocar si los niños de una comunidad no se
vacunan?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas
intentando o qué necesitas mejorar.