Corea Del Sur

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Castellano y Romero

12/10/2023
1°C

Pontificia Universidad Católica Argentina


Colegio Secundario “Santo Tomás de Aquino”

Materia: Educación Tecnológica y Estudios Sociales


Profesor: Prof. Ignacio A. Casares y Francine Debuchy
Trabajo Práctico:
“Culturas del mundo”

Alumno: Facundo Romero Madariaga y Felipe Castellano Badaró


Curso: 1°C

CABA, 28 de septiembre de 2023


Castellano y Romero
12/10/2023
1°C

Corea del Sur

Religión: La religión en Corea del sur cristianismo (29,4%) y budismo (22,9%), aunque la mayor parte de la
población se declara sin afiliación religiosa (46,4%).

Las creencias más arraigadas históricamente entre los coreanos son el budismo y el confucianismo, y más de
la mitad de los patrimonios culturales y restos arqueológicos están vinculados a estos dos cultos. El budismo
se introdujo en el país en el año 372 de esta era, y desde entonces se han construido decenas de miles de
templos en el país.
Castellano y Romero
12/10/2023
1°C

Idioma: Corea del Sur tiene un idioma oficial: el coreano, aunque el japonés, el inglés y el
mandarín se hablan y se entienden ampliamente.
El idioma coreano, es el idioma que se habla en la Península de Corea. Es, por tanto, el idioma
oficial de Corea del Norte y de Corea del Sur, aunque el japonés, el inglés y el mandarín se
hablan y se entienden ampliamente. También se habla coreano en la prefectura autónoma
coreana de Yanbien, ubicada en el este de la provincia china de Jilin, que hace frontera con Corea
del Norte. Además, se habla coreano en las antiguas colonias de Japón, Chongryon y Mindan.

El coreano contemporáneo
La lengua coreana se compone en la actualidad en un 30 % de vocablos nativos, en un 65 % de
una mezcla entre chino y coreano, basada en caracteres chinos, y en un 5 % en palabras tomadas
a préstamo de otros idiomas.
Castellano y Romero
12/10/2023
1°C
Costumbres:
● Cuando recibes o le das algo a alguien mayor, debes poner ambas manos para mostrar
respeto.
● Para saludar, generalmente debes inclinar la cabeza hacia abajo. Para mostrar aún más
respeto por una persona mayor o tu jefe, tienes que levantarte para saludarlo.
● En la mesa, debes esperar a que te indiquen dónde sentarte. Además, la tradición manda
que la persona más mayor es la que encabeza la mesa y la que empieza a comer.
También es costumbre que esta pague la cuenta, así que, ¡normal que empiece! Por otro
lado, hay una frase, equivalente a nuestro ¡Que aproveche!, que debes decir antes de
cada comida. Esta significa Comeré bien y es una forma de agradecerle a la persona que
ha preparado la comida.
● No levantes tu plato de la mesa mientras comes y acercarte a ellos para degustar el
alimento.
● Nunca claves los palillos en el bol de arroz, ya que se asemeja al incienso que se utiliza
en los funerales.
● Cuando una persona mayor te propone algo para beber, es de mala educación negarse y,
como te decíamos anteriormente, debes poner tus dos manos alrededor del vaso cuando
te sirvan.
● Además, si te invitan a la casa de alguien, es muy importante que te quites los zapatos
antes de entrar. Seguramente te ofrecerán unas zapatillas de estar por casa.
Castellano y Romero
12/10/2023
1°C
Sociedad: Corea es un pueblo muy esforzado y eficiente.Muy pocas naciones compiten con ellos
en el apego y la conciencia laboral. La competencia en todos los campos como la educación es un
valor central de la sociedad, pero esa misma sociedad asegura las redes de protección y cobijo
para que nadie quede en el desamparo.
Durante años, Corea del Sur ha sido una sociedad culturalmente homogénea, sin embargo, el
número de trabajadores y estudiantes extranjeros ha aumentado rápidamente desde finales del
siglo XX. De acuerdo con el censo de población y vivienda realizado en noviembre de 2018,
el número de extranjeros residentes en el país se situó en 1,65 millones, lo que representa
aproximadamente el 3,2% de la población total. El 46% eran de nacionalidad china.
Castellano y Romero
12/10/2023
1°C
Tradiciones:
Días festivos:
Los coreanos siguen oficialmente el calendario gregoriano, solamente algunos días festivos se
basan en el calendario lunar. En los festivos oficiales las oficinas y los bancos están cerrados,
pero los palacios, museos, la mayoría de los restaurantes, los grandes almacenes y las
instalaciones de diversión están abiertos.
El Seollal y el Chuseok son las fiestas tradicionales más importantes de Corea. Millones de
personas visitan sus pueblos natales para celebrar estas fechas junto con sus familias. En el
Seollal los coreanos celebran un servicio conmemorativo para sus antepasados y realizan el
sebae (una reverencia formal de respeto hacia sus mayores) como felicitación de Año Nuevo

Día de Año Nuevo (1 de Enero)


Seollal: Día del Año Nuevo Lunar (Febrero)
Día del Movimiento por la Independencia (1 de Marzo)
Día de los Niños (5 de Mayo)
Día del Nacimiento de Buda (Mayo, 8º día del 4º mes lunar)
Día Conmemorativo (6 de Junio)
Día de la Liberación (15 de Agosto)
Chuseok: Día de Acción de Gracias (Septiembre, 15º día del 8º mes lunar)
Día de la Fundación Nacional (3 de Octubre)
Navidad (25 de Diciembre)
Castellano y Romero
12/10/2023
1°C
Vestimenta
Hanbok es el traje tradicional coreano. Es un traje que se caracteriza por sus curvas y sus colores
vivos, y fue utilizado como un atuendo diario hasta hace poco más de 100 años, cuando la ropa de
estilo occidental se introdujo en Corea.
El pueblo coreano aprendió a usar diversos tejidos, tales como el sambe (cáñamo), el mosi
(ramio), el algodón y la seda, para confeccionar una gama de prendas que no solo fuese
atractiva, sino que también les proporcionase una protección efectiva frente a los inviernos más
crudos y los veranos más calurosos. Elaboraban ropas cálidas de invierno mediante la técnica de
relleno de algodón suave entre dos capas de material, seda o tela de algodón, cosiéndolas con
costuras finas. También producían prendas frescas de verano usando cáñamo y ramio. Todas
estas indumentarias, que conservan un diseño discreto con líneas suavemente ondulantes,
son denominadas «hanbok».
El traje tradicional de Corea, el hanbok, ha conservado sus elementos básicos a lo largo de los
5000 años de historia del país, si bien sus estilos y formas han ido evolucionando según el estilo
de vida, las condiciones sociales y el gusto estético de la época

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy