Critério Biológico em Processos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

X SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE AQUICULTURA

Critério biológico em processos


de Fertilização acuícola
*J ORGE L. CHÁV E Z RI GAÍ L
Biólogo Reg # 329-Ecu
j o r g e c h a v e zr r @ h o t m a i l . c o m
2 2 / 11 / 2 0 1 6 F o r t a l e za . C E

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 1
PROBIÓTICOS FITOBIÓTICOS FERTILIZANTE ESPECIALIDAD ANTIBIÓTICO ANESTÉSICOS

OROTECH FLUORO - ACUA -


ALTAI CITROFAV FAV – 02
PK FEMICOL 50% ESTROL

BACTEROL
HEPATOLIP – OROTECH
SHRIMP CIANOFLOC
AQUA Si
FORTE

BACTEROL OROTECH HORMONAS


FAV FLAKE
SHRIMP Mg
ALFAREVER
ENERGY
SHRIMP

FAV, inicialmente nace como una división veterinaria de la compañía


CFR Pharmaceuticals en 1994, CHILE, independizándose por
completo de ella en el año 2008.
Tiene más de 50 productos y 30 servicios diferentes, que se
comercializan mensualmente en esta área.
11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 2
Producción acuícola actual
 Cerca del 90% del consumo de camarones y peces en el
mundo provienen de la Acuacultura. ( FAO 2015).
 Para los próximos años, se dependerá del 200% de la
producción acuícola.
 Tendencia: mayor eficiencia en nuestros sistemas acuáticos,
que generalmente están limitados por las bajas producciones.
 Al hablar de fertilización, como regla general se piensa
automáticamente en dos macro-elementos importantes, que
son el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P).
 Pero no se piensa en los micro-elementos, elementos básicos,
que por sus mínimas necesidades se convierten en los
elementos limitantes del sistema acuícola, tal es el caso de:
Mg, Si, Na, K.

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 3
Objetivos específicos de la Fertilización

 Las fincas camaroneras que requieran incrementar su


producción, deben hacerlo. Incrementando “La productividad
primaria” del agua, por medio de la “fertilización”.
 Entonces el principal objetivo de fertilizar es incrementar la
fertilidad del agua, y fomentar la proliferación de micro-algas
(Fitoplancton) y otros tipos de microorganismos (Zooplancton)
en el estanque
 Existen varias clases de fertilizantes: los Químicos (minerales)
y los Orgánicos (estiércol).
 El uso de los fertilizantes orgánicos (gallinazas) quedó
relegado desde 1980, al incorporarse los conceptos de BIO-
SEGURIDAD.

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 4
Importancia del Fitoplancton

1. La cantidad y la calidad de microalgas, es un buen indicador


de la Calidad de Agua del estanque.
2. El Fitoplancton ayuda a regular parámetros físicos y
químicos: Turbidez, pH, Alcalinidad, CO2.
3. El Fitoplancton además de sus características nutricionales
funciona como “biofiltro natural” ayudando a removedor de
los desechos nitrogenados solubles (Amonio - NH4).
4. El Fitoplancton es la forma más económica de oxigenar el
agua de los estanques a través de la fotosíntesis.
5. El fitoplancton y los sólidos suspendidos, como fuente de
turbidez, sombrean la columna de agua creando un
ambiente más favorable para los camarones.

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 5
El Fertilizante para las Diatomeas
 El fertilizante escogido debe proveer altas cantidades de
Nitrógeno como Nitratos (NO3). Con una mínima cantidad de
Fósforo MAP (esteárico) soluble de fácil asimilación a
diferencia de la roca fosfórica.
 Aunque, en la gran mayoría de los proyectos acuícolas
normalmente, no considera la necesidad de fertilizar con
Magnesio (Mg), ni Sílice (Si).
 Nuestra formula de fertilizante, sí incluye (Mg y Si) elementos
indispensables en todo proceso fotosintético y en especial del
grupo más importante, las “Diatomeas”.
 La relación (N : P) ideal para diatomeas esta entre (15-20 : 1)
 Normalmente se considera que 150.000 células de diatomeas
x mL., puede incrementar hasta un 30% la producción anual
de su finca.

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 6
El Fertilizante para las Diatomeas

Células por mililitro.


Fitoplancton
Mínimo Promedio Máximo
Cianobacterias 10.000 15.000 40.000
Clorofítas 50.000 50.000 60.000
Diatomeas 20.000 150.000 200.000
Dinoflagelados 0 100 500
Algas totales 80.000 215.000 300.000
Zooplancton 2 10 50
Protozoarios 10 10 150
*Tomado de Clifford 2000.

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 7
Calificando al aguas por la
calidad de su fitoplancton
%Algas Buenas
Chlorophytas Crisofíceas Bacillarofíceas
vs
Chlorococum Isocrysis Navicula %Algas Malas
Sí el porcentaje de
Tetraselmis …… Girosigma
algas buenas esta.
Dunaliella …… Pleurosigmas
Excelente: ≥ 71%
Chlorellas ..….. Coscinodiscus
Buena: 61% - 70%
Cianobacterias Euglenophytas Dinoflagelados
Regular: 50% - 60%
Cocoideas Euglenas Girodinium
Alerta: ≤ 50%
Anabaena Phacus Protoperidinium

Oscillatoria ………….. Prorocentrum

Microcistis ………….. Ceriatum

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 8
Por que las Diatomeas ?
Célula % Prot % Gra % CHO. V nutri C.V hr Tmicra

Chaetoc. 35 6.6 6.9 1.0 14.0 10

Skeleton. 37 20.8 4.7 1.01 13.1 +20

Isocrysis. 49 12.0 31.5 1.0 30.2 10

Tetrasel. 52 15.0 2.8 1.2 18.0 18.5

Dunaliella 58 31.0 6.4 0.4 24.0 18

Chlorella 50 6.0 - 0.4 7.7 5

Spirulina 59 5.0 22.7 0.5 10.0 +30

Anabaena 60 0.2 1.6 0.7 5.0 +30


*Modificado de: Coll Morales, 1983; y A. Tacon 1989

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 9
Condiciones predisponentes
para tener un Bloom de
Cianobacterias.
1. Nitrógeno Gasificado: N2, N2O
2. Exceso de Micronutrientes: Ca, Fe, P, Mo.
3. Anaerobiosis: Aguas estancadas.
4. Falta de fertilizantes “NITRATOS”.
5. Uso y abuso de “Melaza”.
6. Baja relación (N:P) menor a (10:1)
* J. Chávez R. 2010

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 10
Mito de las Cianobacterias y el Nitrógeno

 La fijación del Nitrógeno gasificado es inhibida por la


presencia de un Nitrógeno combinado, accesibles en el
mercado como “Nitratos de sodio”
 La función de los heterocistos en las Cianobacterias, es
la fijación del Nitrógeno gasificado.
 El nitrato de sodio inhibe la síntesis química del
complejo enzimático “Nitrogenasa”. Fogg 1971, Wolk 1973.
 La supresión de los heterocistos por los nitratos, es de
forma parcial, incluso a muy elevadas concentraciones.
Ohmori 1972. R. Wetzel, 1981

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 11
“OROTECH - Si”

15,0% Nitrógeno (NO3)


26,0% Sodio (Na)
3,50% Silicatos (SiO3)
0,035% Boro (B)
0,15% Magnesio (Mg)
0,08% Azufre (S)
0,37% Potasio (K)
0,15% Humedad máxima

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 12
“OROTECH - PK”

14,0% Nitrógeno (NO3)


25,0% Sodio (Na)
3,3% Silicatos (SiO3)
0,035% Boro (B)
0,15% Magnesio (Mg)
3,0% Fósforo (P)
2,0% Potasio (K)
0,15% Humedad máxima

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 13
“OROTECH - Mg”

14,0% Nitrógeno (NO3)


21,0% Sodio (Na)
2,8% Silicatos (SiO3)
0,035% Boro (B)
3,0% Magnesio (Mg)
0,08% Azufre (S)
0,37% Potasio (K)
0,15% Humedad máxima

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 14
Acción de los Nitratos en la acuacultura

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 15
Función del grupo
“Nitrato de OROTECH”

1. Macronutriente del Fitoplancton.


2. Biorregulador del Fitoplancton.
3. Promotor del Fitobentos.
4. Aporte de O2 al agua.
5. Biorregulador Ecológico.
6. Biorremediador de los sedimentos.
7. Biocompesador iónico

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 16
1.- OROTECH como
macronutriente del fitoplancton
 El principal macronutriente del Fitoplancton es el
Nitrógeno, procedente de los Nitratos, por ser la única
fuente nitrogenada que el fitoplancton superior puede
asimilar.
 El Nitrato de Sodio, es un fertilizante de reacción básica,
debido a que en su transformación química dejan un
saldo positivo de 4 grupos oxidrilos (OH).
 OROTECH-Si, le ofrece esta alternativa a razón de 20
kilos x Ha x (1-2 veces x semana), dependiendo su disco
Secchi, o su contaje de microalgas.
 De esta forma estamos seleccionando lo que queremos
producir.

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 17
2.- OROTECH como
Biorregulador del Fitoplancton
 OROTECH es 100% Nitratos naturales.
 El nitrógeno ureico, producido en las grandes factorías,
se lo obtiene del nitrógeno amoniacal que se somete a
elevadas presiones 100 atm y temperaturas +500*C.
4 NH3 + 7 O2 4 NO2 + 6 H2O
NO2 + 2 H2O NH3 + HNO3 (NH4)NO3
 Las relaciones mas cortas de (N:P) como (1a9) :1 van a
estimular el crecimiento de las cianobacterias.
 La relación (N:P) recomendada para un buen bloom de
diatomeas esta entre (15–20) : 1

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 18
% de Diatomeas obtenidas en
diferentes proporciones de N:P+Si
N:P N:P N:P N:P N:P N:P
Sem.
0:0 3:1 3:1+Si 10:1 10:1+Si 15:1+ Si
1 58,25 68,25 74,50 74,75 78,75 102,80

2 50,00 67,50 69,75 76,00 77,75 98,92

3 61,00 71,20 72,00 76,80 78,00 104,00

4 60,00 68,50 68,00 75,00 77,50 105,00

5 48,30 65,75 67,25 76,50 79,00 102,00

6 36,25 69,25 70,25 76,75 78,25 96,90

∑x 313,8 410,5 421,75 455,8 469,3 609,62

Ẋ 52,3c 68,4b 70,3b 76,0a 78,2a 101,60

J. Chávez. 2014

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 19
3.- OROTECH
Como Promotor de Fitobentos
Urea Orotech PK
12,4
13,00
12,00 10,8
11,00
10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00 3,2
4,00
3,00 1,5
2,00
1,00
0,00
Cre. Primer mes Peso cosecha

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 20
OROTECH (Kg/Ha)
Producción del Fitobentos

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 21
Evaluación del Fitobentos
Fecha
HEPATOPAN.
Lípidos 3,4
NHP 1 5%
NHP 2 -
BVP. -
W.S.S.V -
S.T.V. 5%
INTESTINOS Semille
Balanceado 20%
Materia Orga. 30%
Algas. 20%
Detritus. 20%
Greg x Camp. -
% Grega. -
Evaluación del Fitobentos
Fecha
HEPATOPAN.
Lípidos 3,9
NHP 1 -
NHP 2 -
BVP. -
W.S.S.V -
S.T.V. -
INTESTINOS Llenos
Balanceado 5%
Materia Orga. 50%
Algas. 70%
Detritus. 40%
Greg x Camp. -
% Grega. -
4.- OROTECH como
fuente de oxígeno al agua
 OROTECH PK/Si/Mg; Su origen es de una fuente
natural de Nitratos, “las salitreras de Chile”.
 No se fabrica a partir del Amoniaco.
 No produce Amoniaco.
 No tiene efecto acidificante como la Urea.
 En su reacción química libera 4 grupos oxidrilos
(OH), corrigiendo los suelos ácidos.
 En su disociación produce dos grupos químicos
liberados al agua 3 (O2)
 Estable mas de cinco días posterior a su aplicación

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 24
OROTECH –PK
como productor de oxÍgeno
120.000 PL/Ha, 3 UPS
Camaronera Milbur. Km 16, vía Taura, febrero 2014.
CONTROL 15KG/HA 20 KG/HA 25 KG/HA
16,00

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
0 hr 2 hr 4 hr 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 24 hr 36 hr 48 hr 60 hr 72 hr 84 hr 96 hr 108 hr 120 hr 132hr

25
OROTECH PK
como productor de oxígeno
120.000 PL/Ha, 28 UPS
Camaronera Ecuaquick, Km12, Daular, Prov. Guayas, Enero 2014.

CONTROL 15KG/HA 20 KG/HA 25 KG/HA

16
14,1
13,76
14 13,9
12,33
11,82 12
12 11
10,51 10,62
10,1 10,3
10
9,5 9,7
10 9,2

8 7,22

5,82
6 5,31
4,72 4,56
4,14 4,28
4 3,72
4

2 1,41

0
0 hr 2 hr 4 hr 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 24 hr

26
OROTECH PK
como productor de oxígeno
120.000 PL/Ha, 28 UPS
Camaronera Ecuaquick, Km12, Daular, Prov. Guayas, Enero 2014.
15KG/HA 20 KG/HA 25 KG/HA

12

10

0
36 hr 48 hr 60 hr 72 hr 84 hr 96 hr 108 hr 120 hr 132hr

27
5.- OROTECH BORREGULADOR ECOLOGICO
PRINCIPALES FERTILIZANTES NITROGENADOS

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 28
5.- OROTECH Biorregulador Ecológico
Si partimos de la urea necesitamos el aporte adicional de ciertos
microorganismos para completar el aporte del grupo Nitrógeno al
Fitoplancton.
Aporte de Bacterias: Rizobium sp.
3CH2O+ 2N2 + 3H2O + 4H+ 3CO2 + 4NH4+
Aporte de Bacterias: Nitrosomonas sp.
2NH4+ + 3O2 2NO2- + 4H+ + 2 H2O
Aporte de Bacterias: Nitrobacter sp.
2NO2- + O2 2 NO3-
Oxigenación en la columna de agua porque incorpora 3 O2 al agua.
La oxigenación también llega a los sedimentos, logrando que los
fertilizantes estén disponibles al Fitoplancton.

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 29
Microorganismos vinculados en la
degradación de la M.O.
N2 Fijación del N2
D PROTEINAS
E
S PROTEOLISIS,
N SÍNTESIS Bacillus, Pseudomonas,
I PROTEICA Micrococéceas.
T
R
AMINOÁCIDOS
I
F N2, N2O
I SÍNTESIS DE DESAMINACIÓN
C AMINOÁCIDOS Bacillus, Pseudomonas
A
C
Bacillus, NH3
I Micrococáceas
Ó Pseudomonas Azotobacter, OXIDACIÓN
N Micrococáceas Acromobacteriáceas,
Reducción de Nitratos Pseudomonas
NO3 NO2 NH4.OH
Nitrobacter. NITRIFICACIÓN Nitrosomonas.
BORDES Y ESQUINAS DAÑADAS

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 31
6. OROTECH como
Biorremediador de los sedimentos
Con el efecto de basificación de OROTECH
OBTIENE
 Los sedimentos se autorregulan a un pH, entre 7-
8, de pH, evitando la formación y retención de los
gases tóxicos, como el TAN, SH2, CH4
 De esta forma se promueve el crecimiento del
Fitoplancton y del Fitobentos.
 Eliminando la posibilidad de que las algas
bentónicas mueran, que luego ascienden y se
acumulan en las esquinas donde pega el viento.
 Eliminan, limpian las esquinas “muertas”

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 32
Degradación
de la Materia Orgánica

4NO3 + 5CH2 + 4H+ 2N2 + 5CO2 + 7H2O


C. Boyd 1995

10NO3 + 2C5H7NO2 6N2+2O2+10(CO2) + 4(H2O)+6(OH)


J.Chávez 2013

6NO3 + 5CH3OH 3N2 + 5(CO2) + 7(H2O) + 6(OH)


C. Boyd 2014

33
Evaluación de la
reacción química

 En donde el oxígeno del Nitrato de sodio es usado


por bacterias Nitrificantes para mineralizar la materia
orgánica, en las zonas anaeróbicas de los suelos.
 Convirtiendo la Materia Orgánica en dióxido de
carbono y agua.
 El nitrógeno gasificado como N2 producido por el
efecto de la desnitrificación, es inocuo, y
normalmente escapa hacia la atmósfera.
 Se determinó que 100 Kg de nitratos de sodio por
hectárea reducen hasta 2.59 % de la Materia
orgánica. C. Boyd: 1995/2014.
Evaluación en campo
 100 Kg de OROTECH por
hectárea reducen 2.59 % de la
Materia orgánica.
 Sumado a este
proceso, paralelamente se
obtiene un valor agregado del
0,80% adicional, debido a la
activación de las bacterias
autotróficas, que igualmente
mineralizan la MO, en forma
mas lenta.
 Como un factor de
corrección, la dosis se ajusto a
100 Kg de OROTECH
Si/NP/Mg
reducen hasta
3.39 % de MO.
Sugerencia de fertilización
OROTECH Si/NPK/Mg (Kg/Ha)
Dosis 0-2 3-5 6 sem - +
Inicial

30 - 25

25 - 20

20 - 15
Mantenimiento

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 36
OROTECH
Formas de aplicación

Para una mejor accionar


OROTECH c/ fertilizante,
se lo debe aplicar diluido
por el primer tercio de la
piscina, o en la compuerta
de entrada.
Para una mejor accionar
ecológica y reguladora,
se lo debe aplicar seco y
distribuido al “voleo” por
toda la piscina.
Calculo de Fertilizantes
Consideraciones generales:

 Para todo cálculo de fertilización usaremos la


relación Nitrógeno total : Fósforo (Fosfatos).
 Nitrógeno total = N-NO3 + N-NO2 + TAN.
 Fósforo total = (PO4) -3
 La relación mas usada y reportada a nivel
internacional, para el grupo de las "Diatomeas"
está entre el 15:1 al 20:1

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 38
Ejemplo:
 N Total=1,20 mg/L (N-NO3) + 0,050 mg/L (N-NO2) + 0,150 mg/L (TAN).
 P Total= 0,450 mg/L (PO4-3).
 Que fertilizante debo usar?, Que cantidad debo aplicar ?.
N total= 1,200+0,050+0,150= 1,400 mg/L
P total= 0,450 mg/L
 Relación actual= 1,400 / 0,450 = (3,1:1)
 Relación Propuesta = (18:1) Relación actual= (3,1:1)
 Relación faltante= (14,9:0)
 Significa que me faltan 14,9 veces el valor del fosforo total.
14,9 x 0,450 mg/L = 6,705 mg/L de Nitratos
6,705 mg/L = 6,705 gr/m3 = 6,705 gr/m3 x 10,000 m3 = 67.050
67.050 gramos por Hectárea R//= 67 Kilos / Hectárea
11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 39
Ser más;
Hacer más;
Para que ? Para servir mejor
Muchas Gracias
jorgechavezrr@Hotmail.com
Fundación Sociedad Latinoamericana de Acuacultura

11/28/2016 J.CHÁVEZ R. 40

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy