Aplicaciones de Precisión en La Agronomía
Aplicaciones de Precisión en La Agronomía
Aplicaciones de Precisión en La Agronomía
TOPOGRAFIA DIGITAL
Equipo 3
Práctica: 1
Aplicación de precisión en la Agronomía
M.EN G.HUM. Alfredo Esquivel Mejia
ALUMNOS:
Juan Manuel Nieto Vazquez
Giovanni tototzin González
Cabrera Garcia Juan carlos
Barrera González Antonio Alexis
Gutiérrez García Jhosy Erandy
Rodriguez Jiménez Oscar Aldahir
Salinas García Christian Omar
Salgado Carmona Zamira
Sánchez Carmen Miguel
INDICE
Introducción ............................................................................................................. 3
Objetivos ................................................................................................................... 4
Justificación ............................................................................................................. 5
Monitoreo de Cultivos.............................................................................................. 6
Sensores remotos ................................................................................................ 6
Imágenes multiespectrales .................................................................................. 6
Sensores de campo .............................................................................................. 6
Gestión del Suelo ..................................................................................................... 7
Sensores de suelo ................................................................................................ 7
Mapas de variabilidad del suelo .......................................................................... 8
Técnicas de muestreo de suelo........................................................................... 8
Optimización del Riego............................................................................................ 8
Sistemas de riego inteligente .............................................................................. 9
Tecnologías de riego por goteo de precisión .................................................... 9
Modelos predictivos de riego .............................................................................. 9
Manejo de la Maquinaria Agrícola......................................................................... 10
Maquinaria guiada por precisión....................................................................... 10
Automatización y guiado autónomo ................................................................. 10
Siembra de precisión ......................................................................................... 10
Resultados .............................................................................................................. 11
Conclusiones .......................................................................................................... 11
Referencias ............................................................................................................. 12
Introducción
Los sistemas GNSS, a diferencia del GPS convencional, ofrecen una precisión
significativamente mayor, lo que es crucial en la agricultura de precisión. Gracias a
esta tecnología, se puede ajustar la distribución de insumos en tiempo real, con una
aplicación más precisa de fertilizantes o pesticidas, logrando que los recursos se
utilicen exactamente donde se necesitan y en las cantidades adecuadas.
Objetivos específicos:
Este enfoque no solo incrementa la productividad, sino que también reduce el impacto
ambiental, optimizando el uso de insumos y minimizando la contaminación del suelo
y el agua. Al adoptar la agricultura de precisión, los agricultores pueden aumentar su
rentabilidad y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación del medio ambiente, lo
que la convierte en una solución integral a los problemas actuales del sector.
Sensores remotos
Los sensores remotos son clave en la agricultura de precisión, permitiendo evaluar el
estado de los cultivos sin contacto directo. Drones y satélites proporcionan datos
sobre salud de las plantas, estrés hídrico y humedad del suelo. Los sensores
multiespectrales analizan la salud mediante índices de vegetación, detectando
anomalías y enfermedades tempranas. En conjunto, mejoran la eficiencia y precisión
en el monitoreo, facilitando decisiones informadas para una gestión agrícola
sostenible
Imágenes multiespectrales
Las imágenes capturadas en diferentes espectros de luz, como el infrarrojo cercano,
permiten identificar la salud de las plantas a nivel celular. Esta tecnología ayuda a
localizar áreas con menor rendimiento, lo que permite aplicar insumos de manera
localizada y evitar el desperdicio.
Sensores de campo
Estos dispositivos miden en tiempo real variables como la humedad, temperatura,
contenido de nutrientes y otros factores críticos para el desarrollo del cultivo. Los
sensores pueden estar conectados a sistemas de monitoreo centralizados que, junto
con información georreferenciada, permiten un análisis preciso de cada área de
producción.
Figura 3. Monitoreo de plagas
(https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fcropaia.com%2Fwp-
content%2Fuploads%2FScouting-corn-
field.jpg&tbnid=EYDYmvTmPVUBqM&vet=1&imgrefurl=https%3A%2F%2Fcropaia.c
om%2Fes%2Fblog%2Fmonitoreo-de-plagas-y-enfermedades%2F&docid=OK9-
aJlt2aoHAM&w=1170&h=775&hl=es-
US&source=sh%2Fx%2Fim%2Fm1%2F4&kgs=ba1320b235ca5dba&shem=abme%
2Ctrie)
Sensores de suelo
Estos sensores son capaces de medir las propiedades del suelo, como la humedad,
el pH, la compactación y los niveles de nutrientes. Gracias a estas mediciones, los
agricultores pueden identificar zonas que requieren mejoras en la fertilidad o
tratamiento específico para evitar la erosión. Aunque la mayoría de los sensores son
estáticos, al combinarse con tecnologías móviles y sistemas GNSS, es posible crear
mapas de variabilidad del suelo más detallados.
Mapas de variabilidad del suelo
Mediante la integración de datos de sensores de suelo y equipos GNSS, se pueden
crear mapas que muestran cómo varían las características del suelo dentro de un
mismo campo. Estos mapas son esenciales para implementar estrategias de manejo
de suelos diferenciadas, como la fertilización variable o la labranza selectiva,
mejorando la eficiencia del uso de insumos.
Siembra de precisión
La combinación de sembradoras equipadas con GNSS y datos sobre las
características del suelo permite ajustar la densidad de siembra en diferentes zonas
del campo. Las áreas con suelos más fértiles pueden sembrarse con mayor densidad,
mientras que las zonas menos fértiles pueden requerir menos semillas, maximizando
el rendimiento general.
Figura 7. Labores de precisión
(https://images.app.goo.gl/Jb54h2YeP6MxTX4q9)
Resultados
Casos de éxito en diversas regiones del mundo han demostrado que la agricultura de
precisión no solo es rentable para los grandes productores, sino que también puede
ser accesible para pequeños agricultores, con apoyo adecuado y capacitación.
Conclusiones
Referencias
Gebbers, R., & Adamchuk, V. I. (2010). Precision agriculture and food security.
Science, 327(5967), 828-831.
Zhang, N., Wang, M., & Wang, N. (2002). Precision agriculture—a worldwide
overview. Computers and Electronics in Agriculture, 36(2-3), 113-132.