Analisis Introduccion A La Filosofia - Manuel Casas
Analisis Introduccion A La Filosofia - Manuel Casas
Analisis Introduccion A La Filosofia - Manuel Casas
PARCIAL
La situación de la que debemos hacernos cargo (hay que recordar estos la filosofía
o, mejor, el filosofar, es siempre una manera de “hacerse cargo” de algo) es la
siguiente: que, en principio, debemos averiguar cuál sea la significación más o menos
inmediata que podemos atribuir a nuestra palabra. Como si preguntáramos: ¿qué
queremos decir, de un modo general, con la voz filosofía? A esta pregunta
responderemos con una definición nominal, esto es, veremos la etimología de la
expresión.
Modalidades secundarias
Además de la modalidad principal, se identifican las siguientes modalidades
secundarias:
1
Manuel Casas, Introducción a la Filosofía, pág. 45: Y aquí estamos en el nudo del problema, si
pretendemos ofrecer unas ligeras nociones que nos permitan, primero, establecer cuál es el conocimiento
propio de la filosofía; segundo: cómo se distingue el saber de la ciencia del saber de la filosofía porque,
cuando nosotros llamamos ciencia a la botánica, a la química, a la física o a la matemática,
indudablemente utilizamos la palabra con un sentido distinto al que le otorgamos al decir que la filosofía
también es una ciencia.
Para lo primero, la cosa ya parece evidente. El conocimiento propio de la filosofía, si es último, como lo
afirma nuestra inducción histórica, debe referirse a un objeto último o a las causas últimas de la realidad.
Pero como la filosofía, además de ser un conocimiento, pretende ser también un conocimiento científico,
deberá caracterizarse como conocimiento sistemático, ordenado y metódico de dicho objeto y de dichas
causas.
2
Manuel Casas, Introducción a la Filosofía, pág. 69: “El ejemplo clásico, en este caso, es la edad media.
Por eso se dice que, en la edad media, los hombres hablaban de Dios a propósito de todo y de todo a
propósito de Dios. Otras veces, la filosofía se ha preocupado preferentemente del hombre, de la conducta
del hombre, y su acento ha sido especialmente moral; por ejemplo, en Sócrates; en la época del
renacimiento.
A lo que queremos llegar es a esto: que el clima de la filosofía aparece diversificado, en su historia, por
algunos grandes temas; no muchos, pero bastantes para delinearse y dar características propias al
movimiento histórico. Estos temas, según su aparición cronológica, son los siguientes…”
3
Manuel Casas, Introducción a la Filosofía, pág. 18: Pero antes, antes de afrontar esta descripción, vamos
a detenemos dos clases más para ver, pormenorizadamente, cómo funciona ese conocimiento de la
Didáctica Específica I
filosofía en dos pensadores paradigmáticos: en Platón y en Aristóteles. Es decir, queremos salir, un poco,
de la vista general que hemos realizado sobre la historia de la filosofía, para entrar en un enfoque más
minucioso, para entrar en ciertos detalles.
Y hemos elegido a Platón; y a Aristóteles porque, de algún modo, ellos ofrecen dos posibilidades básicas
de la inteligencia en orden a la sistematización de la filosofía. Se ha dicho mucho que, para filosofar,
siempre hay que filosofar platónica o aristotélicamente. Ya veremos, luego, si esto es cierto.
Didáctica Específica I
1. Objetivos conceptuales:
Distinguir entre diferentes tipos de conocimiento: Casas establece una clara distinción
entre el saber científico, el filosófico, el teológico y el del sentido común.
Didáctica Específica I
2. Objetivos procedimentales:
Ejemplo: En la Lección VII – Ciencia y Filosofía, Casas analiza los elementos que
componen el conocimiento científico y el filosófico, para luego compararlos y
establecer sus diferencias.
3. Objetivos actitudinales:
Fomentar la actitud crítica y reflexiva: Casas invita al lector a cuestionar las ideas
preconcebidas y a formarse su propio juicio.