Analisis Introduccion A La Filosofia - Manuel Casas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Didáctica Específica I

PARCIAL

Integrantes del grupo:


Cruz, Marcos
Gelatti, Esteban

Analizaremos el libro de Manuel Gonzalo Casas, Introducción a la Filosofía,


Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Cooperadora Fondo de Cultura de Cultura Jurídica, 4ta Edición, y tomando como
referencia de análisis los textos de: Modalidades de la enseñanza de la filosofía, y Los
objetivos de la enseñanza de la filosofía, de Guillermo Obiols, realizaremos el análisis
de:

Modalidad principal: Enfoque en los problemas o cuestiones.


Si bien el libro presenta elementos de otras modalidades, la modalidad principal que
se observa es el enfoque en los problemas o cuestiones. Obiols describe esta
modalidad como la que se centra en la tematización de los problemas filosóficos. A
través de la formulación de preguntas y el análisis de diferentes problemas, el autor
busca guiar al lector en la comprensión de los conceptos y las ideas centrales de la
filosofía. Esta modalidad se complementa con el estudio de la historia de la filosofía,
la lectura de textos y la presentación de enfoques doctrinarios. La combinación de
estas modalidades busca ofrecer una introducción completa y profunda al campo de
la filosofía.

En el libro, el autor (Manuel Casas) aborda diversos temas y problemas


filosóficos a lo largo de sus lecciones. Algunos ejemplos son:

• La definición de filosofía: Se plantea el problema de definir la filosofía y se


exploran diversas perspectivas históricas y etimológicas.

Ejemplo 1: Página 1 - LA VOZ “FILOSOFÍA” EN GRIEGOS Y ROMANOS


Didáctica Específica I

Al iniciar nuestro curso de Introducción, es bueno recordar cuál es la situación de


que debemos hacemos cargo, a los efectos de aproximarnos funcionalmente a la
filosofía f a los efectos de introducimos en la filosofía, filosofando.

La situación de la que debemos hacernos cargo (hay que recordar estos la filosofía
o, mejor, el filosofar, es siempre una manera de “hacerse cargo” de algo) es la
siguiente: que, en principio, debemos averiguar cuál sea la significación más o menos
inmediata que podemos atribuir a nuestra palabra. Como si preguntáramos: ¿qué
queremos decir, de un modo general, con la voz filosofía? A esta pregunta
responderemos con una definición nominal, esto es, veremos la etimología de la
expresión.

• El origen del conocimiento: Se investiga el proceso de cómo el hombre llega


al conocimiento, partiendo de su interacción con el mundo y las preguntas que
surgen de esa experiencia.

Ejemplo: página 52 - Lección V: ORIGEN DEL CONOCIMIENTO


Bien, nosotros hemos visto, hasta este momento, varias cosas: primero,
la significación etimológica de la voz filosofía y el sentido de sus primeras
utilizaciones; luego, en busca de una comprensión más amplia, hemos
delineado a grandes trazos la historia de la filosofía, apelando a quienes, de
hecho, la hicieron: los filósofos. Por último, vimos dos filosofías
paradigmáticas: la de Platón y la de Aristóteles.
Nuestra labor actual, entonces, si podemos aceptar las conclusiones
que hemos obtenido de esa inducción histórica será de otro carácter. Los
filósofos nos han dicho cómo entendieron, de hecho, la filosofía. Y, por lo
menos, todos han coincidido en entenderla como un conocimiento y como un
último conocimiento. Nos importa, por eso, para llegar a una situación en que
nos sea posible establecer qué clase de conocimiento es el de la filosofía en
sentido estricto, pasar de la consideración histórica a la consideración
sistemática. Queremos decir: .sabemos ahora que la filosofía es un
Didáctica Específica I

conocimiento, pero son tan variados los modos de entenderlo en la historia


que precisamos, previamente, hacer un análisis del conocimiento en sí mismo.
.Una vez que hayamos descubierto lo que el conocimiento es, y cuáles son sus
características, podremos establecer si realmente hay uno, con específicas
modalidades, que pueda ser llamado conocimiento filosófico.

• La relación entre ciencia y filosofía: Se establece una distinción entre el


conocimiento científico y el filosófico, analizando sus objetos de estudio,
métodos y alcances.

Ejemplo: página 43 (Lección VII - Ciencia y Filosofía)


Pero no sólo eso: sj bien para saber qué es un último conocimiento, en el
sentido postulado por nuestra inducción histórica, necesitábamos, en primer
lugar, determinar con cierta exactitud lo que el conocimiento en sí mismo es,
sea último o primero, para poder determinar con mayor riqueza el
conocimiento de la filosofía que necesitamos, ahora, distinguirlo de otros
modos del conocimiento o, mejor, averiguar si hay modos del conocimiento
particular, además del conocimiento en general que hemos descrito.

• La relación entre filosofía y sentido común: Se analiza la conexión entre los


principios del sentido común y su desarrollo en la filosofía.

Página 51: Lección VIII – Filosofía y Sentido común


Llamamos saber común, en cambio, a ciertos .puntos de partida de todo
conocimiento, a lo que la inteligencia posee de modo connatural por el hecho
de serlo. Y es muy importante, para nosotros, investigar las relaciones entre
sentido común y filosofía, porque la filosofía, en cierto modo, puede entenderse
como una radicalización, como un ahondamiento en profundidad de ciertas
nociones que, por connaturales al hombre, entran en la esfera del saber
correspondiente al sentido común. Por otro lado, si ustedes ponen un poco de
atención en lo que acabamos de decir, esta continuidad entre, sentido común
Didáctica Específica I

y filosofía plantea un problema muy importante; plantea el problema de que


la filosofía no es sino una realización…

• La relación entre filosofía y teología: Se delimitan las diferencias entre el


conocimiento filosófico y el teológico, considerando sus principios, métodos y
objetos de estudio.

Ejemplo: página 58 – Lección IX – Filosofía y Teología


En cuanto al sentido común. hemos dicho que, en cierto sentido, la filosofía
puede concebirse como una penetración crítica, iluminadora y explicativa de
ciertos principios que están a la base de aquel y que, además, la filosofía
coincide con la fijación de sentido o fin, para la realidad total, que es
característica del sentido común.
Tócanos ahora, en tercer lugar, establecer las diferencias de la filosofía con
la teología. Importa mucho hacerlo, no sólo para que, por negación,
conozcamos cada vez más precisamente lo que la filosofía es, sino también
para poner un poco de claridad en una serie de ideas confusas que andan por
ahí a propósito de teología, religión, mística, etc.; términos que ustedes
encontrarán utilizados, sin el menor cuidado científico, en muchos libros al
uso.

Modalidades secundarias
Además de la modalidad principal, se identifican las siguientes modalidades
secundarias:

• Estudio de la historia de la filosofía: Casas recurre a la historia de la filosofía


para contextualizar los problemas, mostrar el desarrollo de las ideas y las
diferentes perspectivas de los filósofos. Obiols señala que esta modalidad
puede ser útil para comprender la evolución del pensamiento, pero debe
complementarse con otras para evitar una aproximación superficial.

Ejemplo: página 2 – La voz “filosofía” en griegos y romanos


Didáctica Específica I

Claro que allí no terminaremos. Ya dijimos que tina averiguación semejante


no es definitiva. No aceptaremos lo que nos digan simplemente porque lo
digan. En filosofía, el argumento de autoridad es et más débil, aunque sea el
más fuerte en Teología, por ejemplo. En filosofía no funciona mucho el autos
épha, el magister dixit de los griegos y latinos, sino como una constatación o
confirmación de algo que uno mismo, intelectualmente, ya comprende. Lo
único que haremos por esta inducción histórica, repetimos, es averiguar cuál
sea la significación medía de la voz filosofía ; cuál ha sido, de hecho, esa
significación media. Cuando tengamos esa significación, es decir, cuando
tengamos dónde estribar, vamos a hacer otra cosa; una fenomenología, o
descripción sistemática que nos permita saber, con rigor, el sentido preciso,
científico, de nuestra palabra

• Lectura y comentario de textos filosóficos: En algunos pasajes, Casas cita y


comenta textos de filósofos como Platón, Aristóteles, Cicerón y Santo Tomás.
Esta modalidad, según Obiols, permite un acercamiento al pensamiento
original de los filósofos, pero puede ser limitada si se enfoca solo en
fragmentos aislados.

Ejemplo: página 64 – Lección IX – Filosofía y Teología


Por eso, para Santo Tomás, las verdades o artículos de fe son como los
primeros principios desde los cuales ha de desatarse y desenvolverse el
trabajo teológico. (S. Theol., I, q. I, a. 8 c.) Véanlo ustedes: es por eso que hay
cierta analogía entre el saber de orden natural y el saber teológico. La
diferencia se encuentra en el punto de partida. La inteligencia también parte,
cuando filosofa, de unos principios, inmediatos, connaturales a su ser: el de
identidad, el de razón, el de causa. La sabiduría teológica, además de
manejarse con esos principios, tiene los suyos propios, los que le son
suministrados por la te: aquello que la revelación propone expresamente por
la Iglesia y que el teólogo, en cuanto creyente, cree. Desde estos datos la
sabiduría teológica realiza su propio trabajo de esclarecimiento. Por eso el
Concilio Vaticano delinea la sabiduría teológica como una inteligencia de las
Didáctica Específica I

verdades reveladas, obtenida mediante la analogía de las cosas que se


conocen naturalmente y mediante el nexo que une unas verdades con otras…

Para ilustrar las modalidades empleadas en el libro, presentamos los siguientes


ejemplos:

Enfoque en los problemas o cuestiones:


En la Lección VII, Casas plantea el problema de la distinción entre ciencia y filosofía1.
A partir de esta pregunta, se realiza un análisis de los objetos de estudio, métodos y
alcances de ambas disciplinas.

Estudio de la historia de la filosofía:


En la Lección X, se presenta un recorrido histórico de los temas de la filosofía2. Se
muestra cómo los filósofos a lo largo de la historia se han centrado en diferentes temas,
desde el mundo hasta la cultura.

Lectura y comentario de textos filosóficos:


En la Lección III, se analizan las ideas de Platón sobre el conocimiento3. Se citan
pasajes de la República para ilustrar su clasificación de la ciencia y su concepción del
conocimiento como reminiscencia.

1
Manuel Casas, Introducción a la Filosofía, pág. 45: Y aquí estamos en el nudo del problema, si
pretendemos ofrecer unas ligeras nociones que nos permitan, primero, establecer cuál es el conocimiento
propio de la filosofía; segundo: cómo se distingue el saber de la ciencia del saber de la filosofía porque,
cuando nosotros llamamos ciencia a la botánica, a la química, a la física o a la matemática,
indudablemente utilizamos la palabra con un sentido distinto al que le otorgamos al decir que la filosofía
también es una ciencia.
Para lo primero, la cosa ya parece evidente. El conocimiento propio de la filosofía, si es último, como lo
afirma nuestra inducción histórica, debe referirse a un objeto último o a las causas últimas de la realidad.
Pero como la filosofía, además de ser un conocimiento, pretende ser también un conocimiento científico,
deberá caracterizarse como conocimiento sistemático, ordenado y metódico de dicho objeto y de dichas
causas.
2
Manuel Casas, Introducción a la Filosofía, pág. 69: “El ejemplo clásico, en este caso, es la edad media.
Por eso se dice que, en la edad media, los hombres hablaban de Dios a propósito de todo y de todo a
propósito de Dios. Otras veces, la filosofía se ha preocupado preferentemente del hombre, de la conducta
del hombre, y su acento ha sido especialmente moral; por ejemplo, en Sócrates; en la época del
renacimiento.
A lo que queremos llegar es a esto: que el clima de la filosofía aparece diversificado, en su historia, por
algunos grandes temas; no muchos, pero bastantes para delinearse y dar características propias al
movimiento histórico. Estos temas, según su aparición cronológica, son los siguientes…”
3
Manuel Casas, Introducción a la Filosofía, pág. 18: Pero antes, antes de afrontar esta descripción, vamos
a detenemos dos clases más para ver, pormenorizadamente, cómo funciona ese conocimiento de la
Didáctica Específica I

Objetivo general: En el prólogo del autor de la primera edición encontramos


información relevante sobre el objetivo con el cual se escribió el libro.

Originalmente, el contenido del libro no fue concebido como un libro


tradicional, sino que se originó a partir de las clases que Casas impartía a estudiantes
de humanidades. Algunas clases fueron transcritas por los alumnos, mientras que otras
fueron preparadas por el profesor. Con el tiempo, este material acumulado fue
tomando la forma de un libro.

El libro, en su esencia, conserva el tono conversacional y dialogado propio de


su origen en las clases. Casas menciona que no quiso modificar este aspecto del libro,
incluso en las ediciones posteriores, ya que considera que contribuye a su utilidad para
los estudiantes e interesados en la filosofía.

Por lo tanto, el objetivo principal de Casas al escribir "Introducción a la


filosofía" fue proporcionar un material de estudio accesible y útil para quienes se
inician en el estudio de la filosofía, conservando la esencia de sus clases y facilitando
la comprensión de conceptos y problemáticas filosóficas a través de un lenguaje claro
y directo.

filosofía en dos pensadores paradigmáticos: en Platón y en Aristóteles. Es decir, queremos salir, un poco,
de la vista general que hemos realizado sobre la historia de la filosofía, para entrar en un enfoque más
minucioso, para entrar en ciertos detalles.
Y hemos elegido a Platón; y a Aristóteles porque, de algún modo, ellos ofrecen dos posibilidades básicas
de la inteligencia en orden a la sistematización de la filosofía. Se ha dicho mucho que, para filosofar,
siempre hay que filosofar platónica o aristotélicamente. Ya veremos, luego, si esto es cierto.
Didáctica Específica I

Clasificación de objetivos de Guillermo Obiols:

1. Objetivos conceptuales:

Comprender la definición de filosofía: Casas dedica la primera parte del libro


(Lección I y II) a explorar el significado de la palabra “filosofía”, examinando su
etimología, su uso en la historia y las diferentes maneras en que los filósofos la han
concebido.

Ejemplo: En la Lección I – La vos “Filosofía” en griegos y Romanos, Casas analiza


el significado etimológico de la palabra “filosofía” como “amor al saber” y explora su
uso por autores como Heráclito, Cicerón y Diógenes Laercio.

Conocer los principales problemas y temas de la filosofía: A través de las diferentes


lecciones, Casas aborda los temas clásicos de la filosofía: el mundo, el hombre, Dios
y el conocimiento.

Ejemplo: En la Lección X – Los temas de la Filosofía, Casas realiza un recorrido


histórico de los temas de la filosofía, mostrando cómo estos han evolucionado a lo
largo del tiempo.

Comprender conceptos filosóficos fundamentales: Casas explica conceptos clave


como sustancia, esencia, accidente, materia, forma, potencia y acto, entre otros.

Ejemplo: En la Lección IV - Aristóteles, Casas explica el hilemorfismo aristotélico,


definiendo los conceptos de materia y forma como principios constitutivos de la
realidad.

Distinguir entre diferentes tipos de conocimiento: Casas establece una clara distinción
entre el saber científico, el filosófico, el teológico y el del sentido común.
Didáctica Específica I

Ejemplo: En la Lección VII – Ciencia y Filosofía, Casas diferencia el conocimiento


científico del filosófico, explicando que el primero se basa en la observación y la
experimentación, mientras que el segundo busca las causas últimas de la realidad.

2. Objetivos procedimentales:

Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis: A lo largo de la obra, Casas


descompone los problemas en sus partes constitutivas para luego reconstruirlos de
forma coherente.

Ejemplo: En la Lección VII – Ciencia y Filosofía, Casas analiza los elementos que
componen el conocimiento científico y el filosófico, para luego compararlos y
establecer sus diferencias.

Desarrollar la capacidad de argumentación: Casas presenta argumentos a favor de


diferentes tesis filosóficas, exponiendo las premisas y las conclusiones de manera
clara y ordenada.

Ejemplo: En la Lección IX – Filosofía y Teología, Casas argumenta que la sabiduría


teológica se basa en la fe, utilizando la definición de Santo Tomás y ejemplos de la
Escritura y la Tradición.

Desarrollar la capacidad de lectura comprensiva de textos filosóficos: Casas cita y


comenta textos de diversos filósofos, guiando al lector en su interpretación.

Ejemplo: En la Lección III - Platon, Casas analiza el mito de la caverna de Platón,


explicando su significado y su relación con la teoría del conocimiento.
Didáctica Específica I

3. Objetivos actitudinales:
Fomentar la actitud crítica y reflexiva: Casas invita al lector a cuestionar las ideas
preconcebidas y a formarse su propio juicio.

Ejemplo: En la Lección II – La voz “Filosofía” después del cristianismo, Casas


advierte que en filosofía no se debe aceptar una idea simplemente por la autoridad de
quien la formula, sino que se debe analizar y comprender por uno mismo.

Cultivar la apertura a diferentes perspectivas filosóficas: Casas presenta diferentes


escuelas y corrientes de pensamiento, exponiendo sus puntos fuertes y débiles.

Ejemplo: En la Lección X – Los temas de la Filosofía, Casas expone las ideas de


diferentes filósofos sobre el tema de Dios, desde los presocráticos hasta los
medievales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy