Restauración Corregido-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

República

bolivariana de
Venezuela
E.B.N Juan
Bautista plaza

Proyecto
Restauración
de los Libros
de Registros
Finales de la
Institución
Juan Bautista
Plaza

1
Autores:
Deylis León
Dianeibys
Romero
Marielis de León

Caracas
Venezuela
julio del 2024

índice

Resumen
…………………
…………………
…………………
……….…..
…………… 2
Introducción
…………………
……………….
…………………

2
…….…………….
…... 3
Marco Teórico
…………………
…………………
….………….
………………….
…… 4
Metodología
…………………
…………………
….
…………………
………………….
6
Resultados y
conclusión
…………………
…………………
…………………
….……... 8
Bibliografía
…………………
…………………
…………………

3
…………………
….... 9
Agradecimientos
…………………
…………………
…………………
………………...
10
Anexos
…………………
…………………
…………………
………………….
………. 11

4
Resumen

En el ámbito
académico, la
gestión y

5
recuperación de
registros de notas
finales es crucial
para asegurar la
continuidad y la
integridad de los
logros educativos.
Sin embargo, en la
institución Juan
Bautista Plaza se
han enfrentado
desafíos
significativos
relacionados con
estos registros,
incluyendo el
deterioro de la
información,
dificultades de
legibilidad,
retrasos
administrativos, y
problemas de
acceso y

6
recuperación de
datos.

Estos desafíos
tienen
implicaciones
profundas,
afectando desde la
evaluación
estudiantil hasta la
acreditación
institucional. Este
proyecto de
investigación
busca explorar
soluciones
efectivas para la
recuperación y
gestión de estos
registros,
garantizando su
precisión y
accesibilidad.
Mediante
metodologías se

7
llevó a cabo la
reconstrucción de
los libros más
deteriorados, el
uso de materiales
como cartón y
papel contact, y la
organización de
los registros de la
institución Juan
Bautista Plaza,
este estudio
pretende fortalecer
las prácticas de
gestión de datos
académicos.

8
Introducción

La conservación
del patrimonio
documental es una

9
tarea fundamental
para preservar la
memoria histórica
y cultural de una
nación. Los libros
de registros
finales, como los
de la institución
Juan Bautista
Plaza, son
documentos de
gran valor
histórico que
registran
información
relevante sobre la
institución y sus
actividades.

La restauración
de estos libros es
una tarea compleja
que requiere de
conocimientos
especializados y

10
técnicas
específicas. Se
tiene como
objetivo
proporcionar una
base sólida para la
realización de un
proyecto de
restauración de los
libros de registros
finales de la
institución Juan
Bautista Plaza.

En el ámbito
académico, estos
registros no solo
documentan el
rendimiento
académico de los
estudiantes, sino
que también
reflejan la historia
educativa de la
institución. Los

11
libros de registros
finales han sido
testigos de
generaciones de
estudiantes y
docentes,
encapsulando
décadas de logros
educativos y
experiencias
académicas. Sin
embargo, con el
paso del tiempo,
estos libros han
sufrido un
deterioro
significativo,
poniendo en
riesgo la
integridad de la
información
contenida y, por
ende, la
continuidad del

12
legado educativo
de la institución.

La restauración
de los libros de
registros finales es
esencial para
asegurar que la
información
valiosa que
contienen
permanezca
accesible y legible
para las futuras
generaciones. Los
desafíos actuales,
como el deterioro
físico, dificultades
de legibilidad,
retrasos
administrativos y
problemas de
acceso y
recuperación de
datos, afectan

13
profundamente a
la evaluación
estudiantil.

El proyecto de
restauración no
solo busca
recuperar
físicamente los
libros. A través de
una metodología
estructurada y el
uso de materiales
adecuados, se
pretende restaurar
la integridad de
estos documentos
y mejorar las
prácticas de
gestión de datos
académicos en la
institución Este
esfuerzo no solo
beneficiará a la
administración y

14
al personal
docente, sino que
también
garantizará que los
estudiantes
actuales y futuros
puedan acceder a
un registro
completo y preciso
de sus logros
académicos.

La relevancia de
este proyecto
radica en la
necesidad de
preservar el
conocimiento
acumulado y las
experiencias
educativas que
estos libros
representan. Al
abordar y superar
los desafíos

15
relacionados con
la conservación y
gestión de los
registros, la
institución Juan
Bautista Plaza
podrá continuar su
misión educativa
con una base
documental sólida
y confiable.

Marco teórico

La restauración
de documentos es
un proceso
complejo que
implica la

16
limpieza,
reparación y
estabilización de
los materiales
documentales para
detener su
deterioro y
prolongar su vida
útil. Este proceso
debe realizarse de
manera cuidadosa
y controlada,
utilizando técnicas
y materiales
adecuados para
cada tipo de
documento.

Varios liceos en
Venezuela han
llevado a cabo
proyectos de
restauración de
documentos
similares,

17
proporcionando
ejemplos útiles y
lecciones
aprendidas que
pueden aplicarse
al proyecto en la
institución Juan
Bautista Plaza.
Entre ellas
tenemos distintos
casos en diversos
estados del país.

En el Liceo
Bolivariano de
Maracay, se llevó
a cabo un proyecto
de restauración de
libros de registros
afectados por la
humedad y el mal
almacenamiento.
El proyecto
incluyó la
estabilización de

18
los documentos
utilizando
materiales de
conservación de
alta calidad y la
implementación
de un sistema de
almacenamiento
adecuado para
prevenir futuros
daños. Este caso
subraya la
importancia de las
condiciones
ambientales
controladas en la
preservación de
documentos.

El Liceo Pedro
Gual en Valencia
también ha
realizado trabajos
de restauración en
sus archivos

19
históricos. Este
proyecto se enfocó
en la reparación de
encuadernaciones
dañadas y la
sustitución de
páginas
deterioradas por
nuevas hojas de
alta durabilidad.
Además, se
implementaron
talleres de
capacitación para
el personal sobre
prácticas de
conservación
preventiva, lo cual
es crucial para el
mantenimiento a
largo plazo de los
documentos
restaurados.

20
El marco teórico
de la conservación
y restauración de
documentos en el
contexto educativo
es fundamental
para entender las
mejores prácticas
y metodologías
aplicables. Los
casos de estudio
en liceos
venezolanos
muestran cómo
enfrentar desafíos
similares y ofrecen
estrategias
prácticas que
pueden adaptarse a
las necesidades
específicas de la
institución Juan
Bautista Plaza. A
través de una
restauración

21
cuidadosa y la
implementación
de prácticas de
conservación, se
puede asegurar la
integridad y
accesibilidad de
los registros
académicos

El alcance de este
proyecto abarca
diversas etapas y
actividades
orientadas a lograr
los objetivos
propuestos. Se
detalla a
continuación el
alcance específico
de cada fase del
trabajo:

Se considera que
la restauración de

22
documentos que
tienen la finalidad
de registrar
información de
múltiples
organizaciones es
importante por las
siguientes razones:

- Preserva
la memoria
histórica y
cultural
que
albergan
los
documento
s son
testigos de
nuestro
pasado y
nos
permiten
conocer la
historia de

23
nuestra
sociedad.
La
restauració
n de estos
documento
s asegura
que esta
informació
n estará
disponible
para las
generacion
es futuras.
- Protege el
patrimonio
los
documento
s que son
bienes
culturales
que deben
ser
protegidos
y

24
conservado
s para el
beneficio
de la
sociedad.
La
restauració
n de estos
documento
s ayuda a
prevenir su
pérdida y
deterioro.
- Facilita el
acceso a la
informació
n, los
documento
s
restaurados
son más
fáciles de
consultar y
utilizar, lo
que

25
permite a
los
investigad
ores y al
público en
general
acceder a
informació
n
importante.
-
La conservación y
restauración se
basan en varios
principios
fundamentales que
rigen su
planteamiento de
manera adecuada,
entre los que
encontramos:

-
Reversibili
dad: Los

26
métodos de
restauració
n deben ser
reversibles
para que
cualquier
intervenció
n pueda ser
deshecha si
es
necesario.
-
Estabilidad
: Los
materiales
utilizados
en la
restauració
n deben ser
estables y
no
deteriorars
e con el
tiempo.

27
-
Compatibil
idad: Los
nuevos
materiales
deben ser
compatible
s con los
originales
para evitar
reacciones
químicas
adversas.
-
Document
ación:
Cada etapa
del proceso
de
restauració
n debe ser
cuidadosa
mente
documenta
da para

28
proporcion
ar un
registro
detallado
de las
intervencio
nes
realizadas.

Confirmado por
cuatro etapas, para
la realización del
proceso de
restauración de
documentos
generalmente, las
cuales son:

-
Evaluación
: En esta
etapa se
realiza un
examen
detallado

29
del
documento
para
determinar
su estado
de
conservaci
ón y las
necesidade
s de
restauració
n.
- Limpieza:
La
limpieza
del
documento
se realiza
para
eliminar la
suciedad,
el polvo y
otros
contamina
ntes que

30
puedan
estar
dañando el
material.
-
Reparación
: La
reparación
del
documento
se realiza
para
corregir los
daños que
pueda
tener,
como
roturas,
desgarros,
manchas y
pérdidas de
tinta.
-
Estabilizac
ión: La

31
estabilizaci
ón del
documento
se realiza
para
prevenir su
deterioro
futuro.
Esto puede
implicar el
uso de
técnicas
como la
desacidific
ación, la
desalinizac
ión y la
encapsulac
ión.

El objetivo
principal de este
proyecto es la
restauración y

32
conservación de
los libros de
registros finales,
garantizando la
integridad,
legibilidad y
accesibilidad de
los datos
contenidos. Este
objetivo se
desglosa en los
siguientes
objetivos
específicos:

- Evaluar el
estado
actual de
deterioro
de los
libros de
registros
finales.
-
Implement

33
ar técnicas
de
restauració
n
adecuadas
utilizando
materiales
como
cartón,
papel
contact,
cartulinas
y barras de
silicón.
- Organizar
y
estructurar
la
informació
n
contenida
en los
libros,
asegurando
su

34
coherencia
y
accesibilid
ad.
-
Desarrollar
prácticas y
protocolos
de
conservaci
ón que
permitan la
preservació
n a largo
plazo de
estos
documento
s.
- VFortalece
r las
prácticas
de gestión
de datos
académico
s en la

35
institución
para
mejorar la
eficiencia
administrat
iva y la
calidad de
la
informació
n.

Metodología

Al evaluar
detalladamente el
estado físico de
que registran las
notas finales de
todos los
estudiantes que se
han graduado en
Juan Bautista
Plaza, se ha
llegado a la
decisión de

36
realizar una
restauración,
debido a la
ilegibilidad en la
que se
encontraban
dichos libros,
ponían en riesgo la
información
contenida en estos.

Existen diversas
técnicas de
restauración de
documentos, las
cuales se
seleccionan en
función del tipo de
documento y su
estado de
conservación.
Algunas de las
técnicas más
comunes incluyen:

37
- Limpieza
en seco: Se
utiliza para
eliminar la
suciedad
superficial
del
documento
.
- Limpieza
húmeda:
Se utiliza
para
eliminar la
suciedad y
las
manchas
del
documento
.
-
Reparación
de roturas:
Se utiliza
para unir

38
las partes
rotas del
documento
.
- Injerto de
papel: Se
utiliza para
reemplazar
las partes
faltantes
del
documento
.
-
Desacidific
ación: Se
utiliza para
neutralizar
los ácidos
que pueden
estar
dañando el
papel.
-
Desaliniza

39
ción: Se
utiliza para
eliminar
las sales
que pueden
estar
dañando el
papel.
-
Encapsulac
ión: Se
utiliza para
proteger el
documento
del polvo,
la
humedad y
la luz.

Al restaurar los
libros de registros
finales de la
institución Juan
Bautista Plaza, es
importante

40
considerar los
siguientes
aspectos:

- El valor
histórico y
cultural de
los libros:
Estos
libros son
documento
s de gran
valor
histórico y
cultural
que deben
ser tratados
con
cuidado y
respeto.
- El estado
de
conservaci
ón de los
libros: Los

41
libros
pueden
estar en
diferentes
estados de
conservaci
ón, lo que
requerirá
diferentes
técnicas de
restauració
n.
- Los
recursos
disponibles
: La
restauració
n de los
libros
requerirá
de recursos
financieros
y
humanos.

42
- El tiempo
necesario
para la
restauració
n: La
restauració
n de los
libros
puede ser
un proceso
largo y
laborioso.

Preparación y
Restauración:

- Selección
y
preparació
n de
materiales
adecuados
para la
restauració

43
n (cartón,
papel
contact,
cartulinas,
barras de
silicón).
- Corte y
adaptación
de piezas
de cartón
para
reforzar las
cubiertas y
páginas
dañadas.
-
Aplicación
de papel
contact
para
proteger y
mejorar la
legibilidad
de los

44
documento
s.
- Uso de
cartulinas
para
reemplazar
páginas
irreparable
s,
asegurando
la
transferenc
ia precisa
de la
informació
n.
-
Ensamblaj
e de las
piezas
restauradas
utilizando
barras de
silicón
para

45
garantizar
una
estructura
sólida y
duradera.
-
Organizaci
ón
cronológic
ay
temática de
los
registros
desde 1984
hasta 1985.
- Revisión
final de los
libros para
asegurar la
coherencia
y
accesibilid
ad de la
informació
n.

46
Para la
restauración, se
utilizaron los
siguientes
materiales:
- Cartón
- Papel
contacto
- Cartulinas
- Barras de
silicón

Proceso que se
llevó a cabo al
realizar la
restauración:

-
Preparació
n de
Materiales:
El proceso
de
restauració

47
n comenzó
el 5 de
junio de
2024. En
esta etapa
inicial, se
procedió a
cortar el
cartón y
preparar
todos los
materiales
necesarios
para la
restauració
n.

-
Restauraci
ón del
Cartón: El
cartón se
cortó en
piezas
adecuadas

48
para
reforzar las
cubiertas
de los
libros y
reparar las
páginas
internas
que
estaban
más
dañadas.
Se
aseguraba
que cada
pieza
encajaba
perfectame
nte para
ofrecer un
soporte
sólido y
duradero.

49
-
Aplicación
del Papel
Contacto:
El papel
contact se
utilizó para
cubrir y
proteger
las nuevas
piezas de
cartón,
asegurando
así una
capa
adicional
de
protección
contra
futuros
desgastes y
daños. Este
material
también
ayudó a

50
mejorar la
legibilidad
de los
registros al
proporcion
ar una
superficie
lisa y clara.

- Uso de
Cartulinas:
Las
cartulinas
se
emplearon
para
reemplazar
páginas
que
estaban
demasiado
deteriorada
s para ser
restauradas
. Se

51
copiaron
los
registros
de estas
páginas en
las
cartulinas,
asegurando
que la
informació
n se
mantuviera
intacta.

-
Ensamblaj
e con
Barras de
Silicón:
Las barras
de silicón
se
utilizaron
para unir
las piezas

52
de cartón y
las nuevas
páginas de
cartulina a
los libros
originales.
Este
adhesivo
proporcion
ó una
unión
fuerte y
flexible,
que
permitió
mantener
la
estructura
original de
los libros
mientras se
fortalecen
sus partes
más
débiles.

53
-
Organizaci
ón y
Revisión
Final: Una
vez
restaurados
, los libros
fueron
organizado
s
cuidadosa
mente. Se
revisaron
para
asegurar
que toda la
informació
n fuera
legible y
estuviera
en el orden
correcto.
Esta etapa

54
fue crucial
para
garantizar
que los
registros
restaurados
fueran
fáciles de
usar y
consultar.

Resultado y
conclusión

La metodología
aplicada permitió
restaurar y
organizar los
libros de registros
finales de manera
efectiva,
asegurando su
durabilidad y
legibilidad para
futuros usos. Esta

55
intervención no
sólo preservó la
información
crucial contenida
en los libros, sino
que también
mejoró
significativamente
la gestión de los
datos académicos
en la institución
Juan Bautista
Plaza.

La restauración
de los libros de
registros finales de
la institución Juan
Bautista Plaza es
una tarea
importante que
ayudará a
preservar la
memoria histórica
y cultural de la

56
institución. Este
proceso debe
realizarse de
manera cuidadosa
y controlada,
utilizando técnicas
y materiales
adecuados para
cada tipo de libro.

En el corazón de
toda institución
educativa reside
un tesoro
invaluable; el
conocimiento
acumulado a
través de
generaciones de
estudiantes y
docentes. Este
conocimiento se
materializa en los
libros de registros
finales, que

57
capturan las
experiencias
académicas de
quienes han
transitado por las
aulas. La gestión y
recuperación de
estos registros es
esencial para
asegurar la
continuidad y la
integridad de los
logros educativos.

La restauración
de los libros de
registros finales de
la institución Juan
Bautista Plaza ha
sido un proyecto
fundamental para
preservar este
valioso legado. El
estado crítico en el
que se

58
encontraban estos
libros, con roturas,
desgaste y
deterioro
significativo,
ponía en riesgo no
solo la
información
contenida, sino
también la historia
académica de la
institución.

A través de una
metodología
detallada y
cuidadosa, que
incluyó la
utilización de
materiales como
cartón, papel
contact, cartulinas
y barras de silicón,
se logró restaurar
y organizar estos

59
registros. El
proceso comenzó
con la preparación
de los materiales y
la restauración del
cartón, seguido de
la aplicación de
papel contacto
para proteger y
mejorar la
legibilidad, y el
uso de cartulinas
para reemplazar
páginas
irrecuperables. El
ensamblaje final
con barras de
silicón aseguró
una estructura
sólida y duradera
para los libros
restaurados.

Esta intervención
no solo garantizó

60
la durabilidad y
legibilidad de los
registros, sino que
también fortaleció
las prácticas de
gestión de datos
académicos en la
institución Juan
Bautista Plaza. Al
recuperar y
preservar estos
libros, se ha
asegurado que el
conocimiento y las
experiencias
académicas de
generaciones
pasadas continúen
siendo accesibles
y valiosos para el
futuro. Este
proyecto subraya
la importancia de
la gestión
adecuada de los

61
registros
educativos,
asegurando que la
historia académica
de la institución
siga siendo una
fuente de orgullo y
referencia para las
generaciones
venideras.

Bibliografía

Libros y Artículos
sobre
Conservación y
Restauración.

Sánchez, M., &


Pérez, J. (2018).

62
Técnicas de
Conservación y
Restauración de
Documentos
Históricos.
Editorial
Universitaria.

González, R.
(2016). La
Conservación
Preventiva en
Archivos. Revista
de Archivística,
12(3), 45-58.
Fuentes en Línea
First Restoration
Services (FRS) en
Asheville, NC.

Información
sobre servicios de
restauración para
instituciones
educativas.

63
Disponible en:
First Restoration
Services (First
Restoration
Services).
Royal Restoration
en Birmingham,
AL.

Servicios de
restauración para
instalaciones
educativas, con
énfasis en
remediación de
humo, calidad del
aire y restauración
tras daños por
agua y fuego.

Disponible en:
Royal Restoration
(Royal
Restoration).

64
Documentos
Institucionales
Institución Juan
Bautista Plaza
(2024). Informe
Anual de Gestión
Académica.

Documentos
internos de la
institución.

Manuales y Guías
Técnicas

Society of
American
Archivists. (2015).

Preservation of
Archival
Materials: A
Manual for
Archivists.
Chicago: SAA.

65
Agradecimient
os

Personas que
nos apoyaron
en el proceso
de
restauración

Se destaca su
apoyo a la
iniciativa de
restauración, la

66
confianza
depositada en el
equipo de trabajo
y la facilitación de
los recursos
necesarios para
llevar a cabo el
proyecto.

En primer lugar,
queremos expresar
nuestro más
sincero
agradecimiento a
las autoridades de
la institución Juan
Bautista Plaza, en
especial al Prof.
Dervis Bárcenas,
docente guía del
proyecto, por su
invaluable apoyo a
este proyecto de
restauración.

67
Finalmente,
queremos extender
nuestro
agradecimiento a
nuestros familiares
y amigos por su
apoyo
incondicional
durante todo este
proceso. Su
comprensión,
paciencia y
palabras de aliento
han sido un gran
impulso para
seguir adelante y
alcanzar nuestras
metas.

68
Anexos

69
Imágenes del
proceso de
restauración

70
71
Estado de los
libros antes de la
restauración

72

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy