Recomendación 033/2024 Guadalajara, Jalisco, 29 de Octubre de 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Recomendación 033/2024

Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre de 2024

Asunto: violación a los derechos humanos a la integridad y seguridad


personal, por lesiones y tortura; de igualdad y trato digno, legalidad y
seguridad jurídica; y libertad por detención ilegal y arbitraria.

Queja: 486/2023/III
Con el propósito de proteger la identidad de las personas involucradas en los
hechos y evitar que sus nombres y datos personales sean divulgados, se omitirá
su publicidad, en términos de lo establecido en los artículos 6, apartado A,
fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7, 8,
y 49 de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; 76, 77 y 85, de su
Reglamento Interior; 20 y 21, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios; así como, artículo 30 de la Ley
de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado
de Jalisco y sus Municipios, y del Quincuagésimo séptimo y Sexagésimo
segundo de los Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y
Desclasificación de la Información, así como para la Elaboración de Versiones
Públicas, y además del artículo 27 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública
para el Estado de Jalisco. Dicha información se pondrá en conocimiento de la
autoridad recomendada y la parte quejosa la versión íntegra de la
Recomendación, con el compromiso de dictar las medidas de protección de los
datos correspondientes.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Tabla de siglas y acrónimos

Para facilitar la lectura y mejor comprensión de este documento, el significado


de las siglas y acrónimos utilizados son los siguientes:

Significado Acrónimo o
abreviatura

Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco CEDH

Convención Americana de Derechos Humanos CADH

Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte IDH

Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de CPPMTZ


Tlajomulco de Zúñiga

Dirección de Derechos Humanos y Paz del DDHPATZ


Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga

Dirección General de Salud Pública del Municipio de DGSPMTZ


Tlajomulco de Zúñiga

Informe policial homologado IPH

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses IJCF

Dirección General de Justicia Cívica del DGJC


Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga
Jefatura de Asuntos Internos de la Comisión JAICMHJSPTZ
Municipal de Honor y Justicia de Seguridad Pública
de Tlajomulco de Zúñiga

Fiscalía del Estado FE

Protocolo Nacional de Actuación Primer PNAPR


Respondiente

Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco de SMMTZ


Zúñiga

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Recomendación 033/2024
Guadalajara, Jalisco, 29 octubre del 2024

Asunto: violación a los derechos humanos a la integridad y seguridad


personal, por lesiones y tortura; de igualdad y trato digno, legalidad y
seguridad jurídica; y libertad por detención ilegal y arbitraria.

Queja: 486/2023/III

Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga

La Comisión Estatal de Derechos Humanos, con fundamento en los artículos 1°


y 102, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 4° y 10 de la Constitución Política del Estado de Jalisco ; 4°, 7°
fracciones I, X y XXV; 28 fracciones III y XX; 72, 73, 75 y 79 de la Ley de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos; así como 119 y 120 de su Reglamento
Interior, examinó la queja 486/2023/III por la violación a los derechos humanos
a la integridad y seguridad personal, por lesiones y tortura; de igualdad y trato
digno, legalidad y seguridad jurídica; y libertad por detención ilegal y arbitraria,
en que incurrió personal de la CPPMTZ, en agravio de
[No.1]_ELIMINADO_Victima_[1].
I. Antecedentes y hechos

Esta CEDH realizó la investigación de los presentes hechos, la cual cursó cada
una de las etapas que se prevén en el artículo 74 de su Reglamento Interior, sin
embargo, por su importancia destacan las siguientes acciones:

El día 24 de febrero de 2023, [No.2]_ELIMINADO_Victima_[1] presentó


queja por escrito a su favor, en contra de personal operativo de la CPPMTZ, en
la que narró lo siguiente:

… 1-. Siendo el día Sábado 28 (veintiocho) del mes de Enero del año en curso, siendo
aproximadamente las 12:00 (doce horas), me encontraba el de la voz en la parte de
enfrente de mi domicilio en la calle de nombre
[No.3]_ELIMINADO_el_domicilio_[2]en el municipio de Tlajomulco Jalisco, lo
cual estaba realizando actividades de mecánica en mi vehículo, el cual se encontraba
apagado y estacionado, por lo que mi hija de 3 años de edad de nombre […] se
encontraba conmigo en ese momento, la cual se ubicaba dentro de mi vehículo
sentada en los asientos delanteros de dicho automóvil.

2-. Acto seguido, llega a donde me encontraba yo, un conocido de nombre


[No.4]_ELIMINADO_Nombre_del_Testigo_[98], para ver en que me ayudaba, y al
paso de unos minutos arriba una unidad de policía marcada con el número TZ- 385 (
trescientos ochenta y cinco), y retiran a
[No.5]_ELIMINADO_Nombre_del_Testigo_[98] a su unidad, inmediatamente
después llega otra unidad con el numero TZ-384 (trescientos ochenta y cuatro), por
lo que los dos últimos elementos policiacos que llegaron amedrentando y causando
terror y miedo a mi hija menor, causándole un ataque de pánico.

3-. En la misma tónica, los elementos policiales de la unidad TZ-384 (trescientos


ochenta y cuatro), me exigen que me dirija hacia su unidad, antes mencionada, por lo
que les cuestiono que cual es el motivo justificado u acto delinquivo o de molestia
cometido por mi parte para ejercer ese tipo de acción en contra de mi persona, a lo
que trato de entablar comunicación con uno ellos para saber que estaba pasando, y el
otro elemento me da un golpe en la parte baja de espalda, momento seguido me volteo
para ver qué es lo que sucedía, por que se estaba generando golpes en contra de mí, y
en ese preciso momento siento un golpe en la cabeza, y pierdo el conocimiento,
suministrando en mi persona descargas eléctricas con un objeto que emane ese tipo
de acción que los elementos portaban consigo, (acto señalado por los testigos, toda
vez que en ese momento me encontraba inconsciente).

4-. Momento seguido, cuando recupero el conocimiento, me doy cuenta que estoy
boca abajo sobre el pasto con los aros aprehensores sujetando mis manos por la parte
trasera de mi espalda, por lo que me percato que están los 4 elementos de las dos
unidades ya mencionadas, y comienzan a patearme dos de ellos y me suben a la
unidad TZ-384 (trecientos ochenta y cuatro), y uno de ellos que iban en esa unidad
me comienza a golpear en la parte del estómago y en la cara, me trasladaron a su base
policial ubicada en la Avenida Brasil, en la Colonia Chula Vista, en Tlajomulco de
Zuñiga, Jalisco, por lo que los elementos proceden a limpiarme el rostro, toda vez que
me encontraba muy sangrado, haciendo mención que cuando íbamos rumbo hacia
donde me dirigían, le hice conocimiento a el elemento policiaco que yo era
compañero pero de Zapopan, el cual respondió "ESTAS EN TLAJOMULCO Y VAS
A VER COMO TRABAJAMOS NOSOTROS", escupiéndome en la cara.

5-. En el mismo sentido, me subieron a la unidad marcada con el numero TZ-388


(trescientos ochenta y ocho), la cual iba a ser la que me trasladar y presentarme ante
el juez municipal, y una vez ya arriba de la unidad, me dirigieron hacia una cruz verde
para expedir el parte médico correspondiente, y el de la vos le cometo al médico en
turno lo que estaba ocurriendo y como estaban ocurriendo los hechos,
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
mencionándome este que él no podía hacer nada al respecto, después, me trasladan a
los juzgados municipales, y cabe mencionar en ese sentido, que los elementos
policiales, no mencionaron a donde me trasladarían, y jamás se me leyeron mis
derechos violando mi integridad y seguridad, por lo que una vez dentro de la unidad
TZ-388 no se me coloco tampoco el cinturón de seguridad.

6-. Por último, uno de los elementos refiere que nos iba siguiendo una moto, por lo
que me percate que era [No.6]_ELIMINADO_Nombre_del_Testigo_[98] un vecino
de la colonia, que todo el tiempo estuvo siguiéndonos, sin saber con certeza a donde
nos dirigíamos, toda vez que trataban de perderlos, y una vez que llegue ante el juez,
este me señala que estaba hay por una falta administrativa, por haber tenido un riña
callejera, cuando nunca paso algo asi, y los golpes que presentaba eran provocados
por los elementos policiacos, y para justificar su hecho, señalaron que me encontraba
en una situación así, sin haber presentado a la otra parte de ninguna manera, por lo
que el juez me señala que con pagar una multa saldría libre.

Lo anterior, se comprueba con la denuncia levantada con número 7439/2023 en la


Visitaduría de la Fiscalía, donde guarda y obra dicha dependencia, y en su momento
la aportare como prueba así como las declaraciones de los testigos que miraron todos
los hechos… (sic).

Con fecha 02 de marzo de 2023, personal jurídico de este Organismo, realizó


un acta circunstanciada de llamada telefónica con el peticionario, en donde se
le solicitó que aclarara circunstancias de tiempo, modo y lugar, de los hechos
de los cuales se dolía, mismo, que manifestó lo siguiente:

… Al momento de mi detención se me trasladó a la Base de Policía Municipal siendo


aproximadamente las 14:00 horas, se encontraban entre cinco o seis elementos en la
base y estos elementos también comenzaron a golpearme y torturarme con el puño en
el rostro, abdomen, espalda, dichos elementos los cuales si los veo si los reconozco,
además enfrente de la base existe una cámara de C4 en donde se pudiera acreditar mi
dicho, acto seguido me trasladaron a la cruz verde y me realizaron parte médico de
lesiones, para luego llevarme al Juzgado Municipal aproximadamente a las 15:00
horas, en dicho expediente administrativo del Juzgado Municipal obra el parte médico
de lesiones que me realizaron, después logre mi libertad por el pago de la falta
administrativa, dicho recibo de pago que presentaré para acreditar que se me detuvo
por una falta administrativa, sobre mi inconformidad en contra de la Dirección de
Seguridad Pública Municipal es porque los elementos de los que me quejo están
adscritos a dicha Dirección, solamente por eso lo mencione en mi escrito como
responsables…(sic).
El día 02 de marzo del año 2023, se dictó acuerdo de admisión y radicación al
advertir probables violaciones a los derechos humanos por parte de las
autoridades señaladas. Además, se solicitó la colaboración al titular de la
CPPMTZ para que identificara y requiriera de informe de ley a los policías
involucrados en los hechos y remitiera toda la documentación generada con el
servicio; así como a la Directora General del Organismo Público
Descentralizado denominado Centro de Coordinación, Comando, Control,
Comunicaciones y Computo del Estado de Jalisco, al Director General, del
Centro de Control, Comando, Computo y Comunicaciones Emergencias de
Tlajomulco de Zúñiga, al Director de Juzgados Municipales de Tlajomulco de
Zúñiga, al Titular de la Dirección General de Visitaduría de la FE, y al titular
de la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Tortura de la FE,
con el fin de que, recabara mayores datos que ayudaran al esclarecimiento de
los hechos. Asimismo, se dictó la medida cautelar 051/2023/III, dirigida al
Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, en la que se le solicitó lo
siguiente:

… Primero. Gire instrucciones a las y los elementos que resulten implicados, así como
al resto de servidores públicos señalados para que, garantizando el derecho del
inconforme a presentar queja, de no existir un motivo legal plenamente justificado,
se abstengan de realizar cualquier acto de intimidación, amenaza o molestia
legalmente injustificada en su persona, domicilio o bienes y demás miembros de su
familia.

Segundo. Ordene a quien corresponda, el inicio de una exhaustiva investigación en


torno a los hechos y, en su caso, iniciar, tramitar y resolver un procedimiento
administrativo en contra de las y los servidores públicos involucrados, de
conformidad con la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado
de Jalisco, y la ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, debiendo
exhibir a esta Comisión, las constancias que acrediten el cumplimiento de lo
solicitado… (sic)

El día 30 de marzo del 2023, se recibieron los escritos firmados por


[No.7]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.8]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.9]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.10]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.11]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.12]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], policías adscritos a la
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
CPPMTZ, a quienes se identificó como partícipes de los hechos denunciados,
los cuales presentaron su informe de ley correspondiente, y manifestaron lo
siguiente:

[No.13]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] señaló:
… SEGUNDO. – Ahora bien, particularmente en cuanto a los hechos que narra y
denuncia la persona de nombre [No.14]_ELIMINADO_Victima_[1], rotunda y
categóricamente niego que la suscrita haya tenido alguna participación en la aparente
vulneración a sus Derechos Humanos de los que dice fue víctima, pues
exclusivamente, el día en el que narra que éstos acontecieron, aproximadamente
después de las doce horas del veintiocho de enero del año que transcurre, en efecto,
al ser informados que había ocurrido una riña sobre las calles Lago de Impala en su
cruce con Lago Zurich de este municipio de Tlajomulco de Zúñiga, a bordo de la
unidad TZ-388, acudí al lugar, pero siendo muy importante destacar que la suscrita
arribé única y exclusivamente para trasladar a la persona de nombre
[No.15]_ELIMINADO_Victima_[1], y ponerlo a disposición por la falta
administrativa que cometía, al correspondiente Juez Municipal de Tlajomulco de
Zúñiga, Jalisco, desde, luego previo a cumplir con el protocolo de que se recabara al
retenido el dictamen médico correspondiente, cuando más aun el motivo del servicio
fue de que éste se encontraba escandalizando y participando en una riña con otro
sujeto.

TERCERO. - Por tanto, reitero a esta Autoridad de Derechos Humanos, que son falsas
las imputaciones que formula el quejoso [No.16]_ELIMINADO_Victima_[1] para
con mi persona, pues jamás he participado en ningún acto en el que se vulneren
Derechos Humanos de algún ciudadano, menos aún el que en este caso reclama la
persona de nombre [No.17]_ELIMINADO_Victima_[1], desconociendo totalmente
si a éste se le causó un perjuicio que haya dado motivo a su reclamación de Derechos
Humanos y que como consecuencia de ello, haya interpuesto inclusive alguna
denuncia de carácter penal; motivos por los cuales, en atención al Principio de
Presunción de Inocencia que también revierta al que firma y reclama, y que de no
cumplir con tan relevante requisito, en su oportunidad se declare infundada e
improcedente su queja, sin que exista recomendación alguna que hacer valer… (sic).

[No.18]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100] puntualizó:


… 1.- Con Fecha 28 VEINTIOCHO DE ENERO DEL 2023, su servidora se
encontraba con servicio nombrado como oficial de cuartel IV sobre el domicilio de
avenida Brasil al digito 115 en la etapa 1 del fraccionamiento Chulavista con horario
de las 07:00 hrs. del día en cita a las 07:00 hrs. del 29 VEINTINUEVE DE ENERO
DEL 2023. que aproximadamente en el rango de horario de las 12:00 a las 14:00 hrs
no recordando el horario exacto arriba la unidad T7-388 a la base, descendiendo mi
compañera [No.19]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] para solicitarme
formatos de Iph de "Justicia Cívica" para la remisión de un servicio que tenían.

2.- Al entregar la documentación solicitada la unidad se retira de la base rumbo a los


juzgados municipales de cabecera municipal, cabe hacer mención que nunca tuve
conocimiento del servicio que se estaba manejando con los compañeros ya que
tenemos algún lapso de tiempo sin radio de base sobre nuestro sector, y los radios
portátiles se encuentran escasos y no se nos proporciona implemento. Por lo que
desconozco los generales y características del ahora quejoso, hasta la notificación de
la presente queja.

3.- En consecuencia, quiero manifestar y asentar que su servidora tiene las funciones
de cuidar y vigilar las instalaciones de la base operativa, así como de dotar y
proporcionar papelería y documentos a las unidades en patrullaje, brindar atención
ciudadana sobre el punto y víctimas de hechos ilícitos, estando siempre establecida
en el punto durante mi horario laboral, por lo que reitero desconocer las causas
expuestas en la presente… (sic).

[No.20]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.21]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.22]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], quienes en cuanto a los
hechos que se les atribuyeron, manifestaron en los mismos términos lo
siguiente:1
… - EL DÍA 28 DE ENERO DEL AÑO 2023, ME, ENCONTRABA A BORDO
DE LA UNIDAD OFICIAL TZ-384, SU SERVIDOR POLICÍA PLASENCIA
HURTADO SAULO FUNGIENDO COMO APOYO DEL POLICÍA
[No.23]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] ENCARGADO DE
TURNO DEL SECTOR 4 OPERATIVO EN AL IGUAL EN COMPAÑIA
POLICÍA [No.24]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] ADSCRITOS A
LA COMISARÍA DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, NOS
ENCONTRÁBAMOS REALIZANDO NUESTRO RECORRIDO DE
VIGILANCIA, DENTRO DE NUESTRO HORARIO DE LABORES
DEBIDAMENTE UNIFORMADOS, AL ESTAR EN EL RECORRIDO DE
VIGILANCIA SOBRE LAS COLONIA DE SANTA FE Y CHULA VISTA
APROXIMADAMENTE LAS 12:00 HORAS VIA RADIO ESCUCHAMOS QUE
SOBRE LAS CALLES LAGO ZURICH AL CRUCE DE LAGO IRAZU, EN LA

1
Se realiza la reproducción únicamente del informe de ley rendido por
[No.215]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], en obvio de repeticiones innecesarias, puesto que los
tres servidores públicos narraron las mismas circunstancias.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
COLONIA FRACCIONAMIENTO VILLA FONTANA AQUA, EN EL
MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZUNIGA, JALISCO LA UNIDAD CON
NÚMERO ECONÓMICO TZ- 388 INFORMA QUE VERIFICARA UNA
ATENCIÓN CIUDANÍA DEL CUAL LE INFORMAN QUE SOBRE LAGO
ZÚRICH AL CRUCE DE LAGO IMPALA EN MISMO FRACCIONAMIENTO
LES MENCIONA QUE HAY UNA RIÑA COLECTIVA POR LO QUE AL
ESCUCHAR DICHO ACONTECIMIENTO POR LAS MEDIDAS DE
PRECAUCIÓN Y APOYO PROCEDEMOS AL LUGAR, Al ARRIBO ME
PERCATO DE UN MASCULINO TIRADO EN EL SUELO GRITANDO QUE LO
AYUDEN QUE LO ESTÁN GOLPEANDO, A LO QUE TOMO MEDIDAS DE
PRECAUCIÓN Y ME PONGO UN COSTADO DE MIS COMPAÑEROS
PRESTANDO SEGURIDAD A LOS ALREDEDORES POR LO QUE SOLO
ESCUCHO QUE EL MASCULINO INSULTABA A MIS COMPAÑEROS
MENCIONADO DE IGUAL MANERA QUE ÉL ERA POLICÍA DE ZAPOPAN
QUE NO SABİAN CON QUIẾN NOS METÍAMOS POSTERIOR MENTE VEO
QUE LO ABORDAN A LA UNIDAD CON NÚMERO ECONÓMICO TZ-388. Y
ME ENTERO DE QUE SERA TRASLADO A LOS SEPAROS MUNICIPALES
POR ALTERAR EL ORDEN PUBLICO POSTERIOR MENTE ME ORDENAN
QUE NOS RETIREMOS DEL LUGAR ABORDANDO LA UNIDAD Y
CONTINUAMOS CON NUESTRO RECORRIDO… (sic)

[No.25]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] declaró:

… cabe señalar que EL DÍA 28 DE ENERO DEL AÑO 2023, ME, ENCONTRABA
A BORDO DE LA UNIDAD OFICIAL TZ-385, SU SERVIDOR POLICÍA
[No.26]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] FUNGIENDO COMO
chofer DEL Comandante [No.27]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99]
DEL SECTOR 4 OPERATIVO ADSCRITOS A LA COMISARIA DEL
MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZUNIGA, NOS ENCONTRÁBAMOS
REALIZANDO NUESTRO RECORRIDO DE VIGILANCIA, DENTRO DE
NUESTRO HORARIO DE LABORES DEBIDAMENTE UNIFORMADOS, AL
ESTAR EN EL RECORRIDO DE VIGILANCIA SOBRE LAS COLONIA valle
dorado APROXIMADAMENTE LAS 11:55 vía radio la unidad TZ 388 INFORMA
que sobre los cruces LAGO ZÚRICH AL CRUCE DE LAGO IMPALA EN el
fraccionamiento villa fontana aqua, ciudadano le informa que hay una riña y
desconociendo la cantidad de personas por lo que mi comandante me dice que nos
aproximemos para cualquier apoyo ya que son colonias conflictivas y donde
últimamente hay altos Índices delictivos por lo que acudimos al lugar al arribo me
percato que los compañeros están dialogando con un masculino del cual se encuentra
como sentado en el suelo pero pidiendo ayuda de que los policías lo estaban
golpeando cosa que no estaba sucediendo a lo que me acerco dando seguridad
perimetral y logro escuchar que dice el hoy que quejoso que es policía de Zapopan
que lo que estábamos haciendo no era lo correcto que no sabíamos con quién nos
aviamos metido, al igual escucho que les falta el respeto mencionando que la policía
de Tlajomulco éramos unos pendejos y que el tenia personas conocidas que nos
correrían a lo siguiente me percato que ya le dicen que se encuentra detenido e
informándole sus derechos y que será puesto a disposición del juez municipal por
alteración del orden y presunta participación de riña como la falta de respeto a una
autoridad haciéndose cargo de la remisión la unida TZ- 388, sus servidores como las
demás unidades nos retiramos del lugar… (sic)

El día 31 de marzo del 2023, se recibió el escrito firmado por


[No.28]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], policía adscrito a la
CPPMTZ, el cual presentó su informe de ley, en el que señaló lo siguiente:

… Con relación a los hechos narrados por el hoy quejoso quiero mencionar que
siendo el día 28 de Enero del año 2023, aproximadamente las 11:50 horas me
encontraba a bordo de la unidad oficial TZ-388, a cargo el que suscribe Policía
[No.29]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] en compañía de la Policía
[No.30]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] adscritos a la comisaria del
municipio de Tlajomulco de Zúñiga, nos encontrábamos realizando nuestro recorrido
de vigilancia, dentro de nuestro horario de labores debidamente uniformados [...],
CON LA INTENCIÓN DE INHIBIR LOS ROBOS A PERSONAS QUE SE
REPORTAN EN POR LA ZONA, ADEMÁS DE LA VENTA Y CONSUMO DE
DROGA POR LO QUE AL ESTAR CIRCULANDO POR LAGO ZURICH AL
CRUCE DE LAGO IRAZU, EN LA COLONIA FRACCIONAMIENTO
VILLA FONTANA AQUA, EN EL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE
ZUNIGA, JALISCO, nos intersecta un masculino del cual nos menciona que sobre
los cruces de Lago Zúrich al cruce de Lago Impala se localizaban persona en una riña
colectiva al igual molestando a personas transeúntes, a lo que nos encontrábamos
cercanos al percatamos de dos masculino los cuales tenían una actitud evasiva, LO
CUAL LLAMO NUESTRA ATENCION POR DICHO MOTIVO ARRIBAMOS
AL LUGAR, APAGANDO EL MOTOR DE LA UNIDAD OFICIAL
DESCENDIENDO DE LA MISMA, POR LO QUE EL QUE SUSCRIBE AL
EJECUTAR EL PRIMER NIVEL DE CONTACTO ME ACERQUE A LOS
MASCULINOS Y AL NOTAR LA PRESENCIA POLICIACA QUISIERON
DARSE A LA HUIDA, INTERCEPTANDOLOS DE MANERA INMEDIATA, EN
ESE MOMENTO EJECUTECUTAMOS EL SEGUNDO NIVEL DE CONTACTO,
AL CUESTIONARLES PORQUE SE ENCONTRABAN AGREDIENDO
VERBALMENTE A LAS PERSONAS, A LO QUE UNO DE ELLOS RESPONDIO
DICIENDOME "NO ESTEN CHINGADO, BOLA DE PENDEJOS", EN ESE
MOMENTO NOS IDENTIFICAMOS PLENAMENTE COMO POLICIAS
ACTIVOS DE LA POLICIA DE TLAJOMULCO DE ZUNIGA, HACIENDOLE
SABER QUE EL ESTAR ALTERANDO EL ORDEN PUBLICO ES UNA FALTA
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
ADMINISTRATIVA ASI COMO TAMBIEN SERIA REMITIDO A LOS
JUZGADOS MUNICIPALES POR FALTAS DE RESPETO A LA AUTORIDAD,
SOLICITANDOLES UNA INSPECCIÓN A SU PERSONA Y A SUS
PERTENENCIAS, NO SIN ANTES MANIFESTARLES QUE ES UNO DE SUS
DERECHOS NEGARSE A LA MISMA, LOS CUALES NOS OTORGARON SU
ANUENCIA Y CONSENTIMIENTO PARA PRACTICAR LA MISMA, POR LO
QUE EL DE LA VOZ PROCEDO A RELIZAR LA INSPECCION EN SU
PERSONA MIENTRAS QUE MI COMPAÑERA ME BRINDABA SEGURIDAD
PERIMETRAL, POR LO QUE DE LA INSPECCION REALIZADA A QUIEN
DIJO LLAMARSE, [No.31]_ELIMINADO_Victima_[1], y al igual nos
mencionaba que ser elemento de la policía Municipal de Zapopan, Jalisco, que no
sabían con quienes nos aviamos metido y sin motivo alguno se deja caer gritando
ayuda me quieren llevar, al decir de otro Masculino nos menciona que es conocido
del que nos esta faltando el respeto que momentos antes lo había visto discutir con
otros masculinos por lo que se le acercó para preguntarle si se encontraba bien ya que
tenía algunos golpes en su rostro que en esos momentos fue cuando arribamos sus
servidores, al ver la situación del primer masculino de cómo estaba comportando
nos pregunta si puede retirarse que él no quería problemas que únicamente se
acercó a preguntarle si ocupaba una atención o ayuda retirándose del lugar, el
que nos refirió llamarse [No.32]_ELIMINADO_Victima_[1], se empieza a
quejar y gritar de que lo estamos golpeando y se arrastraba, por lo que
ejecutamos el TERCER NIVEL DE CONTACTO Y EL SUSCRITO LE HAGO
SABER A QUIEN DIJO LLAMARSE [No.33]_ELIMINADO_Victima_[1], QUE
DESDE ESE MOMENTO QUEDARÍAN FORMALMENTE DETENIDOS Y QUE
EL MOTIVO ES POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN UNA RIÑA Y
ALTERACION DEL ORDEN PUBLICO Y LA FALTA DE RESPETO A LA
AUTORIDAD: CONTINUAMENTE SE LES DA LECTURA DE LOS HECHOS
CONSTITUCIONALES COMO PERSONA DETENIDA QUE LES ASISTEN,
FACILITANDOLE AL DETENIDO EL USO DE UN TELÉFONO CELULAR
PARA QUE INFORME A ALGÚN FAMILIAR O CONOCIDO SOBRE SU
DETENCIÓN NEGANDOSE EL MISMO MOTIVO SIGIENTE PROSEDEMOS
AL TRASLADO PARA REALIZARLE EL PARTE MEDICO DE LECIONES
COMO POSTERIOR A LOS SEPAROS MUNICPALES PARA LA PUESTA A
DISPOSICION Y QUE EL JUEZ MUNICIPAL DESLINDE
RESPONSAVILIDADES DEL ORDEN PUBLICO PARA SU SITUACION
JURIDICA.

Por lo que manifiesto que todo mi actuar dentro de mis funciones dentro de los
principio como parte del cuerpo de seguridad publica lo realizo bajo los lineamientos
que manifiesta el ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD
PÚBLICA PARA EL ESTADO DE JALISCO, que en todo momento manifiesto
mi actuar vía radio por motivos de seguridad propia como de los cuídanos realizando
parte de mis obligaciones, por tal motivo como mencionó desconocer los hechos
narrados por el hoy quejoso del cual desconozco el motivo de su información ya que
la cual me está perjudicando en mi persona como cuáles serán sus intenciones ya que
en ningún momento reconozco haber actuado bajo mis lineamiento los derechos
humanos del ciudadanos como me lo manifiesta de igual manera la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que no he violado ningún
lineamiento de los marcos jaricos.

Por lo que dentro de tal queja de lo que me señala como manifiesto desconocer y no
tener por parte del hoy quejoso las pruebas con la veracidad así como muestra del
oficio que se solicita el centro de comunicación e información de la comisaria no se
encuentra prueba alguna de lo que se manifiesta o señala de haber incumplido mis
funciones como alguna violación a las leyes como reglamentos que me rigen.

-Dentro de su narrativa de hechos del hoy quejoso en el punto como referencia


numero 2 dos menciona que la unidad de primer contacto fue la unidad TZ-385
cuando fue la unidad que abordaba su servidor la TZ- 388, posterior mente arriba la
unidad TZ-385 al apoyo y supervisión del servicio por lo que no hay concordancia
de lo mencionado por el hoy quejos.

-En la referencia número 2 y 3 señala a la unidad TZ-384 como la que llega y


amedrenta y lo golpea del cual niego totalmente lo mencionado por el quejoso
efectivamente arribó la unidad cuando el hoy quejos se encontraba en el suelo
haciendo su escandalo a lo que los oficiales únicamente se acercaron a dialogar con
él para apoyarlo a levantar fue su única intervención en los hechos.

_En su punto 4 cuatro menciona que los elemento lo abordan a la unidad TZ-384 y
lo trasladan a la base de la policía de la calle Brasil del Fraccionamiento Chulavista,
donde menciona que lo limpian la sangre, de lo que cabe mencionar nuevamente le
informo que su servidor es el que hace el traslado de la TZ- 388 y si arribe a
mencionada base para recoger papelería que ocupaba.

_En la relación de hechos del hoy quejoso en su punto numero 6 seis menciona que
todo lo mencionado lo fundamenta y lo comprueba con la denuncia ante la fiscalía
del área de Visitaduría con numero de referencia 7439/2023 y declaraciones de
testigos de las cuales no se fueron entregadas para mi defensa por tal motivo
menciono que me están dejando en un estado de indefensión al no otórgame todo lo
dicho por el hoy quejoso para sí acreditación de sus hechos.

Al igual conozco y me apego mis obligaciones como policía según lo marca el


artículo 132 del CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES así
como sus fracciones de cada ley y reglamento del cual manifiesto no haber violado
ninguna formalidad de las mismas.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Del cual señalo o solicito que como en todo proceso las pruebas tienen una
importancia ya por parte del quejoso no se tiene la veracidad de sus afirmaciones ya
que es el que menciona el hecho debe acreditarlo como regla general en cualquier
procedimiento …(sic).

El día 15 de junio del 2023, se dictó acuerdo de apertura de periodo probatorio,


otorgando un término común para las partes de cinco días hábiles, para aportar
los medios de convicción que estimaran necesarios para acreditar sus dichos.
Por otra parte, se ordenó dar vista de los informes de ley al agraviado para que
se pronunciara al respecto.

Los días 7 y 12 de julio de 2023 se recibió el informe de ley de los policías


[No.34]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.35]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.36]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.37]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.38]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.39]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], sin embargo, como
dichos elementos no fueron señalados como responsables de los hechos y se
acreditó que no participaron en los sucesos investigados, en la presente
Recomendación, no se analiza su actuación.

El 6 de septiembre de 2023 se recibió el informe de ley que rindió


[No.40]_ELIMINADO_nombre_particular_[104], quien causó baja el 24 de
marzo de 2023; sin embargo, respecto a los actos atribuidos, manifestó lo
siguiente:

… CON RELACIÓN A LOS HECHOS NARRADOS POR EL HOY QUEJOSO


QUIERO MENCIONAR QUE SIENDO EL DÍA 28 DE ENERO DEL AÑO 2023,
ME, ENCONTRABA A BORDO DE LA UNIDAD OFICIAL TZ-385, SU
SERVIDOR [No.41]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] FUNGIENDO
COMO ENCARGADO DE TURNO DEL SECTOR 04 OPERATIVO EN
COMPAÑÍA DEL POLICÍA
[No.42]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] ADSCRITOS A LA
COMISARIA DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, NOS
ENCONTRÁBAMOS REALIZANDO NUESTRO RECORRIDO DE
VIGILANCIA, DENTRO DE NUESTRO HORARIO DE LABORES
DEBIDAMENTE UNIFORMADOS, AL ESTAR EN EL RECORRIDO DE
VIGILANCIA SOBRE LAS COLONIAS DE SANTA FE, VALLE DE TEJEDA,
LOMAS DEL MIRADOR, CHULA VISTA APROXIMADAMENTE A LAS 12:00
HORAS VIA RADIO ESCUCHAMOS QUE SOBRE LAS CALLES LAGO
ZURICH AL CRUCE DE LAGO IRAZU, EN LA COLONIA
FRACCIONAMIENTO VILLA FONTANA AQUA, EN EL MUNICIPIO DE
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO LA UNIDAD CON EL NÚMERO
ECONÓMICO TZ-388 INFORMA QUE VERIFICARA UNA ATENCIÓN
CIUDADANA DEL CUAL LE E INFORMAN QUE SOBRE LAGO ZURICH AL
CRUCE DE LAGO IMPALA EN EL MISMO FRACCIONAMIENTO LES
MENCIONA QUE HAY UNA RIÑA COLECTIVA POR LO QUE AL ESCUCHAR
DICHO ACONTENCIMIENTO POR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN Y APOYO
PROCEDEMOS AL LUGAR AL ARRIBO ME PERCATO DE UN MASCULINO
TIRADO EN EL SUELO GRITANDO QUE LO AYUDEN QUE LO ESTÁN
GOLPEANDO, A LO QUE LE MENCIONO QUE QUIENES LO ESTÁN
GOLPEANDO, MENCIONANDO QUE NOSOTROS POR LO TRATO DE
DIALOGAR CON ÉL Y PONERLO DE PIE EMPIEZA OFENDER GRITANDO
QUE EL SERVIDOR PÚBLICO QUE ES COMPAÑERO QUE ES POLICÍA DEL
MUNICIPIO DE ZAPOPAN QUE NO SABÍA CON QUIENES NO ESTÁBAMOS
METIENDO POR LO QUE LOS COMPAÑEROS QUE ABORDABAN LA
UNIDAD TZ-388 QUIENES ESTÁN ATENDIENDO EL SERVICIO OPTAN A
LA DETENCIÓN DEL MASCULINO Y PONERLO A DISPOSICIÓN DEL JUEZ
MUNICIPAL EN TURNO POR FALTA ADMINISTRATIVA PARA EVITR Y
PREVENIR ALGÚN DELITO ACTUANDO CON LOS PROTOCOLOS
CORRESPONDIENTE PARA SU PUESTA A DISPOSICIÓN Y QUE LA
AUTORIDAD COMPETENTE DETERMINE LA SITUACIÓN JURÍDICA POR
EL CONSIGUIENTE REANUDO EL REOCRRIDO DE VIGILANCIA… (sic)

II. Evidencias

De las constancias que integran el presente expediente, tienen especial


relevancias las siguientes:

1. Instrumental de actuaciones, consistente en la queja que por escrito presentó


el peticionario [No.43]_ELIMINADO_Victima_[1] y del acta circunstanciada
de llamada telefónica del 02 de marzo de 2023, en el que precisó, las
circunstancias de tiempo, modo y lugar, imputadas al personal operativo de la
CPPMTZ (fojas 2 a 10 del expediente de queja).

2. Documental pública, consistente en las copias certificadas del acuerdo


número 0116/2023, relativo al expediente administrativo que se radicó en la

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
DGJC por la detención de [No.44]_ELIMINADO_Victima_[1] (fojas 33 a 45,
del expediente de queja).

3. Documental pública, consistente en la copia certificada del libro de gobierno,


correspondiente al registro de los infractores que ingresaron a las instalaciones
de los juzgados del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el día en que ocurrieron
los hechos (fojas 46 a 49, del expediente de queja).

4. Documental pública, consistente en la copia del avocamiento del


procedimiento administrativo número PRA-CMHJ-01-2023, radicado por la
JAICMHJSPTZ el 08 de febrero del 2023 (fojas 56 a 58, del expediente de
queja).

5. Documental privada, consistente en siete fotografías de los policías


[No.45]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.46]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.47]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.48]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.49]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.50]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.51]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], adscritos a la CPPMTZ
(fojas 60 a 68, del expediente de queja).

6. Documental pública, consistente en la copia simple de la fatiga del personal


operativo de la CPPMTZ del día 28 de enero del 2023 (foja 69, del expediente
de queja).

7. Documental pública, consistente en el oficio 182/2023, correspondiente al


acuerdo número 0116/2023, signado por el licenciado
[No.52]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], adscrito a la DGJC, en
el que adjuntó el IPH y el parte médico de lesiones con número de folio 156131
(fojas 75 a 78, del expediente de queja).

8. Documental pública, consistente en un legajo de copias simples de la carpeta


de investigación 7439/2023 que consta de 186 hojas, aportadas por el
peticionario (foja 82, tomo 3 del expediente de queja), en el que destacan las
siguientes actuaciones:
a) Declaración testimonial rendida ante el Agente del Ministerio Público (foja
33 a 35, tomo 3 del expediente de queja).

b) Declaración testimonial rendida ante el Agente del Ministerio Público (foja


46 y 47, tomo 3 del expediente de queja).

c) Declaración testimonial rendida ante el Agente del Ministerio Público (foja


92 a 94, tomo 3 del expediente de queja).

d) Documental pública consistente en el dictamen reclasificativo de lesiones,


oficio
[No.53]_ELIMINADA_la_información_correspondiente_a_una_persona_rela
cionada_con_un_procedimiento_penal_[79]/IJCG/001157/2023/ML/42,
elaborado por la doctora [No.54]_ELIMINADO_Servidor_
(a)_P�blico_[100], Perita Medica Oficial del IJCF (foja 118 a 123, tomo 3 del
expediente de queja).

e) Documental pública consistente en el parte médico de lesiones, con número


de folio 156136, que le fue realizado el 28 de enero del año 2023, a las 17:58
horas, por el doctor [No.55]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
adscrito a la DGSPMTZ (foja 13, tomo 3 del expediente de queja).

9. Elemento técnico, consistente en una USB de 64 GB, de color azul con negro,
que contiene los archivos consistentes en tres fotografías y dos videos
relacionados a los hechos (foja 83 del expediente de queja).

10. Documental pública, consistente en el oficio CPPMTZ/JUR/740/2023,


suscrito por el Comisario de la CPPMTZ, al que adjuntó copia simple del parte
de novedades del 28 de enero del 2023 (foja 87 y 88), copia simple del IPH y
reporte de C4, con número de folio 23009798 (foja 99 a 101), copia simple de
la geolocalización de las unidades TZ-384, TZ-385 y TZ-388, respecto al
recorrido que hicieron el día de los hechos (foja 89 a 98 del expediente de
queja).

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
11. Documental pública, consistente en los informes de ley rendidos por los
policías [No.56]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.57]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.58]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.59]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.60]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.61]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.62]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], y
[No.63]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], adscritos a la
CPPMTZ (fojas 122 a 150, y 355 a 358 del expediente de queja).

12. Instrumental de actuaciones, consistente en el acta circunstanciada, donde


se registró la investigación de campo realizada en el lugar de los hechos (fojas
195 a 198, del legajo 2 del expediente de queja).

13. Instrumental de actuaciones, consistente en el acta circunstanciada, en la


cual se describen las videograbaciones que llevan por nombre “VID-20230128-
WA0032.mp4” y “VID-20230128-WA0033.mp4”, así como de 08 fotografías
relacionadas con los hechos (fojas 199 a 202, del legajo 2 del expediente de
queja).

14. Documental pública, consistente en el dictamen psicológico, realizado bajo


el Protocolo de Estambul al peticionario [No.64]_ELIMINADO_Victima_[1]
(fojas 359 a 369 del legajo 2 de expediente de queja).

15. Documental pública, consistente en el dictamen médico realizado bajo el


Protocolo de Estambul al peticionario [No.65]_ELIMINADO_Victima_[1]
(fojas 382 a 391, del legajo 2 de expediente de queja).

16. Documental pública, consistente en un legajo de copias certificadas del


expediente número PRA-CMHJ-01-2023, relativo al procedimiento
administrativo, que consta de 165 fojas, iniciado el 08 de febrero del 2023,
instaurado en contra de los policías
[No.66]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.67]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.68]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.69]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.70]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.71]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.72]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.73]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], adscritos a la CPPMTZ
(foja 396, del legajo 2 de expediente de queja).

a) Resolución del procedimiento de responsabilidad administrativa PRA-


CMHJ-01-2023 emitida el 30 de agosto del 202.

III. Motivación y fundamentación

La CEDH tiene como finalidad esencial la defensa, protección, estudio y


divulgación de los derechos humanos, por ello es competente para conocer de
los hechos investigados, que se catalogan como presuntas violaciones a
derechos humanos, de conformidad a lo que establecen los artículos 1° y 102,
apartado B, de la CPEUM; así como 1° al 3°, 4°, fracción I; 7° y 8°, de la Ley
de la CEDH. Con base en lo anterior se examinaron los hechos reclamados
como violatorios de derechos humanos y la actuación de los policías adscritos
a la CPPMTZ a efecto de pronunciar la siguiente resolución.

De la descripción de la queja y las investigaciones practicadas por esta CEDH


se deducen los siguientes hechos atribuidos al personal operativo de seguridad
pública del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga:

[No.74]_ELIMINADO_Victima_[1] señaló que el día 28 de enero del 2023,


aproximadamente a las 12:00 horas, se encontraba a las afueras de su domicilio,
sobre la calle Lago de Ipala, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga,
realizando actividades de mecánica en su vehículo, acompañado de su hija y un
amigo, cuando de manera intempestiva y agresiva, causándole terror a su hija,
llegaron las unidades de policía de la CPPMTZ con número económico TZ-384
y TZ-385, y los oficiales a bordo de la primera de las mencionadas, le exigían
que fuera hacia su unidad; el agraviado preguntó el porqué de dicha indicación,
si no se había cometido falta alguna, tratando de entablar un diálogo con el
personal operativo, sin embargo, fue agredido físicamente y después llevado
detenido (evidencia 1).

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Al respecto el agraviado, a efecto de acreditar que antes de la detención, no se
encontraba realizando ningún acto delictivo, sino que simplemente arreglaba su
camioneta como comúnmente lo acostumbraba hacer, presentó las
videograbaciones que llevan por nombre 20230128-WA0032.mp4” y “VID-
20230128-WA0033.mp4”, de las cuales se observó que al momento en que
llegaron los oficiales, estaba en el lugar una camioneta con el cofre abierto,
aparentemente en reparación, para ello, se muestra la siguiente imagen
capturada de las videograbaciones (evidencia 13):

Dentro de ese contexto, se identificó mediante el oficio C4/285/2023 suscrito


por el Director General del Centro de Control, Comando, Cómputo y
Comunicaciones C4, Emergencias Tlajomulco y con la fatiga del día de los
hechos, que los policías que participaron en los hechos fueron, los que
conducían las unidades TZ-384, TZ-385 y TZ-388, quienes fueron identificados
con los nombres de [No.75]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.76]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.77]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.78]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.79]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.80]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], y
[No.81]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], adscritos a la CPPMTZ,
mismos que en sus informes de ley aceptaron su participación respecto de los
hechos que denunció [No.82]_ELIMINADO_Victima_[1], sin embargo, en
contraposición con lo dicho por el agraviado, estos manifestaron que el motivo
de la detención se debió a que el peticionario participó en una riña colectiva
(evidencia 11).
Para contradecir el dicho de la víctima, el policía
[No.83]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], manifestó que al estar
circulando a bordo de la unidad TZ-388 en compañía de
[No.84]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], por la calle Lago Zúrich
al cruce con Lago Irazú, en el Fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en el
municipio de Tlajomulco de Zúñiga, los detuvo un masculino, mencionándoles
que en los cruces de Lago Zúrich y Lago Ipala se localizaba una persona en una
riña colectiva molestando a personas transeúntes, por lo cual, al arribar a dicho
lugar, encontraron a dos personas con actitud evasiva, y al detener la unidad,
los masculinos quisieron darse a la huida, interceptándolos inmediatamente. El
policía agregó que, al detenerlos, les preguntaron por qué agredían verbalmente
a las personas, y uno de ellos les contestó que no estuvieran chingando, bola de
pendejos, por lo que se les hizo saber que el estar alterando el orden público era
una falta administrativa, y que serían remitidos a los juzgados municipales, por
faltas de respeto a la autoridad.

El mismo oficial mencionó que con autorización de las personas que detuvieron,
les hicieron una inspección, y el agraviado sin causa alguna, se dejó caer
pidiendo ayuda, diciendo que se lo querían llevar; en eso, el otro masculino les
dijo que él solo estaba en el lugar porque quería ver si su amigo se encontraba
bien, porque momentos antes lo había visto discutir con otros masculinos, ya
que tenía golpes en su rostro, razón por la cual, lo dejaron ir, y la víctima fue
detenida por una probable participación en una riña, alteración al orden público
y falta de respeto a la autoridad, añadiendo
[No.85]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], que
[No.86]_ELIMINADO_Victima_[1], se contradecía en su dicho, toda vez que
la unidad de primer contacto fue la que conducía él y no la TZ-385 (evidencia
11).

En contraste con lo dicho por el policía


[No.87]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], su compañera
[No.88]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], quien abordaba la
misma unidad TZ-388, señaló en su informe de ley que respecto a los hechos,
ellos acudieron al lugar única y exclusivamente para trasladar al detenido de
nombre [No.89]_ELIMINADO_Victima_[1], y ponerlo a disposición por la
falta administrativa cometida, al correspondiente Juez Municipal de Tlajomulco
de Zúñiga, cumpliendo con el protocolo de detención, recabando el dictamen
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
médico respectivo, ya que se encontraba escandalizando y participando en una
riña con otro sujeto (evidencia 11).

En análisis de lo anteriormente vertido por los policías, se advierte que existen


contradicciones en los informes de ley presentados entre el dicho de quienes
abordaban la misma unidad TZ-388, toda vez que,
[No.90]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] mencionó que su
participación había sido únicamente la de trasladar al detenido ante el Juez
Municipal y [No.91]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] señaló que
ellos sí habían participado en el servicio de donde se derivó la detención de
[No.92]_ELIMINADO_Victima_[1], y que solicitaron el apoyo a las unidades
TZ-384 y TZ-385.

Los oficiales [No.93]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],


[No.94]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.95]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], que abordaban la
unidad TZ-384, así como
[No.96]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.97]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], quienes abordaban la
unidad TZ-385, coincidieron en su dicho, señalando que se encontraban
circulando sobre la colonia Santa Fe y Chula Vista aproximadamente a las 12:00
horas, informándoles la unidad TZ-388 que se verificara una atención ciudadana
sobre la calle Lago Zúrich al cruce con Lago Ipala, ya que había una riña
colectiva, por tal motivo acudieron al lugar, y al arribar se percataron de un
masculino tirado en el suelo gritando que le brindaran apoyo, que lo estaban
golpeando los policías; ahí prestaron seguridad a sus alrededores en apoyo a la
unidad TZ-388, escuchando que el masculino insultaba a los oficiales, mismo
que decía ser policía de Zapopan, que no sabían con quién se metían, que haría
que los corrieran, motivo por lo cual, lo trasladaron en la unidad TZ-388, a los
separos municipales por alterar el orden público (evidencia 11).

En sentido contrario a lo que mencionaron los policías que abordaban las


unidades TZ-384 y TZ-385, se destaca que, en el parte de novedades, y reporte
de C4, con número folio 23009798, nunca se señaló que hubiera existido tal riña
colectiva entre el agraviado y otras personas, sino que, a
[No.98]_ELIMINADO_Victima_[1], lo habían encontrado con una actitud
evasiva, y al momento de hacerle una revisión, este se tornó agresivo con los
oficiales y por ello se logró su detención (evidencia 10).

Aunado a ello, del expediente administrativo que se integró con la detención del
aquí agraviado, obran las declaraciones de los policías
[No.99]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.100]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], los cuales, ante el Juez
Municipal mencionaron que en las confluencias de las calles Lago Ipala y
camino a la Presa en el Fraccionamiento Villa Fontana Aqua Fase 1, avistaron
a 3 masculinos, que se encontraban peleando entre sí, alterando el orden
público, por lo que se les abordó y se les indicó que se retiraran del lugar, y uno
de ellos se puso agresivo, diciéndoles puercos, pendejos, que era policía de
Zapopan y que no se iba a retirar, por lo que se procedió a su detención
(evidencia 2).

Respecto a las declaraciones que realizaron los policías


[No.101]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.102]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] ante el Juez Municipal,
se advirtió que también se presentaron contradicciones en sus dichos, ya que
[No.103]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], en su informe de ley
señaló que su participación, había sido única y exclusivamente en brindar apoyo
en el traslado del detenido, sin embargo, en la declaración que dio ante los
juzgados municipales, mencionó que sí intervino en el servicio donde se detuvo
a la víctima y que había avistado junto a su compañero de unidad, a 3
masculinos, los cuales se encontraban peleando entre sí, alterando el orden
público, generando dos versiones distintas de cómo se suscitaron los hechos.

No pasa desapercibido, que, ante las declaraciones rendidas por los oficiales, el
Juez Municipal declaró responsable a [No.104]_ELIMINADO_Victima_[1],
por la infracción prevista en el artículo 29 fracción I del Bando de Policía y
Buen Gobierno del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, que a la letra dice:
“Proferir insultos a los cuerpos policiacos o cualquiera otra autoridad cuando
estén actuando en ejercicio de sus funciones”, imponiéndole una multa por la
cantidad de $1,539.52 52/100 moneda nacional, aceptando el agraviado a

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
conmutar su multa con 8 horas de arresto,2 sin embargo, se pagó la multa y por
esta razón salió libre; sin embargo, el peticionario señaló que, su detención
había sido totalmente ilegal así como todo su proceso, toda vez que no resultaba
lógico que los hechos hubieran sucedido como los oficiales decían, ya que en el
IPH nunca se entrevistó ni se tomó en cuenta la ausencia de las declaraciones
de las tres personas que avistaron y que se encontraban agredidas, ni al
masculino que según realizó el señalamiento a la unidad, así como a la persona
que comentaron que había visto al agraviado, momentos antes peleando con
otras personas, por lo que las pruebas recabadas en el procedimiento se
encontraban sin sustento y no se acreditaba la flagrancia.

De ahí que, esta CEDH determina que los policías aquí implicados violaron el
derecho a la legalidad y seguridad jurídica con motivo de la detención del
agraviado, en virtud de que al no ser coincidentes la narración de los policías
con los hechos y al confrontarla con el material probatorio recado, sea advierte
que la infracción impuesta por el Juez Municipal, fue por insultos a los cuerpos
policíacos, y no como lo señalaron los policías en el IPH, por encontrar a tres
hombres riñendo entre sí y ofender en su caso, a los transeúntes.

Al respecto, [No.105]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] comentó


en su informe de ley, que en su recorrido de vigilancia, se encontraron a un
masculino, que les hizo el señalamiento de que había una persona en una riña
colectiva molestando a personas transeúntes, y al momento de llegar al lugar
señalado, avistaron a dos muchachos, quienes tuvieron una actitud evasiva y
que uno de ellos los ofendió, motivo por el cual lo detuvieron, sin embargo, en
la declaración ante juzgados municipales, coincidió con lo dicho por su
compañera de unidad, en que se manifestó que avistaron a tres masculinos
peleándose entre sí.

De lo antes expuesto, se evidencia la falta de veracidad en las declaraciones


vertidas por los policías debido a las diferentes versiones sobre la detención.
Ante el Juez Municipal reconocieron haber participado en el servicio, pero lo
negaron ante la CEDH. Además, hubo inconsistencias sobre la presunta falta
administrativa que estaba desplegando el agraviado al momento de ser privado
de su libertad, por un lado, en el IPH 2300798 describieron que encontraron a

2
Determinación a la que arribó el Juez Municipal dentro del ámbito de su competencia, quien se encuentra
facultado para calificar faltas administrativas.
tres hombres peleando entre sí, pero en los informes de ley indicaron que solo
vieron a dos hombres con actitudes evasivas y que ofendían a los transeúntes;
situación que resulta ilógica, pues en caso de haber participado más personas,
los elementos deberían de haberlos detenido.

Sin embargo las versiones contradictorias de los policías quedaron


desacreditadas, esto con el dicho del agraviado y las videograbaciones aportadas
por el mismo, elementos que se concatenan con la evidencia que obra en la
carpeta de investigación
[No.106]_ELIMINADA_la_información_correspondiente_a_una_persona_rel
acionada_con_un_procedimiento_penal_[79], que se inició por los mismos
hechos de los cuales se inconformó [No.107]_ELIMINADO_Victima_[1],
donde se desprenden las declaraciones de diversos testigos que presenciaron los
acontecimientos, toda vez que son vecinos del lugar, quienes coincidieron en
que la víctima realizaba labores ordinarias y legítimas; el primero de ellos, quien
para reservar su identidad será referido como testigo 01, señaló que el día de los
sucesos estaba en su domicilio, el cual se encuentra frente al lugar en el que
detuvieron a la víctima, aproximadamente entre las 11:00 y 12:00 horas, y
observó por la puerta de su casa, que la víctima se encontraba arreglando su
camioneta, acompañado de su hija y un amigo (evidencia 8, inciso a).

Así también, de la misma carpeta de investigación, se advirtió la existencia de


una entrevista realizada por el Policía Investigador
[No.108]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100] el día 21 de febrero del
2023 a las 12:25 horas, a una persona quien será identificada como testigo 02,
en la que señaló que se encontraba, a las 11:00 horas, dentro de un negocio
familiar, cerca del domicilio donde ocurrieron los acontecimientos de los cuales
se inconforma [No.109]_ELIMINADO_Victima_[1], y observó que el
agraviado se encontraba arreglando su camioneta, acompañado de su hija de
tres años, y un amigo (evidencia 8, inciso b).

Además, de la investigación de campo realizada por este Organismo en el lugar


de los hechos, se recabó el testimonio de una persona quien para reservar su
identidad será referida como testigo 03, la cual indicó que
[No.110]_ELIMINADO_Victima_[1], se encontraba en la parte de abajo de su
domicilio, con su hija menor de edad, y un amigo, arreglando una camioneta
(evidencia 12).
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Por lo antes expuesto, esta Comisión advierte que, los testigos coincidieron en
que el peticionario, se encontraba en su domicilio arreglando su camioneta,
junto con su hija menor de edad, lo anterior se vincula con las fotografías y la
videograbación presentada por el agraviado, en la que se observaron testigos
presenciales y una camioneta con el cofre abierto; dichos elementos de
convicción, son suficientes para acreditar que los policías aquí implicados
violaron el derecho humano a la legalidad y seguridad jurídica con relación a la
libertad personal del agraviado, ya que al momento en que fue detenido no se
encontraba cometiendo falta administrativa o una acción delictiva, como los
elementos pretendieron justificarlo.

En conclusión, ante las contradicciones detectadas entre los dichos que


presentaron los policías involucrados y las evidencias citadas con anterioridad,
las cuales son valoradas al tenor de los artículos 66 de la Ley de la CEDH, con
relación a los diversos 103 y 109, de su Reglamento Interior, con base en los
principios de lógica, experiencia y legalidad, resultan aptas y suficientes, para
demostrar que los policías omitieron conducirse bajo el principio de veracidad
consagrado en el artículo 7° Código de Ética y Conducta para los servidores
públicos del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco y su administración
pública paramunicipal. Además, de violar lo señalado en el artículo 186,
fracción XVII del Reglamento de la Policía Preventiva Municipal de
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, que sostiene que los agentes policiales no podrán
realizar anotaciones falsas o impropias en documentos de carácter oficial y
además, violaron el derecho a la seguridad jurídica por la detención arbitraria
del agraviado, ya que la evidencia sustenta que, cuando
[No.111]_ELIMINADO_Victima_[1] fue abordado por los policías no se
encontraba bajo el supuesto de flagrancia, por haber cometido un delito o una
falta administrativa, esto por alterar el orden público, al participar en una
supuesta riña ni profiriendo insultos a la autoridad (evidencias 2 y 11).

En consecuencia, los policías implicados violaron el derecho a la legalidad y


seguridad jurídica por la detención arbitraria de
[No.112]_ELIMINADO_Victima_[1], que se consagra en el artículo 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos porque al momento en
que fue abordado por los policías de la CPPMTZ no contaban con una orden de
aprehensión ni de arraigo, ni estaban ante un caso urgente o bajo la figura
jurídica de la flagrancia, como lo pretendieron hacer valer ante este Organismo.

Es decir, no cumplieron los supuestos que marca el artículo 146 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, puesto que no fue abordado al momento
en que [No.113]_ELIMINADO_Victima_[1], estuviera cometiendo una falta
administrativa ni fue detenido inmediatamente después de supuestamente
alterar el orden público, ya que como lo refirieron los testigos presenciales, el
mismo nunca cometió falta administrativa alguna.

Asimismo, los policías faltaron a lo que estipula el artículo 23, fracciones VI y


IX, del Reglamento Interno de la Comisión Municipal de Honor y Justicia de
Seguridad Pública del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, que a la letra dicta
lo siguiente:

[…]

Artículo 23.- Para los efectos del presente capítulo, los elementos operativos de la
Dirección General de Seguridad Pública, deberán sujetarse a las siguientes
obligaciones:

[…]

IX. No podrá en ningún caso, detener injustificadamente a ninguna persona bajo la


justificación de acciones de revisión o vigilancia rutinaria, por denuncias anónimas o
por presumir marcado nerviosismo o actitud sospechosa de un particular;

[…]

De la misma manera, para esta CEDH quedó debidamente sustentado que los
policías implicados, fueron omisos en poner inmediatamente al peticionario
ante la autoridad competente, es decir, ante el Juez Municipal por la presunta
falta administrativa, que este había cometido, ya que una vez que fue detenido,
fue llevado a un sector de la CPPMTZ, lo anterior, se sustenta con la declaración
del peticionario en el acta de la queja, quien señaló que una vez que recuperó la
conciencia después de haber sido golpeado, lo trasladaron a la base policial
ubicada en la Avenida Brasil, en la Colonia Chula Vista, en Tlajomulco de

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Zuñiga, Jalisco, de ahí lo cambiaron a la unidad TZ-388, para después
trasladarlo a la Cruz Verde y de ahí ante el Juez Municipal (evidencia 1).

Lo anterior, se fortalece con los reportes de geo localización presentados por la


CPPMTZ, en la que se advierte que la unidad TZ-385, se encontraba en el lugar
y la hora en que ocurrieron los hechos, trasladándose a la avenida Brasil, donde
se encuentra la base, a las 13:02:58 horas y cambiando el rumbo a las 13:39:46
horas; de igual forma, se aprecia el recorrido de la unidad TZ-384, en la que se
corroboró que encontraba en el lugar y la hora de los acontecimientos, y que
también tuvo un traslado hacia avenida Brasil, llegando a dicha vialidad a las
13:03:41, cambiando de rumbo a las 13:13:41 horas; en cuanto al recorrido de
la unidad TZ-388, al igual que las otras unidades, se ubicaba en tiempo y zona
de lo sucedido, llegando a la avenida Brasil a las 13:01:11 horas, y de ahí
tomaron Dirección hacía los Juzgados municipales, llegando a las 13:43:54
horas (evidencia 10).

De ahí que, con su actuar, los elementos de policía aquí implicados,


transgredieron lo señalado en el artículo 16 de la CPEUM en relación con el
artículo 113, fracción XIII y 147 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, consistente en su obligación de presentar al detenido de forma
inmediata y sin dilación alguna, ante la autoridad competente, términos que no
pueden entenderse como medidas o unidades de tiempo, concretas y específicas
en dimensión o duración, sino como el tiempo necesario para su realización de
acuerdo a las circunstancias específicas del caso concreto y a un criterio básico
de razonabilidad que debe atender, en cada supuesto, a la presencia de factores
y circunstancias concurrentes como la hora, las vías y medios de comunicación,
la distancia, las condiciones de lugar, tiempo y forma de la detención, los
aspectos de seguridad (tanto del detenido como de los agentes de la autoridad),
y en general aquellas que en el supuesto específico incidan en la valoración
concreta para la calificación del acto de puesta a disposición. Al respecto, la
SCJN se pronuncia respecto de la valoración de circunstancias justificantes, en
el caso de uso de expresiones relativas a la puesta a disposición, en la siguiente
tesis:3

3 Tesis II.2o.P.43 P (10a.).


Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima Época, libro 36, noviembre
de 2016, tomo IV, p. 2505. Reg. digital 2013126.
PUESTA A DISPOSICIÓN. ALCANCES DE LAS EXPRESIONES "SIN
DEMORA" O "DE MANERA INMEDIATA" Y "AUTORIDAD COMPETENTE",
RELATIVIDAD DE SU VALORACIÓN DE ACUERDO A LAS
CIRCUNSTANCIAS JUSTIFICANTES DEL CASO.

Si bien, para el efecto de la inconformidad, la dilación en la puesta a disposición,


no acredita por sí que su finalidad sea infringir una lesión o tortura al detenido
o bien obtener una confesión de los hechos que se le atribuyen, debe estimarse
que se incurrió en una detención arbitraria, además fue prolongada e
injustificada, ya que carece de las circunstancias fácticas que en función del
caso particular puedan hacer razonable y, por ende, justificado el tiempo
transcurrido entre la detención material y la correcta puesta a disposición;
puesto que, quedó evidenciado que antes de ponerlo a disposición lo llevaron al
sector operativo de la CPPMTZ, lo que prolongó de manera indebida su
inmediata puesta a disposición. Lo anterior, también fue confirmado en el
informe rendido por [No.114]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],4
policía que se encontraba de guardia, en el sector ubicado en avenida Brasil, en
la colonia Chulavista, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, quien mencionó
que encontraba haciendo sus labores asignadas, y su única participación fue la
de otorgarle formatos para el IPH del servicio que llevaba la unidad TZ-388,
desconociendo el motivo de porque llevaban detenido al agraviado, ya que,
después de entregarles la documentación, se retiraron.

Aunado a ello, quedó demostrado se consumó una detención arbitraria. Al


respecto, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU
considera que existe arbitrariedad en la detención cuando esta se produce bajo
los siguientes supuestos:

• No hay normas, reglamentos o leyes que indiquen la existencia de un delito.


• Se produce una detención por ejercer derechos y libertades.
• No se sigue el proceso de detención establecido en las leyes o no se tienen pruebas
evidencia de la comisión de un ilícito.
• Se genera un juicio que no cumple con el debido proceso establecido en las normas
del marco jurídico mexicano e internacional para su realización.

4
Respecto a la responsabilidad de la oficial, la misma víctima comentó que ella no había tenido intervención
ni en su detención, así como en las agresiones sufridas, mediante comparecencia ante este organismo, el día 23
de mayo del 2023 (evidencia 11).
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
En este caso, no se llevó a cabo el debido proceso en la detención, pues los
policías implicados también argumentaron que habían recibido una denuncia
por parte de un ciudadano que iba al paso, sin embargo, nunca se integró en el
IPH entrevista que así lo acreditara, además, que la versión que dan ante el juez
municipal es totalmente distinta a la que se rindió en su informe de ley,
generando dos versiones diversas de cómo sucedieron los hechos, así también,
la policía [No.115]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], nunca
mencionó la actitud tomada por parte del detenido, siendo que según los
registros y la puesta a disposición fue realizada por la unidad en la que ella se
encontraba, poniendo así en duda la veracidad de sus declaraciones.
Por tanto, se considera los policías violaron el derecho a la legalidad y seguridad
jurídica, así como el derecho de presunción de inocencia que tiene todo
individuo, pues fue detenido de manera arbitraria, cuando se encontraba
arreglando su vehículo, en compañía de su hija. Además, al momento de la
detención, los testigos afirmaron que recibió diversas agresiones físicas, siendo
estas patadas, puñetazos en cara, rostro, estómago, incluso toques eléctricos,
siendo evidentes y coincidentes las lesiones con los partes médicos presentados
como pruebas, violando también su derecho a la integridad física y psicológica.

Dentro de ese contexto, [No.116]_ELIMINADO_Victima_[1] señaló en el acta


de la queja, que cuando fue abordado por los policías, uno de ellos lo golpeó en
la parte baja de la espalda, y luego le dio otro golpe más en su cabeza que le
hizo perder el conocimiento, y al estar tirado en el suelo, los uniformados le
dieron descargas eléctricas, esto último quedó corroborado con la declaración
de diversos testigos presenciales, lo que se vincula con la evidencia técnica,
consistente en la videograbación del día de los hechos, en la que se observó que
los policías tenían rodeado al aquí peticionario, este último se encontraba en el
piso, y se advierte que el mismo era jaloneado de sus manos, esto por los
policías (evidencia 1).

Antes de analizar la responsabilidad del menoscabo causado en la salud del


agraviado, al haber sido agredido físicamente por los policías implicados, es
importante visibilizar la existencia de las lesiones que presentó, para lo cual
obran en el expediente de queja que originó la presente Recomendación, las
siguientes evidencias:
Las ocho fotografías del agraviado, en donde se observaron las secuelas
ocasionadas por las agresiones que le fueron provocadas, apreciándose en
dichas imágenes, moretones en sus ojos, la nariz muy roja e hinchada, así como
sus labios (evidencia 13).

Se fortalece lo anterior, con la evidencia que obra en la carpeta de investigación


antes citada, en la que se advierte el parte médico de lesiones con número de
folio 156136, que le fue elaborado al agraviado, el 28 de enero de 2023, a las
17:58 horas, por el doctor [No.117]_ELIMINADO_Servidor_
(a)_P�blico_[100], adscrito a la DGSPMTZ, en el que se asentó que
presentaba hematomas en pómulos derecho, izquierdo, labio superior e inferior,
occipital derecho, contusión y fractura en nariz, lesiones con más de 5 horas de
evolución, con diferentes formas y momentos provocadas por agentes
contundentes (evidencia 8, inciso e).

De la conclusión a la que arriba el médico que elaboró el parte médico que se


cita en el párrafo anterior, se desprende entonces que sitúa la producción de las
lesiones en un momento de tiempo consistente con la narrativa de
[No.118]_ELIMINADO_Victima_[1], ya que indicó que las lesiones tenían
más de cinco horas de evolución, es decir, por lo menos fueron producidas
alrededor de las 12:00 horas del día 28 de enero del 2023, lo que concuerda con
el horario en el que el agraviado tuvo interacción con los elementos de policía
de la CPPMTZ.

Adicionalmente, en la carpeta de investigación antes citada, se desprende la


existencia de un dictamen reclasificativo de lesiones con número de folio D-
I/7439/2023/IJCG/001157/2023/ML/42, elaborado el día 02 de mayo del 2023,
por la doctora [No.119]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], Perito
Médico Oficial del IJCF, en el que se concluyó que las lesiones que presentaba
no ponían en riesgo la vida, que tardaban más de 15 días en sanar, así también,
se recomendó que el paciente acudiera a una valoración especialista en
otorrinolaringología, para poder determinar las secuelas producidas por agente
contundente y que el médico tratante determinará el tiempo de su incapacidad
y rehabilitación, lo que resulta consistente con la lesión que presentaba la
víctima en la nariz (evidencia 8, inciso d).

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Medios probatorios que, al ser valorados en su conjunto al tenor de la prueba
indiciaria o circunstancial,5 en relación con el artículo 66 de la Ley de la CEDH,
son aptas para comprobar la violación del derecho a la integridad y seguridad
personal en agravio de [No.120]_ELIMINADO_Victima_[1]. Los cuales, nos
permiten asegurar que la víctima sí presentó una alteración en su salud.

Para acreditar lo sustentado por el agraviado, en el sentido de que fue, el


personal operativo de la CPPMTZ el responsable de causar dichas lesiones,
tanto por autoría y como por aquiescencia y complicidad, estos últimos al no
haber evitado resguardar la integridad del agraviado, se cuenta con diversos
elementos de convicción, entre estos, la declaración del testigo 01, quien
mencionó que, una vez que el personal operativo se encontraban con
[No.121]_ELIMINADO_Victima_[1], decidió salir de su casa para ir por la
niña de tres años, ya que estaba muy asustada, y se dio cuenta de que uno de los
policías tomó por la espalda al agraviado tratando de ahorcarlo y lo tiró al piso,
al ver esto, ella corrió hacia la menor de edad y se la llevó a su casa, se encargó
de tranquilizar a la niña, y una vez que pudo controlar la situación, volvió a salir
para ver qué ocurría y observó que una vecina hablaba con los policías,
preguntando por qué se llevaban a su vecino si no había hecho nada, y menos
haberlo golpeado de tal manera, momentos después, subieron a la unidad TZ-
384 al agraviado (evidencia 8, inciso a).

Suma a la declaración de la víctima, lo expresado por la testigo 03, quien


manifestó que, desde su casa observó que llegaban aproximadamente 06
policías de la CPPMTZ, y la hija de su vecino comenzó a gritar, porque
empezaron a golpear muy fuerte a [No.122]_ELIMINADO_Victima_[1], al ver
estos acontecimientos, corrió por su celular y comenzó a tomar video a los
policías, porque se le hizo muy mala su manera de actuar, cuando no había
razones, y aparte hacerlo con una niña presente (evidencia 12).

La testigo 03, continúo diciendo que uno de los policías la vio, y empezó a
decirle “tú que grabas pendeja, métete a tu casa y no sea chismosa”, al pasar
esto, cerró la puerta de su casa, pero sí pudo apreciar cómo se llevaron al
5
Registro digital: 2004757. Instancia: Primera Sala. Décima Época. Materias(s): Penal. Tesis: 1a.
CCLXXXIII/2013 (10a.). Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXV, octubre de
2013, Tomo 2, página 1058. Tipo: Aislada, bajo la voz: “PRUEBA INDICIARIA O CIRCUNSTANCIAL. SU
NATURALEZA Y ALCANCES”.
agraviado dándole muchos golpes, con pies y manos en todo el cuerpo, hasta
toques eléctricos, al punto de dejarlo inconsciente (evidencia 12).

Dando continuidad a la narrativa de la víctima, comentó que una vez que


recuperó el conocimiento, se encontraba en el suelo, sobre el pasto con los aros
aprehensores, sin saber el motivo de tal violencia ejercida y el porqué de su
detención, percatándose que alrededor suyo se encontraban los policías de las
unidades TZ-384 y TZ-385, entonces, comenzaron a darle de patadas y lo
subieron a la unidad TZ-384, ya estando dentro de la unidad continuaron
golpeándolo en el estómago y en la cara, trasladándolo a la base de policía
ubicada en avenida Brasil, en la colonia Chulavista, de la misma municipalidad
(evidencia 1).

Para corroborar este dicho, de las videograbaciones presentadas por la víctima


se pudo observar que [No.123]_ELIMINADO_Victima_[1], efectivamente, se
encontraba en la posición mencionada, él en el suelo y a su alrededor 4 oficiales,
tal y como se muestra en la siguiente imagen (evidencia 13):

Además, en la videograbación en cita, se aprecia que


[No.124]_ELIMINADO_Victima_[1] intentaba moverse, en tanto que los
uniformados lo detenían con sus pies, jalándolo con las manos hacia arriba
(evidencia 13).

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
De igual manera, de dichos videos se comprobó la presencia de las unidades
TZ-384 y TZ-385, quienes tuvieron intervención en la detención de
[No.125]_ELIMINADO_Victima_[1], así como de testigos que presenciaron
los sucesos. Para ello, se tomaron las siguientes capturas de imagen (evidencia
13):
Así también, el testigo 02, con relación al dicho de la víctima, mencionó que al
salir del local de donde se encontraba, observó que estaba un vecino llamado
[No.126]_ELIMINADO_Nombre_del_Testigo_[98] en contra de una patrulla
y un policía revisándolo, y la víctima en el piso con tres elementos encima de
él, uno lo agarraba del cuello, y los otros dos oficiales le pegaban en las costillas
y en el estómago, después los uniformados lo subieron a una de las patrullas y
se lo llevaron; aclarando que, las unidades que dijo estaban presentes eran la
TZ-384, TZ-385 y TZ-388 (evidencia 8, inciso b).

Reforzando lo dicho por el testigo 02, respecto a la presencia de las unidades


TZ-384, TZ-385 y TZ-388 en el lugar, de los reportes de geo localización
presentados por la CPPMTZ, con los que se demuestra su participación, debido
a que estuvieron en el horario y lugar de los hechos (evidencia 10). Asimismo,
de la fatiga del día de los hechos, presentada por los oficiales como documento
probatorio, se advierte que los policías identificados en la inconformidad, sí
conducían las unidades antes señaladas y se encontraban en servicio por la zona
(evidencia 6).

También, en la carpeta de investigación citada, obra el testimonio de la testigo


04, quien manifestó que presenció los hechos que señala el peticionario, toda
vez que se encontraba alrededor de las 12:00 horas del día 28 de enero del 2023,
en la tienda ubicada en la calle Irazú, y observó que afuera del domicilio de
[No.127]_ELIMINADO_Victima_[1] se encontraban tres patrullas de la policía
municipal de Tlajomulco de Zúñiga, situación que le hizo acercarse para saber
qué sucedía y encontró a 04 policías que lo tenían sometido, en el suelo,
esposado, y pisándolo enfrente de su hija (evidencia 8, inciso c).

Al respecto, los policías


[No.128]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.129]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.130]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.131]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.132]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.133]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], y
[No.134]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], adscritos a la
CPPMTZ, de forma general, negaron haber ejercido tal violencia en perjuicio
del agraviado y en contraposición manifestaron que las lesiones habían sido
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
producidas porque la víctima, momentos antes, se encontraba en una riña
colectiva (evidencia 11).

De manera particular, el policía


[No.135]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], puntualizó que cuando
le realizó una inspección al agraviado, previa autorización de él, este se dejó
caer pidiendo ayuda, diciendo que se lo querían llevar; en eso, el otro masculino
les dijo que él solo estaba en el lugar porque quería ver si su amigo se encontraba
bien, porque momentos antes lo había visto discutir con otros masculinos, ya
que tenía golpes en su rostro, razón por la cual, lo dejaron ir, y la víctima fue
detenida por cometer falta administrativa (evidencia 11).

Mientras que, los oficiales


[No.136]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.137]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.138]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], que abordaban la
unidad TZ-384, así como
[No.139]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.140]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], puntualizaron que
cuando acudieron al lugar de los hechos, el agraviado estaba tirado en el suelo
y les pedía apoyo, bajo el argumento de que los policías lo estaban golpeando,
y que, además, escuchaban que el mismo decía que era policía de Zapopan y
que insultaba a sus compañeros.

De lo antes expuesto, se advierte que los policías implicados pretendieron


justificar las lesiones del agraviado bajo la supuesta riña en la que momentos
antes había participado; sin embargo, su dicho se desvirtuó con los testigos
presenciales de los hechos y con las documentales públicas consistentes en el
parte de novedades, y en el reporte de C4, con número folio 23009798, en la
que nunca se registró la supuesta riña colectiva (evidencia 10).

[No.141]_ELIMINADO_Victima_[1], también denunció que al llegar a la base


de policía se encontraba muy sangrado y los mismos oficiales lo limpiaron,
diciéndole que en Tlajomulco así trabajaban, y lo cambiaron a la unidad TZ-
388, para ser presentado ante el juez municipal, previo a ello, se dirigieron a la
Cruz Verde en donde le hicieron el parte médico de lesiones y en ese momento,
la víctima solicitó al doctor en turno apoyo por la violencia que había sufrido,
pero éste le dijo que no podía hacer nada, agregó que uno de sus vecinos, siguió
el recorrido de las unidades en todo momento; por último, llegó con el juez
municipal, enterándose de que había sido detenido por haber tenido una riña
callejera (evidencia 1).

Confirmando el dicho de la víctima, el testigo 04, mencionó que le pareció ver


que seguían golpeando a [No.142]_ELIMINADO_Victima_[1] al momento de
su detención, por el movimiento que hacía la patrulla al subir al agraviado, por
tal razón, corrió por su motocicleta y comenzó a seguir a las patrullas,
visualizando que en la comandancia que se encuentra enfrente del “chiva
barrio” bajaron al agraviado todo golpeado, con la nariz muy roja, al igual que
sus labios, iba sangrando y lo pasaron a otra unidad, volvió a seguir al vehículo
oficial que lo trasladaba, pero en el camino los policías se detuvieron y lo
amenazaron de que ya no continuará siguiéndolos, cosa que así hizo (evidencia
8, inciso c).

Para acreditar su dicho, la víctima presentó como prueba la siguiente imagen


que indicaba la persecución que había realizado el testigo 04 a los oficiales, en
la cual se observa que la unidad TZ-388 fue quien realizó el traslado del
detenido (evidencia 13):

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Cabe señalar, que el testigo 04, mencionó que entre los golpes que observó en
la víctima era que su nariz se encontraba muy roja, dicho que se confirma con
el parte médico que le fue realizado a [No.143]_ELIMINADO_Victima_[1], así
como el dictamen reclasificativo de lesiones, en el que presentó fractura de nariz
(evidencia 8, inciso c).

De igual forma, de la investigación de campo realizada por este Organismo, se


refuerza el dicho de la víctima con dos declaraciones más de los testigo 05 y 06,
las cuales manifestaron que no les tocó ver el momento en el que estaban
deteniendo a [No.144]_ELIMINADO_Victima_[1], pero vieron que, al subirlo
a la patrulla, se encontraba muy golpeado, sangrando, en un estado como
inconsciente, agregando que sí había existido un mal actuar de los policías, por
el estado en que lo trasladaron y estando su hija observando lo acontecido,
además, que ellos no se percataron de ninguna riña, ya que se hubiera escuchado
o visto si hubiera personas peleando a las afueras de su domicilio, y solo se
encontraba detenido la víctima (evidencia 12).

En este sentido, también se contradice el dicho entre el policía


[No.145]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], y los testigos 03, 05 y
06, ya que el oficial nunca mencionó que
[No.146]_ELIMINADO_Victima_[1], a raíz de los golpes ocasionados por la
riña, haya caído en un estado inconsciente, por lo que se infiere que ese
menoscabo en su salud que la víctima y los testigos señalaron, fue producido
después del contacto que tuvo con los uniformados.

En ese contexto, en el expediente administrativo, también se integró el parte


médico de lesiones con número de folio 156131, realizado al agraviado el día
28 de enero del 2023, a las 12:20 horas, por el doctor
[No.147]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], adscrito a la
DGSPMTZ, en donde presentó hematomas en pómulos derecho e izquierdo,
labio superior, inferior, contusión nasal, contusión en tórax interior, lesiones
con diferentes diámetros y diferentes formas ocasionadas por agentes
contundentes, mismas, que se consideró fueron provocadas por la riña colectiva
que según el dicho de los policías había tenido la víctima (evidencia 2).

En discordancia con lo que dijeron los policías, en que dichas lesiones hubieran
sido provocadas por otras personas, los testigos 05 y 06 mencionaron que, en
ningún momento, a las afueras de su domicilio, que se encuentra cercano al
lugar de la detención, se observó o escuchó una pelea, ya que, si así hubiera
sucedido, los golpes o las ofensas que derivan de una riña entre varias personas
se hubieran distinguido, pero nadie de los vecinos percibió así los hechos.

Igualmente, los testigos del lugar coinciden con lo dicho por la víctima en el
que señalaron que los golpes fueron producidos por parte de los policías
involucrados, en cara, estómago y que incluso le propinaron descargas
eléctricas, lesiones que coinciden con el parte médico antes citado.

La suma de las anteriores testimoniales, desvirtúa lo registrado en el expediente


administrativo que se integró en el Juzgado Municipal, en el que dolosamente a
fin de justificar las lesiones que tenía [No.148]_ELIMINADO_Victima_[1], se
registró que el mismo había reconocido haber insultado a los policías y que las
lesiones que presentaba habían sido provocadas por un problema que tuvo con
otras personas, de las cuales las desconocía, y no deseaba presentar cargos en
contra de ellas, por así creerlo necesario.

Aunado a lo anterior, era obligación de los policías, al ver la gravedad de la


lesión que presentaba la víctima, darle vista al ministerio público, toda vez que,
el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco establece en su
artículo 209 que: El provocador de una riña inesperada será sancionado por
las lesiones que cause en esta, con pena privativa de la libertad de entre un
mínimo de cinco días y un máximo de hasta cuatro años. Los contendientes de
una riña preconcertada serán sancionados por las lesiones que causen en esta,
con pena privativa de la libertad de entre un mínimo de ocho días y máximo de
hasta siete años.

Por ende, si se tuvo a la vista a los tres involucrados en la riña, y habiendo


lesiones de por medio, no resulta lógico que hubieran dejado libres a los otros
dos agresores porque ellos no ofendieron a la autoridad, siendo que estaban ante
la presencia de un posible delito de lesiones causadas por una riña, por lo que
se tuvo que solicitar el mando y conducción al Agente del Ministerio Público,
para que, este a su vez, iniciara la investigación de los presuntos delitos, en

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
términos del artículo 216 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

En consecuencia, al acreditarse la violencia que recibió


[No.149]_ELIMINADO_Victima_[1], por parte de los oficiales, se demuestra
que existió una violación a seguridad y dignidad personal, previsto en los
artículos 1°, 16, párrafos primero, 19, párrafo último, y 20, apartado B, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Bajo esa tesitura, si bien es cierto, la opinión técnica emitida por el personal
médico y psicológico de este organismo, arribo a la determinación de que no
existía correlación entre los hechos narrados por el agraviado y la ejecución de
actos de tortura; también lo es, que en este se afirmó que a dicha conclusión se
allegaba, en virtud de que se carecía de elementos criminalísticos que
permitieran establecer el cómo surgían, o si eran accidentales o producidos por
un segundo o tercer sujeto, estableciendo que la presencia en las zonas
topográficas7 descritas a través de los dictámenes proporcionados, en cuanto a
las líneas del tiempo si eran concurrentes con los dictámenes, así como
contemporáneos a los hechos, ya sea previo a su detención, durante o posterior
a esta.

No obstante, aquellos dictámenes que se realizaron con base en los lineamientos


establecidos en el Protocolo de Estambul, más allá de constituir un elemento
definitivo que determine la probable existencia de acciones relacionadas con la
tortura, representan solamente un medio de prueba que, cuyos expertos
coadyuvan con cuestiones de conocimientos como apoyo para llegar a
determinar una opinión tecina, y que demuestre que tiene el conocimiento de
dicha área y así poder genera una valoración en su momento de acuerdo a los
hechos señalados, por lo que concatenado con diversos medios de convicción,
así como el análisis contextual del caso en particular, suma a la determinación
de la existencia de la violación a derechos humanos a la integridad y seguridad
personal por tortura.

6
Artículo 21 de la CPEUM. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías,
las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.
7
En esta opinión, se documentaron las huellas de violencia física externas recientes, consistentes en contusiones
simples con integridad de la piel, del tipo de hematomas y fractura de huesos propios de nariz.
En ese sentido, con la finalidad de acreditar la tortura, la SCJN determinó que
se deben reunir los siguientes elementos constitutivos, a saber:

TORTURA. SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.

Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atendiendo a la


norma más protectora, prevista en la Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura, estima que se está frente a un caso de tortura cuando: i) la
naturaleza del acto consista en afectaciones físicas o mentales graves; ii) éstas sean
infligidas intencionalmente; y iii) tengan un propósito determinado, ya sea para
obtener una confesión o información, para castigar o intimidar, o para cualquier
otro fin que tenga por objeto menoscabar la personalidad o la integridad física y
mental de la persona.8

Al respecto, el artículo 24 de la Ley General para Prevenir, Investigar y


Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas, Crueles, Inhumanos o Degradantes,
describe lo siguiente:

Artículo 24.- Comete el delito de tortura el Servidor Público que, con el fin de obtener
información o una confesión, con fines de investigación criminal, como medio
intimidatorio, como castigo personal, como medio de coacción, como medida
preventiva, o por razones basadas en discriminación, o con cualquier otro fin:

I. Cause dolor o sufrimiento físico o psíquico a una persona;

II. Cometa una conducta que sea tendente o capaz de disminuir o anular la
personalidad de la Víctima o su capacidad física o psicológica, aunque no le cause
dolor o sufrimiento, o

III. Realice procedimientos médicos o científicos en una persona sin su


consentimiento o sin el consentimiento de quien legalmente pudiera otorgarlo.

Del citado numeral, se desprende que, a efecto de considerar una acción como
un acto de tortura, es necesario que sea efectuado por un servidor público, o por
un particular con la anuencia de aquel; además, debe existir una finalidad y una
intencionalidad de ocasionar un daño físico o emocional, y, por ende, se
presentaran secuelas físicas o psicológicas.

8Tesis aislada 1ª. LV/2025 (10a.) sustentada por la primera sala de la SCJN. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, décima época, tomo II. Libro 15, febrero de 2015, página 1425.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
En el caso que nos ocupa, el primero de los elementos, es decir la calificación
de servidor público involucrado, se encuentra acreditado a través de la fatiga
del personal que remite la CPPMTZ, correspondiente al día de los eventos
denunciados, en el cual, es posible situar a
[No.150]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.151]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.152]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.153]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.154]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.155]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.156]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], en el lugar de los
sucesos, en una interacción directa con la víctima; además, del reconocimiento
que hacen en sus informes de ley de ser elementos activos de la CPPMTZ lo
que demuestra que al momento de la realización de los hechos por los que se
les responsabiliza, ejercían sus funciones como servidores públicos, en este caso
como personal policial operativo del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga.

Por lo que ve a la finalidad de los actos que llevaron a cabo, es necesario


establecer que de la documentación que integra el expediente que originó la
presente Recomendación, no se advierte que los elementos emplearan la tortura
con un fin específico, únicamente con el objetivo de menoscabar la integridad
física del agraviado, esto en virtud de que quedó evidenciado que una vez que
[No.157]_ELIMINADO_Victima_[1] encontraba sometido a través de la
colocación de aros aprehensores, continuó siendo agredido físicamente por los
policías de la CPPMTZ, lo que se acreditó en las declaraciones de los testigos
que obran en la carpeta de investigación 7439/2023 y los recabados en
investigación de campo, que apreciaron los hechos por medio de sus sentidos,
las videograbaciones y fotografías aportadas (Evidencias 8, incisos a, b y c, 9 y
12, 13).

En lo concerniente a la intencionalidad, los golpes producidos a una persona en


las condiciones en las que se encontraba la víctima, tienen como consecuencia
lógica, el ocasionar un daño severo en su integridad física9, por tanto, se
concluye que la intención consciente de los elementos de policía responsables,

9
Lo anterior, como se evidenció en el parte médico de lesiones 156131, en el dictamen reclasificativo de
lesiones D-I/7439/2023/IJCG/001157/2023/ML/42 y en el propio dictamen médico realizado bajo el Protocolo
de Estambul, en los que se registró que el agraviado si presentaba huellas de violencia física.
era precisamente causar un menoscabo en la integridad corporal de
[No.158]_ELIMINADO_Victima_[1] (Evidencia 7, 8 incisos d y e, 16).

Así también, las acciones desplegadas por los elementos de policía en contra de
la víctima causaron afectaciones en su integridad física, como aquellas que
quedaron documentadas, tanto en el parte médico de lesiones realizados por el
doctor [No.159]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], adscrito a la
DGSPMTZ, así como en el dictamen reclasificativo de lesiones elaborado por
la doctora [No.160]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], Perito
Médico Oficial del IJCF, en los que se determinó que
[No.161]_ELIMINADO_Victima_[1], presentaba una fractura de nariz, así
como la necesidad de ser atendido por un especialista en otorrinolaringología.

Ahora bien, ciertamente no se encontraron afectaciones psicológicas en la


víctima, sin embargo, ello no implica que el acto de tortura no haya existido, ya
que, como lo establece el propio Protocolo de Estambul, que el hecho de que no
se reúnan los criterios de diagnóstico psiquiátrico no significa que la persona no
haya sido torturada, a saber:

... el hecho de que no se reúnan los criterios de diagnóstico psiquiátrico no significa


que el sujeto no haya sido torturado. El superviviente de la tortura puede no reunir el
conjunto de síntomas necesario para satisfacer plenamente los criterios de diagnóstico
de alguna entidad del DSM-IV o de la CIE-10. En estos casos, como en otros, los
síntomas que presente el superviviente y la historia de la tortura que afirme haber
experimentado se consideran como un todo. Se evaluará y describirá en el informe el
grado de coherencia que exista entre la historia de tortura y los síntomas que el sujeto
comunique.

El Protocolo de Estambul, también señala que, durante la evaluación


psicológica: “La ausencia de síntomas puede deberse a la naturaleza episódica
y con frecuencia diferida del trastorno de estrés postraumático o a que se
nieguen los síntomas a causa de la vergüenza”.

Aunado a lo anterior, es importante puntualizar, que de acuerdo con la


legislación internacional y federal, según lo establecido en los artículos 1 al 4,
6 al 10 y 12 de la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la
tortura; 5.1 y 5.2, de la CADH; y 24, fracción I, de la Ley General para Prevenir,
Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Degradantes; señalan que nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes, esto es, que toda persona privada de la
libertad deberá ser tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano; caso contrario, se estaría atentando contra el derecho al trato digno.

Así pues, la detención ilegal y arbitraria es una de estas prácticas que persiste
en México y que resulta sumamente preocupante en la medida en que, además
de violar derechos humanos tales como la libertad personal y al debido proceso,
propicia que se lleven a cabo otro tipo de violaciones, tales como la tortura,
lesiones, los malos tratos, e incluso la privación de la vida.

Al respecto, no se puede justificar constitucionalmente que, bajo pretexto de


cumplir con cuestiones de legalidad, se efectúe de manera arbitraria una
detención y que, por el contrario, debe ponderar un estándar de necesidad,
razonabilidad y proporcionalidad de la medida empleada.

De ahí que si la detención de una persona, por aducida flagrancia, no se dé bajo


el estricto cumplimiento de los requisitos y garantías establecidos de forma
mínima a favor de la persona que sufrió la detención, esta será considerada
como arbitraria.

En el caso que nos ocupa, debido al método empleado por los policías al
momento de ejercer el uso excesivo de la fuerza y las lesiones que le fueron
ocasionadas al agraviado, se demostró que estos violaron sus derechos
humanos, esto a la integridad y seguridad personal, así como al trato digno.

Al respecto, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,


Inhumanos o Degradantes de la ONU, en el artículo 1°, lo define como:

1. A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término "tortura" todo


acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos
graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero
información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se
sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por
cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o
sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio
de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.
No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia
únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas.
Así pues, en las legislaciones nacionales e internacionales, se prohíbe la tortura
y, por ende, se establece la obligación de todas las autoridades en el ámbito de
sus competencias, de promover, respetar y garantizar en todo momento el
derecho de toda persona a que se respete su integridad personal, contra cualquier
acto que configure tortura. Lo anterior, en virtud de que esto implica el
reconocimiento inherente del ser humano, tal como lo establece el artículo 10°
de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes, así como se señala en los artículos 1° y 20 apartado B, fracción
II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como en el
artículo 6°, fracción VII de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

En conclusión, por lo que antecede, se acredita que, con las declaraciones de los
testigos, con los partes médicos de lesiones, los elementos técnicos, la
documentación generada con el servicio, así como con lo manifestado por
[No.162]_ELIMINADO_Victima_[1] en el acta de queja, evidencias que
adminiculadas entre sí y valoradas en términos del artículo 66 de la Ley de la
CEDH, se acredita plenamente, sin lugar a duda razonable, que los policías
[No.163]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.164]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.165]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.166]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.167]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.168]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.169]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], adscritos a la
CPPMTZ, violaron los derechos humanos a la integridad y seguridad personal,
por lesiones y tortura; a la igualdad y trato digno, a la legalidad y seguridad
jurídica; así como a la libertad por detención ilegal y arbitraria. Lo anterior, con
excepción del personal operativo [No.170]_ELIMINADO_Servidor_
(a)_P�blico_[100], [No.171]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.172]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.173]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.174]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.175]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100] y

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
[No.176]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], quien el mismo
peticionario señaló como no participes de los hechos.

Finalmente, no pasa desapercibido que los elementos policiales involucrados


ofrecieron diversas pruebas a efecto de crear convicción de su dicho vertido en
los informes de ley que rindieron a esta Comisión, entre estos, los documentos
públicos y privados que obran en el expediente de queja que les favorecieran,
como lo es la fatiga de servicios nombrados, sin embargo, ninguno de los
documentos aportados, ni la instrumental de actuaciones y presuncional en su
doble aspecto, son suficientes para demostrar que el personal operativo de la
CPPMTZ no incurrió en la violación a derechos humanos documentada en la
presente Recomendación.

En otro orden ideas, no se ignora que en el procedimiento de responsabilidad


administrativa que se instauró en la JAICMHJSPTZ, el 30 de agosto de 2023,
se haya determinado mediante resolución, que al no existir elementos en contra
de los incoados, no existía responsabilidad de los policías
[No.177]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.178]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.179]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.180]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.181]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.182]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.183]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.184]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100], adscritos a la
CPPMTZ; sin embargo, dicha resolución no es impedimento para que esta
Comisión se pronuncie por violación a los derechos humanos del agraviado, ya
que en dicha instancia se analiza la presunta responsabilidad administrativa de
los involucrados, y en este Organismo autónomo se analiza las transgresiones a
derechos humanos (Evidencia 16).

En seguida, se describe la fundamentación de los derechos violados:

Derecho a la legalidad y seguridad jurídica

Este derecho implica que todos los actos de la administración pública se deben
realizar con apego al orden jurídico, con la finalidad de evitar que se produzcan
perjuicios indebidos en contra de las personas.

En lo referente a las condiciones de vulneración del bien jurídico protegido por


el derecho a la legalidad, se encuentra una aplicación incorrecta de la ley, o en
su caso, la no aplicación de ella, a pesar de la satisfacción del supuesto
normativo y, además, un perjuicio contra el gobernado, que tenga como causa
precisamente la inadecuada u omisa aplicación del derecho.

Preciso resaltar que, en la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, se encuentra garantizado el derecho a la legalidad y seguridad
jurídica de forma integral en los diversos 14 y 16, donde se refiere la protección
legal de las personas. Por su parte, la CADH, establece en los artículos 1, 11.3
y 25.2 respecto al derecho humano a la legalidad y a la seguridad jurídica.

Derecho a la libertad y seguridad personal

A la libertad personal

Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. Es la


prerrogativa de todo ser humano de realizar u omitir cualquier conducta, sin
más restricciones que las establecidas por el derecho, sin coacción, ni
subordinación.

La libertad, definida así es un derecho humano básico, propio de los atributos


de la persona. La Corte IDH, ha subrayado la importancia del derecho a la
libertad personal al señalar que: “cuando es vulnerado, genera un riesgo que se
produzca la vulneración de otros derechos, como la integridad personal y, en
algunos casos, la vida”.10 Para la Corte la detención implica ya una situación de
vulnerabilidad, la cual “se agrava cuando la detención es ilegal o arbitraria”.11

El bien jurídico protegido, es la autonomía de todo ser humano, entendida como


la posibilidad de realizar u omitir una conducta conforme a derecho, sin
interferencias no previstas por el orden jurídico, en donde se toma en
consideración la modalidad de la libertad personal, entre otras.

10 Corte IDH. Caso Servellón García y otros vs. Honduras. Sentencia de 21 de septiembre de 2006. Serie C No.

152, párr.87.
11 Corte IDH. Caso Bulacio vs. Argentina. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 18 de septiembre de

2003. Serie C, No. 100, párr. 127.


___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
El sujeto titular es todo ser humano, mientras que los sujetos obligados son
cualquier servidor público o particular que actúen bajo la anuencia o tolerancia
de los primeros, mediante acciones u omisiones, directa o indirectamente, que
vulneren la seguridad jurídica del titular del derecho en cuanto al estricto
cumplimiento del orden jurídico por parte del Estado.

El fundamento del derecho a la libertad se encuentra consagrado en el artículo


14 de la CPEUM y el 7 de la CADH, entre otros instrumentos normativos que
forman parte de la Ley Suprema de la Unión.

Derecho a la integridad y seguridad personal

Este derecho es el que tiene toda persona a no sufrir actuaciones nocivas en su


estructura corporal, sea fisonómica, fisiológica o psicológica, o cualquier otra
alteración en el organismo que deje huella temporal o permanente que cause
dolor o sufrimiento graves, con motivo de la injerencia o actividad dolosa o
culposa de un tercero; implica el reconocimiento de la dignidad inherente al ser
humano y, por lo tanto, de la preservación física, psíquica y moral de toda
persona, lo cual se traduce en el derecho a no ser víctima de ningún dolor o
sufrimiento físico, psicológico o moral.

El derecho a la integridad personal tiene su cimiento, en principio, en el respeto


a la vida y su sano desarrollo. Toda persona tiene derecho a conservar y proteger
su integridad física, psíquica y moral. La integridad física involucra la
preservación y cuidado de todas las partes del cuerpo humano, lo que implica
el estado de salud de las personas. La integridad psíquica es la conservación de
todas las habilidades motrices, emocionales, psicológicas e intelectuales. La
integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano a desarrollar su
vida de acuerdo con sus convicciones.12

Tiene como bien jurídico protegido la integridad física y psíquica del individuo
en un estado libre de alteraciones nocivas; por consiguiente, el sujeto titular de
este es todo ser humano. Dentro de la estructura jurídica, el derecho a la

12 José Miguel Guzmán. El derecho a la integridad personal. Ponencia presentada en el Primer Congreso
Nacional de Derechos Humanos, Santiago de Chile, 7 a 10 de diciembre de 2007. Publicada por CINTRAS,
Centro de Salud Mental y Derechos Humanos. recuperado de:
cintras.org/textos/congresodh/elderechoalaintegridadjmg.pdf 84
integridad y seguridad personal, implica un derecho subjetivo, consistente en la
obligación de las autoridades de abstenerse de ejercer conductas que produzcan
alteraciones.

La fundamentación del derecho a la integridad y seguridad personal y la


prohibición de que las personas sean sometidas a tratos, crueles, inhumanos o
degradantes, se encuentra en los artículos 16, 19 y 22 de la CPEUM; así como
en los artículos 1, 2 y 16.1 de la Convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles inhumanos o degradantes, entre otros instrumentos normativos
que forman parte de la Ley Suprema de la Unión.

Derecho a la igualdad y trato digno

Es el derecho a contar con condiciones materiales de trato acordes con las


expectativas de un mínimo de bienestar generalmente aceptadas por los seres
humanos.

Este derecho implica para todos las y los servidores públicos abstenerse de
practicar tratos humillantes, vergonzosos o denigrantes en el desempeño de sus
funciones. Asimismo, destaca la importante conexión de éste con otros
derechos, tales como a la no discriminación, a no ser torturado, a una vida digna
y con el conjunto de los llamados derechos económicos, sociales y culturales.
El bien jurídico protegido por este derecho es el respeto a las condiciones
mínimas de bienestar que tiene todo ser humano, sujeto titular de este derecho.

En México, el derecho al trato digno encuentra su fundamentación


constitucional en los artículos 1º y 3º. De acuerdo con lo anterior, la
fundamentación en instrumentos internacionales de esta prerrogativa, también
es plasmada en los artículos 1° de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

IV. Reconocimiento de la calidad de víctima

Por lo antes expuesto dentro de esta recomendación, con fundamento en los


artículos 4° y 110, fracción IV y 11 de la Ley General de Víctimas (LGV), se
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
reconoce la calidad de víctima directa a [No.185]_ELIMINADO_Victima_[1],
por violación a los derechos humanos de igualdad y trato digno, a la integridad
y seguridad personal, por lesiones y tortura; a la legalidad y seguridad jurídica;
a la libertad por detención ilegal y arbitraria.

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 110, fracciones VI y VII, y 11


de la LGV, y lo correspondiente en la Ley de Atención a Víctimas del Estado
de Jalisco (LAVEJ), las autoridades competentes deberán registrar a la víctima
directa, así como brindarle la atención integral según la propia ley. Siendo esta
acción imprescindible para que tengan acceso a los beneficios que les confiere
la referida ley, con el objetivo de obtener una justa reparación integral como
consecuencia a la violación de sus derechos humanos.

V. Reparación integral del daño

Este organismo sostiene que las violaciones de derechos humanos merecen una
justa reparación integral del daño como un elemento fundamental para crear una
conciencia del principio de responsabilidad. Es una forma de enmendar una
injusticia y un acto de reconocimiento del derecho de las víctimas y de la
persona. La facultad de solicitar o determinar cuando existe la obligación de
reparar el daño, es otorgada, entre otras instancias, a esta CEDH en el artículo
73 de la ley que la rige.

En los términos del artículo 1° Constitucional, párrafo tercero, se establece que


todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
reparar las violaciones de derechos humanos, en los términos que establezca la
ley. En ese sentido la LGV describe la obligación de reparar el daño en los
artículos 1°, 2, 4°, 7°, 20, 26 y 27.

Por su parte, la LAVEJ establece la obligación del Estado de reparar los daños
causados a las víctimas en los artículos 1° al 5°, fracciones III a la VI, X y XI,
7°, fracciones II, VI, VII, XIX, XX, XXI Y XXX, 18, 19, entre otros.

Debido a que las violaciones de derechos humanos son producto de acciones y


omisiones atribuibles a la autoridad pública del municipio de Tlajomulco de
Zúñiga, es posible determinar un nexo causal entre el caso en concreto y los
hechos que dieron origen a las violaciones de derechos humanos, por lo cual
deberán de realizar los cambios administrativos correspondientes y emitir las
políticas públicas en materia de seguridad, con el objetivo de evitar que actos
similares como los documentados en la presente recomendación, sigan
ocurriendo; por lo que es una obligación del gobierno municipal asumir en
forma objetiva y directa las consecuencias derivadas de las violaciones de
derechos humanos aquí señaladas.

El plan de reparación integral en relación a la presente recomendación, debe


contemplar como mínimo las siguientes medidas de reparación integral:

Medidas de rehabilitación. En la que se deberá considerar la implementación de


medidas para la atención psicológica que resulte indispensable para que, en la
medida de lo posible, la víctima directa logre recuperar su proyecto de vida.

Medida de satisfacción. En la que se deberá considerar, restablecer la dignidad


de las víctimas, el esclarecimiento de los hechos y el reconocimiento de la
responsabilidad por las violaciones a derechos humanos a cargo de las personas
servidoras públicas involucradas o relacionadas con los hechos, para lo cual es
indispensable la investigación y eventual sanción de los responsables, así como
el reconocimiento de las violaciones a derechos humanos documentadas en esta
resolución, y la aceptación de consecuencias de las autoridades responsables.

Medida de no repetición. Las medidas de no repetición buscan que el hecho


punible o la violación de derechos sufrida por la víctima no vuelva a ocurrir. A
fin de evitar la repetición de los hechos violatorios de derechos humanos y
contribuir a su prevención.

Medidas de compensación. En la que se incluya la valoración de los daños


materiales e inmateriales y de rehabilitación de la víctima.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
VI. Conclusiones

Por lo expuesto, y con fundamento en los artículos 1° y 102, apartado B, de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4° y 10 de la
Constitución Política del Estado de Jalisco; 7°, fracciones I y XXV; 28, fracción
III; 66, 68, 72, 73, 75, 76, 77, 78 Y 79 de la Ley de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos; 109, 119, 120, 121 y 122 de su Reglamento Interior, esta
Institución llega a las siguientes conclusiones:

Las pruebas que obran agregadas al sumario de la presente Recomendación son


suficientes para determinar que, los policías
[No.186]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.187]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.188]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.189]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.190]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.191]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.192]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], adscritos a la
CPPMTZ, violentaron los derechos humanos de igualdad y trato digno, a la
integridad y seguridad personal, por lesiones y tortura; derecho a la legalidad y
seguridad jurídica; derecho a la libertad por detención ilegal y arbitraria, en los
términos planteados en la presente Recomendación.

De la misma manera, no se demostró que el personal operativo


[No.193]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.194]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.195]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.196]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.197]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100],
[No.198]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100] y
[No.199]_ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico_[100] también de la
CPPMTZ hayan violentado los derechos humanos del aquí agraviado.
En razón de lo antes expuesto, se emiten las siguientes:

Recomendaciones

Al Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga:

Primera. En coordinación con la CEEAVJ, realicen las acciones necesarias


para que en caso de no estar inscrito, y de reunir los requisitos correspondientes,
inscribir a la víctima directa [No.200]_ELIMINADO_Victima_[1], en el
Registro Estatal de Atención a Víctimas, para que se le otorgue la atención y
reparación integral que conforme a derecho proceda, en el que deberán tomar
en cuenta las medidas de restitución, rehabilitación, compensación,
indemnización de la víctima, satisfacción y garantías de no repetición que
resulten procedentes, incluyendo al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación
Integral en términos de la LAEVJ. Por lo que se solicita adoptar de manera
enunciativa, más no limitativa las siguientes medidas:

a) Otorgar a la víctima directa la atención médica y psicológica por un


especialista en el campo, de forma gratuita, inmediata, adecuada y efectiva,
por el tiempo que resulte necesario, a fin de que supere las lesiones físicas,
así como el trauma y afectaciones emocionales que pudiera presentar como
consecuencia el hecho victimizante. Dicho tratamiento deberá incluir el
suministro de los medicamentos que eventualmente se requieran y, además,
previa consulta con la persona agraviada, se comenzará cuando él lo
requiera.

b) Como medida de reeducación y no repetición, se brinde capacitación a los


elementos [No.201]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.202]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.203]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.204]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.205]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.206]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.207]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], así como a la
totalidad de policías que integran la CPPMTZ, a fin de concientizarlos sobre
el respeto de los derechos humanos, con enfoque en la erradicación de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, con énfasis
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y se remita las
constancias que acrediten su cumplimiento.

Segunda. Con la finalidad de mejorar el entorno y se reconstruya el tejido


social; mediante la reducción de los factores que generan desventajas sociales
y la generación de un entorno favorable para el desarrollo integral de los
individuos, con lo cual se favorezca la mejora de la calidad de vida, se coadyuve
con las instituciones correspondientes, a efecto de que se lleven a cabo
campañas enfocadas al fortalecimiento de la cultura de la paz, la no violencia,
programas sociales a los que pueden acceder, en la colonia Hacienda Santa Fe,
ya que es una zona en la que constantemente se suscitan este tipo de eventos
violentos.

Aunado lo anterior:

Notifíquese al Ayuntamiento del municipio de Tlajomulco de Zúñiga que,


fueron inscritos en la Plataforma Estatal de Servidores Públicos con Violaciones
a Derechos Humanos los elementos operativos
[No.208]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.209]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.210]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.211]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.212]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99],
[No.213]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99] y
[No.214]_ELIMINADO_Autoridad_Responsable_[99], como antecedente de
su conducta violatoria de derechos humanos e indebido actuar.

Con fundamento en los artículos 72, párrafo segundo; y 77 de la Ley de la


Comisión Estatal de Derechos Humanos, se informa a la autoridad a la que se
dirige, que tiene un término de diez días hábiles, contados a partir de la fecha
en que se les notifique, para que informen a este organismo si la aceptan o no.
En caso afirmativo, esta CEDH estará únicamente en espera de las constancias
que acrediten su cumplimiento, las cuales deberán presentarse dentro de los
quince días hábiles siguientes a la fecha de aceptación.
De no ser aceptada o cumplida, las autoridades o servidores públicos deberán
fundar, motivar y hacer pública su negativa, y con base en los artículos 102,
apartado B, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y 71 bis de la ley de esta institución, la CEDH podrá solicitar al
Congreso del Estado que comparezcan ante dicho órgano legislativo a efecto de
que expliquen el motivo de su negativa.

Esta defensoría deberá hacer pública la presente recomendación y podrá darla a


conocer a los medios de comunicación de acuerdo con el artículo 79 de la
LCEDH y 120 de su Reglamento Interior.
Atentamente

Luz del Carmen Godínez González


Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Alejandra Salas Niño


Tercera Visitadora General

Esta es la última hoja de la recomendación 033/2024 que consta de 51 hojas.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
FUNDAMENTACION LEGAL

No.1 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.2 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.3 ELIMINADO_el_domicilio en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.4 ELIMINADO_Nombre_del_Testigo en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.5 ELIMINADO_Nombre_del_Testigo en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.6 ELIMINADO_Nombre_del_Testigo en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.7 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.8 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.9 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.10 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.11 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.12 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.13 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.14 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad
con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.15 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.16 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.17 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.18 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.19 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.20 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.21 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.22 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.23 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.24 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.25 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.26 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.
No.27 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.28 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.29 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.30 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.31 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.32 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.33 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.34 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.35 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.36 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.37 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.38 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.39 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.40 ELIMINADO_nombre_particular en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de
conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.41 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.42 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.43 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.44 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.45 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.46 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.47 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.48 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.49 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.50 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.51 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.52 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.53
ELIMINADA_la_información_correspondiente_a_una_persona_relacionada_con_un_proc
edimiento_penal en 1 renglon(es) por ser un dato sobre procedimientos administrativos
y/o jurisdicionales de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción VII
de los LGPPICR*.

No.54 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.55 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.56 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.57 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.58 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.59 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.60 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.61 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.62 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.63 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.64 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.65 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.66 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.67 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.68 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.69 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.70 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.71 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.72 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.73 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.74 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.75 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.76 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.77 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.78 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.79 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.
No.80 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.81 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.82 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.83 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.84 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.85 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.86 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.87 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.88 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.89 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.90 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.91 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.92 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.93 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.94 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.95 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.96 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.97 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.98 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.99 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.100 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.101 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.102 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.103 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.104 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.105 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.106
ELIMINADA_la_información_correspondiente_a_una_persona_relacionada_con_un_proc
edimiento_penal en 1 renglon(es) por ser un dato sobre procedimientos administrativos
y/o jurisdicionales de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción VII
de los LGPPICR*.

No.107 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.108 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.109 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.110 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.111 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.112 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.113 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.114 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.115 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.116 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.117 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.118 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.119 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.120 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.121 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.122 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.123 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.124 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.125 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.126 ELIMINADO_Nombre_del_Testigo en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.127 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.128 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.129 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.130 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.131 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.132 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.
No.133 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.134 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.135 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.136 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.137 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.138 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.139 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.140 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.141 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.142 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.143 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.144 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.145 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.146 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad
con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.147 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.148 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.149 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.150 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.151 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.152 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.153 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.154 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.155 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.156 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.157 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.158 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.159 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.
No.160 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.161 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.162 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.163 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.164 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.165 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.166 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.167 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.168 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.169 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.170 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.171 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.172 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.173 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.174 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.175 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.176 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.177 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.178 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.179 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.180 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.181 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.182 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.183 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.184 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.185 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad


con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.186 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.
No.187 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.188 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.189 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.190 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.191 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.192 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.193 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.194 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.195 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.196 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.197 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.198 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.199 ELIMINADO_Servidor_ (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.200 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de conformidad
con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.201 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.202 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.203 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.204 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.205 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.206 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.207 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.208 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.209 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.210 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.211 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.212 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.213 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.
No.214 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

No.215 ELIMINADO_Autoridad_Responsable en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy