Recomendación 032/2024 Guadalajara, Jalisco, 29 de Octubre de 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

Recomendación 032/2024

Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre de 2024

Asunto: violación de los derechos humanos a la legalidad y


seguridad jurídica, así como a la integridad y seguridad personal.

Queja 3310/2022/III
Con el propósito de proteger la identidad de las personas involucradas en
los hechos y evitar que sus nombres y datos personales sean divulgados,
se omitirá su publicidad, en términos de lo establecido en los artículos 6,
apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 7, 8, y 49 de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos; 76, 77 y 85, de su Reglamento Interior; 20 y 21, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y
sus Municipios; así como, artículo 30 de la Ley de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus
Municipios, y del Quincuagésimo séptimo y Sexagésimo segundo de los
Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y Desclasificación de
la Información, así como para la Elaboración de Versiones Públicas, y
además del artículo 27 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el
Estado de Jalisco. Dicha información se pondrá en conocimiento de la
autoridad recomendada y la parte quejosa la versión íntegra de la
Recomendación, con el compromiso de dictar las medidas de protección
de los datos correspondientes.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Cláusula de Identidad Reservada
La Comisión Estatal de Derechos Humanos, respetuosa de la aplicación de los
principios rectores de buena fe, debida diligencia, máxima protección, enfoque
diferencial y especializado, y protección de los datos personales sensibles,
tutelados en los artículos 9 de la Ley de Atención a Víctimas del Estado de
Jalisco, 53 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el
Estado de Jalisco, 3, fracción IX y 5.3 de la Ley de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus
Municipios y con el propósito de salvaguardar la integridad y seguridad
personal de las personas agraviadas directas, quienes son adolescentes, así como
evitar su victimización secundaria en la presente Recomendación, omite su
nombre y en su lugar, utiliza la siguiente terminología:

Denominación Clave

Adolescente víctima de identidad reservada AVIR1

Adolescente víctima de identidad reservada AVIR2

Tabla de siglas y acrónimos


Para facilitar la lectura y mejor comprensión de este documento, el significado
de las siglas y acrónimos utilizados son los siguientes:

Significado Acrónimo o
abreviatura
Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte IDH
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas CEEAVJ
Comisión Estatal de Derechos Humanos CEDH
Comisaría General de Seguridad Pública del CGSPMZ
Municipio de Zapopan
Fiscalía del Estado FE
Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses IJCF
Informe Policial Homologado IPH

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Recomendación 032/2024
Guadalajara, Jalisco 29 de octubre de 2024

Asunto: violación de los derechos humanos a la legalidad y


seguridad jurídica, así como a la integridad y seguridad personal.

Queja 3310/2022/III
Presidente Municipal de Zapopan

La Comisión Estatal de Derechos Humanos, con fundamento en los artículos 1°


y 102 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
4° y 10 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 4°, 7° fracciones I, X
y XXV; 28 fracciones III y XX; 72, 73, 75 y 79 de la Ley de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos; así como 119 y 120 de su Reglamento Interior, examinó
la queja 3310/2022/III por la presunta violación de los derechos humanos a la
legalidad y seguridad jurídica, así como a la integridad y seguridad personal,
en que incurrió personal operativo de la Comisaría General de Seguridad
Pública del Municipio de Zapopan, en agravio de
[No.1]_ELIMINADO_Victima_[1], así como de sus primos AVIR1 y AVIR2.

I. Antecedentes y hechos

Esta CEDH realizó la investigación de los presentes hechos, la cual cursó cada
una de las etapas que se prevén en el artículo 74 de su Reglamento Interior; sin
embargo, por su importancia se destacan las siguientes acciones:

El día 02 de junio del año 2022, se recibió la queja que por escrito presentó
[No.2]_ELIMINADO_Victima_[1] a su favor, en contra de
[No.3]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.4]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], asesores jurídicos que
ayudaron a la realización del IPH; así como de los policías
[No.5]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
[No.6]_ELIMINADO_Victima_[1], adscritos a la CGSPMZ; y de
[No.7]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], perito adscrito al IJCF, en
la que señaló:
… 1. El día 23 de septiembre del año 2020 a las 21:56 horas mi hijo de nombre [AVIR1]
y sus primas [AVIR2] y [No.8]_ELIMINADO_Victima_[1] iban transitando en una
motocicleta de mi hijo […] por prolongación Mariano Otero ya que solían juntarse
entre varios amigos únicamente para pasearse por la zona, cuando a unos 200 metros
del cruce de la calle Paseo Primavera una unidad de la policía de Zapopan con número
económico ZP-0369 les empezó a cerrar el paso cada vez más al punto que mi hijo tuvo
que orillarse todo lo que pudo y ya no cabía en el carril, dicha unidad se les emparejó
y la elemento de nombre [No.9]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] les
apuntaba con un arma larga y les gritaba “párense hijos de su puta madre o les tiro un
balazo” y demás palabras con el afán de amedrentar a mi hijo, por lo que en su temor
de ser apuntado con un arma se hizo a un lado sin detenerse a lo que la unidad de la
policía de Zapopan los embiste de una manera inhumana con toda la intención y el dolo
de causar un mal grave a mi hijo y a mis sobrinas lo cual se logró.

2. Con motivo de este hecho día 23 de septiembre del año 2020 a las 21:52 como lo
narra el Policía Tercero [No.10]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y Policía
[No.11]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] de la unidad ZP-0297 en su
declaración de hechos reciben un reporte por radio donde la unidad ZP-0369 solicita
apoyo, por lo que se trasladan a prolongación Mariano Otero a su cruce con la calle
Paseo de la Primavera en la colonia Puerta del Bosque, en Zapopan.

3. A su arribo aproximadamente a las 22 horas del mismo día, observaron un cúmulo


de personas, una motocicleta marca Italika, modelo FT-150 sin placas de circulación
con varios golpes en el área de espejos, tacómetro y tanque de gasolina del lado
izquierdo de la misma y la patrulla ZP-0369 marca Chrysler tipo RAM 2500 a unos
metros de la motocicleta.

4. Asimismo, mencionan en todo momento los elementos


[No.12]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] Y
[No.13]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] que al transitar por las calles
previamente mencionadas, vieron a varias motocicletas y únicamente le hacen el alto a
la misma donde iban mi hijo y sus primas, donde mencionan que iban a moverse a su
mano derecha para ingresar al condominio “Aire” supuestamente a verificar un predio;
cosa totalmente contradictoria ya que si iban en una persecución para detener a mi hijo
no tiene nada que ver con acudir al condominio, ya que derivado de esta acción la
patrulla les cierra totalmente la circulación a mi hijo e inclusive en el video que se
describirá más adelante se observa el dolo con el que la patrulla quiso afectar a mi hijo
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
y a mis sobrinas, ya que nunca quisieron hacerse responsables ni ayudaron a los
lesionados, ya que los elementos a la hora de embestirlos huyen de la escena y es hasta
que varía gente les empezó a gritar y se juntaron para auxiliar que la patrulla regresó al
lugar.

5. Derivado del mal actuar, la mala fe, el querer hacerles un daño a mi hijo y sus
primas, la negligencia y violación a sus Derechos Humanos; una de ellas de nombre
[AVIR2] sufre una lesión muy grave en el
[No.14]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
debido al gran impacto de la patrulla sobre ellos, [AVIR2] ingresó al antiguo Hospital
Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” el día 24 de septiembre del año 2020 en
estado muy grave y en
[No.15]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34].

6. Estuvo al borde de la muerte y tuvo diversas


[No.16]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
muy graves, estuvo en
[No.17]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
desde el 24 de septiembre hasta el 13 de octubre del año 2020 y en
[No.18]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
aproximadamente 27 todo este tiempo en
[No.19]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] y
con pocas
[No.20]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
derivado del mismo acto tuvo
[No.21]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] de
[No.22]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
[No.23]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34], se
le realizó [No.24]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38],
[No.25]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38], se le
[No.26]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38] y por lo mismo sufrió de
[No.27]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
[No.28]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] e
[No.29]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
todo esto durante su estadía en
[No.30]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
pero una situación de las más graves fue que sufrió un
[No.31]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34].

7. Derivado de este atroz hecho [AVIR2] sufre el día de hoy secuelas diversas como
[No.32]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
[No.33]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
daños debido a la [No.34]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38] y
[No.35]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38] y demás situaciones que se
mencionaron, las cuales quedarán sustentadas en los informes de ingreso, egreso y
tratado de hospitalización que se adjuntarán como pruebas más delante; [AVIR2] salió
en estado
[No.36]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
literalmente y al día de hoy sigue necesitando muchas
[No.37]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
para recuperar
[No.38]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] y
aprender sus
[No.39]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] y
necesita con urgencia una [No.40]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38] ya
que le retiraron la mitad del
[No.41]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
debido al impacto.

8. Después de los hechos mencionados, se apertura una carpeta de investigación en el


área de delitos dolosos de la Fiscalía del estado de Jalisco, donde se estaba investigando
a los elementos previamente mencionados, pero siendo contradictorio, violatorio de
derechos humanos, de mala fe y con tráfico de influencias de la comisaría de Zapopan,
con un peritaje sin elementos base sólidos ya que el día del accidente ningún perito
acudió ya que yo me quedé todo el día en el lugar y nunca hubo nadie, sin embargo el
PERITO EN CAUSALIDAD VIAL Y VALORIZACIÓN DE DAÑOS A
VEHICULOS [No.42]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] realizó un
dictamen de causalidad vial donde dijo que el culpable fue el conductor de la
motocicleta, o sea, mi hijo.

9. Derivado de lo ocurrido previamente, la carpeta de investigación se remitió a la


UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS COMETIDOS POR
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY ahora culpando a mi hijo por los
hechos y cobrándole los daños hechos a la patrulla, así es a pesar de todo lo realizado
por los elementos de la comisaría de Zapopan; con la negligencia del perito y con la
corrupción de la comisaría de Zapopan ahora culpan a mi hijo.

10. Aunado a ello, conseguimos pruebas suficientes como lo fueron las declaraciones
de los 3 menores, las cuales en todo momento fueron desestimadas, inclusive la mayor
prueba con la que contamos que es el video de los hechos fue anexada a la carpeta de
investigación y simplemente fue omitida por el perito [No.43]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100] ya que con fecha 14 de septiembre del año 2021 se solicitó un
nuevo peritaje el cual con número D-
I/[No.44]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]/IJCF/003857/2021/HT/0
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
1 donde se dictaminó en el mismo sentido que mi hijo volvía a tener la responsabilidad
del choque, sin ni siquiera pronunciarse sobre el video previamente aportado a la
carpeta de investigación [No.45]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103].

11. Asimismo, se pretende revictimizar a mi hijo y criminizarlo de los hechos situación


que en todo momento viola el artículo 5 y los principios de Debida diligencia; b interés
superior de la niñez Victimización secundaria y Trato preferente todos de la Ley
General de Víctimas, toda vez que la Fiscalía del Estado ya solicitó fecha de imputación
contra mi hijo argumentando que Derechos Humanos le solicitó por una queja dirigida
a Fiscalía para que no prescriba la acción penal [SIC]…

Con fecha 07 de junio del 2022, se dictó acuerdo de calificación pendiente con
la finalidad de recabar la ratificación de los adolescentes de identidades
reservadas, identificados con los acrónimos [AVIR1] y [AVIR2], así como de
[No.46]_ELIMINADO_Victima_[1], con el carácter de personas agraviadas
dentro de la inconformidad. De la misma manera, se acordó requerir de un
informe en colaboración al titular de la CGSPMZ y a la Directora General del
Centro de Vinculación y Seguimiento a la Defensa de los Derechos Humanos
de la FE, para que proporcionaran mayor información respecto de los hechos
materia de la presente Recomendación.

Con fecha 18 de julio del 2022, se recibieron los informes1 suscritos por
[No.47]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.48]_ELIMINADO_Victima_[1], policías adscritos a la CGSPMZ, quienes
en cuanto a los hechos que se les atribuyeron, manifestaron en los mismos
términos lo siguiente:2

… Bajo protesta de decir verdad, en relación a los actos de que se duele el


inconforme, manifiesto que el día 23 de septiembre de 2020 (hace dos años),
aproximadamente a las 21:50 horas, en nuestro recorrido habitual de vigilancia a las
casas aseguradas por Fiscalía del Estado, a bordo de la unidad ZP-369 la cual yo iba
conduciendo y junto con mi compañera [No.49]_ELIMINADO_Victima_[1], al ir
circulando por Prolongación Mariano Otero a la altura del coto “Aire”, hice un alto
total para cerciorarme que no viniera ninguna bicicleta por el carril exclusivo para ellas,

1
Los escritos mencionados se validan como informes de ley, porque fueron requeridos por su superior
jerárquico y se presentaron conforme a los artículos 60 y 61 de la Ley de la CEDH.
2
Se realiza la reproducción únicamente del informe de ley rendido por [No.229]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], en obvio de repeticiones innecesarias, puesto que los tres servidores públicos narraron las
mismas circunstancias.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
continúe la marcha y al dar vuelta para ingresar al coto, se escuchó un golpe atrás de la
unidad, por lo que volteo y veo una motocicleta tambaleándose sobre la ciclo vía y
sigue su rumbo, por lo que me detengo y al bajar de la unidad nos percatamos que
estaba una motocicleta tirada sobre la ciclo vía y se encontraban 3 personas sentadas
en la banqueta del coto al parecer los tripulantes del a motocicleta, al bajarnos para
ayudarlos uno de ellos empezó con palabras altisonantes, sin embargo nos refirió que
no alcanzó a frenar disculpándose, inmediatamente pedimos el apoyo a servicios
médicos para verificar el estado de las tres personas, arribó al lugar un paramédico
quien les brindó los primeros auxilios previo a ser traslados a las Cruz Verde las
Águilas, a simple vista no se veían en estado grave ninguno de los tripulantes ya que
estaban sentados en la banqueta y cuando descendimos de la unidad se pusieron de pie,
una vez que se retiró la ambulancia del lugar arribo el Ministerio Público a quien le
hicimos saber los hechos y nos pidió llenar un formato de entrevista de la víctima.

Personal de la Aseguradora de nuestra corporación nos refirieron que de acuerdo a los


hechos y evidencia del lugar la responsabilidad era del conductor de la motocicleta, un
familiar de sexo masculino de los menores intentó pagar los daños de la unidad sin
embargo el ajustador le comentó que no era posible, y que tampoco les correspondía a
los menores el pase al hospital médico ya que ellos fueron los responsables del
siniestro. Esperamos a que llegara la grúa por la unidad y la motocicleta para su
traslado, ya que retiraron las unidades del lugar, nos fuimos a nuestra base, nunca
supimos del estado de salud de las personas hasta hace aproximadamente un año que
nos citaron a Supervisión Interna para recabar el informe de estos hechos.

Cabe mencionar que se originó una carpeta de Investigación en la Fiscalía del Estado
en la cual se confirmó por los peritajes que la responsabilidad recayó en el conductor
de la motocicleta.

En ningún momento actuamos ni el de la voz ni mi compañera de manera prepotente o


violentando los derechos humanos de los menores que iban a bordo de la motocicleta,
ni de las demás personas que arribaron al lugar de los hechos, puesto que se les prestó
en todo momento nuestro apoyo y fuimos nosotros quienes hicimos el llamado de los
servicios médicos para su valoración [sic]…

El 21 de julio del 2022, personal jurídico de la CEDH, elaboró un acta


circunstanciada, en la que se registró la ratificación de los hechos por parte de
[No.50]_ELIMINADO_Victima_[1], los adolescentes de identidades
reservadas [AVIR1] y [AVIR2], quienes se hicieron acompañar de su padre y
madre, respectivamente. Además,
[No.51]_ELIMINADO_Victima_Indirecta_[97], madre de la adolescente de
identidad reservada [AVIR1] se adhirió al trámite de la queja y la amplió en
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
contra de [No.52]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], Agente del
Ministerio Público, adscrita al Puesto de Socorros Cruz Verde las Águilas 3 y,
en uso de la voz expresó lo siguiente:
… El día que ocurrieron los hechos yo me encontraba en mi casa, que se encuentra
como a 7 minutos del lugar del accidente y aproximadamente a las 21:30 horas, recibí
la llamada de [No.53]_ELIMINADO_Nombre_del_Testigo_[98], quien fue testigo del
acontecimiento donde resultó lesionada de gravedad mi hija, y me informó que los
niños habían tenido un accidente con una patrulla, yo le contesté pásame a [AVIR2],
él me refirió que los policías le dijeron que soltara el pinche celular y que no podía
hablar, pero me mencionó que se encontraban pasando el Aurrera El Fortín; por lo cual
inmediatamente me trasladé al lugar en el carro de mi mamá, cuando llegué al sitio
encontré a mi hija y mis sobrinos sentados en la banqueta rodeados de como seis
elementos policiacos, por lo que me abrí paso, para acercarme a mi hija quien estaba
llorando, quejándose del dolor y me señaló una herida que tenía visible en el
[No.54]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34], la
cual se encontraba sangrando, inmediatamente les pregunte a los oficiales quien venía
manejando la unidad, uno de ellos respondió que él, yo le pregunté si había solicitado
una ambulancia, él me contestó que ellos solo estaban esperando a personal de Vialidad
y que a ellos no les correspondía solicitar la ambulancia, luego me acerqué a mi hija y
le pregunté por lo sucedido, ella me dijo “mami se nos venían pegando con la patrulla
hasta sacaban chispitas” y señaló a una mujer policía diciendo “esa señora nos sacó una
pistola y nos dijo párense hijos de su puta madre o les tiro un plomazo [AVIR1] buscaba
un lugar para pararse, pero ya no nos dieron tiempo y nos impactaron a mí me duele
aquí” lo dijo, tocándose la cabeza, una persona que estaba viendo se me acercó y se
ofreció a solicitar una ambulancia, antes de responderle voltee con el policía que
conducía la patrulla que impactó la moto donde viajaba mi hija y mis sobrinos, para
nuevamente preguntarle si ya había solicitado la ambulancia, pero él me respondió que
ellos únicamente estaban esperando a vialidad, por consiguiente le dije a la persona que
de favor llamara a una ambulancia, la cual llagó como a las 23:00 horas, los
paramédicos revisaron a los niños y se los llevaron para su valoración, yo me quedé en
el lugar y minutos después llego vialidad y como a las 24:00 horas, la licenciada
[No.55]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] agente del Ministerio Público,
quien se acercó a mí y a mi hermano, quien en ese momento también había llegado, y
le narramos lo ocurrido, después se fue con los elementos policiacos, minutos después
nos llamó la agente del Ministerio Público, y nos dijo que lo más favorable era que
cada quien pagara sus daños, en ese momento recibí la llamada de otro de mis hermanos

3
Quien no rindió el informe de ley, debido a que, se informó por parte del personal de la FE que, causó baja
administrativa por jubilación y aun cuando fue notificada en el último domicilio señalado en su expediente
laboral, esta fue omisa en cumplir con dicho requerimiento.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
quien se encontraba en la Cruz Verde, Las Águilas con mi hija y me informó que mi
hija no estaba
[No.56]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] y
[No.57]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34], yo
le mencioné el estado de mi hija al agente del Ministerio Público, quien mencionó que
eso cambiaría las cosas y que debíamos esperar a saber cuál era el estado de salud de
[AVIR2], para tomar una decisión, yo le dije que la información que teníamos de parte
de mi hija y de mis sobrinos, así como de los testigos era que el policía que conducía
la patrulla fue el responsable del accidente, sin embargo la Ministerio Público no tomó
ninguna declaración respecto de la verdad de los hechos diciéndome que la teníamos
la de perder por haberle dado permiso a los menores de edad de conducir una moto,
negándome el derecho a levantar mi denuncia en contra de los policías; inmediatamente
me trasladé a la Cruz Verde, donde me estaban esperando dos oficiales para que firmara
el desistimiento, sin embargo una médico me aconsejó que se le hiciera una
[No.58]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] a
mi hija para saber su estado de salud, razón por la cual la trasladaron al hospitalito de
Zapopan, donde le hicieron la
[No.59]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34], en
ese lugar también acudió otro gendarme con el escrito de desistimiento, sin embargo,
me informaron casi como a las 04:00 horas que mi hija estaba
[No.60]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34], ya
que del estudios se desprendió que presentaba un
[No.61]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] y
aproximadamente a las 06:00 horas nos trasladaron al Hospital Civil Viejo, adonde
también llegó el gendarme y me solicito realizarme una llenar con mi propia mano una
hoja de entrevista.

Finalmente quiero decir que a mi hija le retiraron la mitad del


[No.62]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
permaneció en
[No.63]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
[No.64]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38] aproximadamente un mes,
tuvo un
[No.65]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34] e
[No.66]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34], se
le puso
[No.67]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
[No.68]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38], después de un mes y medio
fue dada de alta en estado
[No.69]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
teniéndola que
[No.70]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
[No.71]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
derivado de esto ella no ha podido regresar a su vida normal dependiendo de mi las 24
horas y tomando
[No.72]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
con secuelas como
[No.73]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34],
falta de
[No.74]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34], no
[No.75]_ELIMINADA_LA_discapacidad_[37] bien sin apoyo, además de que
necesita una [No.76]_ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica_[38] para sustituir el
[No.77]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
que le fue retirado ya que sin él está vulnerable a que con cualquier golpe, sufra una
crisis
3[No.78]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34].
Siendo todo lo que tengo que manifestar [SIC]…

El día 02 de agosto de 2022 se acordó admitir la queja en contra del personal


operativo [No.79]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100],
[No.80]_ELIMINADO_Victima_[1], [No.81]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100] y [No.82]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100]
adscritos a la CGSPMZ, así como de [No.83]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], perito del IJCF y de la licenciada
[No.84]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], agente del Ministerio
Público adscrito al Puesto de Socorros Cruz Verde Las Águilas, por lo que se
ordenó que se les requiriera para que rindieran su informe de ley.

Además, en el citado acuerdo, se emitió la medida cautelar 58/2022/III al titular


de la CGSPMZ, a efecto de que girara instrucciones a los elementos implicados
en los hechos, para que garantizaran el derecho de los inconformes a presentar
queja y se abstuvieran de realizar cualquier acto de intimidación, amenaza o
molestia legalmente injustificada en sus personas, domicilio o bienes y demás
miembros de su familia. Finalmente, se solicitó colaboración a la directora del
Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del
Estado de Jalisco, al director general de los Servicios Médicos Municipales de
Zapopan, al Director de la Unidad Hospitalaria “Fray Antonio Alcalde” y a la
licenciada [No.85]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] de la FE, con
el fin de que remitieran diversa documentación relacionada con los hechos
materia de la presente queja.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Con fecha 23 de septiembre del 2022, mediante oficio 0520/1113-DH/2022, el
Síndico del Ayuntamiento de Zapopan, remitió los informes4 de
[No.86]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.87]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], asistentes jurídicos
asesores de primer respondiente de la CGSPMZ, en los que, de manera similar,
narraron los siguientes hechos:5
… Con fecha 23 de septiembre del año 2020 al encontrarme de turno nocturno el cual
comprende un horario de 20:00 a 08:00 horas se recibió una llamada al teléfono celular
asignado para guardias, el cual es utilizado únicamente para en aquellos casos en que
los elementos requieren la orientación técnica en su elaboración del Informe Policial
Homologado así como los anexos que lo conforman y en la citada llamada realizada
por los primeros respondientes se hacía saber acerca de un accidente vial tipo choque
en donde se veía involucrada una unidad de elementos de la Comisaría de Zapopan,
además de indicar el lugar de los hechos el cual era en Prolongación Mariano Otero
al cruce con paseo de las Primaveras en la colona puertas Bosques en Zapopan,
Jalisco por lo que era necesaria la presencia de asesores en el lugar, ya que se tenían
algunas dudas con los registros a llenar, es por ello que de inmediato a bordo de un
vehículo que tenemos asignado por parte de la Comisaría el de la Voz en compañía de
la Licenciada y compañera de guardia [No.88]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100] nos trasladamos hasta el lugar de los hechos en donde llegamos ya
posterior al evento observando únicamente una camioneta de la Comisaría de Zapopan
y una motocicleta impactadas por choque, por lo que de inmediato nos avocamos en
dar la orientación técnica para los lineamientos y protocolos de la puesta a disposición
del servicio a los compañeros que fungieron como primeros respondientes ya que
contaban con el mando y conducción por parte del ministerio Público adscrito a la
agencia 31 cruz verde águilas por lo que una vez llenados los registros en el lugar el de
la voz y la Licenciada [No.89]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] nos
trasladamos hasta al agencia del ministerio público anteriormente citada en donde se
apoyó con la puesta a disposición del servicio [sic]...

El día 19 de enero del 2023, se recibieron los informes de ley de los elementos
de policía [No.90]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y

4
Los escritos mencionados se validan como informes de ley, porque fueron requeridos por su superior
jerárquico y se presentaron conforme a los artículos 60 y 61 de la Ley de la CEDH.
5
Se realiza la reproducción únicamente del informe rendido por [No.230]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], en obvio de repeticiones innecesarias, puesto que los tres servidores públicos narraron las
mismas circunstancias.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
[No.91]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], adscritos a la CGSPMZ,
quienes de forma coincidente expresaron lo siguiente:6

… Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que el día 23 de septiembre del 2020
aproximadamente a las 22:00 horas a bordo de la unidad ZP-0297 junto mi compañero
[No.92]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], recibimos un reporte de cabina
en el que se manifestó que la unidad ZP-0369 requería apoyo en Prolongación
Mariano Otero al cruce con la calle Paseo de la Primavera, al llegar al lugar
observamos un cumulo de personas en motocicletas, además de una moto FT-150
color gris sin placas de circulación con daños en las barras delanteras, tacómetro y
ambos espejos, de igual manera se encontraba tres menores de edad sentados sobre el
camellón de Avenida mariano otero, justo a la entrada del fraccionamiento Aire, de
las cuales dos eran femeninas y un masculino a los tres a simple vista se les apreciaba
golpes en diversas partes del cuerpo, sin embargo ninguno se encontraba grave o
inconsciente, ya que se paraban por si solos, los compañeros
[No.93]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.94]_ELIMINADO_Victima_[1] quienes abordaban la unidad ZP-369, nos
dijeron que la motocicleta se había impactado con su Unidad y que los menores iban
a bordo de ella circulando por la ciclo vía con las luces apagadas, sin embargo no
obstante que los menores se negaban a valoración médica mis compañeros hicieron
llamado a servicios médicos municipales para su revisión.

Posteriormente me comuniqué con el Ministerio Público para solicitar mando y


conducción quien me ordenó que esperáramos a Personal de Ciencias Forenses para
un peritaje y se acordonara el lugar, al llegar la ambulancia los menores fueron
trasladados a la Cruz Verde las Águilas. Una vez que llego el perito de Ciencias
Forenses se le hizo entrega y recepción del lugar de intervención, por lo que nos
trasladamos a la Cruz Verde para cerciorarnos del estado de salud de los menores y
recabar sus partes médicos que nos había requerido el Ministerio Público. Ya
recabados los partes médicos y entrevistas ordenadas por el MP, se las hicimos llegar
a su agencia para poner el servicio a su disposición, una vez que ya terminamos con
las diligencias correspondientes nos retiramos de la Cruz Verde para continuar con
nuestro recorrido de vigilancia habitual.

Es importante recalcar que los menores de edad en todo momento se encontraban


consientes valiéndose por sí solos y no presentaban ninguna herida o golpe grave, de
igual manera tanto el suscrito como mis demás compañeros les brindamos las

6
Se realiza la reproducción únicamente del informe rendido por [No.231]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], en obvio de repeticiones innecesarias, puesto que los tres servidores públicos narraron las
mismas circunstancias.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
atenciones que requerían tanto a ellos como a sus familiares que arribaron al lugar en
el que se suscitó el percance [sic]...

Con fecha 24 de enero del 2023 se recibió el oficio IJCF/DJ/075/2023 firmado


por el licenciado [No.95]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100],
Director Jurídico del IJCF, mediante el cual remitió el informe de ley del
licenciado [No.96]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], perito
adscrito al Departamento de Hechos de Tránsito, mediante el cual manifestó:

… 1.- Con fecha del día 23 al 24 de septiembre del año 2020, en turno de guardia en
el área de Hechos de Tránsito, por lo que el día 24 a las 02:35, recibí, una petición de
servicio de Causalidad Vial y Valorización de Daños, vía radiofrecuencia, por parte del
Jefe de Guardia de Criminalística de Campo F11, haciéndome mención de la solicitud
de dicho servicio solicitado por la agencia 31 Cruz verde Las Águilas (J27 de Puestos
de Socorro), sobre la vía de Avenida Mariano Otero al cruce con la vía de Calle Bosque
de La Primavera, en la colonia El Fortín, en el Municipio de Zapopan, Jalisco, lo
anterior con la finalidad de que elaborará Dictamen de Causalidad Vial, por lo que
llegué al lugar de los hechos aproximadamente a las 03:58 horas, en donde se me
entregó el oficio de petición con el número de C.I.
[No.97]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103], el primer respondiente, el
C. [No.98]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], Policía Tercero, de la
Comisaría de la Policía de Zapopan, Jalisco, mismo que se encontraba llenando
registros, por lo que una vez que terminé mis actividades en el lugar a las 04:25 horas
me retiré del lugar, dirigiéndome a la base.

2.- Posteriormente con fecha 27 de septiembre del año 2020, es decir, solo cuatro días
después de ocurridos los hechos, emití un dictamen de Causalidad Vial y Valorización
de Daños, con el Número de Contestación: D-
I/[No.99]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]/IJCF/003235/2020/HT/0
2, con atención a la C. Lic. [No.100]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100],
Agente del Ministerio Público de la Agencia 31 Cruz Verde Las Águilas; en base a los
elementos del orden técnico-objetivo, observados en el lugar de los hechos por un
servidor, así como la información manifestada en el lugar de los hechos por el primer
respondiente el C. [No.101]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100].

3.- Posteriormente con fecha del 20 de septiembre del 2021, se recibió en el


departamento de Hechos de Tránsito, una petición de Causalidad Vial por medio del
oficio No.- 3796/2021 signado por la C. Lic. [No.102]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], Agente del Ministerio Público adscrito a la Agencia Especializada
en justicia integral para adolescentes de la unidad de investigación de delitos cometidos

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
por adolescentes en conflicto con la ley, en donde se anexan El registro de entrevistas,
Dos Registros de Entroncamiento Legal, Registros generados por el C. P.I.
[No.103]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100]: de Inspección del Lugar,
secuencia fotográfica y registro de croquis de ubicación, Dos Declaraciones de una
persona compareciente ofendida y Una
[No.104]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías_[34]
USB, Color ROJO, de la Marca VERBATIM, con su respectiva Cadena de Custodia;
Dándole Contestación a dicha solicitud de Causalidad Vial con número de
Contestación: D-
I/[No.105]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]/IJCF/003857/2021/
HT/01 de fecha del 21 de septiembre del año 2021, aclarando únicamente la forma de
circulación de los vehículos con relación a los puntos cardinales:

RESPUESTA A LA INCONFORMIDAD DEL QUEJOSO:

1.- Señalo que, el C. [No.106]_ELIMINADO_Victima_[1] interpuso la queja


3310/20222/II, tramitada ante esta H. Comisión Estatal de Derechos Humanos,
alegando la Violación a sus Derechos Humanos, toda vez que en el Punto No.- 8 de su
manifiesto refiere los siguiente: “después de los hechos mencionados se apertura una
carpeta de investigación en el área de delitos dolosos de la fiscalía del estado de Jalisco,
donde se estaba investigando a los elementos previamente mencionados, pero siendo
contradictorio, violatorio de derechos humanos, de mala fe y con tráfico de influencias
de la comisaría de Zapopan, con un peritaje sin elementos base solidos ya que el día
del accidente ningún perito acudió ya que yo me quede todo el día en el lugar y nunca
hubo nadie, sin embargo el PERITO EN CAUSALIDAD VIAL Y VALORIZACIÓN
DE DAÑOS A VEHÍCULOS [No.107]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100]
realizó un dictamen de causalidad vial donde dijo que le culpable fue el conductor de
la motocicleta, o sea, mi hijo”. Lo cual resulta una falsedad de declaración por parte
del quejoso, tal y como se puede apreciar en las actuaciones de la carpeta de
investigación [No.108]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103], radicada en
la Agencia 31 Cruz Verde Las Águilas así como en la Agencia Especializada en justicia
integral para adolescentes de la unidad de investigación de delitos cometidos por
adolescentes en conflicto con la ley, así como los propios antecedentes contenidos en
la queja 3310/2020-II, dejando manifiesto que el suscrito, no violento los derechos
humanos del C. [No.109]_ELIMINADO_Victima_[1], actuando en todo momento con
apego a los estándares legales de protección de los derechos humanos, haciéndole de
su conocimiento de que el día 24 de septiembre del año 2020 a las 02:35 horas, por
medio del Jefe de Guardia de Criminalista de Campo, me hizo de conocimiento la
petición de un servicio de Causalidad Vial y Valorización de Daños, de la J27 Agencia
31 Cruz Verde Las Águilas, sobre la vía de Avenida Mariano Otero al cruce con la vía
de Calle Bosque La Primavera, en la colonia El Fortín, en el Municipio de Zapopan,
Jalisco. Arribando al lugar a las 03:58 horas del día 24 de septiembre del año 2020,
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
teniendo a la vista, el vehículo Marca DODGE, Tipo RAM, Color AZUL CON GRIS,
Placas de circulación JV75554 correspondiente al Estado de Jalisco y el vehículo
Marca ITALIKA, Tipo FT150, Color GRIS, Placas de circulación S/P, Número de
Serie 3SCK2AEN9M1009329, así como los indicios producidos a consecuencia de la
colisión entre ambos vehículos mismos indicios que son elementos del orden técnicos
objetivos; agregando de que en dicho lugar se firma del Registro de Petición de
Periciales firmada por el suscrito, con horario de las 04:25 horas del 24 de septiembre
del 2020, retirándome del lugar con dicho horario.

2.- Señalo que, el C. [No.110]_ELIMINADO_Victima_[1] interpuso la queja


3310/2022/II, tramitada ante esta H. Comisión Estatal de Derechos Humanos, alegando
la Violación a sus Derechos Humanos, toda vez que en el Punto No.-10 de su
manifiesto refiere los siguiente: “Aunado ello, conseguimos pruebas suficientes como
lo fueron las declaraciones de los tres menores, las cuales en todo momento fueron
desestimadas, inclusive la mayor prueba con la que contamos que es el video de los
hechos fue anexada a la carpeta de investigación y simplemente fue omitida por el
perito [No.111]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] ya que con fecha 14 de
septiembre del año 2021 se solicitó un nuevo peritaje el cual con número D-
I/[No.112]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]/IJCF/003857/HT/01
donde se dictaminó en el mismo sentido que mi hijo volvía a tener la responsabilidad
del choque, sin ni siquiera pronunciarse sobre el video previamente aportado a la
carpeta de investigación [No.113]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]”.
Lo cual resulta una falsedad de declaración por parte del quejoso, tal y como se puede
apreciar en las actuaciones de la carpeta de investigación
[No.114]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103], radicada en la Agencia
Especializada de justicia integral para adolescentes de la unidad de investigación de
delitos cometidos por adolescentes en conflicto con la ley así como los propios
antecedentes contenidos en la queja 3310/2020-II, dejando manifiesto que el suscrito,
no violentó los derechos humanos del C. [No.115]_ELIMINADO_Victima_[1],
actuando en todo momento con apego a los estándares legales de protección de los
derechos humanos, haciéndole de su conocimiento de que el día 21 de septiembre del
año 2021 se dictaminó la petición mediante el oficio 3796/2021, donde se analizaron
los elementos aportados, haciéndole de su conocimiento de que los registros de
entrevista carecen de objetividad, considerándolos elementos subjetivos, mismos
orientativos, más no valorativos mismos que se dejan a criterio del juzgador; dejando
como manifiesto que en el Registro de Cadena de Custodia de dicha videograbación se
encuentra perpetuo mi nombre y firma plasmados por un servidor.

3.- Así pues, el C. [No.116]_ELIMINADO_Victima_[1], inició la queja ante esta H.


Comisión Estatal de Derechos Humanos con hechos inexistentes, señalando que no
estaba de acuerdo con la conclusión del dictamen emitido por el suscrito, manifestando

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
inconformidad con la conclusión a la que arribé, más no así con alguna acción directa
que el suscrito haya realizado, que violentara sus derechos humanos.

5.- Finalmente, es importante mencionar que el peritaje es la actividad realizada por


personas especialmente calificadas, como una herramienta legal que requiere la
aplicación del conocimiento de un experto, emitiendo una prueba ilustrativa sobre un
caso en concreto, pronunciando un parecer, una opinión o facilitando una información
bajo los principios de profesionalismo, legalidad, disciplina, confidencialidad,
honradez e integridad, sin que por ello esta prueba deba prevalecer sobre el resto de las
pruebas allegadas al proceso, siendo el juez de la causa quien tiene la última palabra y
determina responsabilidades. Aunado a lo anterior, no omito decir que la carpeta de
investigación que nos ocupa se encuentra en trámite, pudiendo el quejoso realizar su
defensa, e incluso hacer uso de todos los recursos legales procedentes para tratar de
desestimar el dictamen emitido por el suscrito, además de que es el juez de la causa
quien determina si el mismo se encuentra ajustado a derecho [SIC]…

Mediante acuerdo de fecha 19 de julio del 2023, se abrió periodo probatorio


para los inconformes y los servidores públicos involucrados, a efecto de que
ofrecieran los medios de convicción necesarios para demostrar lo manifestado
por cada uno, en sus respectivas afirmaciones, plazo que además se concedió a
los presuntos agraviados para que se impusieran de los informes rendidos por
las autoridades intervinientes, y manifestaran lo que a su derecho conviniera.

El 24 de mayo del 2024, se abrió el periodo probatorio para que


[No.117]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.118]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], Asistentes Jurídicos
Asesores del Primer Respondiente de la CGSPMZ, aportaran la documentación
necesaria para acreditar sus dichos.

Con fecha 15 de julio del 2024, se ordenó notificar en el domicilio


proporcionado, a la ciudadana [No.119]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], a efecto de que, remitiera su informe de ley y a su vez los
medios de prueba que considerará necesarios; notificándola el 01 de agosto de
2024 sin que realizará manifestación alguna en el término concedido, por lo que
se le hizo efectivo el apercibimiento y se le tuvieron por ciertos los hechos
atribuidos.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
II. Evidencias

De las constancias que integran el presente expediente, tienen especial


relevancia las siguientes:

1. Documental privada, consistente en las constancias de la queja interpuesta


por escrito por [No.120]_ELIMINADO_Victima_[1] (fojas 2 a 7, del
expediente de queja).

2. Documental pública consistente en copia simple de la fatiga de servicios del


personal de operativo de la CGSPMZ, correspondiente al 23 de septiembre del
2020 (fojas 23 a 26, del expediente de queja).

3. Documental pública consistente en la copia certificada del IPH con número


7854 (fojas 28 a 34, del expediente de queja).

4. Documental pública consistente en la transcripción de las grabaciones del


canal de frecuencia de radio del sector 3, del día 23 y 24 de septiembre del 2020
(fojas 35 a 45, del expediente de queja).

5. Documental pública consistente en los informes de ley que rindieron


[No.121]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100],
[No.122]_ELIMINADO_Victima_[1], [No.123]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100] y [No.124]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100],
personal operativo de la CGSPMZ (fojas 46, 47, 177 y 178, del expediente de
queja).

6. Instrumental de actuaciones consistente en el acta circunstanciada de la


comparecencia de [No.125]_ELIMINADO_Victima_[1],
[No.126]_ELIMINADO_Victima_Indirecta_[97] y
[No.127]_ELIMINADO_Victima_[1], así como los adolescentes de identidad
reservada AVIR1 y AVIR2, mediante el cual, se realizó la ratificación de la
queja (fojas 48 y 49, del expediente de queja).

7. Documental pública consistente en el oficio JUR/2096/09/2022 firmado el


13 de septiembre del 2022, por la licenciada [No.128]_ELIMINADO_Servidor
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
(a)_P�blico_[100], Directora Jurídica del OPD Servicios de Salud del
Municipio de Zapopan, por el cual remitió copia certificada de los expedientes
que se generaron de la atención médica brindada a
[No.129]_ELIMINADO_Victima_[1], y los adolescentes AVIR1 y AVIR2
(fojas 110 a 122, del expediente de queja).

8. Documental pública consistente en la copia certificada del reporte de evento


ARS: 12020-09-24T01:01:25.89-000037, correspondiente a las 01:01 horas, del
24 de septiembre del 2020 (fojas 136 a 142, del expediente de queja).

9. Documental pública consistente en los informes en que rindieron


[No.130]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.131]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], asistentes jurídicos de
primer respondiente de la CGSPMZ (fojas 165 y 166, del expediente de queja).

10. Documental pública consistente en el informe de ley que rindió el licenciado


[No.132]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], perito en causalidad
vial y valorización de daños a vehículos, adscrito al IJCF (fojas 185 a 188, del
legajo 2 del expediente de queja).

11. Instrumental de actuaciones consistente en el acta circunstanciada relativa a


la inspección de la carpeta de investigación
[No.133]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103], radicada en la
Agencia 02 de la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos por
Adolescentes en conflicto con la ley (fojas 196 y 197, del legajo 2 del
expediente de queja).

12. Documental pública consistente en la impresión de la bitácora de servicios


de guardia de la Dirección de Dictaminación Pericial del IJCF, comprendida del
23 al 24 de septiembre del año 2020 (fojas 203 a 209, del legajo 2 del expediente
de queja).

13. Documental pública consistente en 41 impresiones fotográficas tomadas por


el perito [No.134]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], adscrito al
IJCF, relacionadas con el peritaje realizado (fojas 210 a 230, del legajo 2 del
expediente de queja).
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
14. Instrumental de actuaciones consistente en el acta circunstanciada elaborada
por personal jurídico de este Organismo, relacionada con la inspección del
video denominado “Video.mov”, proporcionado por la parte agraviada,
correspondiente a los hechos materia de la inconformidad (fojas 241 a 243, del
legajo 2 del expediente de queja).

15. Documental pública, consistente en las copias certificadas de la resolución


emitida por la Comisión de Honor y Justicia del Ayuntamiento de Zapopan,
dentro del expediente QC/214/2020/SI (fojas 255 a 272, del legajo 2 del
expediente de queja)

16. Documental pública consistente en copias certificadas del expediente


médico de la adolescente [AVIR2], expedido por el Hospital Civil de
Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” (el cual consta de 264 copias certificadas,
descritas en el legajo 3).

III. Fundamentación y Motivación

La CEDH tiene como finalidad esencial la defensa, protección, estudio y


divulgación de los derechos humanos, por ello es competente para conocer de
los hechos investigados, relacionados con los actos, omisiones e inobservancia
en que incurrieron las autoridades involucradas para actuar conforme a las
obligaciones que la ley les impone, según lo establecen los artículos 1° y 102,
apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así
como 1° al 3° y 4°, fracción I; 7 y 8 de la Ley de la CEDH. Con base lo anterior,
se examinaron los hechos atribuidos por [No.135]_ELIMINADO_Victima_[1],
los adolescentes AVIR2 y AVIR1, así como
[No.136]_ELIMINADO_Victima_Indirecta_[97], madre de esta última, en
contra del personal operativo de la CGSPMZ, así como del licenciado
[No.137]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], perito en causalidad
vial y valorización de daños a vehículos, adscrito al IJCF, así como en contra
de la licenciada [No.138]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], agente
del Ministerio Público adscrita al Puesto de Socorros Cruz Verde Las Águilas.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Con el fin de brindarle un orden metodológico a la presente Recomendación, se
analizarán los actos reclamados en contra de las y los servidores públicos
adscritos a las diversas dependencias que intervinieron con motivo del ejercicio
de sus funciones:

De la actuación del personal operativo de la CGSPZ

En esencia los actos reclamados por los inconformes que quedaron descritos en
el acta de la queja y posterior ratificación,7 consistieron en que el 23 de
septiembre de 2020, cuando los adolescentes de identidad reservada y
[No.139]_ELIMINADO_Victima_[1] transitaban en una motocicleta, sobre la
avenida Prolongación Mariano Otero, a 200 metros del cruce de la calle Paseo
Primavera, una unidad de la policía de Zapopan les empezó a cerrar el paso,8 y
cuando se les emparejó, una mujer policía les apuntó con un arma larga y los
amedrentó. Acto seguido, la patrulla le cerró totalmente la circulación a la
motocicleta y los embistió, impactando y lesionando gravemente a los
agraviados, sin que después de ello, les gestionaran el apoyo médico necesario
(Evidencias 1 y 6).

Al respecto, esta CEDH documentó que los policías que participaron en los
hechos fueron los policías [No.140]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100] y [No.141]_ELIMINADO_Victima_[1], quienes ese día
tripulaban la unidad ZP-0369, los cuales mencionaron en su informe de ley que
el día de los hechos se trasladaban a bordo de la patrulla, circulando por la
avenida Prolongación Mariano Otero, manejando la unidad el primero de ellos,
se dirigían a unas casas que se encontraban aseguradas por parte de FE; y como
acto toral refirieron que a la altura del coto “Aire”, hicieron un alto total para
cerciorase que no viniera alguna bicicleta por el carril exclusivo, y al dar vuelta
para ingresar al fraccionamiento, se escuchó un golpe detrás de la unidad
(Evidencia 5).

La versión de los citados policías, se registró de igual manera en el IPH con


número de folio 7854, realizado por [No.142]_ELIMINADO_Servidor

7
Ver páginas 2 a la 7 de la presente Recomendación.
8
La persona peticionaria comunicó que, debido a la acción de la patrulla, el conductor de la motocicleta se tuvo
que orillar todo lo que pudo, hasta el punto de ya no caber en el carril.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
(a)_P�blico_[100] y [No.143]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100],
quienes quedaron registrados en el proceso penal como primeros respondientes,
los cuales mencionaron que el policía [No.144]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], les dijo que en su recorrido de vigilancia a la altura del
fraccionamiento Natura, avistaron aproximadamente a 20 motocicletas jugando
arrancones, por lo que al realizarles el alto para exhortarlos, estos se dieron a la
huida, por lo que continuaron su camino por Prolongación Mariano Otero, entre
Paseo de la Primavera y al dar la vuelta sobre la ciclovía venían dos
motocicletas, de las cuales una choca con la unidad de policía (evidencias 3).

Además, de la narrativa de hechos que asentaron los primeros respondientes,


estos declararon en su informe de ley que recibieron un reporte vía cabina de
radio, en donde les solicitaron se le brindara el apoyo a la unidad ZP-0369,9 y
al llegar al lugar observaron un cúmulo de personas en motocicletas, además de
una moto FT-150 color gris, sin placas de circulación, con daños en las barras
delanteras, tacómetro y ambos espejos, con tres menores de edad sentados sobre
el camellón, justo a la entrada del fraccionamiento Aire, sin que alguno de los
tripulantes se encontrará grave o inconsciente, ya que se sostenían por sí solos,
y que, al querer ayudarlos, uno de ellos comenzó a decirles palabras
altisonantes, refiriéndoles después que no se alcanzó a frenar, y pidió disculpas,
por tanto, al ver la situación, solicitaron el apoyo a servicios médicos,10
arribando al lugar un paramédico quien les brindó los primeros auxilios previo
a ser traslados a la Cruz Verde Las Águilas (Evidencia 5).

En contraste con el dicho de los policías involucrados, de la prueba consistente


en la fatiga de servicios del personal operativo de la CGSPMZ, correspondiente
al 23 de septiembre del año 2020, se desprendió que el personal policial
[No.145]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.146]_ELIMINADO_Victima_[1] que tripulaban la unidad ZP-0369, sí se

9
La presencia de los policías primeros respondientes en el lugar de los hechos quedó debidamente justificada,
como se evidencia en la Transcripción de las grabaciones del canal de frecuencia de radio del día de los hechos,
en la que se advierte que efectivamente fueron enviados como policías de apoyo (Evidencia 4).
10
Lo anterior, quedó debidamente documentado en la multicitada transcripción de las grabaciones del canal de
frecuencia de Radio, en el que se advierte que los policías pidieron una ambulancia para verificar una femenina,
posterior a ello se realiza la gestión y se confirma que llegó hasta el lugar personal de la Cruz Verde (Evidencia
4).
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
encontraban de servicio al momento en que sucedieron los hechos, sin embargo,
la tarea asignada era la de realizar un recorrido de vigilancia por la zona de El
Fortín, no así la de supervisar domicilios asegurados por FE, siendo esta labor
encomendada a otras unidades (evidencia 2); en consecuencia, se acredita que
los policías citados se condujeron con falsedad en la documentación oficial
elaborada con el servicio y en los informes rendidos ante esta Comisión,
transgrediendo lo señalado en el Reglamento del Servicio Profesional Carrera
Policial del Municipio de Zapopan, que a la letra dice:

“Artículo 18. Queda prohibido a los elementos de la Comisaria General las siguientes
conductas: … VIII. Rendir informes falsos a superiores o a las autoridades
municipales respecto de los servicios o comisiones que les fueren encomendadas...”.

De igual manera resulta discrepante la versión de los elementos de policía


señalados como responsables, en el sentido de que al momento en que
sucedieron los hechos, detuvieron la marcha para dar vuelta, cuando
supuestamente una motocicleta que circulaba con las luces apagadas sobre la
ciclovía, se impactó con la patrulla, toda vez que, como se advierte de la
evidencia proporcionada por los agraviados, siendo esta la videograbación de
nombre “Video.mov”, se pudo apreciar, que estos nuevamente faltaron al
principio de la veracidad, pues claramente se evidencia una unidad de policía,
que se dirige a alta velocidad por Prolongación Mariano Otero, y de manera
paralela, otro automotor de una sola luz al frente, es decir la motocicleta, y es
cuando al cruce con la calle Paseo de la Primavera, los policías a bordo de la
Unidad le dan alcance, dan vuelta y se impactan contra la motocicleta, sin que
se haya detenido en ningún momento el vehículo a realizar el alto
correspondiente (evidencia 14).

Lo anterior se vincula, con la prueba documental, consistente en las imágenes


que se obtuvieron de la grabación, desvirtuando de esta forma la versión de los
oficiales que tripulaban la unidad ZP-0369, en relación con la manifestación
realizada a sus compañeros, de que no vieron la motocicleta, ya que ésta llevaba
las luces apagadas; puesto que, en la videograbación antes mencionada, se pudo
constatar que el automotor que conducían los agraviados, tenía en todo
momento encendidas las luces, por lo que resulta inverosímil e incongruente,

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
que no hayan observado que se encontraban conduciendo de manera paralela a
ellos, tal como se muestra en las siguientes imágenes (evidencia 14):

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Lo antes expuesto, encuentra sustento en la prueba documental consistente en
las 41 fotografías que forman parte del peritaje de causalidad vial realizado por
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
el IJCF, en las que destaca que los vehículos no se encontraban en su posición
final respecto del accidente vial, de acuerdo con la narración de los elementos
de policía involucrados, sino en una posición coincidente con la videograbación
aportada por los agraviados, ya que en ella se muestra que los policías de la
unidad ZP-0369 continuaron su marcha después de haber impactado a la
motocicleta y al minuto después regresaron al lugar de lo ocurrido, por tanto, la
ubicación de los vehículos ya no era la misma (evidencia 13).

En ese sentido, dichas fotografías fortalecen el dicho del peticionario respecto


a la violación de los derechos humanos cometida por los policías; ya que se
advierte que la patrulla se encontraba en una posición paralela a la ciclovía, y
no atravesando la misma, como era lo lógico de acuerdo a la narrativa de los
servidores públicos involucrados y fortalece el hecho, de que los policías
después del percance vial, abandonaron el lugar de los hechos y se regresaron.

Además, cabe destacar que los policías [No.147]_ELIMINADO_Servidor


(a)_P�blico_[100] y [No.148]_ELIMINADO_Victima_[1], en su informe de
ley, no mencionaron el avistamiento de las motocicletas, así como que estas se
hayan ido del lugar y que dos de ellas continuarán por el camino de la ciclovía,
por tanto, no resulta congruente que, si ya estaban observadas con anterioridad,
en su declaración ante este Organismo mencionaran que hicieron un alto total y
al no ver bicicletas a su cruce, continuaran el paso, concibiendo momentos
después el impacto de la motocicleta, variando entonces las versiones entre los
dichos que fueron proporcionados a sus compañeros y lo declarado antes esta
CEDH, evidenciado con ello, que faltaron al principio de la veracidad.

De lo anteriormente expuesto, se concluye que, con las pruebas que fueron


citadas en los párrafos precedentes, y que fueron valoradas en su conjunto,
términos del artículo 66 de la Ley de la CEDH, bajo los principios de lógica,
experiencia y legalidad, produjeron convicción sobre los hechos reclamados por
las personas peticionarias, y son aptas y pertinentes, para demostrar lo siguiente:

I. No existe documento alguno que acredite el dicho de los policías implicados


[No.149]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.150]_ELIMINADO_Victima_[1], en el sentido de que, el día y hora de los
hechos, se encontraban con la encomienda de revisar casas aseguradas de la FE,
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
al contrario, con la fatiga del día de los hechos, se advirtió que se le asignó a un
servicio diferente (Evidencia 2). Lo anterior, desestima su dicho y acredita que
estos faltaron al principio de la veracidad.

II. Se acreditó con la videograbación aportadas por los peticionarios, que los
policías conducían la patrulla ZP-0369 a alta velocidad, y de forma paralela con
la motocicleta, además de que, este último tenía luces encendidas, por lo que
resulta inverosímil que los elementos involucrados, no hayan visto la
motocicleta al momento en que dieron la vuelta a la derecha (Evidencia 14).

IV. Se comprobó que los elementos no manejaron con precaución la unidad


asignada, y no respetaron las reglas de vialidad, al dar la vuelta, sin hacer alto,
para cruzar la ciclovía. Lo anterior, se demuestra con la videograbación
aportada por los peticionarios y de la que este organismo realizó la inspección
correspondiente (Evidencia 14).

V. La suma de las anteriores evidencias, son suficientes para demostrar, que los
adolescentes de identidades reservadas y [No.151]_ELIMINADO_Victima_[1]
fueron alcanzados por los policías, quienes les cerraron el paso, y de forma
imprudente, al no realizar el alto correspondiente para dar vuelta a la derecha,
se impactaron contra los ahora agraviados.11

VI. Además, quedó demostrada la acción negligente de los elementos, quienes,


una vez que invistieron la motocicleta, continuaron con la marcha,
incumpliendo con la obligación de brindar protección a los agraviados y
después, se confirmó que los mismos regresaron al lugar de los hechos. Lo
anterior, como se demuestra con la multicitada videograbación, misma que se
vincula con prueba documental, consistente en las 41 fotografías que forman
parte del peritaje de causalidad vial realizado por el IJCF, en las que destaca

11
Lo anterior, con independencia de que el dictamen vial D-
I/[No.232]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]/IJCF/003235/2020/HT/02, emitido por el perito
del IJCF, se determinara que, el conductor de la motocicleta omitió las medidas de seguridad establecidas
respecto a la vialidad marcada, ya que conducía sobre una ciclovía; toda vez que, dicho dictamen es únicamente
una opinión técnica que no puede prevalecer sobre el resto de las pruebas recabadas en la presente
Recomendación.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
que los vehículos no se encontraban en su posición final respecto del accidente
vial.

Por lo antes expuesto, esta Comisión considera que los policías involucrados
violaron el derecho humano a la legalidad y seguridad jurídica por la omisión
de cumplir las leyes que estaban obligadas a respetar dentro del ejercicio de sus
funciones, y evitar de esta manera, cualquier acción imprudente por
incumplimiento o desconocimiento de las señales de tránsito que pusiera en
riesgo la integridad de los aquí agraviados, considerando que es obligación de
estos, en su calidad de personal de seguridad pública, proporcionar protección
a las personas, auxiliarlas cuando han sido víctimas de algún delito, no
abandonarlas y, llamar de manera inmediata a los servicios médicos, esto en
términos del artículo 59, fracciones III, XIV, XVII, y XVII, de la Ley del
Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Jalisco

Es decir, el policía [No.152]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100],


quien era el conductor de la patrulla en este momento, no respetó las reglas de
tránsito a las que estaba obligado a acatar como conductor, esto porque dio una
vuelta sin precaución, invadiendo la ciclovía, sin que se cerciorara plenamente
que no transitara nadie por dicha vía; desconociendo de esa forma las pautas
mínimas de tránsito al no proceder con la prudencia necesaria.

En consecuencia, esta Comisión advierte que el citado elemento transgredió el


artículo 111, fracciones I, II, VIII inciso h, y IX del Reglamento General de la
Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, vigente el día en que
sucedieron los hechos, pues como se dijo, no condujo con la seguridad
necesaria, realizó una maniobra riesgosa y dio la vuelta sin la precaución
necesaria.

Lo anterior, demuestra una violación al derecho humano a la legalidad y


seguridad jurídica, esto por el incumplimiento de las reglas de movilidad que el
policía estaba obligado a respetar, más aún, cuando se trataba de una “actividad
peligrosa”, que implica para el conductor de un vehículo oficial de seguridad
pública, una responsabilidad objetiva, por el riesgo excepcional que representa,
debido al riesgo a que se somete a la sociedad por quien se dedica a conducir
dicho automotor.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Aunado a ello, esta Comisión determina que, la acción que desplegó el policía
[No.153]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] al momento de manejar,
actualizó una actuación temeraria constitutiva de negligencia grave, toda vez
que la imprudencia del elemento en sus funciones, aunado a la inobservancia de
la normatividad de tránsito, como la vinculada a los deberes a su cargo, no fue
debidamente observada. De esta forma, la falta a la obligación de prudencia o
de seguridad del elemento de seguridad al momento de patrullar, vulneró los
derechos a la integridad y seguridad personal de los aquí agraviados.

Es importante establecer que la negligencia se define como la falta de prudencia,


y ésta es la moderación en el comportamiento para actuar de la manera más
sensata o exenta de peligro o riesgo,12 en síntesis, es un descuido o error
voluntario o involuntario, una omisión o falta de aplicación de una o más
personas en lo que hacen, en especial en el cumplimiento de una obligación,
causado por falta de atención, aplicación o diligencia, que implica un riesgo
para quienes actúan y para terceros, produciéndose por la omisión de cálculo de
las consecuencias previsibles y posibles de la propia acción.13 Es un acto
contrario a lo que el deber supone o exige.

Por su parte, la imprudencia es la falta de precaución o descuido al omitir la


diligencia requerida en un determinado actuar. Se trata de un olvido de la
previsión aconsejable para emprender alguna acción que la prudencia popular
recomendaría. Es la omisión de extremas precauciones que son consecuencia
de la habitualidad y confianza que crea el desempeñar una actividad.

Al respecto, cobra aplicación el siguiente criterio sostenido por el Poder


Judicial, a saber:

12
Reivindicación de la Prudencia en la Acción Directiva.
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100808&view=article&catid=388&id=1791&lang=es-ES. Consultado el 14 de octubre de 2024.
13
CEDHJ. Recomendación http://historico.cedhj.org.mx/recomendaciones/emitidas/2022/Reco%208-
2022%20VP.pdf. Consultado el 14 de octubre de 2024.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
IMPRUDENCIA, DELITOS POR. CONCURRENCIA DE CULPA. COLISIÓN DE
VEHÍCULOS.14

Aun en el supuesto de que el acusado haya tenido el derecho de preferencia para


cruzar la intersección de las calles en que se produjo la colisión y que el conductor
del otro vehículo tuviera la obligación de hacer alto total antes de cruzar dicha
intersección ni así podría relevársele de responsabilidad, pues la culpa ajena no
excluye la que le corresponde por manejar con exceso de velocidad, con infracción
del Reglamento de Tránsito, toda vez que en materia penal no exige compensación
de culpa, por lo que supuesta imprudencia del otro conductor en nada favorece al
quejoso.

Lo anterior se vincula con la obligación estipulada en los artículos 1° y 16 de


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que
todo servidor público debe respetar los derechos humanos, entre estos observar
la ley, especialmente debido a su posición de garante que se encuentra
constituida por el conjunto de circunstancias y condiciones que le hacen estas
jurídicamente obligados a proteger un bien jurídico de un riesgo, por lo que al
hacer surgir un evento lesivo que podía haber impedido, implica que se apartó
de su deber de conducirse en estricto apego a la ley, resultando indiferente haya
ocurrido por acción u omisión, debido a que, con su conducta vulneró su
posición de garante.

Es así que, la conducción de vehículos pertenecientes a organismo estatales


añade un deber reforzado de evitar cualquier actuación arbitraria e imprudente
al desconocer o en su caso, incumplir las señales de tránsito, especialmente al
considerar que propósito del personal de seguridad es proteger la vida de
quienes circulan por las vialidades,15 especialmente al considerar que la
conducción de vehículos es una actividad peligrosa, respecto la cual es
suficiente que la realización de riesgo sea creado por una entidad estatal para

14
Registro digital: 231429. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Materias (s): Penal. Fuente Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo I, Segunda Parte-1, Enero - Junio de 1988, página 337. Tipo:
Aislada.
15
Artículo 5° fracción II, de la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Jalisco, que a la letra
reza: …II. Prevención, que será la encargada de coordinar a sus integrantes para la prevención de las violencias,
la comisión de delitos e infracciones administrativas, realizar acciones de inspección, vigilancia y vialidad en
su circunscripción, así como dar apoyo a las autoridades ministeriales y judiciales en el cumplimiento de sus
funciones…

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
que el daño ocasionado le sea imputable. En consecuencia, cuando se trate de
la producción de daños originados por el despliegue, esto por parte de la entidad
pública o sus agentes, de actividades peligrosas, como ocurre cuando se utilizan
vehículos oficiales, es aquel a quien corresponde jurídicamente la guarda de la
actividad, quedando obligado a responder por los perjuicios que se ocasionen
por la realización del riesgo creado.

Por otro lado, no pasa desapercibido, que si bien durante la conducción de la


patrulla por parte de [No.154]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], el
mismo era acompañado por su compañera
[No.155]_ELIMINADO_Victima_[1], sin embargo, la misma aunque no era la
conductora, tiene responsabilidad por complicidad por omisión, ya que quedó
acreditado, que durante la persecución de los adolescentes, la misma no realizó
acción alguna, para que su compañero se ajustara a derecho, ante el riesgo que
representaba conducir de esa manera, lo que incrementó las posibilidades del
autor de producir el resultado.

Al respecto, esta Comisión advierte que la servidora pública transgredió lo


establecido en el artículo 112, fracción V, del Reglamento del Servicio
Profesional Carrera Policial del Municipio de Zapopan, pues dentro del
ejercicio de sus funciones, era su obligación informar al superior jerárquico de
las omisiones o actos indebidos en las que incurriera su compañero, a saber:

Artículo 112. Son causales de sanción las siguientes:


V. No informar a su superior jerárquico, a la brevedad posible, las omisiones, actos
indebidos o constitutivos de delito, de sus subordinados o iguales en categoría
jerárquica. Tratándose de actos u omisiones de un superior jerárquico, deberá
informarlo al superior jerárquico de este;

La omisión de respetar la normatividad por parte de los policías


[No.156]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.157]_ELIMINADO_Victima_[1], generó una afectación directa en la
esfera de la víctima, ya que vulneró el derecho a la integridad y seguridad
personal, dando lugar incluso a que la VAIR2, viva con una discapacidad
permanente, como consecuencia de las
[No.158]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] ocasionas lo que impactó en la esfera de su madre y familia.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Por ende, se determina que, si existe violación a derechos humanos a la
legalidad y seguridad jurídica en relación con el derecho a la integridad y
seguridad personal, por parte de los policías que tripulaban la unidad ZP-0369,
en virtud de que al momento en que conducían dicha patrulla, fueron omisos en
manejar con la prudencia necesaria, debiendo observar las reglas de tránsito, lo
que ocasionó
[No.159]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] graves a los agraviados, en especial a la adolescente AVIR2, ya que del
expediente que se generó de la atención médica brindada, se advierte que, a raíz
del impacto producido con la unidad de policía, ingresó al Hospital Civil Viejo
el día 24 de septiembre del año 2020, a las 07:57 horas con
[No.160]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] de otros huesos como el
[No.161]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] y de la cara, presentando un
[No.162]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34], con
[No.163]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34], y
[No.164]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] (evidencia 16).

También, del parte médico de


[No.165]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] con número de folio 56602, realizado por la doctora
[No.166]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], médica general adscrita
a los Servicios Médicos de Urgencias, ubicado en Ramón Corona número 500
en el municipio de Zapopan, Jalisco, las
[No.167]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] presentadas en la víctima AVIR2, se consideraron graves, ya que, por su
situación y naturaleza, se clasificaron como aquellas que si ponían en riesgo la
vida y tardarían más de 15 días en sanar (evidencias 7 y 16).

En otro orden de ideas, otro de los motivos de agravio, consistió en la negativa


de los policías de Zapopan, de solicitar la ambulancia para que las víctimas
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
recibieran la correspondiente atención médica; dicho hecho quedó debidamente
sustentado, en virtud de que, los elementos de policías implicados
[No.168]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.169]_ELIMINADO_Victima_[1], indicaron que los adolescentes y
[No.170]_ELIMINADO_Victima_[1], que se impactaron contra su unidad, se
negaban a valoración médica, sin embargo, dicho señalamiento, se traduce
nuevamente en una falta al principio de la veracidad y en una falta a sus
obligaciones16, porque fueron sus compañeros
[No.171]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.172]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], quienes llamaron a
servicios médicos municipales para la revisión de los adolescentes, y de
[No.173]_ELIMINADO_Victima_[1], ya que la atención médica era requerida.

En contraste con el dicho de los policías, de la prueba documental, consistente


en la transcripción de las grabaciones del canal de frecuencia de radio del sector
3 y del reporte de evento ARS: 12020-09-24T01:01:25.89-000037,
correspondientes al día en que se suscitaron los hechos, se confirmó que la
unidad ZP-0297, es decir, los primeros respondientes, fueron los que solicitaron
el apoyo de los servicios médicos para verificar el estado de salud de una
femenina, no así la unidad ZP-0369, que fue la primera que se encontraba en el
lugar de los hechos, con lo que se acredita que una vez más
[No.174]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.175]_ELIMINADO_Victima_[1] al no haber solicitado la atención médica
que requerían los agraviados, violaron los derechos humanos a la legalidad y
seguridad jurídica de los mismos, por el incumplimiento en las obligaciones
estipuladas en el artículo 59, fracción III, de la Ley del Sistema de Seguridad
Pública para el Estado de Jalisco (evidencia 8).

Para finalizar el servicio, los policías primeros respondientes


[No.176]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.177]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], mencionaron que se
comunicaron con el Ministerio Público, a efecto de solicitarle mando y
16
Artículo 59 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Jalisco, que a la letra reza: “Los principios de actuación de
los integrantes de las instituciones de seguridad pública deberán realizarse fundamentalmente bajo los siguientes lineamientos: […] III.
Asegurar la plena protección de la salud e integridad física de las personas bajo su custodia, y en particular, tomar medidas inmediatas
para proporcionarles atención médica cuando se precise;”

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
conducción, ordenándoles el mismo, que esperaran al personal del IJCF para
realizar el peritaje y se acordonara el lugar; luego, llegó la ambulancia y el
paramédico los revisó y los menores de edad junto con
[No.178]_ELIMINADO_Victima_[1] fueron trasladados a la Cruz Verde las
Águilas; una vez que llegó el perito del IJCF se le hizo entrega y recepción del
sitio de intervención y recabaron los partes médicos, las entrevistas de los
agraviados solicitadas por el Ministerio Público y se puso el servicio a su
disposición (evidencia 5).

Ahora bien, aunque en la presente queja se inició la investigación también en


contra de los policías [No.179]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.180]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], adscritos a la
CGSPMZ, de las evidencias recabadas por este Organismo, no se acreditó que
los mismos hayan violado los derechos humanos, de los aquí agraviados.

Es importante señalar que, por los hechos ventilados en la inconformidad que


originó la presente Recomendación, también se dio inicio a la queja ciudadana
QC/214/220/SI, en la Dirección de Investigación y Supervisión Interna del
Ayuntamiento de Zapopan, sin embargo, la misma se resolvió el 02 de julio del
2021, determinando la improcedencia porque no existieron datos de prueba que
determinaran la responsabilidad administrativa,
[No.181]_ELIMINADO_Victima_[1] y [No.182]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100]; sin embargo, dicho hecho no es impedimento para que este
Organismo determine la violación a derechos humanos en la que incurrieron,
debido a que los procedimientos que se investigan son totalmente diferentes y
no se encuentra sujeto o no del otro.

Actos atribuidos a los asesores del primer respondiente

En otro aspecto, el peticionario, también refirió un mal actuar por parte de los
asesores de los primeros respondientes que ayudaron a realizar el informe
policial homologado, toda vez que, resultaba contradictorio el dicho de los
policías, al mencionar que no se encontraban en una persecución, si no en una
diligencia de vigilancia de casas aseguradas, provocando la motocicleta el
choque por ir en una ciclovía con las luces apagadas (evidencia 1).

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Por su parte, los asesores del primer respondiente de la CGSPMZ,
[No.183]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.184]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], narraron que se recibió
una llamada al teléfono celular asignado para guardias, el cual es utilizado
únicamente en aquellos casos en que los elementos requieren la orientación
técnica en la elaboración del informe policial homologado, así como los anexos
que lo conforman; después, por así requerirlo, se trasladaron al lugar de los
hechos en donde observaron una camioneta de la CGSPMZ y una motocicleta,
impactadas por choque, por lo que se avocaron a dar la orientación técnica con
base a los lineamientos y protocolos de la puesta a disposición del servicio a los
compañeros que fungieron como primeros respondientes (evidencia 9).

En ese contexto, se analiza que, en relación con lo que estipula el Reglamento


Interno de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, los asesores
jurídicos tienen las siguientes atribuciones y obligaciones:
[…]
Artículo 117. La Dirección de Asesores es la encargada de asistir en materia jurídica
al Comisario General sobre temas relacionados con el ejercicio de sus funciones que
por su naturaleza y relevancia así lo requiera; así como desarrollar estrategias que
permitan el fortalecimiento de la Institución mediante la coordinación con organismos
públicos o privados y aquellos encargados de la protección de los derechos de
personas que han sido víctimas de violencia familiar o de género; asimismo se encarga
de proporcionar asistencia técnico-jurídica a los elementos operativos de la
Institución en las puestas a disposición de personas, bienes u objetos ante la autoridad
que corresponda.

Artículo 118. La Dirección de Asesores a través del encargado, tiene las siguientes
atribuciones y obligaciones:

XII. Vigilar que la asistencia técnico-jurídica que se brinde a los elementos operativos
de la Institución respecto de las puestas a disposición de personas, bienes u objetos,
sea proporcionada conforme a los lineamientos aplicables;

[…]
En consecuencia, se concluye que, no se tiene algún elemento de prueba que
afirme que la asesoría brindada a los primeros respondientes, haya sido
enfocada con la finalidad de variar la versión de los hechos ocurridos, toda vez
que la asesoría a los primeros respondientes se refiere la forma en que debe ser
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
llevada a cabo la tramitación del servicio, siendo este un trabajo técnico respecto
del cómo elaborar y realizar la documentación, no así de lo que se tiene que
asentar en cuanto a las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los eventos
registrados, por tanto, no se tiene certeza de que los asesores hayan indicado a
los policías qué declaración debía contener el informe policial homologado, en
relación con lo sucedido, toda vez que ellos llegaron después, sin tener un
conocimiento previo, basándose simplemente en lo que los oficiales implicados
manifestaron, siendo estos los que vivieron el hecho o pudieron variar la versión
de lo acontecido.

Por lo tanto, las pruebas y evidencias que obran agregadas al sumario del
expediente de queja que originó la presente Recomendación, resultan
insuficientes para demostrar que, los asesores
[No.185]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.186]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], adscritos a la
CGSPMZ, con sus actos y omisiones violaron los derechos humanos de los aquí
agraviados.

Actos atribuidos al perito adscrito al IJCF

Por otro lado, respecto de los hechos atribuidos al perito


[No.187]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], perito adscrito al IJCF,
el peticionario señaló que los peritajes realizados, faltaron a la verdad, toda vez
que nunca acudió profesional alguno al lugar de los hechos, por tanto, no podía
ser posible que, sin estar el especialista presente, se haya concluido que la
responsabilidad era por parte de quienes conducían la motocicleta; además, que
en el segundo peritaje que fue solicitado en la carpeta de investigación
[No.188]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103], no tomó en cuenta
la videograbación que se aportó como medio de prueba y que pudo influir en un
resultado distinto (evidencia 1).

A su vez, el servidor público mencionó que, el día 24 de septiembre del 2020 a


las 02:35 horas, recibió una petición de servicio de causalidad vial y
valorización de daños, por parte del Jefe de Guardia de Criminalística de Campo
F11, dicho servicio solicitado por la agencia 31 Cruz Verde las Águilas, sobre

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
la vía de avenida Mariano Otero al cruce con la calle Bosque de la Primavera,
en la colonia El Fortín, en el Municipio de Zapopan, Jalisco.

Luego, el profesional comentó que al llegar al lugar de los hechos


aproximadamente a las 03:58 horas, se le entregó el oficio de petición con el
número de C.I. [No.189]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103],
por parte del primer respondiente [No.190]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], policía tercero, adscrito a la CGSPMZ, terminando
actividades en el lugar a las 04:25 horas; acto seguido, el día 27 de septiembre
del año 2020, emitió el dictamen de causalidad vial y valorización de daños,
con el número de contestación D-
I/[No.191]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]/IJCF/003235/20
20/HT/02, con atención a la licenciada [No.192]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], agente del Ministerio Público de la agencia 31 Cruz Verde
las Águilas; resultado con base a los elementos del orden técnico-objetivo,
observados en el lugar, así como de la información manifestada por el primer
respondiente (evidencia 10).

Posteriormente, [No.193]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], con


fecha de 20 de septiembre del 2021, recibió en el departamento de Hechos de
Tránsito, una petición de causalidad vial por medio del oficio número
3796/2021 remitido por la licenciada [No.194]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], agente del Ministerio Público adscrita a la Agencia
Especializada en Justicia Integral para Adolescentes de la Unidad de
Investigación de Delitos cometidos por Adolescentes en conflicto con la ley, en
donde anexó el registro de entrevistas, dos registros de entroncamiento legal,
registros generados por el policía investigador
[No.195]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], inspección del lugar,
secuencia fotográfica, registro de croquis de ubicación, dos declaraciones de
una persona compareciente ofendida y una
[No.196]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] USB color rojo de la marca VERBATIM, con su cadena de custodia.

Después, el perito dio contestación a dicha solicitud con el número de oficio D-


I/[No.197]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]/IJCF/003857/20
21/HT/01, de fecha 21 de septiembre del año 2021, aclarando que únicamente
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
se resolvió sobre la forma de circulación de los vehículos con relación a los
puntos cardinales (evidencia 10).

Bajo esa tesitura, con la documentación presentada y sin tener documentación


que así lo desestime, se corrobora que el perito
[No.198]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], sí acudió al lugar de los
hechos, toda vez que en la bitácora de servicio de guardia, se acreditó que a las
2:40, recibió la encomienda de realizar un peritaje de causalidad vial, sobre la
avenida Mariano Otero en su cruce con la calle Colegio Militar, en la colonia
El Fortín, en el municipio de Zapopan, Jalisco; así también, del registro de
petición de periciales se desprendió que el mismo fue firmado por el servidor
público con fecha del 24 de septiembre del 2020, a las 04:25; aunado a ello, los
policías adscritos a la unidad ZP-0297, manifestaron su presencia en el lugar de
los hechos, y le hicieron entrega del servicio ordenado por el agente del
Ministerio Público (evidencia 12).

Ahora, referente al resultado del peritaje de causalidad vial, se establece que el


mismo, tiene como finalidad determinar el origen y desarrollo del evento vial,
a través de la identificación de las medidas de seguridad omitidas en la
conducción de los vehículos, o el tránsito peatonal, así también, valorando la
velocidad promedio de circulación de los automotores.

Así pues, el perito, llegó a la determinación, en dos ocasiones, de que la


motocicleta omitió las medidas de seguridad establecidas respecto a la vialidad
marcada, ya que conducía sobre una ciclovía, valorando que el origen de lo
causado es porque la misma provenía de un tránsito no destinado para tal efecto,
sin que en dicho peritaje se tuviera que resolver sobre la imprudencia del posible
acto delictivo o violación de derechos humanos cometida por los policías de la
CGSPMZ, puesto que como aclara el mismo perito, únicamente se concluyó
respecto a la forma de circulación de los vehículos con relación a los puntos
cardinales y las medidas de seguridad establecidas en la señalización marcada
en las calles, tomando en consideración como elementos para llegar a dicha
conclusión los registro de entrevistas, dos registros de entroncamiento legal,
registros generados por el policía investigador
[No.199]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], inspección del lugar,
secuencia fotográfica, registro de croquis de ubicación, dos declaraciones de
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
una persona compareciente ofendida y una
[No.200]_ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías
_[34] USB color rojo de la marca VERBATIM.

De igual forma, de la inspección ocular realizada el día 20 de julio del año 2023,
por personal jurídico este Organismo, a la carpeta de investigación
[No.201]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103], radicada en la
Agencia 02 de la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos por
Adolescentes en Conflicto con la Ley, se corroboró que en el peritaje elaborado
el 21 de septiembre del 2021, con número de oficio D-
I/[No.202]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103]/IJCF/003857/20
21/HT/01, se tomaron en cuenta los elementos antes aludidos para llegar a dicho
resultado en dos ocasiones, por tanto, se considera que, sí se tomaron en cuenta
las manifestaciones de ambas partes, así como la videograbación aportada por
los agraviados (evidencia 11).

Por lo antes expuesto, se determinar que [No.203]_ELIMINADO_Servidor


(a)_P�blico_[100], perito adscrito al IJCF, con sus actos y omisiones no
vulneraron los derechos humanos de los aquí agraviados.

Actos atribuidos al personal de la FE

También, la persona peticionaria señaló que, estando en el lugar de los hechos,


llegó la agente del Ministerio Público [No.204]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], a quien le narraron lo ocurrido, y esta les respondió, que
tenían la de perder por haberle dado permiso a los menores de edad de conducir
una motocicleta, negando su derecho a levantar una denuncia por los
acontecimientos (evidencia 6).

En cuanto a la responsabilidad que se le adjudica a la agente del Ministerio


Público [No.205]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], la misma, no
realizó manifestación alguna respecto a los hechos, toda vez que no presentó su
informe de ley correspondiente, esto por haber causado baja administrativa; por
lo que fue, notificada en el domicilio proporcionado por la maestra
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
[No.206]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], Directora de la
Unidad de Vinculación y Seguimiento en la Defensa de los Derechos
Humanos, toda vez que ella ya se encuentra jubilada.

En tal caso, este organismo considera que ante la inexistencia de elementos


de prueba que comprueben dicha actuación de la agente de la servidora
pública y al no tener certeza de que el domicilio proporcionado sea el lugar
que habite en la actualidad, ya que al momento de la notificación no se
encontró persona que atendiera o pudiera confirmar que ella habitara el lugar,
además que, sí se inició la carpeta de investigación
[No.207]_ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n_[103], esto a raíz del
incidente que tuvieron los agraviados con los policías adscritos a la
CGSPMZ, es que se contradice lo dicho por
[No.208]_ELIMINADO_Victima_Indirecta_[97], en el que mencionó que no
se levantó denuncia, por ende, no se encuentra responsabilidad de la
representante social (evidencia 11).

Por último, el peticionario también mencionó que el adolescente AVIR1 fue


revictimizado y no fue tratado conforme al interés superior de la niñez, ya que
la FE solicitó fecha de imputación en contra del adolescente, por los daños
causados a la unidad.

Ante tal situación, se considera que, en efecto, los servidores públicos deben de
dar un trato preferencial a las personas menores de edad, conforme al Protocolo
de Actuación para quienes Imparten Justicia en casos que involucren Niñas,
Niños y Adolescentes, leyes y tratados aplicables, priorizando siempre el interés
superior de la niñez, en el que se favorezca siempre su desarrollo al momento
de resolver; así como durante el proceso, brindar asistencia legal con personal
especializado y medidas específicas de asistencia; sin embargo, en este caso se
considera que el menor de edad, también realizó un acto que tenía que ser
investigado, ya que conducía por una vía exclusiva para bicicletas, además, el
vehículo que conducía no portaba placas; así también, respecto del peritaje antes
aludido, se violaron medidas de seguridad establecidas en dicha vialidad, por
ello, resultaba indispensable que el agente del Ministerio Público, generará una
investigación respecto a las irregularidades presentadas, por ende, si bien es
cierto el menor de edad debe tener un trato específico por su condición de
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
vulnerabilidad, esto no lo excluía de tener una responsabilidad penal, en cuanto
al hecho vial.

En consecuencia, se concluye que, con las constancias que integran la presente


inconformidad, no existen pruebas suficientes, a efecto de que se acredite una
indebida actuación u omisión por parte de [No.209]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], en esos momentos agente del Ministerio Público adscrita a
FE.

A continuación, se describe la fundamentación de los derechos violados.

Derecho a la legalidad y seguridad jurídica

Este derecho implica que todos los actos de la administración pública se realicen
con apego al orden jurídico, a fin de evitar que se produzcan perjuicios
indebidos en contra de las personas.

El bien jurídico protegido por el derecho a la legalidad es la observancia


adecuada del orden jurídico por parte del Estado, entendiendo por este la
permanencia en un estado de disfrute de los derechos concebidos en el
ordenamiento jurídico, sin que se causen perjuicios indebidos como resultado
de una aplicación deficiente.

En lo referente a las condiciones de vulneración del bien jurídico protegido por


el derecho a la legalidad, se encuentra una aplicación incorrecta de la ley, o en
su caso, la no aplicación de ella, a pesar de la satisfacción del supuesto
normativo y, además, un perjuicio contra el derechohabiente que tenga como
causa precisamente la inadecuada u omisa aplicación del derecho.

La estructura jurídica del derecho a la legalidad implica un derecho subjetivo


consistente en la satisfacción de la expectativa de no ser víctima de una
inadecuada u omisa aplicación de la ley que traiga como consecuencia un
perjuicio; como contrapartida, supone cumplir comportamientos obligatorios
para la autoridad, sean estas conductas de acción u omisión, y prohibir que se
lleven a cabo.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
En ese contexto, en la CPEUM, el derecho a la legalidad y seguridad jurídica se
encuentra garantizado de forma integral en el contenido de sus 136 artículos,
los cuales son el marco jurídico general a cumplir por parte de los elementos
del Estado mexicano; de forma específica, son los artículos 14 y 16 los que
históricamente se han considerado como el punto de referencia para sustentar el
principio de legalidad en el sistema jurídico, ya que estos refieren la protección
legal de las personas. A su vez, el derecho humano a la legalidad y a la seguridad
jurídica se encuentra fundamentado en los artículos 1, 11.3 y 25.2 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).

Derecho a la integridad y seguridad personal

Este derecho es el que tiene toda persona a no sufrir actuaciones nocivas en su


estructura corporal, sea fisonómica, fisiológica o psicológica, o cualquier otra
alteración en el organismo que deje huella temporal o permanente que cause
dolor o sufrimiento graves, con motivo de la injerencia o actividad dolosa o
culposa de un tercero; implica el reconocimiento de la dignidad inherente al ser
humano y, por lo tanto, de la preservación física, psíquica y moral de toda
persona, lo cual se traduce en el derecho a no ser víctima de ningún dolor o
sufrimiento físico, psicológico o moral.

El derecho a la integridad personal tiene su cimiento, en principio, en el respeto


a la vida y su sano desarrollo. Toda persona tiene derecho a conservar y proteger
su integridad física, psíquica y moral. La integridad física involucra la
preservación y cuidado de todas las partes del cuerpo humano, lo que implica
el estado de salud de las personas. La integridad psíquica es la conservación de
todas las habilidades motrices, emocionales, psicológicas e intelectuales. La
integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano a desarrollar su
vida de acuerdo con sus convicciones.17

Tiene como bien jurídico protegido la integridad física y psíquica del individuo
en un estado libre de alteraciones nocivas; por consiguiente, el sujeto titular de
este es todo ser humano.
17
José Miguel Guzmán. El derecho a la integridad personal. Ponencia presentada en el Primer Congreso
Nacional de Derechos Humanos, Santiago de Chile, 7 a 10 de diciembre de 2007. Publicada por CINTRAS,
Centro de Salud M ental y Derechos Humanos. recuperado de:
cintras.org/textos/congresodh/elderechoalaintegridadjmg.pdf 84
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Dentro de la estructura jurídica, el derecho a la integridad y seguridad personal,
implica un derecho subjetivo, consistente en la obligación de las autoridades de
abstenerse de ejercer conductas que produzcan alteraciones.

La fundamentación del derecho a la integridad y seguridad personal y la


prohibición de que las personas sean sometidas a tratos, crueles, inhumanos o
degradantes, se encuentra en los artículos 16, 19 y 22 de la CPEUM.

IV. Reconocimiento de calidad de víctima

Por lo argumentado en esta Recomendación, y con fundamento en los artículos


4, 110, fracción IV y 111, de la Ley General de Víctimas, este organismo
autónomo de derechos humanos, reconoce la calidad de víctima directa a los
agraviados [No.210]_ELIMINADO_Victima_[1] y los adolescentes AVIR1 y
AVIR2, así como a [No.211]_ELIMINADO_Victima_[1] padre de AIVR1 y
[No.212]_ELIMINADO_Victima_Indirecta_[97], madre de la AVIR2, por
violación a los derechos a la legalidad y seguridad jurídica; así como a la
integridad y seguridad personal.

Asimismo, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 110, fracciones VI


y VII, y 111 de la Ley General de Víctimas, y los correspondientes de la Ley de
Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, las autoridades competentes deberán
registrar a la víctima directa, así como brindarle la atención integral según la
propia ley. Este reconocimiento es imprescindible para que tengan acceso a los
beneficios que les confiere la ley.

El reconocimiento anterior se realiza en virtud de que la víctima en este caso ha


sufrido un detrimento físico, mental y emocional, que merece una justa
reparación integral como consecuencia de la violación de sus derechos
humanos.

Así pues, debido a que las violaciones de derechos humanos son producto de
acciones y omisiones atribuibles a una autoridad pública del municipio de
Zapopan, es posible determinar un nexo causal entre el caso concreto y los
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
hechos que dieron origen a las violaciones de derechos humanos, por lo cual se
propone evitar que actos similares puedan convertirse en un patrón que pueda
vulnerar los derechos de las personas en condiciones similares a las del caso en
concreto; es obligación del gobierno municipal, asumir en forma objetiva y
directa las consecuencias derivadas de las violaciones de derechos humanos
aquí señaladas.

V. Reparación Integral del Daño

Lineamientos para la reparación integral del daño

Este organismo sostiene que las violaciones de derechos humanos merecen una
justa reparación integral18 del daño como un elemento fundamental para crear
conciencia del principio de responsabilidad. Es una forma de enmendar una
injusticia y un acto de reconocimiento del derecho de las víctimas y de la
persona. La facultad de solicitar o determinar cuando existe la obligación de
reparar el daño, es otorgada, entre otras instancias, a esta CEDHJ en el artículo
73 de la ley que la rige, ya que la reparación es un elemento fundamental para
crear conciencia del principio de responsabilidad y enfrentar la omisión con la
que las autoridades encargadas de garantizar el principio de legalidad y
seguridad jurídica actúan.

En congruencia con lo anterior, la obligación del Estado mexicano de reparar el


daño se sustenta en lo establecido en los artículos 1, párrafo tercero de la
CPEUM; 1 al 4, 26 y 27, de la Ley General de Víctimas; estableciendo en estos
últimos preceptos legales que las víctimas tienen derecho a recibir la reparación
de manera oportuna, plena, diferenciada, transformadora, integral y efectiva por
el daño que han sufrido como consecuencia del delito o hecho victimizante que
las ha afectado, o de las violaciones de derechos humanos que han sufrido, a
través de medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y
de no repetición.

18
El concepto “reparación integral” tiene su fundamento en los artículos 62.3 y 63.1 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Por su parte, la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco establece la
obligación del Estado de reparar los daños causados a las víctimas en los
artículos 1º al 4º, 5º, fracciones III a la VI, X y XI, 7º, fracciones II, VI, VII,
XIX, XX, XXI, y XXX, 18 y 19, entre otros.

En la jurisprudencia de la CIDH se ha destacado la conexión intrínseca existente


entre el derecho a la reparación y el derecho a la verdad y a la justicia, señalando
en reiteradas oportunidades que el derecho de las víctimas a conocer: lo que
sucedió, a los agentes que participaron en los hechos, así como también el
derecho a la investigación de los respectivos hechos y la sanción de los
responsables, forman parte integral de la reparación de las víctimas y constituye
un derecho que el Estado debe satisfacerles a ellas, a sus familiares y a la
sociedad.

Para el caso concreto que nos ocupa, el plan de reparación integral debe
contemplar como mínimo las siguientes medidas de reparación:

1. Medida de rehabilitación. Estas medidas se establecen para facilitar a


las víctimas y familiares hacer frente a los efectos sufridos con motivo de
las violaciones a sus derechos humanos de conformidad con los artículos
27, fracción II y 62, de la Ley General de Víctimas, en la que se deberá
considerar la implementación de medidas para la atención médica y
psicológica que resulte indispensable para que, en la medida de lo
posible, las víctimas directas e indirectas logren recuperar su proyecto de
vida;

2. Medida de satisfacción. De acuerdo con los artículos 27, fracción IV,


y 73 de la Ley General de Víctimas, las medidas de satisfacción buscan
reconocer y establecer la dignidad de las víctimas, teniendo como
finalidad el esclarecimiento de los hechos y el reconocimiento de la
responsabilidad por las violaciones a derechos humanos a cargo de las
personas servidoras públicas involucradas o relacionadas con los hechos,
para lo cual es indispensable la investigación y eventual sanción de los
responsables, así como el reconocimiento de las violaciones a derechos
humanos documentadas en esta resolución, y la aceptación de
consecuencias de las autoridades responsables;
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
3. Medidas de no repetición. Las medidas de no repetición buscan que el
hecho punible o la violación de derechos sufrida por la víctima no vuelva
a ocurrir. Por tanto, la autoridad responsable deberá implementar las
medidas que sean necesarias a fin de evitar la repetición de hechos
violatorios de derechos humanos y contribuir a su prevención, por ello,
deberán adoptar todas las medidas legales y administrativas y de otra
índole para hacer efectivo el ejercicio de los derechos de la víctima; y

4. Medidas de compensación. Conforme a los artículos 27, fracción III,


64 y 88bis, fracción II, de la Ley General de Víctimas, en el presente caso
ha de otorgarse a la víctima de forma apropiada y proporcional a la
violación de derechos humanos sufrida y teniendo en cuenta las
circunstancias de cada caso. En la que se incluya la valoración de los
daños materiales e inmateriales, en la que se incluyan los gastos médicos
y psicológicos de la víctima directa.

V. Conclusiones

Por lo expuesto, y con fundamento en los artículos 1° y 102, apartado B, de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 4º y 10 de la
Constitución Política del Estado de Jalisco; 7º, fracciones I y XXV; 28, fracción
III; 66, 68, 72, 73, 75 al 79 de la Ley de la CEDH; 109, 119 al 122 de su
Reglamento Interior, esta institución llega a las siguientes conclusiones:

Quedó plenamente acreditado que [No.213]_ELIMINADO_Servidor


(a)_P�blico_[100] y [No.214]_ELIMINADO_Victima_[1], policías adscritos
a la CGSPMZ, incurrieron en actos y omisiones que vulneraron los derechos
humanos de [No.215]_ELIMINADO_Victima_[1] y los adolescentes AVIR1 y
AVIR2, debido a que fueron omisos en el desempeño de sus funciones,
transgrediendo las obligaciones y objetivos de su función, establecidos por la
normatividad y protocolos correspondientes, evitando garantizar con ello, la
protección de las personas a través de un proceso regido por un conjunto
normativo.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Sin embargo, con las constancias que integran la presente inconformidad que
dio origen a la presente Recomendación, no existen pruebas suficientes, a efecto
de que se acredite una violación a derechos humanos por parte de los policías
[No.216]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.217]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], las personas servidoras
públicas [No.218]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100] y
[No.219]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], asesores jurídicos
adscritos a la CGSPMZ, ni de [No.220]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100], en esos momentos agente del Ministerio Público adscrita a
FE, así como de [No.221]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100], perito
adscrito al IJCF.

En consecuencia, el Ayuntamiento de Zapopan, como responsable de las


acciones u omisiones de [No.222]_ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico_[100]
y [No.223]_ELIMINADO_Victima_[1], como parte de la CGSPMZ, es la parte
obligada de reparar y proporcionar la atención integral de las víctimas indirectas
y en su caso, la Comisión Ejecutiva Estatal a Víctimas, podrá hacerlo de forma
subsidiaria. En razón de los antes expuesto, esta defensoría del pueblo emite las
siguientes:

VI. Recomendaciones

Al Presidente Municipal de Zapopan:

Primera. En coordinación con la CEEAVJ, realicen las acciones necesarias


para que, en caso de no estar inscritos, se inscriban a las víctimas directas,
[No.224]_ELIMINADO_Victima_[1] y los adolescentes de identidades
reservadas AVIR1 y AVIR2, así como a [No.225]_ELIMINADO_Victima_[1]
padre de AIVR1 y [No.226]_ELIMINADO_Victima_Indirecta_[97], madre de
la AVIR2, en el Registro Estatal de Víctimas. A fin de que se le otorgue la
atención y reparación integral que conforme a derecho proceda,19 a través de las
medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción e

19
Al respecto, se le solicita que se emita el plan de restitución de derechos y lleve a cabo las acciones para dar
cumplimiento al mismo.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
indemnización de las víctimas, y garantías de no repetición que resulten
procedentes, incluyendo el apoyo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación
Integral en términos de la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco.
Por lo que se solicita adoptar de manera enunciativa, más no limitativa las
siguientes medidas:

a) Como medida de rehabilitación. Se otorgue a las víctimas directas, de forma


gratuita y en un lugar accesible, la atención médica y psicológica especializada
por el tiempo que resulte necesario, atendiendo a su edad y necesidades y
particularidades de cada caso respecto de las afectaciones producidas por los
hechos victimizantes; así como proveerle los medicamentos e instrumentos
convenientes a su situación individual, en caso de requerirlos. Lo anterior, se
solicita se otorgue una vez que, se realice el plan de restitución de derechos.

b) Como garantía de no repetición, conforme al artículo 74, fracción VIII, de la


Ley General de Víctimas, se fortalezca e intensifique la capacitación a todos los
policías de la CGSPMZ, esto por personal calificado y con experiencia probada,
esto en materia de derechos humanos, específicamente en materia de vialidad y
uso de las patrullas, y acerca de la obligación que tienen de solicitar apoyo
médico en los casos que así se requiera. Lo anterior, a fin de concientizarlos en
la protección y respeto de los derechos de los ciudadanos, así como prevenir y
evitar que continúen transgrediéndolos.

Segunda. Se diseñe y elaboré un manual operativo acerca de la actuación de los


policías con relación a los patrullajes preventivos, disuasivo y reactivos, en este
se deberá además contemplar los principios de actuación de los policías al
momento de conducir un vehículo, entre estos, que el mismo deberá manejarse
con extremo deber vigilancia y cuidado, al ser una actividad de alto riesgo, los
requisitos para conducir y las sanciones a las que serán acreedores.

Aunado a lo anterior:

Notifíquese al Ayuntamiento de Zapopan que fueron inscritos en la Plataforma


Estatal de Servidores Públicos con Violaciones a Derechos Humanos al
personal operativo de la CGSPZ, los CC. [No.227]_ELIMINADO_Servidor
(a)_P�blico_[100] y [No.228]_ELIMINADO_Victima_[1].
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
Con fundamento en los artículos 72, párrafo segundo; y 77 de la Ley de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos, se informa a la autoridad a la que se
dirige, que tiene un término de diez días hábiles, contados a partir de la fecha
en que se les notifique, para que informen a este organismo si la aceptan o no.
En caso afirmativo, esta CEDH estará únicamente en espera de las constancias
que acrediten su cumplimiento, las cuales deberán presentarse dentro de los
quince días hábiles siguientes a la fecha de aceptación.

De no ser aceptada o cumplida, las autoridades o servidores públicos deberán


fundar, motivar y hacer pública su negativa, y con base en los artículos 102,
apartado B, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y 71 bis de la ley de esta institución, la CEDH podrá solicitar al
Congreso del Estado que comparezcan ante dicho órgano legislativo a efecto de
que expliquen el motivo de su negativa.

Esta defensoría deberá hacer pública la presente Recomendación y podrá darla


a conocer a los medios de comunicación, de acuerdo con los artículos 79 de la
ley que rige su actuación y 120 de su Reglamento Interior.

Atentamente

Luz del Carmen Godínez González


Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jalisco

Alejandra Salas Niño


Tercera Visitadora General

Esta es la última hoja de la Recomendación 032/2024 que consta de 44 hojas.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
FUNDAMENTACION LEGAL

No.1 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.2 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.3 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.4 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.5 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.6 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.7 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.8 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo de


conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.9 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.10 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.11 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.12 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.13 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.14 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.15 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.16 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.17 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.18 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.19 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.20 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.21 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.22 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.23 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.24 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.25 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.26 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.27 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.28 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.29 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.30 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.31 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.32 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.33 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.34 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.35 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.36 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.37 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.38 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.39 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.40 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.41 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.42 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.43 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.44 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.45 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un
dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.46 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.47 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.48 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.49 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.50 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.51 ELIMINADO_Victima_Indirecta en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.52 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.53 ELIMINADO_Nombre_del_Testigo en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.54 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.55 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.56 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.57 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.58 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.59 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.60 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.61 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.62 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.63 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.64 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.65 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.66 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.67 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.68 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.69 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.70 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.71 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.72 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.73 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.74 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.75 ELIMINADA_LA_discapacidad en 1 renglon(es) por ser un dato de


sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción IV de los LGPPICR*.

No.76 ELIMINADA_la_intervención_quirúrgica en 1 renglon(es) por ser un


dato de sobre la salud de conformidad con el lineamiento quincuagésimo
octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.77 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.78 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.79 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.80 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.81 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.82 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.83 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.84 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.85 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.86 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.87 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.88 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.89 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.90 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.91 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.92 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.93 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.94 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.95 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.96 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.97 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.98 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.99 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un
dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.100 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.101 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.102 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.103 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.104 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.105 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.106 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.107 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.108 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un
dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.109 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.110 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.111 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.112 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.113 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.114 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.115 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.116 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.117 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.118 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.119 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.120 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.121 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.122 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.123 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.124 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.125 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.126 ELIMINADO_Victima_Indirecta en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.127 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.128 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.129 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.130 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.131 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.132 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.133 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.134 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.135 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.136 ELIMINADO_Victima_Indirecta en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.137 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.138 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.139 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.140 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.141 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.142 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.143 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.144 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.145 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.146 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.147 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.148 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.149 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.150 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.151 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.152 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.153 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.154 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.155 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.156 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.157 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.158 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.159 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.160 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.161 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.162 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.163 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.164 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.165 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.166 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.167 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.168 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.169 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.170 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.171 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.172 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.173 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.174 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.175 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.176 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.177 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.178 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.179 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.180 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.181 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.182 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.183 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.184 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.185 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.186 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.187 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.188 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.189 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un
dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.190 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.191 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.192 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.193 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.194 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.195 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.196 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.197 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.198 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.199 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.200 ELIMINADAS_las_referencias_o_descripción_de_sintomatologías en
1 renglon(es) por ser un dato de sobre la salud de conformidad con el
lineamiento quincuagésimo octavo fracción IV de los LGPPICR*.

No.201 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.202 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.203 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.204 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.205 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.206 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.207 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un
dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.208 ELIMINADO_Victima_Indirecta en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.209 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.210 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.211 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.212 ELIMINADO_Victima_Indirecta en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.213 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.214 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.215 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.216 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato
identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.217 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.218 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.219 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.220 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.221 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.222 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.223 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.224 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.
___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco
No.225 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo
de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.226 ELIMINADO_Victima_Indirecta en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.227 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.228 ELIMINADO_Victima en 1 renglon(es) por ser un dato identificativo


de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo fracción I de los
LGPPICR*.

No.229 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.230 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.231 ELIMINADO_Servidor (a)_P�blico en 1 renglon(es) por ser un dato


identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*.

No.232 ELIMINADO_Carpeta_de_Investigaci�n en 1 renglon(es) por ser un


dato identificativo de conformidad con el lineamiento quincuagésimo octavo
fracción I de los LGPPICR*

___________________________________
Documento para versión electrónica.
El documento fue testado con el Programa 'ELIDA' Eliminador de Datos Judicial del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Jalisco

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy