Paso1 AE AdrianaAriza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Paso 1 Conceptualización sobre Arquitectura Empresarial

Adriana Milena Ariza Puentes


Grupo No 202016901_143

Tutor:
Ángel Alberto Varón Quimbayo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Arquitectura Empresarial
Código: 202016901
2024

1
INTRODUCCION

Nosotros como estudiantes de ingeniería de sistemas estamos en la necesidad de


afrontar nuevos retos y desafíos que se nos presentan constantemente para así
poder enfrentar a los cambios y necesidades del mundo moderno en cuanto a
nuevas tecnologías y emprendimientos y tener una estrategia o visión empresarial,
es por eso que con este trabajo se pretende realizar una pequeña explicación de
la arquitectura empresarial, sus diferentes estrategias para satisfacer las
necesidades que nos enfrentamos diariamente frente a las diferentes situaciones.

2
DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO ARQUITECTURA EMPRESARIAL

El concepto de arquitectura empresarial se define como el conjunto de


representaciones descriptivas que son necesarias para evaluar y transformar una
empresa o un grupo de empresas, es una práctica estratégica que facilita las
transformaciones necesarias para que las entidades fortalezcan su gestión,
alcancen sus objetivos estratégicos, lleven a cabo su visión y atiendan las
preocupaciones y requerimientos de los diferentes grupos de interés, de manera
disciplinada, estructurada y sostenible en el tiempo.

La Arquitectura Empresarial conduce a una gestión efectiva, y si bien incorpora


elementos de diseño y planeación, también se orienta a la implementación de
soluciones y al desarrollo de capacidades clave para que las entidades públicas
sean organizaciones de alto desempeño.

La arquitectura empresarial permite a los empresarios o personal externo a las


empresas tener una visión global de cada una de ellas, en lo referente a sus
procesos, estructura organizacional y las tecnologías de información; dando a
conocer cuál es el estado actual de la integración entre ellos y como pueden
facilitar el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Es importante tener en
cuenta que la metodología desarrollada con esta temática es la metodología
TOGAF.

La Arquitectura Empresarial conduce a una gestión efectiva, y si bien incorpora


elementos de diseño y planeación, también se orienta a la implementación de
soluciones y al desarrollo de capacidades clave para que las entidades públicas
sean organizaciones de alto desempeño.

3
En el ámbito de lo público, las entidades deben articular su orientación estratégica,
su modelo de gestión y su estrategia de tecnologías de información; para lograrlo,
la Arquitectura Empresarial es una herramienta muy útil, probada y adecuada para
las organizaciones de diferentes niveles (nacional y territorial), de diferentes
tamaños, centralizadas o desconcentradas, con una capacidad de gestión madura
o en desarrollo

Propósito de la arquitectura empresarial

La AE pretende alinear los objetivos empresariales con las capacidades


tecnológicas para alcanzar los objetivos estratégicos. La Arquitectura empresarial
proporciona una visión holística de la estructura, los procesos, los sistemas de
información y la infraestructura tecnológica de una organización. La función
principal de la EA es garantizar que todos los componentes de la empresa,
incluidas las estrategias empresariales, los procesos empresariales, las
arquitecturas de datos y las arquitecturas de sistemas, estén integrados y sean
seguros y eficientes.

Componentes clave de la arquitectura empresarial

La arquitectura empresarial proporciona los métodos para definir la concepción de


toda una organización, analizarla y diseñarla y, a continuación, planificar e
implantar su evolución. 4 capas primarias de arquitectura garantizan esta
integridad:

4
Arquitectura empresarial: Esta capa describe la estrategia de la empresa, los
servicios ofrecidos, la organización y las capacidades empresariales necesarias
para prestar los servicios.

Arquitectura de aplicaciones: Esta capa define la cartera de aplicaciones de la


empresa, la integración y el modo en que estos activos de TI respaldan los
procesos y servicios prestados.

Arquitectura de la información: Esta capa define los requisitos de información y


el modelo de datos de la empresa y ayuda a garantizar que los datos se gestionan
para dar soporte a las necesidades del negocio.
Arquitectura tecnológica: Esta capa identifica las tecnologías (software y
hardware) que soportan las aplicaciones y los datos y comprende cómo se
despliegan.

¿Por qué es importante la arquitectura empresarial?

Con el surgimiento de las nuevas tecnologías, los sistemas de información se


están volviendo más y más complejos, heterogéneos y costosos para las
organizaciones. Cada vez es más difícil hacer que estas tecnologías evolucionen
fácilmente para que sigan adaptándose a las necesidades de la empresa.

La arquitectura empresarial permite implementar acciones para reducir riesgos


generados por esas derivas y ofrece más concretamente los siguientes beneficios:

Proporciona una visión común de la organización.


Reduce la complejidad de TI y facilita la evolución de los sistemas de información.

5
Reduce los costos de TI removiendo las redundancias y rompiendo los silos
organizacionales.
Reduce riesgos tecnológicos.
Mejora la colaboración entre los equipos de negocios y TI.
Alinea las inversiones en TI, los recursos de negocios y la organización con la
estrategia de la empresa.
Facilita el cumplimiento de los reglamentos.
Crea resiliencia organizacional.
Garantiza la interoperabilidad del sistema.
Estandariza las prácticas y los procesos.

6
MAPA MENTAL

https://mapify.so/share-link/Y0hJAsxTjX

7
CONCLUSIONES

Podemos decidir que la arquitectura empresarial se ha venido en auge en las diferentes


empresas a manera de ayuda para llevar un orden adecuado de las mismas y corregir los
procesos que no están funcionando adecuadamente, ya que algunas presentan
documentación desordenada, y dificultades para las modificaciones de procesos actuales.

La metodología TOGAF se enfoca en realizar una optimización de todos esos procesos


haciendo que las empresas sean fácilmente adaptables a los cambios y permitiendo cumplir
con las estrategias del negocio, este tipo de arquitectura puede aplicarse a cualquier tipo de
empresa.

8
BIBLIOGRAFÍA

Estrach, P. (2023, julio 6). ¿Qué es la arquitectura empresarial (EA) y por qué es importante?
MEGA International. https://www.mega.com/es/blog/que-es-la-arquitectura-empresarial-ae

Fortich,J. (2022). Arquitectura empresarial. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA].


Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53885

Inicio. (s/f). Gov.co. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de


https://mintic.gov.co/arquitecturaempresarial/portal/

(S/f). Mapify.so. Recuperado el 31 de agosto de 2024, de https://mapify.so/es/app/560d8b7c-


1f02-4ca8-9284-3872eac78612

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy